• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Los 10 mejores Parques Nacionales de Costa Rica (precios y mapa)

Si hay algo que caracteriza a Costa Rica es su espectacular biodiversidad. Pocos países, por no decir ninguno, reúnen en un espacio tan pequeño tantos tipos de paisajes y fauna, haciendo que los Parques Nacionales de Costa Rica, se conviertan en los grandes protagonistas de cualquier ruta por el país de la Pura Vida. Y por si esto fuese poco, el país cuenta además con un sistema de gestión ejemplar con el que se han ganado a pulso ser uno de los mejores modelos de conservación y protección del entorno de todo el mundo.

Y aunque como decíamos, el país es relativamente pequeño, puede presumir de tener 27 parques nacionales además de 58 refugios de vida salvaje y 32 zonas protegidas que junto a humedales, reservas forestales y reservas biológicas, conforman uno de los países más impresionantes del mundo a nivel natural. Teniendo en cuenta estos números, te recomendamos prestar especial atención durante la organización de tu viaje para incluir los que más se ajusten a tus gustos y necesidades para así, poder disfrutar al máximo de la que estamos seguros, será una experiencia inolvidable.

Basándonos en nuestro viaje a Costa Rica, en el que escribimos esta ruta por Costa Rica en 15 y 21 días y este post de consejos para viajar a Costa Rica, te dejamos los que creemos, son los mejores Parques Nacionales de Costa Rica ¡Empezamos!

Parques Nacionales de Costa Rica

Administrados por el SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación) desde 1994, la red de Parques Nacionales de Costa Rica, creada en 1970, ocupa gran parte de los puestos de cualquier listado de lugares que visitar en Costa Rica. Es importante saber que, aunque puedan parecer todos iguales, cada uno de ellos tiene sus características propias por lo que en cualquier ruta por Costa Rica por libre, te recomendamos incluir al menos varios de ellos para que puedas tener una perspectiva amplia y conocer de primera mano la que es una de las biodiversidades más impresionantes del mundo.

¿Aún te preguntas qué paisajes podrás conocer si incluyes algunos parques en tu itinerario? Volcanes, bosques húmedos, selvas tropicales, playas desiertas, humedales o manglares con solo algunos de los entornos que te aseguramos, convertirán Costa Rica en uno de tus destinos preferidos del mundo.

Monteverde parques nacionales Costa Rica
Monteverde

1. Parque Nacional Tortuguero

Conocido mundialmente por ser uno de los lugares escogidos para desovar por varias especies de tortugas marinas en serio peligro de extinción, el Parque Nacional Tortuguero es uno de los mejores Parques Nacionales de Costa Rica.
Ubicado en un entorno privilegiado, formado por una extensa red de ríos y canales que han pasado a formar parte del relieve característico de la zona, este parque también es conocido por su relativo aislamiento, es imposible acceder en coche (deberás ir en bote o en avioneta), asegurándote una experiencia inolvidable además de la oportunidad de disfrutar de una riqueza animal como en pocos lugares del mundo.
Es importante tener en cuenta que aunque muchos viajeros únicamente te aconsejan ir a Tortuguero en época de desove, nuestra experiencia nos lleva a recomendarte todo lo contrario: es posible ir y disfrutar de Tortuguero en cualquier época del año. Nosotros estuvimos en diciembre y además de ver muchísimos animales, incluidos osos perezosos, tuvimos la suerte de coincidir con el momento del nacimiento de un par de especies de tortugas marinas.

Te recomendamos leer estos posts sobre cómo llegar a Tortuguero, esta guía para visitar Tortuguero y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Tortuguero para que tu experiencia sea lo más completa posible.

  • Cuándo ir: la época de lluvias es de julio y diciembre y la época menos lluviosa marzo, abril y octubre. Si quieres coincidir con la época de desove, recuerda revisar la información de la guía que hemos adjuntado anteriormente para ver las fechas exactas.
  • Horario: el Parque Nacional Tortuguero abre todos los días del año, incluidos festivos, de 6am a 12pm y de 1pm a 4pm.
  • Precio: el precio de la entrada al parque es de 16,95 dólares para visitantes internacionales y ¢1130 para visitantes nacionales.
Parque Nacional Tortuguero Parques Nacionales de Costa Rica
Parque Nacional Tortuguero

2. Volcán Arenal, uno de los mejores Parques Nacionales de Costa Rica

Pocos viajeros, por no decir ninguno, se plantean realizar un viaje a Costa Rica sin incluir en su ruta el Parque Nacional Arenal. Conocido por ser otro de los mejores Parques Nacionales de Costa Rica gracias a su riqueza paisajística y su actividad volcánica, este parque es el lugar perfecto para disfrutar de uno de los volcanes más activos del país, con una historia marcada por la última erupción, ocurrida en el año 1968, que es la más recordada en Costa Rica. Esta fuerte erupción provocó una inmensa salida de magma que creó diferentes lenguas de lava que a su vez, crearon 3 nuevos cráteres y lo peor, la destrucción de gran parte de Pueblo Nuevo y Tabacón, dos de las localidades aledañas, y la muerte de casi 90 personas.

Antes de visitar el parque te recomendamos leer esta guía para visitar el Parque Nacional Arenal y este post con recomendaciones de cosas que ver y hacer en La Fortuna, la localidad más conocida de la zona, en la que te aseguramos, pasarás unos días inolvidables.

  • Cuándo ir: la mejor época está comprendida entre los meses de verano, cuando las lluvias son más escasas y hay más probabilidades de ver el cono del volcán totalmente despejado. En cambio, los meses de mayo a noviembre coinciden con la época de lluvia y las posibilidades de ver el volcán despejado, se reducen de forma considerable.
  • Horario: el Parque Nacional Arenal abre todos los días del año, incluidos festivos, de 8am a 4pm.
  • Precio: el precio de la entrada al parque es de 15 dólares para visitantes internacionales y ¢1000 para visitantes nacionales.
Volcán Arenal Parque de Costa Rica
Volcán Arenal

3. Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde

Conocido por su increíble biodiversidad y su exuberante vegetación, el Bosque Nuboso de Monteverde es ese lugar que todo viajero tiene en mente, pese a no saber muy bien qué va a encontrarse una vez lo visite. Con una historia apasionante y un entorno natural que no deja indiferente a nadie, incluir esta visita en tu ruta por los Parques Nacionales de Costa Rica es asegurarte que vas a disfrutar de unos días en los que la naturaleza y los deportes de aventura, estarán muy presentes. ¿No sabías que Monteverde es el lugar en el que se ubican algunos de los puentes colgantes más famosos del país? Pues si con eso aún no te habíamos convencido, aquí también tienes la posibilidad de practicar canopy, una de las actividades más famosas en esta zona de Costa Rica.

Te recomendamos leer este post sobre cómo llegar a Monteverde y esta guía para visitar la Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde además de este post con recomendaciones sobre las cosas que ver en Monteverde y este con lugares donde comer en Monteverde para que tu visita sea insuperable.

  • Cuándo ir: la mejor época sería inicios de enero a finales de abril, durante la temporada seca. Pese a eso, en esta zona del país las lluvias son prácticamente una constante durante todo el año.
  • Horario: el Bosque Nuboso de Monteverde abre todos los días del año incluidos festivos de domingo a sábado y de 7am a 4pm.
  • Precio: el precio de la entrada al parque es de 25 dólares para visitantes internacionales y 8 dólares para visitantes nacionales.
Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde
Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde

4. Parque Nacional Manuel Antonio

Si hay un Parque Nacional de Costa Rica conocido por los viajeros, ese es Manuel Antonio. Combinación perfecta de vida salvaje y playas de ensueño, este parque además cuenta con una ubicación y un acceso muy fácil desde cualquier punto del país, por lo que se ha convertido en uno de los lugares más visitados de Costa Rica. Es importante saber que en cierta manera, tanto el parque como el entorno, se han convertido en algunos momentos en una especie de parque temático debido a la masificación que tiene lugar sobre todo los fines de semana y en temporada alta. Pero que eso no te frene. Solo tienes que rascar un poco para ver el encanto del lugar e incluso, disfrutarlo sin gente.

Antes de visitarlo te aconsejamos leer esta guía para visitar el Parque Nacional Manuel Antonio y este sobre las mejores playas de Manuel Antonio para que puedas disfrutar al máximo. Además de estos, estamos seguros que también te servirán este post con recomendaciones de cosas que ver y hacer en Manuel Antonio y este con restaurantes donde comer en Manuel Antonio para que también, puedas disfrutar de la mejor gastronomía.

  • Cuándo ir: los mejores meses serían de diciembre a abril, que es la época menos lluviosa del año además de noviembre. De abril a agosto, aunque suele llover no es tanto como durante los meses de agosto a octubre, que es la temporada de lluvias en esta zona del país.
  • Horario: el Parque Nacional Manuel Antonio abre de miércoles a lunes de 07h a 15h. Recuerda sobre todo que los MARTES está cerrado.
  • Precio: el precio de la entrada al parque es de 16 dólares para visitantes internacionales y ¢1600 para visitantes nacionales.
Playa Manuel Antonio Parques Nacionales de Costa Rica
Playa Manuel Antonio

5. Parque Nacional Marino Ballena

Si tuviésemos que escoger entre todos los lugares que visitamos durante nuestro viaje cuál fue el Parque Nacional de Costa Rica que más nos sorprendió, sin duda ese sería el Parque Nacional Marino Ballena. Ubicado a solo 1 hora en coche de Manuel Antonio, este lugar además de ser uno de los lugares de paso escogidos por las ballenas jorobadas durante su migración, es uno de los entornos naturales más fascinantes que hemos tenido la suerte de conocer.
Todo eso unido a la posibilidad de hacer una excursión para ver ballenas y que aquí también se ubica una de las mejores playas de Costa Rica, hacen de este parque, que protege 5160 hectáreas marinas y 171 hectáreas terrestres; uno de los lugares más fascinantes que puedes incluir en tu ruta por Costa Rica por libre.

No dejes de leer esta guía para visitar el Parque Nacional Marino Ballena en la que puedes encontrar toda la información necesaria para realizar esta visita.

  • Cuándo ir: si quieres ver ballenas, deberás ir de diciembre a abril, que es cuando pasan por la zona las ballenas jorobadas que llegan desde la parte norte o de julio a noviembre que es cuando se pueden ver las ballenas jorobadas que migran hacía el sur.
  • Horario: los sectores Uvita y Colonia abren todos los días del año de 07h a 16h.
  • Precio: el precio de la entrada al parque es de 6 dólares para visitantes internacionales y ¢1000 para visitantes nacionales.
Parque Nacional Marino Ballena
Vista área del Parque Nacional Marino Ballena

6. Parque Nacional Corcovado

Ubicado en la Península de Osa y conocido por ser uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo y también, uno de los lugares más inhóspitos del país, Corcovado es uno de los Parques Nacionales de Costa Rica mas fascinantes e increíbles que podrás incluir en tu ruta.
Pese a eso, es importante tener claro que estos factores hacen que para poder visitarlo sea necesario contar con un mínimo de 3-4 días ya que el acceso limitado en coche, solo es recomendable acceder por carretera en 4×4 y durante la época seca, hacen que tanto el traslado como las comunicaciones sean más complicadas que en el resto del país. Eso sí, si te decides a visitarlo te aseguramos que no te arrepentirás y te llevarás uno de los recursos más inolvidables de tu viaje.

Te aconsejamos leer este post sobre cómo llegar a Corcovado, para tener toda la información sobre este aspecto; esta guía para visitar el Parque Nacional Corcovado y este post con recomendaciones de cosas que ver y hacer en Bahía Drake, uno de los accesos al parque más vírgenes y salvajes.

  • Cuándo ir: la mejor época para ir a Corcovado es desde mediados de diciembre a mediados de abril, ya que durante estos meses sigue lloviendo pero de forma esporádica.
  • Horario: el Sector San Pedrillo y el Sector Sirena abren de 7am a 01:30pm. San Pedrillo cierra los miércoles.
  • Precio: el precio de la entrada al parque es de 16,95 dólares para visitantes internacionales y ¢1808 para visitantes nacionales. Es importante saber que el Parque Nacional Corcovado no se puede visitar por libre por lo que deberás contratar una excursión que tiene un coste medio de 100 dólares (incluye la entrada).
Parque Nacional Corcovado Parques Nacionales de Costa Rica
Senderismo en Corcovado

7. Parque Nacional Cahuita

Ubicado en el caribe costarricense este es otro de los Parques de Costa Rica más visitados gracias a su ubicación, el bellísimo entorno en que se encuentra y las posibilidades de ver vida animal mientras realizas el Sendero Costero, un camino de 8 kilómetros que bordea la costa y es una auténtica maravilla para los sentidos. Todo esto, unido a la facilidad de la visita, ya que el terreno es apto para todos los públicos y que el acceso a la zona no requiere de grandes preparativos, han convertido a Cahuita en uno de esos lugares imprescindibles en cualquier visita a Costa Rica.

No dejes de leer esta guía para visitar el Parque Nacional Cahuita y este post con recordaciones de cosas que ver y hacer en Puerto Viejo de Talamanca, una de las localidades más encantadoras del mundo, en la que estamos seguros, te sentirás como en casa.

  • Cuándo ir: cualquier época del año es buena para hacer esta visita aunque lo mejor sería evitar los meses de mayo a julio, ya que estos son los meses más lluviosos. Pese a eso, las lluvias suelen ser intermitentes.
  • Horario: el Sector Playa Blanca y el Sector Vargas abren todos los días del año de 08h a 16h.
  • Precio: el precio de la entrada al parque si accedes por el Sector Vargas es de 5 dólares para visitantes internacionales y ¢1000 para visitantes nacionales. En caso de que entres por el Sector Playa Blanca, la tarifa es la voluntad aunque siempre se pide un mínimo de 5 dólares.
Playas en Cahuita mejores Parques Nacionales de Costa Rica
Playas Cahuita

8. Parque Nacional Volcán Tenorio

Cuenta la leyenda que cuando Dios pintó el cielo, lavó sus pinceles en Río Celeste. Creemos que poco más tenemos que decir para definir el Parque Nacional Tenorio además de confirmar que este es otro de los mejores Parques Nacionales de Costa Rica. Pese a estar ubicado en una zona un tanto alejada del resto de atractivos turísticos del país, algo que en algunos casos representará hacer un pequeño desvío, si quieres hacer una caminata única, en la que poder disfrutar de una cascada de un color azul imposible, no dudes incluir este parque en tu itinerario.

No dejes de leer esta guía para visitar Río Celeste en el Parque Nacional Volcán Tenorio para tener toda la información de uno de los lugares más bellos de Costa Rica.

  • Cuándo ir: a mejor época para visitar Río Celeste es desde el mes de diciembre al mes de abril, que coincide con la estación seca. Pese a eso, recuerda que Costa Rica es un país en el que prácticamente durante todo el año hay probabilidad de lluvias y que el tiempo es imprevisible.
  • Horario: el Parque Nacional Volcán Tenorio abre todos los días del año (incluidos festivos) de 08am a 14pm pero puedes permanecer en la zona hasta las 16pm.
  • Precio: el precio de la entrada al parque es de 12 dólares para visitantes internacionales y ¢800 para visitantes nacionales.
Catarata Río Celeste Parque Nacionales de Costa Rica
Catarata del río Celeste

9. Volcán Poás, otro de los Parques de Costa Rica más recomendados

Conocida por ser una de las mejores excursiones desde San José y otro de los Parques de Costa Rica más recomendados, el Volcán Poás es uno de esos lugares que no dejan indiferente a nadie gracias a tener uno de los cráteres más grandes del mundo además de una laguna azul turquesa en su interior, que podrás ver si tienes mucha suerte y cruzas los dedos. Y decimos esto por una sola razón: el tiempo es imprevisible en todo el país pero probablemente en el Poás todavía lo es más ya que su altura, 2697 metros, y las características del entorno hacen que en muchas ocasiones, tanto el cráter como la laguna, estén totalmente cubiertos.
Nosotros estuvimos prácticamente una mañana completa al inicio del viaje y no pudimos verlo ni un poquito y finalmente, el último día del viaje, antes de irnos para el aeropuerto, volvimos para probar suerte y, ¡lo conseguimos!

Te aconsejamos leer esta guía para visitar el Volcán Poás en la que encontrarás recomendaciones y consejos para hacer esta visita.

  • Cuándo ir: la mayor parte de gente, incluida la página web oficial, recomiendan visitar el parque a primera hora de la mañana ya que es el momento en el que el cráter, suele estar despejado. Nosotros la segunda vez, cuando conseguimos verlo, fuimos a las 12 de la mañana. Con esto queremos decirte que aunque probablemente es mejor ir por la mañana, si no puedes, no dejes de intentarlo ya que el tiempo, es imprevisible.
  • Horario: el Parque Nacional Volcán Poás abre todos los días del año, incluidos festivos, de 8am a 16pm.
  • Precio: el precio de la entrada al parque es de 15 dólares para visitantes internacionales y ¢1000 para visitantes nacionales.
Poás Parques Nacionales de Costa Rica
Volcán Poás

10. Parque Nacional Volcán Irazú

En ocasiones eclipsado por el Volcán Poás, el Volcán Irazú, es el volcán activo más alto de Costa Rica con 3432 metros de altura. Pese a no ser tan conocido o como mínimo tan visitado como el anterior, si tienes un día extra en la capital, te recomendamos que entre las cosas que hacer en San José imprescindibles, incluyas una escapada a este parque nacional. Eso sí, también es importante saber que al igual que en el anterior, el clima es decisivo en esta experiencia ya que si el día está cubierto, no podrás ver las lagunas ni los cráteres característicos del volcán.

Recuerda leer esta guía para visitar el Volcán Irazú para tener toda la información necesaria antes de organizar la visita.

  • Cuándo ir: al igual que en el Volcán Poás, la recomendación es que vayas a primera hora de la mañana cuando hay más probabilidades de que la zona esté descubierta.
  • Horario: el Parque Nacional Volcán Irazú abre todos los días del año, incluidos festivos, de 8am a 16pm (último acceso a las 14h para el sector Cráteres y a las 13h para el sector Prusia).
  • Precio: el precio de la entrada al parque es de 15 dólares para visitantes internacionales y ¢1000 para visitantes nacionales.
Cráter Volcán Irazú mejores Parques de Costa Rica
Cráter Volcán Irazú

Más lugares naturales que no puedes perderte en Costa Rica

Sabemos que es imposible incluir todas las bellezas naturales de un país como Costa Rica en un solo post y menos, incluirlas en un viaje con fecha de ida y vuelta. Pese a eso, no queremos perder la oportunidad de nombrar algunos lugares que pese a no estar entre los mejores Parques Nacionales de Costa Rica, sin duda, son lugares que por experiencia, te recomendamos visitar.

  • Catarata Fortuna: ubicada en el Parque Nacional Arenal, pero gestionada por una asociación independiente, esta catarata es probablemente otro de los lugares más bellos del país y también, otro de los lugares que no puedes perderte si quieres conocer los lugares naturales más emblemáticos del país. Te recomendamos leer esta guía para visitar la Catarata Fortuna, en la que encontrarás toda la información importante para hacer esta visita.
    La Catarata Río Fortuna abre todos los días del año (incluidos festivos) de 07am a 17pm y el precio es de 18 dólares para visitantes internacionales y 9 dólares para visitantes nacionales.
  • Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste: ubicado en la Península de Nicoya, el Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste se fundó para proteger el lugar escogido por las tortugas Baulas, una especie de tortuga marina en estado crítico de extinción, para desovar.
  • Reserva Cabo Blanco: Ubicada a solo 10 kilómetros de Montezuma, también en la Península de Nicoya, este espacio natural se conoce por ser la reserva más antigua del país y también por uno de los senderos más exigentes de Costa Rica, sobre todo en época de lluvias. No dejes de leer este post en el que hablamos sobre las 15 cosas que ver y hacer en la Península de Nicoya y este de las mejores playas de Guanacaste si vas a incluir esta zona en tu ruta.
    El horario de entrada es de 8am a 16pm por lo que la recomendación para acceso al sendero sueco, que se tarda en recorrer 4 horas (ida y vuelta), es hacerlo máximo a las 12pm. El precio es de 14 dólares por persona.
Catarata Fortuna
Catarata Fortuna

Precios de los mejores Parques de Costa Rica

Te dejamos un listado de los precios de los mejores Parques Nacionales de Costa Rica, que la mayoría de viajeros suelen incluir en sus rutas, para que puedas tener una idea general del presupuesto que necesitas para poder visitarlos.

  • Parque Nacional Tortuguero – 16,95 dólares
  • Parque Nacional Volcán Arenal – 15 dólares
  • Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde – 25 dólares
  • Parque Nacional Manuel Antonio – 16 dólares
  • Parque Nacional Marino Ballena – 6 dólares
  • Parque Nacional Corcovado – 16,95 dólares + 100 dólares excursión (la visita guiada es obligatoria)
  • Parque Nacional Cahuita – 5 dólares
  • Parque Nacional Volcán Tenorio – 12 dólares
  • Parque Nacional Volcán Poás – 15 dólares
  • Parque Nacional Volcán Irazú – 15 dólares
  • Catarata Fortuna – 18 dólares
  • Reserva Cabo Blanco – 14 dólares

Precio Total: 260 dólares

Ten en cuenta que este importe solo tiene en cuenta las entradas a los parques. No tiene en cuenta el coste de los parkings, las visitas guiadas ni las actividades extra que se pueden realizar en cada uno de los Parques Nacionales de Costa Rica que incluimos en el post.

Corcovado Parques Nacionales de Costa Rica
Corcovado

icono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Preguntas frecuentes para visitar los Parques Nacionales de Costa Rica

Te dejamos la respuesta a algunas de las preguntas que más se repiten en el momento de organizar tu ruta por los Parques de Costa Rica.

¿Es mejor visitar los Parques Nacionales de Costa Rica por libre o con guía?
Esta es una de las preguntas que más se repiten en el momento de organizar el viaje. Sin duda, hacer la visita a los Parques de Costa Rica con guía, es mucho más recomendable ya que así podrás conocer mucho mejor la historia, el entorno y sobre todo, ver animales. Ten en cuenta que estos no suelen estar visibles y los guías, después de años en la zona y realizando esta profesión, están mucho más acostumbrados a verlos.

¿Cuántos días necesito para visitar todos los Parques Nacionales de Costa Rica?
En caso de que quieras visitar todos los que incluimos en este post, te recomendamos contar con mínimo 3 semanas. En caso de que tengas solo 15 días, te aconsejamos prescindir de Corcovado, ya que aunque es una maravilla, es el parque que necesita más inversión de días para conocerlo.

¿En todos los parques podré ver los mismos animales?
Para nada. Pese a que pueda parecer lo contrario, cada zona cuenta con su propia riqueza natural y aunque hay muchos animales que comparten hábitat, no siempre es fácil verlos en todas las zonas.

Solo puedo visitar uno de ellos ¿qué Parque de Costa Rica me recomiendas?
La verdad es que es muy complicado quedarnos únicamente con uno pero creemos que Tortuguero es un ejemplo perfecto y que probablemente tiene todo lo que se pueda buscar en un parque.

No quiero alquilar 4×4 ¿podré visitar los parques?
Sí, la gran mayoría de ellos. Pese a eso te recomendamos leer las guías de cada uno de los parques que incluimos en este post para que puedas ver las recomendaciones y los inconvenientes de no alquilar un 4×4 en Costa Rica.

¿Necesito estar en buena forma física para visitar los parques?
No para todos. Por ejemplo, para Manuel Antonio, no necesitas tener buena forma física aunque para Corcovado o Cabo Blanco, sí que es recomendable tener un mínimo de fondo físico. Al igual que para el coche de alquiler, te recomendamos leer las guías para conocer las características de cada uno de los parques.

¿Tengo que llevar alguna cosa especial?
Te recomendamos llevar calzado cerrado y siempre, algo que te resguarde de la lluvia (chubasquero) además de una bolsa estanca para guardar los documentos y una funda para la mochila. En Costa Rica el tiempo siempre es imprevisible, incluso si viajas en época seca. Tampoco olvides llevar prismáticos, repelente de insectos y protector solar.

Tortuguero Parques Nacionales de Costa Rica
Oso perezoso en Tortuguero

Seguro de viaje para Costa Rica

Para viajar a Costa Rica nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Mapa de los Parques de Costa Rica

En este mapa puedes encontrar la ubicación de los mejores Parques Nacionales de Costa Rica.

¿Quieres organizar un viaje a Costa Rica?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Costa Rica aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Bahía Drake aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

coche Alquila tu coche en Costa Rica al mejor precio aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Costa Rica en español aquí

Si te apetece ayudarnos a ampliar la información sobre los Parques Nacionales de Costa Rica puedes añadir tu aportación en los comentarios.

Costa Rica Corcovado La Fortuna Manuel Antonio Marino Ballena Monteverde Tortuguero

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Cómo llegar a Corcovado (coche o transporte público)

barco río Sierpe cómo ir a Corcovado

10 consejos para viajar a Costa Rica imprescindibles

consejos para viajar a Costa Rica

Ruta por Costa Rica en 15 y 21 días (itinerario + mapa)

playa Uvita Marino Ballena ruta por Costa Rica en 2 semanas

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR