Si hay un trayecto complicado en Costa Rica, ese es sin lugar a dudas, ir a Corcovado. Conocido por ser uno de los lugares más inaccesibles del país, esto resulta mucho más patente en el momento en el que empiezas a buscar información sobre cómo llegar al Parque Nacional Corcovado y te encuentras con infinidad de datos, que sabemos, no siempre son fáciles de digerir e interpretar en un primer momento. Es por eso que después de nuestra experiencia y pelearnos con las varias opciones que barajábamos en nuestro viaje, hemos querido contarte todas las formas de llegar a Corcovado, con sus ventajas e inconvenientes, y lo más importante, cuál es la mejor para ti teniendo en cuenta aspectos como la época en la que vayas a viajar y los días que vayas a estar.
Basándonos en el tiempo que pasamos en la zona durante nuestro viaje a Costa Rica, en el que escribrimos esta guía para visitar el Parque Nacional Corcovado, te contamos todos los detalles sobre cómo ir a Corcovado, uno de los lugares más paradisiacos e inaccesibles del país. ¡Empezamos!
¿Cuál es la mejor forma de acceder a Corcovado?
Lo primero y más importante, antes incluso de empezar a plantearte cómo ir a Corcovado es tener claro desde qué zona quieres acceder al Parque Nacional Corcovado, uno de los lugares que visitar en Costa Rica más impresionantes. Sí, has leído bien: hay más de una zona de acceso y decidir por dónde quieres entrar es lo primero que debes tener en cuenta si quieres empezar con buen pie este trayecto.
Corcovado está ubicado en la Península de Osa, en el extremo suroeste del país y como comentábamos anteriormente está considerada como una de las zonas más inaccesibles del país además de uno de los lugares con mayor biodiversidad biológica del mundo.
En la península existen dos centros turísticos desde los que se puede acceder al parque y entre los que los viajeros deben escoger para hacer su visita:
- Puerto Jiménez: esta zona está más cerca de la Estación Sirena, que es el punto donde se suelen ver más animales. El acceso es relativamente más cómodo y fácil.
- Bahía Drake: esta línea costera tiene un acceso más complicado aunque a nivel natural, es mucho más espectacular y también virgen. Está algo más alejado de la Estación Sirena por lo que ir hasta allí te llevará un poco más de tiempo. Para más información puedes leer este post sobre que ver y hacer en Bahía Drake.
Ambas opciones cuentan con alojamientos, infraestructuras y agencias desde las que contratar las excursiones al parque (únicamente se puede acceder de forma guiada) y cada una de ellas tiene sus propias características, algo que creemos es importante valorar para decidirte entre una y otra.
Nosotros escogimos acceder al Parque Nacional Corcovado por Bahía Drake (Agujitas de Drake) por ser un lugar más virgen. Además, esta zona nos permitía hacer más cosas durante los días que queríamos estar allí. En este post nos vamos a centrar en Drake y las opciones que tienes para llegar hasta allí ya que son las que conocemos y sobre las que buscamos y leímos información.

¿Corcovado por libre o en transporte?
Esta es otra de las principales dudas que aparecen en el momento en el que se empieza a organizar el trayecto a Corcovado. Lo primero y más importante que debes valorar es en qué época vas a hacer el viaje: ¿época seca o de lluvias?. Este es el factor más decisivo ya que el acceso a Corcovado en coche, en época de lluvias, es prácticamente imposible (además de desaconsejable) incluso si quieres llegar en 4×4. Se deben cruzar varios ríos y estos, durante la estación lluviosa tienen muchísimo caudal. Si bien es cierto que se están construyendo puentes sobre algunas quebradas, no es en todos. (Actualización junio 2022: una lectora nos informa que ya hay puentes sobre todos los ríos)
La estación de lluvias es de mediados de abril a mediados de diciembre, meses en los que las precipitaciones están muy presentes e incluso en algunos momentos pueden llegar a ser extremas. La estación seca comprende el resto del año y aunque también llueve, estas suelen ser bastante menos extremas por lo que los ríos tienen un caudal más ligero.
En caso de que tu viaje sea en época seca (o menos lluviosa ya que en Corcovado llueve siempre), puedes plantearte el trayecto en coche (4×4), haciendo un combinado de coche + barca o en avión. Sin embargo, si vas a viajar en época de lluvias, las opciones se limitarían al avión o al coche + barca ya que como hemos comentado en varias ocasiones, hacer este trayecto en coche, está totalmente desaconsejado.
Si solo dispones de un día, una forma cómoda de llegar es reservar esta excursión con guía en español.
Cómo ir a Corcovado en coche (Drake)
A riesgo de parecer pesados, queremos recalcar que está totalmente desaconsejado ir a Corcovado en coche, aunque este sea un 4×4, en época de lluvias. Es importante tener esto claro para poder optar por la mejor opción e incluso, sería muy recomendable preguntar en tu alojamiento, para que este, pueda comentarte cómo está la situación los días que vas a viajar ya que el clima es imprevisible y así, teniendo la información, podrás optar por hacer un cambio de última hora si el tiempo no es el idóneo para realizar el trayecto en coche.
En caso de que vayas a ir en época seca, tienes dos rutas para llegar a Bahía Drake, siendo la primera la más recomendada, sobre todo por la gente local. Ten en cuenta que estas indicaciones son válidas sea cuál sea tu origen ya que es un punto general y compartido en todos los trayectos:
- Rincón de Osa: si sigues está opción deberás llegar a Chacarita y allí coger la ruta 245 hasta Rincón, desde donde debes seguir las indicaciones «Bahía Drake». La carretera, pese a no estar asfaltada, está en bastante buen estado, y deberás cruzar un par de ríos. Actualmente se están construyendo varios puentes que permitirán realizar este trayecto sin necesidad de cruzar ríos. (Actualización junio 2022: una lectora nos informa que ya hay puentes sobre todos los ríos).
- Sierpe: esta es la ruta más aventurera y la que suelen tomar los viajeros, pese a que la primera es la que se suele aconsejar a nivel local. Lo primero será llegar a Sierpe y coger el ferry que te cruzará junto a tu 4×4 a la otra orilla del Río Sierpe (₡5000). A partir de aquí es necesario contar con la ayuda de alguna aplicación tipo Maps.me o algún GPS además de siempre, intentar seguir las indicaciones de la gente local, que estamos seguros, siempre estarán encantados de ayudarte. Ten en cuenta que deberás cruzar varios ríos y pasar por algunas zonas con fuertes pendientes tanto de subida como de bajada. Eso sí, la aventura tiene recompensa: paisajes que estamos seguros, jamás olvidarás. Esta ruta pasa también por el Humedal Nacional Térraba-Sierpe, una zona protegida de marismas y manglares.
Al igual que en la anterior ruta aquí también se están construyendo varios puentes sobre las quebradas (ríos) para que este trayecto se pueda realizar de forma más cómoda y segura.
Escojas la opción que escojas para ir a Corcovado te llevará más o menos el mismo tiempo, unas 3-4 horas con paradas y tomándotelo con tranquilidad en el momento de cruzar los ríos. Es muy importante revisar la ruta marcada por el GPS antes de iniciarla e incluso, enseñársela al hotel o a alguna persona de la zona, para confirmarla y sobre todo, corroborar que no te lleve a cruzar algún río o por alguna carretera secundaria.
Además también es muy recomendable que planifiques esta ruta para hacerla de día ya que sobre todo la última parte del trayecto, es más complicada y es importante poder hacerla con luz.

Distancias hasta Corcovado en coche (Bahía Drake)
Te dejamos los datos de las distancias y tiempos de recorrido en coche para ir a Corcovado desde algunos de los puntos de Costa Rica más habituales:
- San José: 340 kilómetros. Aproximadamente 9-10 horas de trayecto.
- Manuel Antonio: 190 kilómetros. Aproximadamente 5-6 horas de trayecto.
- Parque Nacional Marino Ballena: 120 kilómetros. Aproximadamente 4-5 horas de trayecto.
- Puerto Limón: 430 kilómetros. Aproximadamente 10-11 horas de trayecto.
- Monteverde: 350 kilómetros. Aproximadamente 6-7 horas.
- La Fortuna: 390 kilómetros. Aproximadamente 10 horas.
Antes de realizar ninguno de los trayectos te recomendamos consultar con el alojamiento cómo está el estado de las carreteras y contar siempre con un margen de 2-3 horas ya que son trayectos largos, que en ocasiones pasan por zonas con mucho tráfico o zonas complicadas en cuestiones de terreno y es importante, sobre todo si vas a coger un vuelo o tienes alguna actividad, ir con tiempo.

¿Es imprescindible un 4×4?
Sí. Llevar un 4×4 para ir a Corcovado es imprescindible si no quieres tener un problema ya que deberás cruzar ríos y pasar por zonas con fuertes pendientes, algunas sin asfaltar. Es más, incluso una vez en Agujitas de Drake, si quieres moverte por la zona, hay varios puntos en los que es imprescindible tener un 4×4 para poder circular con tranquilidad y sobre todo seguridad. Nosotros, que optamos llegar haciendo un combinado de coche+barca, en Agujitas de Drake contratamos un coche que nos llevase hasta el inicio del Sendero Drake, que íbamos a hacer andando, y nos encontramos con un turismo que se había quedado atascado en una pendiente fortísima, con un precipicio al lado a quién tuvimos que ayudar remolcándolo para poder salir de allí. No es ninguna tontería ya que nos explicaron verdaderas situaciones extremas de turistas que se habían aventurado a ir en turismos y habían tenido grandes problemas en ríos y pendientes.

Consejos si vas en coche (4×4)
Si todos los astros se han alineado y has decidido ir a Corcovado (Bahía Drake) en coche, te dejamos unas cuantas recomendaciones que estamos seguros, te ayudarán a realizar este trayecto de una forma cómoda, fácil y sobre todo, más segura.
- Cruce de ríos: este es probablemente el aspecto más complicado. Te recomendamos (siempre que puedas), esperar a que algún local cruce para ver por dónde lo hace, cómo lo hace y así, poder imitarle. Es importante cruzar a una velocidad lenta pero siempre constante para evitar maniobras innecesarias, que el agua entre en el tubo de escape o incluso, que pierdas la matrícula por el primer impacto con el agua. Otra cosa super importante, que probablemente es la que hay que tener más en cuenta, es que NINGUNA compañía de alquiler de coches cubre el cruce de ríos por lo que si lo cruzas y te pasa algo, tendrás que arreglártelas tú solito (o pagar para que te ayuden).
- Gasolina: empieza el viaje con el depósito lleno. En la zona de Bahía Drake no hay gasolineras, ¡recuérdalo! En caso extremo siempre puedes conseguir alguna garrafa, pero no sería lo más recomendable.
Si coges la ruta de Sierpe, un poco antes de llegar a la localidad, la última gasolinera la puedes encontrar en Palmar Sur. Si coges la ruta por Rincón de Osa, la última gasolinera la puedes encontrar en Chacarita. - GPS: como hemos comentado en varias ocasiones, siempre que puedas, es recomendable revisar la ruta en GPS, Google Maps, Maps.me y Waze. Inicialmente puede parecer mucho trabajo pero si esto te ahorra problemas, creemos que es la mejor inversión. ¿No crees?.
- Pregunta: nunca hagas algo de lo que no estés seguro. Lo mejor es esperar y cuando veas a alguien, preguntar. Es la única forma de asegurar el tanto y evitar problemas y sorpresas.
Seguro de viaje para Costa Rica
Para viajar a Costa Rica nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Cómo llegar a Corcovado en coche y barca (Bahía Drake)
Si vas a viajar a Corcovado en época de lluvias o simplemente, no quieres hacer el trayecto completo en coche, no te preocupes; existe otra alternativa que te permite ir a Corcovado de una forma cómoda, rápida y fácil: la combinación de coche y barca.
En este caso deberás llegar en coche hasta Sierpe, donde hay varias zonas en las que poder dejar aparcado tu coche de forma segura. Nosotros lo dejamos el el parking del restaurante Oleaje Sereno por 10 dólares la noche.
Justo enfrente del restaurante está el embarcadero de las barcas que te llevan desde Sierpe hasta Agujitas de Drake, el corazón de Bahía Drake, donde te alojarás y desde donde podrás ir al Parque Nacional Corcovado además de otros muchos lugares.
Datos importantes de las barcas de Sierpe a Agujitas de Drake
- El horario de las barcas de Sierpe a Agujitas de Drake es a las 11:30h (precio 15 dólares por persona) y a las 16h (20 dólares por persona). Y el horario de vuelta (Agujitas de Drake a Sierpe) es a las 7:20h y a las 14.30h.
- El trayecto es de unos 60 minutos y se realiza a través del Río Sierpe y la última parte por Bahía Drake, en mar abierto. Ten en cuenta que si el mar está revuelto, el trayecto puede ser un poco movido por lo que si te mareas, te recomendamos tomar antes una pastilla para evitar pasar un mal momento.
- En la lancha puedes llevar tu equipaje sin coste extra, incluso una maleta. Para embarcar en Sierpe tienen un embarcadero pero en Agujitas de Drake deberás meterte en el agua para desembarcar (no hay embarcadero). Tenlo en cuenta para ponerte ropa y calzado adecuado ya que aunque te ayudarán con el equipaje, deberás meterte en el agua para poder llegar a tierra firme incluso cuando hay marea baja.
- También es recomendable llevar en la mochila chubasquero y funda para las cosas importantes ya que si llueve, probablemente acabes empapado.
- Para reservar tu puesto en la barca habla con tu alojamiento. Ellos te harán la reserva directamente y te dirán el nombre del capitán. Una vez estés en el restaurante, te irán llamando a medida que llegue el momento de que salga tu barca. No te preocupes, está todo super bien organizado.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Bahía Drake en autobús
Si no quieres alquilar coche, otra opción para llegar a Corcovado desde San José, es coger el autobús. En este caso deberás ir a Tracopa Terminal de Autobuses (entre la 5ª y la 2ª avenida de la Plaza Viquez) y coger el autobús directo a Sierpe que sale a las 08:30h. Te recomendamos comprar el ticket con antelación por internet o directamente en las oficinas. El trayecto es de unas 6 horas aproximadamente. Una vez en Sierpe deberás coger una barca siguiendo las instrucciones comentadas en el anterior punto.
Corcovado en avión (Bahía Drake)
Si ninguna de las opciones anteriores te encajan, otra alternativa, mucho más rápida y cómoda, para ir a Corcovado en avioneta. En este caso tienes un par de opciones: NatureAir y Sansa que por unos 100 euros realizan estos trayectos desde San José y Golfito de forma directa y desde Liberia, Limón, Nosara, Quepos, Tamarindo o Toruguero, con una escala o más. Puedes consultar aquí las mejores opciones.
Una vez en el aeropuerto de Drake puedes reservar con el alojamiento un transporte que te costará unos 10 dólares por persona aproximadamente.

Mapa de las localizaciones de los transportes
Te dejamos un mapa en el que puedes ver las ubicaciones de todos los transportes y localizaciones a tener en cuenta para hacer el trayecto hasta Corcovado en la Península de Osa.
¿Quieres organizar tu visita a Corcovado?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a San José aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Corcovado aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Costa Rica al mejor precio aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Costa Rica en español aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la información sobre cómo llegar a Corcovado puedes hacerlo en los comentarios.
Ana dice
hola buenas, nosotros acabamos de volver y hemos tenido que cruzar con el coche el mismo río que hay en la foto que habéis puesto en la página, así q no se q habrá pasado con los puentes que construyeron…
Vane y Roger dice
Hola Ana,
Muchas gracias por explicarnos tu experiencia. Nosotros cuando estuvimos aún no estaban construidos pero poco después, nos escribieron varios lectores para informarnos que ya estaban. Saludos
ana dice
hola, si llegamos en avión a puerto Jiménez y al día siguiente queremos visitar corcovado, donde nos aconsejáis que nos alojemos, al día siguiente de visitar corcovado nos recogerán en Sierpe.
tenemos dudas de como es mejor hacerlo, si dormir en Drake, en sierpe o puerto Jiménez
Muchas gracias por vuestras explicaciones.
Ana.
Vane y Roger dice
Hola Ana,
Perdona pero no entendemos muy bien cómo habéis organizado la visita ya que Puerto Jiménez está en una zona y Sierpe en la otra. En caso de que os vayan a buscar a Sierpe, deberíais entrar por allí, cogiendo una barca que os lleve hasta Agujitas de Drake (Bahía Drake) y desde allí hacer las visitas.
Saludos
Naikari dice
Hola pareja!! Solo queria comentaros que acabamos de volver de costar rica el dia 30/05 y para llegar a bahia drake desde rincón de osa en coche ya no hay que cruzar ningún río.
Todos , todos los ríos tienen puentes! 😄 el resto de la info esta genial . Se puede llegar sin problema, sólo necesitas un 4×4 y algo de paciencia 🙂
Gracias por vuestro trabajo!
Abrazo!
Naikari
Vane y Roger dice
Hola Naikari,
¡Muchísimas gracias por la actualización! En enero, cuando estuvimos, se estaban aún construyendo y por lo que nos dijeron, aún no se sabía si sería en todos o no. ¡Qué bien que haya sido en todos!
¡Muchísimas gracias!
Adri dice
Buenas! Entonces ahora incluso en época de lluvias se puede llegar bien hasta Bahía Drake y hasta Puerto Jiménez con un 4×4 desde Sierpe? Vamos este junio para allí y dudábamos entre ir a Corcovado o a Puerto Viejo.
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Adri,
Hasta donde sabemos, efectivamente, ahora todos los ríos están conectados por puentes. De todas formas, lo ideal es preguntar en el alojamiento ya que ellos tienen información actualizada sobre estos temas. Saludos
Irene dice
Hola, Adri.
¿Qué tal os fue por Corcovado?
Nosotros vamos en unas semanas y estamos valorando si ir en coche o la opción de barco desde Sierpe.
¿Algún consejo sobre vuestra experiencia?
Muchas gracias.