Ubicada en la provincia de Alajuela, la pequeña localidad de La Fortuna es uno de esos lugares de obligada parada en Costa Rica, no tanto por el pueblo en sí, que también, sino por la cantidad de lugares impresionantes que lo rodean.
Con un pasado mucho menos turístico que el actual, el pueblo se ubicó en el mapa de los turistas después de que en 1968 el volcán Arenal rugiese y arrojase flujos de lava provocando una de las erupciones volcánicas más recordadas del país que lamentablemente, provocó la muerte de casi 90 personas y numerosos daños. Esta situación mantuvo en vilo a los residentes y viajeros durante los siguientes 42 años, ya que el volcán siguió arrojando lava por su cráter de forma intermitente, convertiéndose en uno de los grandes reclamos del país para muchos viajeros.
Y aunque a día de hoy esa actividad ha diminuido muchísimo y ya no se puede ver lava deslizándose por las laderas del volcán ni prácticamente ninguna emanación de gas, los viajeros siguen llegando a La Fortuna atraídos por la imagen del imponente Volcán Arenal y todas las cosas que ver en La Fortuna.
Basándonos en los días que pasamos en esta zona durante nuestro viaje a Costa Rica e incluida en esta ruta por Costa Rica en 15 días, te dejamos una selección de cosas que hacer en La Fortuna para disfrutar al máximo de este increíble lugar. ¡Empezamos!
La Fortuna
Principal puerta de entrada al Volcán Arenal, La Fortuna es además de una estupenda base desde la que realizar todas estas visitas, un lugar perfecto a nivel de comunicaciones ya que se encuentra bien conectada en coche y transporte público con San José, Tortuguero y Monteverde, que son los destinos desde los que los viajeros suelen acceder a esta zona.
Aunque hablaremos más adelante sobre este aspecto, es importante saber que para disfrutar de todas las cosas que hacer en La Fortuna que incluimos en este post, necesitarás una media de 3-4 días. En caso de que no tengas tanto tiempo, no te preocupes, con 1-2 días podrás disfrutar de los puntos más importantes y llevarte la mejor imagen de esta zona que sin duda, es uno de los lugares que visitar en Costa Rica más impresionantes además de una de las mejores excursiones desde San José.

Qué hacer en La Fortuna en Costa Rica
1. Parque Nacional Volcán Arenal
Sin duda, una de las cosas que hacer en La Fortuna es visitar el Parque Nacional Volcán Arenal, uno de los mejores Parques Nacionales de Costa Rica y uno de los lugares más increíbles de la zona además de una de las mejores ubicaciones desde las que ver el volcán.
Es importante saber que el parque tiene dos sectores que se pueden visitar aunque el más conocido es el Sector Volcán, en el que se pueden recorrer 3 senderos que van desde los 500 metros hasta los 3 kilómetros. Además de estos senderos se puede ir en coche o andando a un mirador con unas vistas únicas del volcán.
- Sendero Heliconias: este sendero pasa por la colada de lava que se formó en la erupción de 1968 y tiene unos 600 metros de longitud.
- Sendero Coladas: con una longitud de 1,7 kilómetros finaliza en la colada de lava que emergió del volcán en 1993 con unas vistas únicas al volcán.
- Sendero El Ceibo: este sendero tiene 2,3 kilómetros y a mitad de camino puedes ver una gran ceiba (árbol) de más de 400 años.
Además de este sector está el Sector Península, con un par de senderos, que discurren muy cerca del Lago Arenal. Es importante saber que la entrada al parque es válida para un día y con ella se pueden visitar los dos sectores.
La visita al sector Volcán, si haces los 3 senderos y vas al mirador, te llevará unas 3 horas más o menos y si quieres añadir también el Sector Península, te recomendamos dedicar toda la mañana ya que además, en el trayecto de uno a otro puedes ir parando en algún mirador.
En caso de que no quieras ir por libre, puedes reservar este tour por el Observatorio de Arenal, con el que no te perderás nada de esta zona tan impresionante.

2. Catarata La Fortuna
Conocido por ser uno de los lugares mas bellos que ver en La Fortuna, esta catarata es prácticamente una visita obligada en Costa Rica.
Ubicada a solo 5 kilómetros del pueblo de La Fortuna y con 70 metros de altura, este salto de agua es uno de los más famosos del país y para llegar hasta la base deberás bajar (y después subir) los más de 500 escalones que salvan el desnivel desde la entrada hasta la zona de baño de la catarata.
Es importante saber que aunque te puedes bañar, no es recomendable hacerlo justo en el lugar en el que rompe el agua ya que es peligroso. Además se recomienda llevar escarpines ya que la zona de las rocas es muy resbaladiza.
El precio de la entrada al recinto es de 18 dólares para visitantes internacionales y 9 dólares para visitantes nacionales y el recinto incluye servicio gratuito de parking, baños, vestidores, duchas, taquillas, tienda de souvenirs, un par de miradores, un sendero que recorre un jardín de orquídeas y servicio de restaurante.
Aunque nosotros solo estuvimos un par de horas, vimos a muchísima gente que venía a pasar el día completo, algo que justifica un poco más el elevado precio de la entrada. Pese a este y aunque no tengas mucho tiempo, si entra en tu presupuesto, tenemos que decir que la visión de la catarata desde los miradores es un espectáculo.
En caso de que no quieras preocuparte por nada te recomendamos reservar esta excursión a la Catarata La Fortuna o reservar este tour que también incluye la visita al Volcán Arenal.
Para más información puedes consultar esta guía para visitar la Catarata La Fortuna.

3. Disfrutar de las aguas termales, otra de las cosas que hacer en La Fortuna
Sin dudarlo ni un segundo, una de las mejores cosas que hacer en La Fortuna es disfrutar de sus famosas aguas termales que fluyen por toda la zona gracias a la actividad geotérmica del Volcán Arenal.
Para poder disfrutar de ellas tienes dos opciones: hacerlo en un recinto privado o en uno gratuito. Nuestra experiencia fue en un recinto privado, en el que además nos alojamos un par de noches, y la verdad es que no podemos más que recomendarlo ya que nos pareció uno de los lugares más impresionantes del mundo.
Te dejamos algunos ejemplos de aguas termales que hay en La Fortuna, con sus características, para que puedas escoger la que mejor se adapte a tus gustos:
Termas privadas en La Fortuna
- Tabacón Thermal Resort & Spa: si buscas disfrutar de una experiencia única e inolvidable (y entra en tu presupuesto), nuestra recomendación es que te alojes una noche en este paraíso que sería lo más parecido al edén que puedas imaginar. El precio de la habitación también incluye el acceso a las termas, que son uno de los lugares más bellos de Costa Rica, desayuno y acceso a una zona termal privada para huéspedes.
Ten en cuenta que el precio no es especialmente económico, la media por noche son unos 450 euros, pero te aseguramos que la experiencia vale cada céntimo.
En caso de que no entre en tu presupuesto puedes optar por reservar la entrada a las termas por unos 80 dólares por persona aunque es importante saber que el aforo es limitado y este se reduce a las habitaciones que ese día no tengan reservadas para asegurar la buena experiencia tanto de los huéspedes como de los visitantes.
Puedes consultar los precios y hacer tu reserva en Tabacón Thermal Resort & Spa aquí - Baldi: hemos leído que estos son los termales más grandes del mundo. Sea cierto o no, es una fantástica alternativa si las anteriores no entran en tu presupuesto o no encuentras disponibilidad pese a que te advertimos, en algunos momentos puede llegar a tener un aire de parque temático.
Cuentan con 25 piscinas termales, ubicadas en medio de la vegetación del bosque tropical húmedo y el precio de la entrada es de 39 dólares para visitantes internacionales y 22 dólares para residentes.
Además de las termas el recinto cuenta con alojamiento, restaurante, servicio de spa…etc. Es importante saber que estas, al ser más económicas que Tabacón, suelen estar mucho más masificadas por lo que si buscas una experiencia tranquila, te recomendamos pagar un poco más e ir a las primeras. - Ecotermales: con 8 piscinas con temperaturas que van desde 32° to 41° y pese a no ser un lugar natural, las piscinas son artificiales, son una buena alternativa a la anterior ya que es menos conocida y suele recibir menos gente, sobre todo en temporada alta.
El precio es de 44 dólares para pasar el día y tienes la opción de pagar 72 dólares con almuerzo incluido. - Termalitas del Arenal: conocido por ser un lugar accesible a nivel económico y por estar muy frecuentado por familias locales, estas termas son perfectas si además quieres llevarte tu propia comida, ya que el resto te recintos no suele permitirlo. El precio es de 8 dólares y tienen servicio extra de toallas y taquillas.
Termas gratuitas en La Fortuna
Si buscas una opción gratuita te recomendamos ir a las Termas Chollín, con aguas que brotan a 38 grados y ubicadas muy cerca de Tabacón. Es importante saber que al ser gratuitas no hay ningún tipo de servicios por lo que te recomendamos llevar una bolsa estanca para guardar las cosas de valor y llevarlas siempre contigo.
Además, estas termas suelen estar siempre llenas y no cuentan con parking, por lo que es importante ir a primera hora de la mañana si quieres encontrar sitio en el acceso.

4. Visitar el pueblo de La Fortuna
Nadie tiene ningún tipo de duda a la afirmación: La Fortuna ya no es lo que era. Poco queda de aquel pequeño pueblo enclavado en las faldas del volcán que se ha ido adaptando a los turistas después de la erupción del Volcán Arenal de 1968, y poco a poco se ha convertido en la puerta de entrada y en la base de muchos viajeros que llegan hasta aquí en busca de grandes aventuras.
Pese a que no tiene muchos atractivos, más allá del Parque Central y la iglesia, desde donde podrás ver la silueta del volcán durante los días despejados, te recomendamos perderte durante un rato por las calles paralelas para poder vivir, aunque sea mientras haces tiempo para comer, cómo es la vida más allá del turismo.
Ten en cuenta que el pueblo es la base perfecta para visitar los alrededores o hacer paradas para comer y cenar en caso de que no quieras alojarte en algún hotel más cercano al volcán. Otra alternativa, más tranquila, es El Castillo, una pequeña localidad ubicada en la zona opuesta del lago.

5. Mistico Park
Probablemente hayas oído hablar de los puentes colgantes de Costa Rica, unos puentes a través de los que podrás sentirte volar sobre las copas de los árboles.
Aunque hay muchas opciones en el país, estos normalmente están ubicados en recintos privados, en la zona de La Fortuna se encuentra uno de los más famosos: Mistico Park.
Esta reserva privada, construida por una familia en unos terrenos que habían heredado de sus padres en las faldas del Volcán Arenal, es uno de los lugares que ver en La Fortuna más recomendadas, sobre todo si quieres pasar unas horas en un bosque impresionante, con unas vistas que estamos seguros, no olvidarás fácilmente.
Es importante saber que en Mistico Park también se pueden realizar tours nocturnos, visitas guiadas en un santuario de aves, tours guiados…etc aunque nuestra experiencia se reduce al recorrido por libre por los senderos atravesados por puentes colgantes y es lo que te podemos recomendar. En este caso el sendero completo es de 3,21 kilómetros, incluye 16 puentes, un túnel y una catarata y la duración del recorrido es de unas 2 horas más o menos.
El precio para el sendero Puentes Colgantes es de 26 dólares por persona, el horario de Mistico Park es de 6am a 4:30pm y puedes comprar las entradas directamente en la taquilla aunque es recomendable reservar con antelación sobre todo en temporada alta, festivos y fines de semana.
Además, en la entrada hay un mirador impresionante con vistas al Volcán Arenal, que si está despejado, te dejará sin palabras.
Si no quieres preocuparte por nada puedes reservar aquí la entrada o reservar este tour por los puentes colgantes de Arenal para disfrutar al máximo de la experiencia.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
6. Rafting y Tirolina en Arenal
¿Te gustan los deportes de aventura? Entonces estás de enhorabuena ya que estos son algunas de las cosas que hacer en La Fortuna más recomendadas. ¡Aventura en estado puro!
Además estas actividades son perfectas para hacerlas si alguno de los días que estás en La Fortuna amanece nublado y no se ve el volcán.
Te dejamos algunas de los tours en La Fortuna más recomendados para que puedas escoger el que mejor se adapte a tus gustos (o ganas de aventura):
- Rafting por el río Sarapiquí
- Rafting y rápel en el río Balsa
- Descenso de cañones
- Tirolina por el volcán Arenal
- Más actividades aquí
7. Ruta por los mejores miradores del Volcán Arenal
Si hay algo que buscan los viajeros al llegar a La Fortuna es disfrutar de las mejores vistas del Volcán Arenal. Aunque en la zona hay muchas opciones para poder deleitarte con su silueta durante los días despejados, queremos dejarte los que fueron para nosotros, los mejores miradores del Volcán Arenal:
- Arenal Observatory Lodge: aunque no quieras alojarte te recomendamos pagar los 10 dólares para poder acceder al mirador y hacer alguno de los senderos.
- Parque Nacional Volcán Arenal: sin duda, una de las mejores imágenes del Volcán Arenal. Te recomendamos recorrer los dos sectores para poder tener vistas desde varias perspectivas.
- Mistico Park: justo al lado de la entrada hay un mirador espectacular y también, desde uno de los puentes colgantes, se tienen vistas al volcán los días despejados.
- La Fortuna (pueblo): desde el Parque Central se tienen unas vistas únicas del volcán.
- Arenal 1968 y Mirador El Silencio (recintos privados): en caso de que quieras acceder a algún otro recinto privado, estas son dos opciones muy recomendadas con una buena red de senderos y buenas vistas.
- Carreteras: sí, te recomendamos ir con los sentidos muy alerta durante la conducción. Primero por lo necesario que es cuando se conduce y segundo por las vistas al volcán que se tienen desde la gran mayoría de ellas. Eso sí, ten mucho cuidado si quieres parar a hacer alguna foto de hacerlo en zonas en las que no molestes a otros conductores.
- Lago Arenal: desde el algo podrás tener algunas de las mejores vistas del volcán. Te recomendamos rodearlo camino de Monteverde (hablaremos de esto un poco más adelante).

8. Cerro Chato
Si eres de los viajeros a los que les gusta el senderismo y ponerse a prueba, la excursión a cerro Chato, el compañero inactivo del Volcán Arenal, es una de las cosas que deberías hacer en La Fortuna.
Es importante saber que aunque gran parte de la caminata es relativamente accesible, la parte final se realiza a través de una fuerte pendiente hasta llegar a la zona del cráter a 1100 metros de altura, donde podrás ver una increíble laguna.
El total del recorrido es de unos 3 kilómetros y unas 5-6 horas de trayecto (ida y vuelta) y deberás ir hasta el Arenal Observatory Lodge donde debes pagar 10 dólares para acceder y donde registrarán tu entrada por seguridad.
Recuerda que es importante llevar agua, algo de comida y sobre todo, ropa y calzado adecuado ya que es una zona en la que suele llover a menudo y el tiempo es imprevisible.
9. Lago Arenal
Ubicada a 18 kilómetros de La Fortuna, esta laguna artificial de casi 90 kilómetros cuadrados, es otro de los lugares que ver en La Fortuna. Aunque dependiendo del tiempo que vayas a estar en la zona puedes dedicar un par de horas a recorrer la carretera, si tu próximo destino es Monteverde, te recomendamos dejar este recorrido para el trayecto ya que deberás bordear el lago para hacer la ruta. Y es que en contra de lo que pueda parecer en el mapa, para llegar a Monteverde desde La Fortuna, deberás bordear el Lago Arenal para después coger una carretera de montaña hasta llegar a Monteverde.
Si este es tu plan de la ruta por Costa Rica por libre, tal y como hicimos nosotros, te recomendamos madrugar para así, poder ir haciendo algunas paradas en los miradores y zonas con buenas vistas del volcán además de disfrutar de los alrededores de la carretera, en bastante buen estado, en los que podrás ver cantidad de pequeños restaurantes, galerías, alojamientos numerosos terrenos en venta esperando que algún turista se enamore del lugar y haga del Lago Arenal su futura casa.

10. Río Celeste
Pese a que no está en La Fortuna y tampoco está precisamente cerca, unos 68 kilómetros, no podemos dejar de incluir este lugar en la selección de cosas que ver y hacer en La Fortuna ya la mayor parte de viajeros lo visitan en el trayecto de ida o vuelta a la zona del Arenal.
Si tu próximo destino en la ruta es Monteverde te recomendamos hacer una parada en la catarata del Río Celeste, ubicada en el Parque Nacional Volcán Tenorio, en el que podrás disfrutar de una de las maravillas naturales del país. ¿No te lo crees? Solo te diremos que la leyenda cuenta que cuándo Dios acabó de pintar el cielo del mundo, lavó sus pinceles en el agua de Río Celeste y es por eso que a día de hoy, este lugar tiene ese color azul tan característico.
Para llegar a la catarata deberás recorrer un sendero bastante fácil de 1,5 kilómetros y bajar (y después subir) los 250 escalones hasta llegar a la base de la catarata. En caso de que quieras ampliar el recorrido, algo muy recomendable, puedes continuar la caminata unos 5 kilómetros más, recorriendo una trayectoria circular y ver la laguna azul, que es una pequeña poza de color azul intenso, los hervideros o borbollones, que son unas grietas por las que salen gases debidos a la actividad volcánica y el teñidero que es el punto exacto en el que el río toma el color azul que caracteriza al lugar.
El precio es de 12 dólares para los visitantes no residentes, ¢800 para residentes y el horario es de 8am a 2pm.
Es importante saber que el GPS probablemente te marque la ruta por la carretera 4 de La Fortuna a la catarata del Río Celeste ya que es la más rápida (68 kilómetros y 1:20h más o menos de trayecto) pero si quieres bordear el Lago Arenal para ver las vistas, deberás seguir la carretera 142 y 143, que bordean el lago aumentando el trayecto hasta los 90 kilómetros y unas 2 horas de trayecto.
En caso de que no quieras preocuparte por nada te recomendamos reservar esta caminata por Río Celeste.
Para más información puedes consultar esta guía para visitar Río Celeste.

Cómo llegar a La Fortuna
Tal y como comentábamos al principio del post, La Fortuna es un lugar muy bien comunicado tanto con la capital como con el resto de lugares más turísticos de Costa Rica por lo que no tendrás ningún problema para llegar hasta aquí en transporte público.
- San José: desde San José puedes coger un autobús público, que sale una vez al día (8:40am) y tarda unas 4-5 en hacer el trayecto hasta La Fortuna ya que va parando en diferentes lugares a recoger y dejar pasajeros. Ten en cuenta que no se pueden reservar los tickets con antelación y deberás comprarlos el mismo día.
- Monteverde: desde Monteverde puedes llegar a La Fortuna en autobús. El trayecto dura unas 8 horas y el precio es de unos 10 dólares. Esta sería la opción más barata pero también la más larga. En este caso te recomendamos optar por la combinación autobús+bote, para cruzar el lago Arenal y así, ahorrar bastante tiempo.
Pese a eso y si estás haciendo una ruta por el país te recomendamos alquilar coche ya que esto te permitirá tener total libertad de horarios y movimientos o contratar esta excursión al volcán que incluye una visita a un recinto de aguas termales.
¿Cuántos días me quedo en La Fortuna?
Nuestra recomendación, después de la experiencia, es que dediques una media de 3-4 días a La Fortuna aunque esto siempre depende de las actividades que quieras hacer. En caso de que no tengas tantos días o no quieras hacer ninguna de las actividades de aventura que incluimos en el post, con 2 días puedes recorrer perfectamente el Parque Nacional Volcán Arenal, la Catarata La Fortuna, pasar medio día en algunas termas, hacer una ruta por los miradores además de visitar Mistico Park donde puedes hacer el sendero por los Puentes Colgantes. Estas serían probablemente las actividades más destacadas en La Fortuna que podrías hacer en un par de días.
- Día 1: Catarata La Fortuna y Parque Nacional Volcán Arenal. Si entra en tu presupuesto, este día te recomendamos alojarte en el Arenal Observatory Lodge & Spa.
- Día 2: Termas de Tabacón. En caso de que entre en tu presupuesto, te recomendamos alojarte en Tabacón Thermal Resort & Spa o pagar la entrada para pasar el día en las termas. En este caso nuestra propuesta sería que pases el día completo en las termas. Si no te encaja ni alojarte ni pasar el día, puedes ir a alguna de las termas gratuitas que hay en la zona y combinarlo con la visita a Mistico Park o alguna de las actividades que te proponemos en la selección como rafting o tirolina.
- Día 3: Mistico Park y Rafting o Tirolina
- Día 4: Ruta por los miradores camino de Monteverde o el próximo destino de tu ruta.
En caso de que quieras incluir alguna otra cosa que hacer en La Fortuna de las que incluimos en la selección, deberás ampliar tu estancia o sustituirla por alguna de las que incluimos en la propuesta.

Dónde dormir
Ten en cuenta que es en La Fortuna donde se encuentran la mayor parte de alojamientos y restaurantes. Pese a eso, nosotros te recomendamos, si entra en tu presupuesto, alojarte una noche en Arenal Observatory Lodge & Spa y otra noche en Tabacón Thermal Resort & Spa.
En caso de que estos hoteles no te encajen, estas serían buenas opciones de alojamiento en La Fortuna, con excelente relación calidad-precio:
Dónde comer en La Fortuna
Aunque como para alojarte hay muchas opciones de restauración en la zona, en este caso queremos centrarnos también en La Fortuna (pueblo) para que si te alojas allí, tengas algunas recomendaciones de lugares en los que comer disfrutando de la mejor gastronomía local que estamos seguros, te dejará el mejor sabor de boca.
Estos son algunos de los mejores restaurantes de La Fortuna:
- Restaurante Tiquicia
- Chifa La Familia Feliz
- Tierra Mia
- Pollo Fortuneño
- Restaurante Nanku
- Restaurante El Coloso Arenal
Preguntas frecuentes para visitar La Fortuna
Te dejamos la respuesta a algunas de las preguntas que más se repiten en el momento de visitar La Fortuna.
- ¿Cuál es la mejor época para ir a La Fortuna?
El tiempo el La Fortuna es bastante imprevisible y no es raro que en el mismo día pueda hacer sol, estar nublado y llover. Pese a eso se puede decir que los meses menos lluviosos son de enero a abril (también los más calurosos) y de mayo a noviembre, los meses más lluviosos. - ¿Necesito llevar alguna ropa especial?
No pero sí que es importante llevar ropa y calzado resistente al agua ya que como comentábamos anteriormente, no es raro que llueva en la zona. Además de esto te recomendamos llevar una funda para la mochila y alguna bolsa estanca para cosas de valor como pasaporte, documentación, móvil…etc - ¿Merece la pena ir si solo tengo un día?
¡Por supuesto! Aunque te recomendaríamos ir mínimo 2 días, si solo tienes uno puedes visitar el Parque Nacional Volcán Arenal y después ir a Mistico Park o a algún termal. - Si el día está nublado y no se ve el volcán, ¿merece la pena hacer alguna caminata?
Si tienes más de un día en la zona te recomendaríamos que ese día hagas alguna otra actividad, menos relacionada con las vistas al volcán. Si solo tienes un día, es complicado darte una respuesta ya que el volcán puede despejarse en cualquier momento como nos pasó a nosotros cuando estábamos en Mistico Park y de repente, se despejó prácticamente por completo después de estar dos días tapado. - ¿Es seguro contratar tours en La Fortuna?
Lamentablemente en los últimos tiempos hemos leído algunas experiencias poco satisfactorias en este sentido aunque lógicamente (y por suerte), esto no es algo generalizado y mucho menos en estos momentos en los que está todo mucho más controlado. Pese a eso, te recomendamos contratar siempre en agencias de confianza, que te hayan recomendado o directamente con el hotel para que no te lleves ninguna sorpresa desagradable.

Seguro de viaje para Costa Rica
Para viajar a Costa Rica nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Mapa de los lugares que ver en La Fortuna
En este mapa puedes encontrar la ubicación de todos los lugares que ver en La Fortuna además de la localización de todas las actividades que te recomendamos hacer.
¿Quieres organizar un viaje a Costa Rica?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Costa Rica aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Costa Rica aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Costa Rica al mejor precio aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Costa Rica en español aquí
Si te apetece ayudarnos a ampliar la información sobre las cosas que ver y hacer en La Fortuna puedes añadir tu aportación en los comentarios.
Deja un comentario