Sabemos que viajar a Costa Rica no siempre es fácil. Es por eso que con esta selección de consejos queremos ayudarte a que tanto la organización como la planificación del itinerario sean lo más fáciles, cómodas y acertadas posibles para que tu viaje, sea inolvidable.
Conocido por ser uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, Costa Rica es uno de esos destinos que brillan por si mismos gracias a entornos naturales de tal exuberancia que incluso, resultan difíciles de definir; playas que bien podrían ser la portada de cualquier catálogo de viajes y una vida animal que en conjunto, es el complemento perfecto a todo lo mencionado anteriormente.
Basándonos en la planificación y nuestra experiencia durante el viaje a Costa Rica hemos querido dejarte los que creemos, son los 10 consejos imprescindibles para viajar a Costa Rica. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica?
Esta es una de las preguntas que más se repiten en el momento de empezar a preparar cualquier viaje a Costa Rica por libre y es que este es un país en el que el aspecto climatológico puede llegar a condicionar en gran medida algunos trayectos y visitas.
Es por eso que antes de planificar tu viaje es muy recomendable conocer qué meses son los más indicados o cómo mínimo, que es lo que probablemente te encontrarás dependiendo de en qué época viajes:
- Temporada seca (diciembre a abril): esta podríamos decir que es la mejor época para viajar a Costa Rica. En líneas generales, en gran parte de los atractivos turísticos podrás disfrutar de cielos soleados, pocas lluvias y temperaturas agradables.
- Temporada de lluvias (mayo a noviembre): esta es la época en la que suele llover más en gran parte del país e incluso, para llegar a algunas zonas como Corcovado, no es recomendable hacerlo en coche (4×4).
Recuerda que el clima siempre es imprevisible y que independientemente de la época en la que vayas a viajar, las lluvias suelen estar presentes todo el año, ya que este es un país bastante inestable a nivel climatológico. Igualmente, también queremos resaltar que las lluvias suelen ser intermitentes y que estas no suelen entorpecer ni condicionar en gran manera las visitas.
Los ticos están tan acostumbrados a la lluvia que en más de una ocasión, pese a que esté lloviendo o incluso cayendo un chaparrón, ellos te dirán que eso solo son cuatro gotas.

2. Requisitos de entrada
Si tienes nacionalidad española y vas a viajar a Costa Rica como turista por menos de 90 días, no necesitas tramitar ningún tipo de visado. Únicamente deberás llevar el pasaporte con espacio suficiente para los sellos de entrada y salida. Recuerda que el DNI no es válido y que las autoridades costarricenses pueden pedirte el vuelo de regreso para permitirte la entrada en el país. Además de esto, siempre es importante comprobar que te hayan estampado el sello de entrada en el pasaporte cuando pases los controles ya que si no lo han hecho, podrías tener problemas en el momento de la salida.
Si vas a alquilar coche recuerda que no es necesario llevar Carnet Internacional de Conducir. Con el carnet español tendrás suficiente tanto para alquilar el coche como documento acreditativo en caso de necesitarlo durante un periodo máximo de 3 meses.
Recuerda también que siempre que es muy importante consultar fuentes oficiales antes de viajar a cualquier destino para tener toda la información actualizada. Te recomendamos revisar las páginas del Ministerio de Exteriores o la página de la Embajada para confirmar y comprobar los requisitos de entrada a Costa Rica.

3. Seguridad al viajar a Costa Rica
No son pocos los viajeros que tienen dudas sobre la seguridad en Costa Rica. Nuestra experiencia nos llevó a confirmar todo lo que habíamos leído y nos habían contado: Costa Rica es un país seguro (mucho) aunque lógicamente, es importante viajar con sentido común y no tentar a la suerte con detalles innecesarios como dejar maletas a la vista en el coche. Con esto queremos decir que como turista es altamente improbable que tengas ningún problema de seguridad pero sí que es importante tomar ciertas precauciones sobre todo con los objetos de valor en el coche. Nosotros llevábamos un foulard grande que cubría las maletas y eso, junto a los cristales opacos no permitían la visibilidad en el interior del maletero.
Caso especial es San José, la capital, que sí tiene algunas zonas por las que es mejor no pasear o entretenerse más de lo necesario. Estas zonas serían, según el Ministerio del Exterior, las calles 14 y 6, Av. Central y 7. Esto es extensible a la noche en la capital, donde es más recomendable moverse siempre por zonas céntricas y al ser posible, que no sea entrada la noche.
Otras zonas en las que lamentablemente se debe ir con un poco más de ojo serían Puerto Viejo, Tamarindo y Manuel Antonio. Con esto no queremos decir que sean peligrosas ni muchísimo menos pero sí que es recomendable tener cuidado con las pertenencias para evitar sorpresas.
Estas son algunas recomendaciones a tener en cuenta para viajar a Costa Rica de forma segura:
- Evita siempre que puedas moverte por la noche por lugares que no conozcas o que no estén iluminados. Si tienes que ir a alguna zona que no conozcas mejor preguntar en tu alojamiento. Seguro que te aconsejarán si es o no seguro.
- No lleves objetos de valor a la vista si estás en zonas en las que no te sientas seguro.
- Si viajas sola, intenta evitar en la medida de lo posible ir por lugares poco transitados y turísticos.
- No cojas taxis que no sean oficiales. En San José y en el resto de puntos turísticos intenta pedir los taxis desde el hotel o el restaurante.
- Si vas a utilizar transporte público para recorrer el país presta especial atención a tus pertenencias tanto en el autobús como en la terminal.
- Si has alquilado coche, acuérdate de llevar un foulard o toalla para tapar las maletas (si te estás desplazando de un lugar a otro y tienes que hacer alguna parada intermedia). Además, siempre que puedas, aparca en lugares con vigilancia.

¿Qué vacunas necesito para viajar a Costa Rica?
Si vas a viajar a Costa Rica directamente desde España, el gobierno costarricense considera que no es necesaria ninguna vacuna. Pese a eso, te recomendamos acudir a tu centro de vacunación para que sea un médico el que pueda darte sus recomendaciones en base a tu historial clínico y los lugares que vayas a visitar.
Otra cosa muy importante antes de viajar a Costa Rica es contratar el mejor seguro de viaje, para viajar tranquilo y sobre todo, tener la mejor cobertura en caso de que lo necesites.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
4. Cambiar dinero en Costa Rica
La moneda de Costa Rica es el colón costarricense (₡) y actualmente su valor es 1 euro = 725 colones aunque está muy extendido el uso de dólares e incluso en muchos comercios encontrarás los precios tanto en dólares como en moneda local.
Respecto al pago, en Costa Rica también está muy extendido el pago con tarjeta excepto en algunas zonas más inhóspitas como Corcovado, donde algunos locales no cobran con tarjeta. Esto no es algo generalizado, en muchos de ellos sí que se puede pagar con tarjeta, pero al no haber cajeros automáticos, es importante llevar efectivo por si acaso.
Teniendo esto en cuenta, nuestra recomendación para ahorrar comisiones y tener el mejor cambio es que pagues todo lo posible con tarjeta y saques el efectivo que necesites de un cajero. Nosotros siempre recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Es importante saber que en el momento que llegues al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (San José), en la sala de recogida de equipajes encontrarás un par de agencias de cambio y también un par de cajeros. Por lo que leímos, los bancos de estos cajeros y las agencias no ofrecen muy buen cambio y las comisiones son algo elevadas.
Para conseguir el mejor cambio te recomendamos ir directamente a la Terminal de Salidas, tendrás que salir de la Terminal de Llegadas, cruzar la carretera y entrar en la terminal e ir a los cajeros que están dirección a las puertas de embarque, donde no te cobrarán ningún tipo de comisión.
En el resto de bancos de Costa Rica en los que sacamos efectivo sí que nos cobraron una pequeña comisión pero nunca superó los 2-3 euros.
5. Internet en Costa Rica
Otro de los aspectos importantes es cómo tener internet al viajar a Costa Rica. Al contrario que pasa en otros países, en el aeropuerto de Costa Rica no hay muchas opciones para comprar tarjetas SIM y los paquetes que hay, no son muy amplios. Es más, la única tienda en la que poder comprar una tarjeta está en la sala de recogida de equipajes, en uno de los laterales. Si vas a pasar por San José, quizás sea mejor ir a alguna tienda del centro para poder tener más opciones.
Wifi en Costa Rica
En Costa Rica encontrarás wifi gratuito en la gran mayoría de establecimientos. Es importante saber que hay zonas más remotas, como Corcovado o Tortuguero, en las que puede que en algunos puntos tengas conexión débil o incluso, no llegues a tener conexión. Es por eso que siempre que recomendamos llevar en el móvil alguna aplicación GPS offline como Maps.me con la que podrás ubicarte y orientarte incluso sin tener internet.
Tarjeta SIM antes de viajar
En caso de que quieras viajar con la máxima comodidad y tener internet desde que aterrizas, sin complicarte demasiado, una opción muy recomendable es comprar una tarjeta de Holafly.
Estas son válidas para 10 días y tienen 8GB y 12GB de datos a velocidad 4G y 3G ilimitados. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
A nosotros nos enviaron dos SIM y también dos tarjetas eSIM Holafly con 6GB válidas para 15 días con las que no tuvimos ningún problema y pudimos estar conectados a lo largo de todo el viaje.

6. ¿Necesito un 4×4 para viajar a Costa Rica?
¿Es necesario alquilar un 4×4 o un turismo para moverse por Costa Rica? Esta es una de las dudas más comunes que se nos presenta a los viajeros en el momento de empezar a planificar el viaje. Nosotros, después de estar un mes en el país, visitando prácticamente todos sus imprescindibles te diríamos que, rotundamente, sí que es necesario. Quizás más recomendable que no imprescindible pero lo que sí es cierto es que alquilarlo te va a evitar más de un quebradero de cabeza sobre todo si tienes en cuenta que algunas carreteras del país no están asfaltadas y los accesos a algunos puntos de interés, no están en el mejor estado para acceder con un turismo. Teniendo todo esto en cuenta, sin duda, alquilar un 4×4 en Costa Rica es un gran acierto.
Te recomendamos revisar las opciones disponibles en buscadores de coches de alquiler como Rentalcars o AutoEurope para encontrar los mejores precios.
Además de esto, si vas a conducir por el país te recomendamos revisar este listado de cosas para evitar sorpresas y sustos innecesarios:
- Es muy importante utilizar el sentido común y revisar la ruta que te marca el GPS antes de empezar cualquier trayecto. Incluso también es muy importante ir revisando la ruta una vez que estés en ella si ves que el GPS te indica que vayas por alguna carretera alternativa.
En ocasiones el GPS te lleva por una ruta que parece que es más directa y más rápida pero resulta que está sin asfaltar. Por eso es mejor mirar si hay una ruta alternativa ya que en ocasiones, por ahorrarte unos metros, acabas teniendo una conducción mucho más peligrosa. - Otro detalle importante es saber que en Costa Rica, tanto los coches como las motos, acaban estacionando en los sitios más inverosímiles. Es importante ir con cuidado ya que no es raro ver un vehículo en la carretera parado sin señalización.
- Esto también ocurre con los peatones, que en ocasiones, recorren rutas por las carreteras sin prestar demasiada atención a los vehículos. Es importante ir siempre prestando atención a los arcenes, sobre todo por la noche.
- Recuerda que los seguros no tienen cobertura si cruzas ríos, algo que en algunas zonas, deberás hacer y más en temporada de lluvias.
- En la zona de Puerto Viejo, de manera mucho más habitual, es común compartir carretera con bicicletas y motos, que en muchas ocasiones, no llevan luces o las conduce gente sin demasiada experiencia. Aunque la carretera no es caótica sí que merece la pena prestar especial atención.

7. ¿Cómo empezar el viaje?
Aunque pueda parecer obvio, lo primero y más importante antes de empezar a planificar tu viaje, es reservar los vuelos. Hacerlo con relativa antelación será sinónimo de encontrar mejores precio o incluso, alguna oferta que te permita un buen ahorro, algo muy relevante en un país como Costa Rica, que no es precisamente económico.
Aunque dependerá de la ruta final, en la mayoría de ocasiones los vuelos suelen ser a San José, la capital, aunque siempre es interesante revisar las ofertas a Liberia, en la provincia de Guanacaste, ya que es una ruta que suele tener muy buenos precios y conexiones con Europa y esta muy cerca de varios atractivos turísticos que probablemente, visites a lo largo de tu viaje.
Sea cuál sea la opción que escojas, te recomendamos utilizar este buscador de vuelos para encontrar las mejores opciones y los mejores precios.
El siguiente punto es el alquiler de coche, algo que por otra parte, te recomendamos no dejar para el último momento ya que no siempre es fácil encontrar 4×4 y menos, en temporada alta (época seca). Eso, unido a los altos precios que suelen tener estos coches, hace que sea muy recomendable reservarlo lo antes posible. Nosotros siempre alquilamos con Rentalcars o AutoEurope, con las que también contratamos los seguros premium (tipo seguro a todo riesgo) para viajar siempre con la mayor tranquilidad.
Una vez tengas resueltos estos aspectos, lo siguiente será poner el foco en el alojamiento, otro de los aspectos más importantes al viajar a Costa Rica. En este caso te recomendamos revisar las ofertas que tiene este buscador de hoteles, en el que encontrarás los mejores precios y las mejores opciones. Al igual que los vuelos y el coche, si vas a viajar en temporada alta y sobre todo, si quieres alojarte en algún hotel especial como el Arenal Observatory Lodge & Spa o el Tabacón Thermal Resort & Spa, es muy recomendable reservar con la máxima antelación ya que son hoteles muy demandados que en fechas especiales, se quedan rápidamente sin disponibilidad.
Cuando ya tengas todo reservado, el siguiente paso será revisar qué actividades quieres hacer en Costa Rica, ya que aunque en la mayoría no es necesario reservar con antelación, sí que es importante saber cuáles de ellas quieres hacer para poder incluirlas en tu ruta y así, hacer una planificación lógica y coherente desde el primer momento. Puedes ver aquí todas las excursiones y actividades en Costa Rica que recomendamos.
Además de las actividades o tours, también es muy necesario reservar con antelación las entradas a algunos Parques Nacionales como Manuel Antonio o Corcovado si vas a viajar en temporada alta. Nosotros estuvimos en diciembre y tuvimos problemas con algunas de las entradas por no llevarlas reservadas con antelación. En el punto 9 hablamos de forma más extensa sobre este tema para que puedas tener toda la información.

8. Ruta por Costa Rica
Llega el momento más esperado y también más delicado al viajar a Costa Rica: organizar la ruta. Sabemos que esto no siempre es fácil ni rápido ya que crear un itinerario que sea coherente, que se adapte a los días que tienes disponibles y que incluya los atractivos del país, no siempre es sencillo. Es por estos motivos que queremos ayudarte ya que después de nuestra experiencia, hemos podido detectar cuáles fueron nuestros errores y aciertos y ahora, recomendarte las que creemos, son las mejores rutas para viajar a Costa Rica.
Si dispones de 3 semanas, que sería lo idóneo para conocer el país de la Pura Vida, esta sería nuestra propuesta:
- Día 0: Vuelo a San José (toma de contacto con la ciudad). Te recomendamos leer este post sobre cómo ir del aeropuerto de San José al centro y este sobre las cosas que hacer en San José.
- Día 1: Volcán Poás y traslado a Tortuguero
- Día 2: Tortuguero
- Día 3: Tortuguero – traslado a Puerto Viejo. Te recomendamos leer también este post sobre dónde comer en Tortuguero.
- Día 4: Parque Nacional Cahuita – zona Puerto Viejo
- Día 5: Puerto Viejo
- Día 6: traslado a La Fortuna (Volcán Arenal) – Catarata La Fortuna
- Día 7: La Fortuna (Parque Nacional Volcán Arenal)
- Día 8: La Fortuna
- Día 9: traslado a Monteverde con parada en Río Celeste
- Día 10: Bosque Nuboso de Monteverde – Selvanatura (puentes colgantes y canopy). Te recomendamos leer este post sobre las cosas que ver y hacer en Monteverde y este sobre dónde comer en Monteverde.
- Día 11: traslado al norte de la Península de Nicoya – Península de Nicoya
- Día 12: Norte Península de Nicoya. Te recomendamos leer este post sobre las mejores playas de Guanacaste.
- Día 13: Centro de la Península de Nicoya
- Día 14: Sur de la Península de Nicoya
- Día 15: Sur de la Península de Nicoya – traslado a Manuel Antonio. Te recomendamos leer este post sobre las cosas que ver y hacer en Manuel Antonio.
- Día 16: Parque Nacional Manuel Antonio – playas de Manuel Antonio
- Día 17: Parque Nacional Marino Ballena
- Día 18: traslado a Sierpe – bote a Bahía Drake. Puedes encontrar más información sobre este trayecto en este post sobre cómo llegar a Corcovado.
- Día 19: Bahía Drake – Parque Nacional Corcovado
- Día 20: Bahía Drake
- Día 21: vuelta a San José y vuelo de vuelta (mismo día o al día siguiente dependiendo del horario)
En caso de que tengas algún día extra, puedes incluir alguno de los mejores tours y excursiones desde San José, como el Volcán Irazú.

Si dispones de 2 semanas, te recomendamos seguir esta ruta por Costa Rica en 15 días que incluye gran parte de los atractivos que incluimos en la opción de 3 semanas, excepto Corcovado, que es uno de los lugares más inaccesibles del país y que requiere más tiempo para poder llegar.
- Día 0: Vuelo a San José (toma de contacto con la ciudad)
- Día 1: Volcán Poás y traslado a Tortuguero
- Día 2: Tortuguero
- Día 3: Tortuguero – traslado a Puerto Viejo
- Día 4: Parque Nacional Cahuita – zona Puerto Viejo
- Día 5: Puerto Viejo
- Día 6: traslado a La Fortuna (Volcán Arenal) – Catarata La Fortuna
- Día 7: La Fortuna (Parque Nacional Volcán Arenal)
- Día 8: La Fortuna
- Día 9: traslado a Monteverde – parada en Río Celeste o Selvanatura (puentes colgantes y canopy)
- Día 10: Bosque Nuboso de Monteverde – traslado a Montezuma (Península de Nicoya)
- Día 11: Sur Península de Nicoya
- Día 12: traslado a Manuel Antonio
- Día 13: Parque Nacional Manuel Antonio – playas
- Día 14: Parque Nacional Marino Ballena
- Día 15: vuelta a San José y vuelo de vuelta
Puedes encontrar mucha más información sobre estas propuestas en este artículo en el que desgranamos la ruta por Costa Rica en 15 y 21 días.
Como puedes ver, ambas propuestas incluyen una selección de los mejores lugares que visitar en Costa Rica y las mejores playas de Costa Rica que son dos de los grandes atractivos, junto a los parques nacionales, de los que hablaremos de forma más extensa en la próxima sección; la gastronomía y sus gentes, del país tico.

9. Parques Nacionales de Costa Rica
Uno de los grandes atractivos del país e incluso nos atreveríamos a decir, el gran motivo para viajar a Costa Rica y por el que llegan aquí la gran mayoría de viajeros, es por sus Parques Nacionales. Y es que no podemos olvidar que este pequeño gran país puede presumir de contar con una de las mayores biodiversidades del mundo y nada más y nada menos que con 27 Parques Nacionales entre otros espacios naturales que lo convierten en uno de los últimos edenes que podemos encontrar en el mundo.
Aunque entendemos que el tiempo es limitado y probablemente no podrás visitarlos todos, sí que queremos dejarte una relación de los que creemos, son los más importantes, tanto por sus características individuales como por la ubicación en la que se encuentran, y que seguro, se acabarán convirtiendo en algunos de tus lugares preferidos del país:
- Parque Nacional Tortuguero
- Parque Nacional Volcán Arenal
- Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde
- Parque Nacional Manuel Antonio
- Parque Nacional Marino Ballena
- Parque Nacional Corcovado
- Parque Nacional Cahuita
- Parque Nacional Volcán Tenorio
- Parque Nacional Volcán Poás
- Parque Nacional Volcán Irazú
- Catarata Fortuna
- Reserva Cabo Blanco
Puedes encontrar información sobre cada uno de ellos, incluidas características, horarios, precios y consejos para visitarlos en este post sobre los mejores Parques Nacionales de Costa Rica.

10. Gastronomía
Si nos conoces probablemente ya sabes que la gastronomía es uno de los aspectos que más valoramos cuando viajamos y eso, como puedes imaginar, al viajar a Costa Rica, también lo tuvimos muy en cuenta y es algo que también queremos reflejar en este post.
Con un amplio recetario, que seguro, podrás ir descubriendo a medida que vayas recorriendo los diferentes atractivos del país, Costa Rica tiene algunos platos y recetas que te recomendamos, no olvidar para poder degustarlas y disfrutarlas durante tu estancia en el país:
- Casado: este es uno de los platos más tradicionales que podrás probar. Se elabora con frijoles, arroz, varias verduras como cebolla y pimiento además de plátano frito y carne, que puede ser de diferentes variedades e incluso, pescado.
- Gallo Pinto: si hay un desayuno típico en el país, ese es el Gallo Pinto. Compuesto de arroz, frijoles y huevos, que se preparan fritos o revueltos y plátano maduro; esta es la mejor forma de empezar el día si además, le añades queso, jugo de fruta natural y café.
- Ceviche: aunque su origen no es tico, te aseguramos que en Costa Rica podrás probar algunos de los mejores ceviches que hayas degustado nunca. La receta, elaborada con pescado crudo, normalmente corvina, al que se le agrega cilantro, chile, cebolla…etc
- Arroz con…: agrégale el ingrediente que quieras al arroz y tendrás uno de los platos más deliciosos que podrás probar en Costa Rica. Arroz con palmitos, arroz con camarones, arroz con verduras…las combinaciones son infinitas.
- Chifrijo: combinación de chicharrones y frijoles, este es otro de los platos típicos del país.
- Rice and Beans: plato típico de la zona caribeña, esta receta consiste en arroz y frijoles, cocinados con leche de coco que se sirven acompañados de cualquier cosa que puedas imaginar. Esta es la guarnición estrella de cualquier plato.
- Patí: esta empanada, que se rellena de múltiples ingredientes, es otro de los platos típicos de la zona del Caribe. Suele comprarse en puestos callejeros y están increíbles.

Recomendaciones en los restaurantes de Costa Rica
Aunque como puedes imaginar, comer en Costa Rica es como hacerlo en cualquier otro lugar del mundo y al final, los matices suelen ser mínimos, sí que es cierto que hay ciertos aspectos o consejos para viajar a Costa Rica, que en este sentido, merece la pena tener en cuenta para que la experiencia sea siempre, positiva.
- La propina en los restaurantes de Costa Rica está incluida en el ticket. Sí, has leído bien. En los tickets verás que se incluye un cargo por servicios de un 10% en los que está incluida la propina además de un 13% de impuestos. En caso de que quieras dejar más, siempre puedes hacerlo aunque no es algo obligatorio. Igualmente, te recomendamos revisar la cuenta ya que en algunos casos, los mínimos, no se incluye el 10% de servicio.
- El uso de tarjeta para pagar está muy extendido aunque en algunos casos, no la aceptan por lo que es importante llevar siempre algo de efectivo.
- Si vas a viajar en temporada alta y quieres ir a alguno restaurante conocido, en una zona turística, es recomendable reservar.
- Recuerda que los horarios de las comidas en Costa Rica son:
Desayuno: al inicio de la mañana.
Almuerzo: sobre las 12-13 del mediodía.
Cena: entre las 19h y 21h. - Es habitual que los restaurantes cierren los lunes por descanso del personal. Aunque esto no ocurre de forma generalizada, sí que es algo común por lo que especialmente ese día, si quieres ir a alguno en concreto, merece la pena revisar su página web o llamar.

¿Quieres organizar este viaje a Costa Rica por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Costa Rica aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Costa Rica: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Costa Rica en español aquí
Alquila tu coche para viajar por Costa Rica al mejor precio aquí
Si quieres ayudarnos a ampliar la información con más consejos para viajar a Costa Rica puedes hacerlo en los comentarios.
Ronald Troncoso dice
muchas gracias por la informacion, esta muy bueno para planear el viaje a un paraíso verde
Vane y Roger dice
Hola Ronald,
Muchas gracias por leernos. Nos alegra saber que te ha servido el artículo para organizar el viaje. Saludos
Luna dice
Hola! Tenéis información acerca de algún voluntariado en costa rica? Especialmente si es con niños.
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Luna,
Lo sentimos pero no tenemos esa información. Saludos
Marta dice
Hola! Estamos pensando en hacer un viaje de 7 días en pareja y los últimos 2 días nos dan a elegir entre guanacaste ( playa del Jobo)y Manuel Antonio.Qué recomendaríais?
Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Marta,
Depende mucho de vuestros gustos e incluso, del resto de lugares que vayáis a visitar durante el viaje. Si os gusta mucho la naturaleza y queréis ver animales, quizás lo mejor es Manuel Antonio ya que allí también podréis incluir algún rato de playa. Si solo queréis ir a la playa y no hacer nada, entonces quizás mejor Guanacaste.
Saludos
Helena dice
Hola! Quiero hacerme un viaje sola y quería moverme en transporte que no sea alquilar yo un coche,es fácil el transporte allí ,o es mejor coger algo contratado desde España?
Vane y Roger dice
Hola Helena,
Sentimos mucho no poder ayudarte demasiado ya que nosotros nos movimos en coche de alquiler por lo que no conocemos exactamente cómo funciona el transporte público. Lo que sí sabemos es que puedes cogerlo para las zonas más populares por lo que si tu idea de ruta incluye esos puntos, puede ser una gran opción.
Para las reservas lo ideal sería mirar las compañías que haces estos trayectos y si tienen web, reservarlo.
Saludos
MARTA dice
¡Hola! Estamos pensando hace un viaje a Costa Rica, pero sólo disponemos de 7-10 días e iríamos con 3 niños de 13-9 y 7 años. ¿Qué sería lo imprescindible en ese caso teniendo tan pocos días? ¿Y algún consejo o lugar especial a tener en cuenta con los pequeños?
Gracias de antemano!
Vane y Roger dice
Hola Marta,
Con tan pocos días te recomendamos revisar la información de todos los puntos turísticos para decidir, en base a vuestras necesidades y gustos, qué lugares incluir.
Inicialmente nosotros nos decantaríamos por Tortuguero, Puerto Viejo y Arenal o Monteverde pero como te decimos, es algo muy personal.
Respecto a recomendaciones para viajar con niños, sentimos no poder ayudarte ya que no viajamos con ninguno y nos da apuro hablar sobre este tema sin tener conocimiento.
Saludos
Diego dice
Gracias, muy bien estructurado y me has solucionado muchas dudas!
Vane y Roger dice
Hola Diego,
¡Qué alegría saber eso! Muchas gracias por leernos y por tomarte este tiempo para escribirnos. Cualquier cosa que podamos ayudarte para ese viaje, aquí estamos. Saludos