• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

15 cosas que ver y hacer en la Península de Nicoya

Conocido por ser uno de los lugares más bellos de Costa Rica, la Península de Nicoya probablemente no necesita una gran presentación para los viajeros que llegan al país buscando playas de ensueño, grandes olas en las que surfear y selvas tropicales en las que perderse buscando fauna y vegetación. Pero esto tampoco es nada nuevo y cada vez son más los turistas que han oído hablar del lugar y atraídos por esta belleza se adentran en estas tierras conduciendo su 4×4 en busca del lugar perfecto en el que pasar sus vacaciones e incluso, largas temporadas alejados del resto del mundo.
Esto por supuesto conlleva grandes ingresos para el país, pero al mismo tiempo también ha provocado que se construya con cierto descontrol en la zona costera, algo muy alejado a la conciencia ecológica a la que nos tiene acostumbrados Costa Rica, ocasionando grandes perjuicios en el ecosistema como la cada vez menos presencia de las tortugas marinas que llegaban a desovar a estas playas año tras año.
Pero no te asustes, pese a todo esto, la Península de Nicoya sigue conservando ese ambiente mágico y único que la ha convertido (o la mantiene) como uno de los lugares que ver en Costa Rica más increíbles, en el que estamos seguros, vivirás momentos inolvidables.

Basándonos en los días que pasamos en esta zona durante nuestro viaje a Costa Rica, te dejamos una selección de cosas que ver y hacer en la Península de Nicoya para disfrutar al máximo de este increíble lugar. ¡Empezamos!

La Península de Nicoya

Lo primero y más importante, antes de entrar en la selección de lugares que ver en la Península de Nicoya, es situarte geográficamente para entender un poco, antes de organizar la ruta, como está dividida la península.
Formada por la provincia de Guanacaste, la mitad norte; y la provincia de Puntarenas la parte sur, el acceso a la península es actualmente mucho más fácil gracias al aeropuerto de Liberia, ubicado en la zona norte y el Puente de la Amistad, una estructura de 780 metros que permite cruzar el río Tempisque en Guanacaste. Este último, muy utilizado, es perfecto para reducir el tiempo de trayecto en coche sobre todo si quieres ir al sur desde Monteverde o La Fortuna, y no quieres coger el ferry que une Puntarenas con Paquera, cruzando el Golfo de Nicoya y uniendo la península con tierra firme.

Además de esto también es importante tener en cuenta que la Península de Nicoya no es precisamente un lugar pequeño, por lo que para que sea más fácil para ti, vamos a dividir todos sus atractivos dependiendo de su ubicación (norte, centro y sur) para que puedas escoger la que mejor se adapte a tus intereses en caso de que no tengas tiempo suficiente para recorrerla por completo o en el caso de tener tiempo, conozcas todos los atractivos de la zona.

Cabo Blanco qué ver en la península de Nicoya
Cabo Blanco

Qué hacer en el Norte de la Península de Nicoya

Famosa por sus playas de ensueño y por ser una de las zonas más secas del país, el norte de la Península de Nicoya recibe cada vez más viajeros enamorados de la romántica idea de pasar sus días tumbados al sol, rodeados de frondosa vegetación y saboreando la deliciosa gastronomía tica.
En caso de que estés en San José y no quieras llegar hasta aquí en coche puedes optar por volar hasta Liberia o si no, llegar en coche hasta allí y después tomar la autopista 21 que recorre la península de norte a sur y desde la que parten carreteras secundarias hasta las playas y zonas de interés.

En líneas generales te recomendamos contar con una media de 2-3 días para poder disfrutar de las cosas que ver y hacer en la zona norte de la Península de Nicoya. Es importante tener en cuenta que aunque la mayor parte de carreteras están en buen estado, algunos accesos a la playa se hacen a través de carreteras no asfaltadas, por lo que siempre es recomendable alquilar un 4×4 para poder hacer estos trayectos con total comodidad.

1. Playas de Guanacaste

Conocidas por ser algunas de las mejores playas de Costa Rica, venir a esta zona del país y no dedicar mínimo unas horas al día a pisar (y disfrutar) de alguna de ellas, sería como no haber estado.
Aunque tienes varias decenas de opciones, en esta selección de cosas que ver y hacer en la Península de Nicoya, te dejamos las que son para nosotros, algunas de las mejores playas de Guanacaste.

  • Playa Flamingo: probablemente estamos ante una de las playas más bellas de la Península de Nicoya pese a que en los últimos años, la construcción sin límites ha llegado hasta las colinas que rodean la bahía. Pese a eso, el lugar sigue presumiendo de atardeceres únicos y una oferta hotelera y de restauración lo suficientemente buena como para que las moles de cemento, pasen a un segundo plano.
  • Playa Brasilito: bastante menos turística que la anterior, Playa Brasilito es la opción perfecta si quieres disfrutar de unas horas de tranquilidad, rodeado de familias ticas, que hacen de sus días de playa toda una experiencia. Ten en cuenta que esta playa es menos paradisiaca a nivel fotográfico que la anterior ya que la arena es gris y las palmeras brillan por su ausencia.
  • Playa Pan de Azúcar: ubicada a 3 kilómetros de la localidad de Potrero, esta relativamente inaccesible playa es un regalo para los sentidos. Arena blanca, aguas cristalinas y poca gente son solo algunas de las características que podrás disfrutar si la escoges.
  • Bahía Potrero: prácticamente al lado de Playa Flamingo, esta zona de costa todavía mantiene parte de su pasado y no suele recibir el turismo que llega a otras playas más conocidas de la Península de Nicoya. La playa Potrero es la más grande de todas, Playa Penca tiene una arena de color blanco que es una maravilla y Prieta se conoce por sus arenas negras producto de la actividad volcánica.
  • Playa Conchal: este es probablemente uno de los lugares que ver en la Península de Nicoya más conocidos. Ubicado en uno de los extremos de Playa Brasilito, esta playa es para muchos, la playa más bonita de Costa Rica gracias a las conchas que reposan en la orilla de uno de los extremos de la playa y el color azul turquesa de sus aguas. Aunque imaginamos que no es necesario decirlo, te recordamos la necesidad de ser responsable y no llevarse las conchas de recuerdo, ya que esto, que parece un simple gesto, ha ocasionado que las conchas de la playa se reduzcan drásticamente y que actualmente, únicamente se mantengan en uno de los extremos de la playa.
  • Playa Grande: ubicada en el Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste, del que hablaremos en el próximo punto, esta es otra de las playas más hermosas de la Península de Nicoya y también, la escogida durante muchísimos años, como lugar de desove de las tortugas baula, algo que lamentablemente, ha dejado de ocurrir en los últimos tiempos por la alteración provocada en el entorno por el ser humano.
  • Playa Tamarindo: si buscas un lugar animado, con infraestructuras para todos los gustos y bolsillos, sin ningún tipo de duda, Tamarindo será tu lugar favorito de la Península de Nicoya. Convertido con el paso de los años en una de las mecas del surf de Costa Rica, esta playa es perfecta para practicar este deporte y por la noche, disfrutar de los locales más animados de Guanacaste.
playa conchal mejores playas costa rica
Playa Conchal

2. Visitar el Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste

Creado después de años de largas batallas entre ecologistas y empresas con intereses contrarios, el Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste se fundó con el propósito de salvaguardan el lugar escogido por las tortugas Baulas, una especie de tortuga marina en estado crítico de extinción, para desovar.
Aunque el parque tiene otros atractivos, como diferentes tipos de bosques y humedales, la mayor parte de viajeros llegan aquí, atraídos ante la posibilidad de ver el delicado e hipnótico momento del desove de la tortuga.
Pero para eso es muy importante tener en cuenta cierta normativa y sobre todo, entender que este es un proceso natural infinitamente frágil y que cualquier error que cometamos, puede significar que esa tortuga vuelva al mar sin desovar y pierda sus huevos.

  • En el Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste (playa Grande, Ventanas y Langosta) desovan 3 especies de tortugas: tortuga baula, tortuga lora y tortuga negra.
  • La época de desove es de octubre a febrero. Como puedes ver esta no coincide con la del Parque Nacional Tortuguero, por lo que si viajas durante estos meses del año y quieres vivir este momento, es recomendable venir a la Península de Nicoya.
  • Los tours empiezan el 20 de octubre y finalizan el 15 de febrero (preguntar en la oficina del Parque Nacional). Todos los tours son nocturnos ya que el desove se produce cuando ya no hay luz.
  • Si quieres realizar el tour, te recomendamos llamar o ir directamente al Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste para que te informen y sobre todo, lo hagas con uno de sus guías acreditados. Este punto es muy importante ya que realizar estos tours con cualquiera de los guías que no son oficiales, es sinónimo de molestar y estresar a las tortugas, provocando que estas probablemente, no desoven y el año que viene, no vuelvan.
  • Playa Grande tiene dos entradas: la caseta 1, donde están las oficinas del MINAE y la caseta 2, que está ubicada en la orilla del estero de Tamarindo. Los tours se pueden contratar en ambas casetas y es muy recomendable llamar con varias semanas de antelación, sobre todo en temporada alta y festivos, para asegurarte la plaza. De igual forma, es importante llamar para tener información real de cuál es la situación del momento.
  • Bajo ningún concepto está permitido fotografiar a las tortugas, ni tocarlas y solo se pueden ver desde la parte de atrás y en total silencio. Es por eso que es muy importante realizar estos tours con guías oficiales del Parque Nacional ya que muchos guías de hoteles y agencias, lamentablemente ceden a las peticiones de los turistas y permiten que se hagan fotos, vídeos o se haga ruido, con lo que eso significa en este frágil proceso.
  • ​El Parque Nacional esta abierto todos los días del año, incluidos festivos, de 6am a 6pm excepto durante la época de desove de tortugas, que podrás permanecer en la playa únicamente hasta las 5pm.

En caso de que no vayas en época de desove, de igual forma te recomendamos ir hasta Playa Grande, ya que esta es una de las playas más bellas de la Península de Nicoya y estamos seguros que no te dejará indiferente.

Con fecha 2021 y debido al ser humano y al cambio climático, únicamente llegaron a desovar en esta zona 3-4 tortugas baulas y una de ellas lo hizo en Playa Tamarindo, una playa a la que habían dejado de ir a desovar las tortugas después de que la costa se inundase de restaurantes y bares, en los que el ruido y las luces hasta altas horas de la noche, imposibilitaban que estos animales encontrasen la tranquilidad necesaria para el desove.
Con estos dos ejemplos podemos ver cómo de frágil es este proceso natural y como el ser humano ha provocado que esta especie animal esté en grave peligro de extinción.

Playa Grande qué hacer en la Península de Nicoya
Playa Grande en el Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste

Dónde alojarse en la zona norte

Dependiendo de lo que busques y cuáles sen tus intereses, puede ser más interesante alojarte en una zona u otra del norte de la Península de Nicoya. Según nuestra experiencia, estas serían algunas opciones:

  • Playa Flamingo: esta zona es perfecta si quieres disfrutar de una playa de postal y un pueblo con suficientes infraestructuras tanto hoteleras como de restauración. Es importante saber que muchos de los alojamientos están ubicados en la colina o a las afueras de la zona más comercial, por lo que si no tienes coche, deberás hacer estos trayectos andando o alquilar un carrito de golf. Te recomendamos evitar el Paradise Flamingo Beach Hotel, nosotros nos alojamos allí, engañados por las fotos que tienen en su web y en Booking (que no tienen nada que ver con la realidad) y la experiencia fue un desastre en todos los niveles. Una buena opción de alojamiento en Playa Flamingo, con una excelente relación calidad-precio es Margaritaville Beach Resort Playa Flamingo o Casas del Toro Playa Flamingo, perfecto si no te importa alojarte un poco alejado del centro y cuentas con coche para poder moverte.
  • Tamarindo: si buscas un lugar animado, en el que las noches son tan largas como el día, sin duda Tamarindo es el lugar perfecto en el que pasar tus días en la Península de Nicoya. Tanto Wyndham Tamarindo como Ten North Tamarindo Beach Hotel son excelentes opciones de alojamiento en Tamarindo.
playa Tamarindo
Playa Tamarindo

Lugares que ver en el centro de la Península de Nicoya

Mucho menos urbanizada y masificada que el norte y sur de la Península de Nicoya, la zona centro parece que está reservada a aquellos viajeros que buscan perderse entre playas y calas que todavía conservan gran parte de su aislamiento y anonimato. Pese a eso, no son pocos los que llegan también hasta aquí en busca de una buena foto y descanso en Playa Sámara, una de las más bonitas del país y retroceder un poco en el tiempo pasando los días entre pequeños pueblos por los que probablemente, los turistas suelen pasar de largo.

Si vienes de San José o Liberia, deberás coger la autopista 21 o la 151, que recorren esta zona hasta llegar a la playa de Sámara, atravesando zonas en las que la vegetación y la selva siguen siendo, por suerte, las grandes protagonistas.
Aunque dependerá de cuáles sean tus planes, nuestra recomendación, si quieres disfrutar de los lugares que visitar en la Península de Nicoya (centro) que incluimos en este post; es que dediques a esta zona 2 días.

Playa Samara
Playa Samara

3. Playas del centro de la Península de Nicoya

Tal y como pasa en el norte, en el sur de la Península de Nicoya, las playas también juegan un papel muy importante entre los atractivos turísticos, por lo que era imposible no incluirlas entre los imprescindibles que no puedes perderte.

  • Playa Sámara: esta larga playa de arena blanca, bañada por suaves olas, es el lugar perfecto si quieres disfrutar de un día de playa inolvidable. Además, no solo podrás pasar horas al sol, ya que la encantadora localidad de Sámara también es uno de los imprescindibles de esta zona de la Península de Nicoya.
    Es importante saber que aunque la zona centro sigue manteniéndose algo más alejada del turismo que otras zonas de la península, esta playa es la más famosa por lo que en los últimos años se está empezando a transformar y cada vez más, los negocios están enfocados al turismo.
    En caso de que quieras huir un poco, te recomendamos acercarte en coche a playa Barrigona, con unas aguas y un entorno difíciles de olvidar y donde según hemos leído, tiene una casa Mel Gibson. ¡Está claro que no ha escogido un mal lugar!.
  • Playa Carrillo: ubicada en una bahía perfecta, esta playa es menos conocida que la anterior y por lo tanto, bastante más tranquila. Eso sí, los fines de semana, como suele pasar en todas las playas del país, las familias se acercan hasta aquí para pasar el día a la sombra de las palmeras y al abrigo de las aguas relativamente tranquilas de la bahía.
  • Playas de Nosara: aunque esta zona es menos frecuentada por el turismo que Sámara, si te gusta el surf, no puedes dejar de acercarte a algunas de sus playas que según dicen, son de las mejores del país para practicar este deporte. Es importante saber que los precios suelen ser más elevados que en Santa Teresa, en la zona sur de la península y otra de las mecas del surf en el país. Las playas más famosas de esta zona con playa Nosara, playa Pelada y playa Guiones, que es la más conocida por los surfistas.
  • Zona de Islita: conocida por ser una de las zona relativamente inaccesible, si tu estancia en el centro de la península va a largarse varios días, puede ser muy interesante subirse al 4×4 y acercarte a playa Camaronal, playa Corzalito y playa Berjuco, tres joyas de esta franja costera.
  • Playa San Miguel y Coyote: un poco más al sur encontramos la Playa San Miguel y Playa Coyote, ambas lo bastante aisladas como para que no sean el objetivo de la masificación y el turismo y permitan a quién quiera llegar, disfrutar de la naturaleza y un paraje de postal seguramente, en absoluta soledad.
samara playas costa rica
Playa Sámara

4. Parque Nacional Barra Honda y Parque Nacional Diriá

No todo son playas en la Península de Nicoya, aunque inicialmente pueda parecer lo contrario. En la zona centro se encuentran dos parques nacionales, que pese a no estar entre los más visitados del país, pueden ser dos lugares increíbles para visitar si cuentas con el tiempo suficiente para hacerlo.

  • Parque Nacional Barra Honda: en este caso, esta visita sería ideal para los amantes de la espeleología ya que el parque se conoce por su sistema de cuevas que tienen una antigüedad aproximada de 70 millones de años. Es importante saber que el parque únicamente se puede visitar con un guía oficial y que estas se pueden visitar durante la época seca.
  • Parque Nacional Diriá: además de por su fauna y flora, este parque es conocido por sus dos senderos, Escabel y Venado, a través de los que se puede llegar hasta la Cascada Quebrada Brasil.

5. Refugio Nacional de Fauna Silvestre Ostional

Creado en 1984 para proteger una franja de 200 metros de playa (desde Punta India a Playa Guiones y Playa Nosara), que son los lugares de desove de las tortugas Olive Ridley o golfina, las tortugas coraza acuerada y las tortugas verdes, el Refugio Nacional de Fauna Silvestre Ostional es otro de los lugares que ver en la Península de Nicoya.
Es importante saber que la época de desove de estas especies va desde los meses de julio a diciembre y que para ver este espectáculo de la naturaleza es imprescindible hacerlo con un guía oficial para que en todo momento, se haga de una forma responsable y sin estresar al animal.

Además de esto, como curiosidad te diremos que este es el único lugar del mundo en el que se permite de forma regulada, que los residentes se lleven algunos huevos de tortuga de cada ambada para de esta forma, ayudar a la comunidad de Ostional ya que estos, normalmente acaban perdiéndose al pasar por encima las tortugas en la siguientes puestas.

tortugas ostional
Tortugas

Dónde alojarse en la zona centro

Aunque en esta zona de la península podrás encontrar alojamiento en prácticamente todos los lugares turísticos de los que hemos hablado o en los alrededores, si vas a pasar varios días te recomendamos hacerlo en algún hotel de Sámara como el hotel Giada o la Dolce Vita, ambos con una excelente relación calidad-precio.

Cosas que ver y hacer en el sur de la Península de Nicoya

Probablemente no nos equivocamos si decimos que la zona sur es la gran protagonista de esta lista de lugares que ver en la Península de Nicoya y es que desde hace años esta zona es conocida por albergar la que es la primera reserva del país y también, ser uno de los lugares más recomendados para practicar surf.
Pero no todo es tan bonito como puede parecer inicialmente y es que, aunque cada vez hay más infraestructuras y las carreteras están más adaptadas, en época de lluvias puede resultar complicado cruzar algunos ríos y acceder a algunas playas, sobre todo si no te animaste a alquilar un 4×4 para hacer tu ruta por el país.

Aunque podrías quedarte semanas, no serías el primer viajero que se queda atrapado entre palmeras y olas, te recomendamos estar un mínimo 3 días preferiblemente 4 si quieres disfrutar con algo de tranquilidad de algunas de las playas más famosas como la de Santa Teresa.

Montezuma
Montezuma

6. Playas

Sí, seguimos con las playas pero es que es imposible no hablar de ellas en la Península de Nicoya, probablemente uno de los lugares de Costa Rica en el que se ubican algunas de las mejores del país. Así que, ¡vamos a por ellas!.

  • Montezuma: esta es una de las playas más conocidas del sureste de la península aunque nosotros, más que destacarla por la playa como tal, la destacaríamos por la localidad, de la que hablaremos más adelante. Si quieres buenas playas, mejor sigue leyendo.
  • Piedra Colorada: a solo 1 kilómetro de la playa de Montezuma, siguiendo un sendero de arena, se encuentra Piedra Colorada, una pequeña playa que debe su nombre a las piedras (de color rojo) que los locales y turistas sacan del rio para construir unos fotogénicos, aunque no precisamente buenos para el entorno, monolitos.
  • Playa Grande: si sigues el sendero andando, a unos 6 kilómetros de Montezuma, encontrarás Playa Grande, la mejor playa de la zona, en la que te recomendamos pasar un buen rato, disfrutando de sus aguas y arena de color grisáceo.
  • Playa Cabo Blanco: sin duda esta es una de las playas más paradisiacas de la Península de Nicoya aunque para llegar hasta ella deberás adentrarte en la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco y recorrer los 5 kilómetros (nada fáciles) que te llevarán hasta la playa. Te dejamos toda la información sobre esta visita más adelante.

Ten en cuenta que desde Montezuma puedes llegar andando hasta Playa Cocalito atravesando la Reserva Absoluta Nicolás Wessburg. Esto te llevará 1 hora mínimo sin paradas y aunque el sendero no presenta grandes dificultades sí que es recomendable llevar calzado cerrado, aunque sea para ir a la playa y también llevar agua y algo de comida ya que no hay servicios en la zona.

Piedra colorada Península de Nicoya
Piedra Roja
  • Santa Teresa: si hay una playa conocida por los viajeros esa es la playa de Santa Teresa. Meca del surf, sin duda, es uno de los imprescindibles que ver en la Península de Nicoya. Hablaremos de ella con más detalles en otro punto.
  • Malpaís: al igual que la anterior, esta es otra de las playas más conocidas por los amantes del surf.
Santa Teresa Costa Rica en la Península de Nicoya
Santa Teresa

7. Excursión a las islas cercanas a Bahía Gigante

Otra de las mejores cosas que hacer en la Península de Nicoya es conocer alguna (o algunas) de las islas que están en Bahía Grande, una zona poco turística que sigue manteniendo ese ambiente tranquilo que buscan muchos viajeros. Pero no te dejes engañar por esa tranquilidad ya que esta no es sinónimo de no hacer nada. Todo lo contrario. Si eres amante del snorkel o el buceo, estás en el lugar perfecto ya que aquí se ubican algunos de los mejores fondos marinos aunque si eres de los que solo quieren playa, no sufras, en estas islas también encontrarás algunas de las mejores del país.

  • Isla de San Lucas: a solo 5 kilómetros de la costa esta isla que es la más grande de la bahía y además es conocida por el uso como prisión que se le dio desde 1862 hasta 1992. Actualmente se pueden ver los restos de la antigua prisión. Puedes reservar tu excursión a la Isla de San Lucas aquí que también tiene una opción con extensión a Islas Guayabo, Negritos y Pájaros de las que hablaremos a continuación.
  • Islas Guayabo, Negritos y Pájaros: frente a la costa de Playa Naranjo se encuentran estas 3 islas que forman parte de la Reserva Biologica Isla Guayabo, creada para proteger a varias especies de aves migratorias que llegan a estas islas durante la época invernal para anidar. Es importante saber que no se puede acceder caminando a ninguna de las islas por lo que las excursiones únicamente se realizan por los alrededores de las islas desde donde se pueden ver numerosas especies de aves.
  • Isla Tortuga: esta es probablemente la isla más conocida y también una de las excursiones en la Península de Nicoya más recomendadas. Y es que Isla Tortuga es conocida por muchos por ser, la que dicen, la isla más bonita de Costa Rica. Ahí es nada. Formada por dos islas, si decides llegar hasta aquí, podrás relajarte en playas de arena blanca, rodeadas por palmeras y unos fondos marinos difíciles de olvidar.
    Puedes reservar aquí tu excursión a Isla Tortuga con todo incluido desde Guanacaste o esta desde Puntarenas.
Isla Tortuga Península de Nicoya
Isla Tortuga

8. Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú

Ubicado a 6 kilómetros de Paquera se encuentra el Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú, un espacio privado en el que puedes recorrer diferentes senderos, de diferentes dificultades, a través de los ecosistemas propios del refugio entre los que destacan los bosques tropicales y varios tipos de manglares en los que se puede ver gran cantidad de fauna.
Además de estos senderos, el refugio cuenta con un tramo de costa privado, en el que poder disfrutar de una playa de postal.
La reserva abre cada día de 7am a 15pm y el precio es de 15 dólares por persona.

Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú que ver en la Península de Nicoya
Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú

9. Montezuma

Con un pasado bohemio, que actualmente se sigue manteniendo, Montezuma es uno de esos lugares que parecen estar pensados para que el viajero quiera quedarse varios días o incluso, para siempre. Pese a que actualmente hay algunas zonas del pueblo que pueden resultar un poco grises, la localidad se conoce entre los locales como Montefuma, te aseguramos que pasar varios días en la zona te asegura tener otra visión de la Península de Nicoya y pasar momentos inolvidables.
Aunque en la localidad y en la zona hay muchísimas opciones de alojamiento, si tienes coche te recomendamos hospedarte en Casitas Sollevante, donde nosotros nos quedamos el tiempo que estuvimos en Montezuma y donde disfrutamos de unos amaneceres únicos.

Playa Montezuma
Montezuma

10. Cascadas de Montezuma

Otra de las cosas que hacer en la península de Nicoya es visitar las cascadas de Montezuma, ubicadas muy cerca de la localidad, a solo 20 minutos caminando o unos 5 minutos en coche.
Estas cascadas, formadas por tres saltos de agua, son muy visitadas por los viajeros que quieren disfrutar de la naturaleza, momentos de aventura (mucha gente sube a la segunda poza y salta desde ella aunque es relativamente peligroso) y uno de los enclaves más bellos de la zona.
Es muy importante tener claro que el terreno puede resultar peligroso, sobre todo en época de lluvias ya que las rocas son muy resbaladizas y que, aunque te puedes bañar, no se recomienda saltar de una poza a otra.

Montezuma qué ver en la Península de Nicoya
Cascadas de Montezuma

11. Visitar Cabuya, otra de las cosas que hacer en la Península de Nicoya

Si vas en coche de Montezuma a la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco te recomendamos hacer una breve parada en Cabuya, una pequeña localidad a la que se accede por una carretera sin asfaltar y que es conocida entre los viajeros por su cementerio. Sí, como has leído. Su cementerio es el lugar más famoso de la zona ya que este se ubica en una pequeña isla, que solo es accesible cuando la marea está baja.
Si quieres hacer esta visita es importante conocer el horario de las mareas, tanto para ir al cementerio como para no quedarse atrapado allí sin poder salir.

12. Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco

Sin duda, este es uno de los lugares que visitar en la Península de Nicoya más bellos e increíbles. Ubicada a solo 10 kilómetros de Montezuma, este lugar es conocido por ser la reserva más antigua del país a la que no se permitió el acceso a visitantes hasta 1980.
Fundada por Olof Wessberg y Karen Morgenson después de vivir como la deforestación en la Península de Nicoya aumentaba de una forma indiscriminada, esta reserva natural es uno de los paraísos del país. Es importante saber que para mantener el equilibrio únicamente está abierta de miércoles a domingo (lunes y martes cerrada), no se permite la acampada y no hay ningún tipo de servicio, por lo que debes llevar agua y comida si quieres realizar alguno de los senderos.
El precio de la entrada es de 14 dólares por persona y el horario de entrada es de 8am a 16pm por lo que la recomendación para acceso al sendero sueco, que se tarda en recorrer 4 horas (ida y vuelta), es hacerlo máximo a las 12pm.

Dentro de la reserva puedes realizar dos senderos:

  • Sendero Arboretum: este sendero circular es de 1 kilómetro, se tarda unos 30 minutos en realizar y presenta una dificultad baja.
  • Sendero danés: el sendero danés tiene 2 kilómetros de recorrido, también es circular y se tarda 1 hora aproximadamente en recorrerlo. La dificultad es media y en varios puntos se une con el sendero sueco. Nuestra recomendación, si vas a hacer este último, es que hagas la ida por un lado y la vuelta por otro para tener ambas experiencias.
  • Sendero sueco: este sendero tiene 4 kilómetros de longitud (8km ida y vuelta) y se tardan unas 4 horas en recorrerlo. Es importante tener en cuenta que la dificultad es alta y que en algunas de las zonas se requiere realizar un esfuerzo físico considerable. Al final del sendero se encuentra la Playa Cabo Blanco, una playa virgen espectacular, en la que no hay ningún tipo de servicios.

Te recomendamos llevar calzado de montaña, adecuado para caminar, ya que algunos puntos del sendero danés presentan cierta dificultad y en la época de lluvias o si los días anteriores ha llovido, el terreno suele estar muy embarrado. Recuerda moverte con precaución si el terreno está embarrado ya que es fácil resbalarse.

Nuestra experiencia realizando el sendero sueco fue increíble aunque no queremos engañarte: si solo quieres bañarte en la playa, probablemente no compense realizar una caminata con este nivel de dificultad. Sin embargo, si tienes un mínimo de forma física y te gustan los retos, sin duda, la experiencia es muy recomendable y te aseguramos, te pondrá a prueba sobre todo si ha llovido y el terreno está embarrado y resbaladizo.

playa cabo blanco
Playa Cabo Blanco

13. Santa Teresa y Malpaís

Si preguntas, probablemente el 80% de los viajeros te dirán que llegaron a la Península de Nicoya atraídos por la comunidad de Malpaís, donde se ubica la surfera/bohemia/hippie localidad Santa Teresa. Y es que esta franja de costa está repleta de olas perfectas para los amantes de este deporte y pueblos, que han ido uniéndose unos con otros sin grandes estudios urbanísticos, dando lugar a uno de los lugares más turísticos del país.
Pero que esa primera impresión no te engañe. A día de hoy el lugar sigue conservando gran parte de su encanto, la carretera que recorre la costa sigue sin asfaltar y en la temporada de lluvias, dependiendo de dónde vengas, el trayecto puede volverse un quebradero de cabeza si no llevas un 4×4. Pero quizás ese es precisamente el encanto de Santa Teresa, ¿no crees?

Pese a que a nosotros es un lugar que nos encantó, encontramos que quizás es demasiado turístico y a no ser que seas un aficionado al surf, te recomendaríamos alojarte en Montezuma y desde allí visitar esta parte de la península.

Santa Teresa Península de Nicoya
Santa Teresa

14. Reserva Absoluta Nicolás Wessburg

Conocido por ser el lugar en el que están enterrados Olof Wessberg y Karen Morgenson, fundadores de la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco, esta reserva recuerda la figura de estos dos pioneros ecologistas que lucharon por proteger estos bosques y playas del sur de la Península de Nicoya.
Nuestra recomendación es que te adentres en la reserva caminando desde Montezuma (son unos 2 kilómetros a través de sus playas), para después recorrer el sendero Sueño Verde, un camino de 1,5 kilómetros, a través de los que podrás ir leyendo diferentes paneles informativos en los que se explica la historia de esta reserva y sus fundadores.

Reserva Absoluta Nicolás Wessburg en la Península de Nicoya
Reserva Absoluta Nicolás Wessburg

15. Descansar y relajarse, una de las mejores cosas que hacer en la Península de Nicoya

Llevamos todo el post hablándote de cosas que ver y hacer en la Península de Nicoya pero creemos que lo que verdaderamente no deberías dejar de hacer, y que además es probablemente lo que más te apetecerá, es relajarte y descansar. Da igual en el lugar que lo hagas, simplemente hazlo. Busca un lugar en el que te encuentres a gusto y dedícate unas horas a disfrutar sin muchas más expectativas. Estamos seguros de que la Península de Nicoya es un lugar perfecto para hacerlo y probablemente se acabe convirtiendo en uno de tus lugares preferidos de Costa Rica. ¿Lo dudas? Cuando vuelvas nos lo cuentas, ¿te parece?.

Dónde alojarse en la zona sur

Al igual que pasa en el resto de zonas creemos que lo más importante es decidir en qué zona alojarte dependiendo de tus gustos y lo que busques. Nosotros, después de conocer el sur, nos decantaríamos por:

  • Montezuma: aquí fue donde nosotros nos alojamos y la verdad es que no pudo ser más acertado ya que es una pequeña localidad con un ambiente muy especial que además, está muy bien ubicada y cuenta con muchas opciones de alojamiento y restauración. Nosotros nos alojamos en Casitas Sollevante y además de una relación calidad-precio se encuentra en una ubicación inmejorable. Eso sí, al estar a las afueras del pueblo y ubicado en una colina, es muy recomendable contar con coche si quieres alojarte aquí.
  • Santa Teresa: este es otro de los lugares más recomendados para alojarte en esta zona de la Península de Nicoya sobre todo si te gusta el surf y quieres estar en una ubicación en la que no te falte de nada. Entre los más recomendados están Canaima Chill House, Santa Teresa Surf Vista Villas y Point Break Santa Teresa; todos con una estupenda relación calidad-precio.

icono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Cómo llegar a la Península de Nicoya

A día de hoy llegar a la Península de Nicoya es mucho más fácil que hace unos años. Dependiendo del origen puedes optar por cruzar el Puente de la Amistad o coger un ferry de Puntarenas a Paquera.

  • Puente de la Amistad: este puente cruza el río Tempisque en Guanacaste. Te recomendamos utilizarlo si vienes desde Monteverde y te diriges al norte de la península. En caso de que vaya al sur o al centro, dependiendo de los horarios, puede ser más recomendable optar por el ferry.
  • Ferry: este une Puntarenas con Paquera, cruzando el Golfo de Nicoya y uniendo la península con tierra firme. Es importante tener en cuenta que sobre todo los días festivos y en temporada alta, dependiendo del horario, se pueden agotar las plazas por lo que es recomendable reservarlas con antelación en la página web. Los horarios desde Puntarenas son a las 5:30am, 9am, 12pm, 3pm, 6pm y 8:30pm y desde Paquera a las 5:30am, 9am, 12pm, 15pm, 6pm y 8pm.

Recuerda que sobre todo en la parte sur de la península muchas carreteras quedan impracticables durante la época de lluvias para turismos convencionales por lo que es imprescindible moverse en 4×4. Incluso, aunque hayas alquilado este tipo de coche y no sea temporada de lluvias, te recomendamos llevar un 4×4 y hablar con los alojamientos para que puedan informarte del estado de las carreteras secundarias y de acceso a las playas ya que como decimos, algunas de ellas se vuelven intransitables al no estar asfaltadas.

En caso de que no tengas coche y quieras moverte de una forma rápida, es muy recomendable revisar las opciones de estos traslados en Guanacaste.

¿Cuántos días me quedo en la Península de Nicoya?

El número de días recomendados dependerá en gran manera de los lugares que quieras visitar en la Península de Nicoya. Nuestra recomendación sería:

  • Norte: 2-3 días
  • Centro: 2 días
  • Sur: 4 días

Esto significa que si quieres conocer todos los lugares que incluimos en este listado necesitarás una media de 8-10 días, incluidos traslados. En caso de que no tengas tanto tiempo, te aconsejamos revisar con detenimiento este post y escoger la zona que más te encaje con tus gustos o con el tiempo que tengas.

Playas de la Península de Nicoya
Playas de la Península de Nicoya

Cuándo ir

Es importante diferenciar entre la zona norte y sur de la península ya que el clima varía dependiendo de una parte u otra. En la zona norte, el clima es relativamente seco durante todo el año, con menos precipitaciones que en otros puntos del país y la zona sur de la península recibe más precipitaciones, sobre todo entre los meses de septiembre y octubre cuando incluso, algunos puntos pueden volverse impracticables debido a la subida de las aguas de los ríos.

En caso de viajar durante esos meses te recomendamos informarte o consultar con el alojamiento cómo están las carreteras para ver si puedes moverte con relativa facilidad o es necesario contar con un 4×4, algo que por otra parte, si estás haciendo una ruta por Costa Rica por libre, es altamente recomendable ya que en muchas ocasiones, es necesario para poder acceder a algunos de los puntos de interés del país.

Preguntas frecuentes para visitar la Península de Nicoya

Te dejamos la respuesta a algunas de las preguntas que más se repiten en el momento de visitar Guanacaste y Punta Arenas.

  • ¿Se puede ir de una provincia a otra (de Guanacaste a Puntarenas) por la costa?
    Sí se puede ir aunque en temporada de lluvias es imprescindible llevar un 4×4 y además, es muy recomendable consultar el estado de las carreteras antes de empezar la ruta.
  • ¿Necesito un 4×4 para recorrer la Península de Nicoya?
    Más que imprescindible diríamos que es muy recomendable ya que algunas carreteras de acceso a las playas no están asfaltadas. Eso sí, en la época de lluvias, sobre todo en la zona sur sí que es imprescindible ya que muchas de las carreteras se vuelven impracticables para un turismo normal.
  • Qué es mejor, ¿Guanacaste o Puntarenas?
    Depende de tus gustos. Si buscas playas de postal, la zona de Guanacaste probablemente te gustará más. Si lo que buscas es un conjunto de actividades y playas, nosotros nos decantaríamos por Puntarenas.
  • ¿La Península de Nicoya es una visita imprescindible en una ruta por Costa Rica?
    Todo dependerá del tipo de viaje que quieras hacer y tu gustos. Si nos preguntas, nosotros la incluiríamos únicamente si tienes más de 15 días ya que creemos que hay otras zonas del país con playas increíbles y más accesibles.
Tamarindo Península de Nicoya
Tamarindo

Seguro de viaje para Costa Rica

Para viajar a Costa Rica nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Mapa de los lugares que ver en la Península de Nicoya

En este mapa puedes localizar todas las ubicaciones de los lugares que ver en la Península de Nicoya, tanto en la provincia de Guanacaste como en Punta Arenas.

¿Quieres organizar un viaje a Costa Rica?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Costa Rica aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Costa Rica aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

coche Alquila tu coche en Costa Rica al mejor precio aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Costa Rica en español aquí

Si te apetece ayudarnos a ampliar la información sobre las cosas que ver y hacer en la Península de Nicoya puedes añadir tu aportación en los comentarios.

Costa Rica Península de Nicoya

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

10 consejos para viajar a Costa Rica imprescindibles

consejos para viajar a Costa Rica

Las 12 mejores playas de Guanacaste (Costa Rica)

mejores playas de Guanacaste Playa Conchal

Comentarios

  1. Amelia Lobo dice

    18 marzo, 2023 en 15:22

    Este artículo puede confunde a los turístas. La mayoría de están playas no están en Nicoya, están en Guanacaste. Hace parecer que las distancias son cortas pero no es así.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      19 marzo, 2023 en 07:51

      Hola Amelia,
      Al final del artículo, en el mapa que incluimos, se puede ver perfectamente la ubicación de todos los puntos que incluimos y, como estos, están en la Península de Nicoya.
      Además, en las secciones indicamos también en qué provincia está cada playa. Justo en la número 1 ya indicamos claramente «playas de Guanacaste» 😉 Te recomendamos leerlo.
      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR