Día 1 : Lloret de Mar – Aeropuerto Barcelona – Vuelo a Dubái
Con el vuelo a Dubái, con escala en Londres, empieza el día de hoy y el viaje a Dubái, Abu Dhabi y Rub’ al Khali. Eso sí, en esta ocasión lo iniciamos con algunos nervios añadidos y es que ayer a última hora del día recibimos un email de British Airways, con quien volamos, anunciándonos que cancelaban el vuelo de Barcelona a Londres que teníamos a primera hora de la mañana y este pasaba a ser a las 18h de hoy, para después, hacer el vuelo a Dubái nocturno, haciendo que lleguemos mañana por la mañana en vez de esta noche, como teníamos previsto.
Esto inicialmente no hubiese tenido mayor repercusión que la pérdida de algunas horas de viaje, pero hoy es un día distinto. Ayer se conoció la sentencia del procés en Cataluña y después de los incidentes, entre los que destacaron la imposibilidad de llegar al aeropuerto y muchas cancelaciones de vuelos y sin saber cómo iba a estar hoy la situación, decidimos salir para Barcelona a primera hora de la mañana para evitar así las posibles concentraciones en los alrededores y asegurar llegar a tiempo.
Pero como las cosas no son siempre como esperas, en esta ocasión no hay ningún incidente y nos encontramos a las 10:30 de la mañana en el aeropuerto de El Prat, con 8 horas de espera para embarcar en nuestro vuelo a Londres y después, enlazar con el vuelo a Dubái.
Viendo la situación optamos por ir al salón VIP Joan Miró donde pagamos 35 euro por persona y pasamos las próximas horas aprovechando para trabajar y descansar además de comer. La verdad es que después de la experiencia tenemos que decir que esta opción resulta muy recomendable si tienes varias horas de enlace, ya que por ese precio tienes asientos cómodos, mesas para trabajar y además tienes varias zonas con bebidas y comida disponible de forma gratuita. El problema de hoy es que hay bastante gente y las instalaciones no están tan limpias como esperaríamos y el staff es insuficiente para atender a todos los viajeros aunque por lo que nos dicen esto no es siempre así y hoy se han visto desbordados.

A las 6 de la tarde puntuales embarcamos en nuestro vuelo de Barcelona a Londres donde llegamos a la Terminal 3, pasadas dos horas y cuarto, momento en el que toca ponernos las pilas ya que tenemos un tránsito de solo 75 minutos, un tiempo bastante justo si tienes que cambiar como nosotros de terminal.
Lo primero es hacer parte del recorrido en tren para después pasar un control de seguridad y coger un autobús que nos lleva directamente a la Terminal 5 desde donde sale nuestro vuelo a Dubái y donde tenemos que volver a pasar otro control de seguridad.
Ten en cuenta que si compras cualquier vuelo con tránsito con la misma compañía, este te dará tiempo suficiente para la conexión, pero en caso de que compres los vuelos por separado, es importante que cuentes con un mínimo de 75 minutos, sobre todo si los vuelos salen desde distintas terminales y llevas equipaje de mano ya que si tienes que salir para recoger equipaje y volver a facturar, el tiempo debe ser mucho mayor.
Más información práctica para preparar tu viaje a Dubái
– Cómo ir del aeropuerto de Dubái al centro
– 17 lugares que ver en Dubái imprescindibles
– Los 5 mejores tours y excursiones en Dubái
Vuelo a Dubái
A las 21:45h despega, con 30 minutos de retraso, el vuelo de Londres a Dubái que nos llevará en poco más de 7 horas a Dubái, donde aterrizamos a las 8 de la mañana, una ciudad que ya empieza a impresionarnos desde el aire además de por su inmensidad, por la cantidad de construcciones que vemos están ya a estas horas a pleno rendimiento e imaginamos, están enfocadas a la próxima Exposición de 2020.
Aquí queremos hacer un pequeño inciso y es que si tu vuelo, sobre todo si vas a aterrizar en Dubái de día, la mejor opción es sentarse en la parte derecha del avión para tener unas vistas de la famosa The Palm, el Mundo y el Burj Khalifa. En caso de que tu vuelo desde Dubái sea a la salida lo mejor es ponerse en la parte izquierda.

Nada más salir del avión nos encontramos con un aeropuerto extremadamente moderno, en el que lo primero que tenemos que hacer es coger un tren que nos lleva hasta la terminal de llegadas, donde pasamos un pequeño control de pasaportes muy rápido, que siendo ciudadano español puedes pasar directamente por las máquinas, mucho más rápidas que el control policial.
Requisitos de entrada en Dubái
Si eres ciudadanos español, de cualquier país de la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Canadá y Australia, además de otros países, para entrar en los Emiratos Árabes Unidos únicamente necesitarás tu pasaporte (no DNI) con mínimo 6 meses de vigencia y tendrás directamente un visado de turista sin necesidad de pagar nada, con una duración máxima de 90 días.
En caso de pertenecer a alguno de los países que no están incluidos en la lista, es muy recomendable revisar los requisitos de entrada al país en la página de la embajada en tu país, varios meses antes de tu vuelo a Dubái, para realizar los trámites necesarios con suficiente tiempo.
Sello de Israel en el pasaporte para entrar en Emiratos Árabes
En la página del Ministerio de Exteriores se informa que para poder entrar en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), el pasaporte no debe tener ningún visado del Estado de Israel. En nuestro caso al tener un sello del viaje a Israel y Palestina por libre, llamamos un mes antes a la embajada y nos dijeron que actualmente no hay ningún problema y puedes entrar perfectamente con el sello.
Según nuestra experiencia esto ha sido así y en ningún momento nos han hecho ninguna pregunta sobre el sello ni nos han puesto ningún impedimento. De todas formas, creemos que es importante revisar la información antes de viajar y no está de más llamar por teléfono a la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos (915701001) y así tener todos los datos actualizados.
Medicamentos prohibidos en Dubái (Emiratos Árabes Unidos)
Otro de los temas a tener en cuenta antes de tomar un vuelo a Dubái o a cualquier zona de los Emiratos Árabes Unidos, es el problema que existe con la posesión de algunos medicamentos, que son muy habituales en España u otros países del mundo como determinados ansiolíticos e incluso el conocido paracetamol.
En principio no se pueden introducir en el país ninguno de los medicamentos de esta lista sin la correspondiente prescripción de un médico, un informe médico detallado y todo ello certificado por un notario público.
En nuestro caso debíamos llevar uno de los medicamentos indicados en la lista, no con el nombre detallado, pero sí con uno de los principios activos, por lo que ante la duda, hicimos la consulta con la embajada y nos dijeron que si eran pocos días y era únicamente como prevención y por lo tanto llevábamos una dosis muy pequeña, en principio no debería haber ningún problema. Eso sí, nos recomendaron llevar la medicación entre la ropa del equipaje y facturar esa maleta.
Una vez en el aeropuerto, no nos hicieron ningún tipo de registro ni ninguna pregunta, por lo que creemos que incluso llevándolo en el equipaje de mano, no hubiésemos tenido ningún problema. De todas formas y al igual que comentábamos anteriormente con el tema del sello de Israel en el pasaporte, si es tu caso, te aconsejamos llamar para asegurarte antes de viajar.
Además de esto, las personas con enfermedades infecciosas y contagiosas como hepatitis o tuberculosis o portadoras de VIH, no pueden viajar ni residir en Emiratos Árabes Unidos.

Después de pasar el control de pasaportes y seguridad, sin ningún contratiempo, accedemos a la zona de recogida de equipajes donde recogemos nuestras maletas de mano y aprovechamos para sacar dinero del cajero para este viaje a Emiratos Árabes Unidos, con la tarjeta Revolut, ya que nos cobran comisión.
¿Cómo sacar dinero en Dubái y no pagar comisiones?
Basándonos en nuestra experiencia, en Dubái te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Con el dinero ya sacado después del vuelo a Dubái y de camino a las puertas de salida, tenemos la suerte de encontramos con una tienda duty free, que está justo antes de la puerta de salida, y en la que nos ofrecen una SIM para el móvil de la compañía Etisalad, que nos servirá también para Abu Dhabi y para todas las zonas de Emiratos Árabes, incluido el desierto Rub Al Khali.
Aunque nosotros teníamos apuntada otra compañía, por curiosidad miramos y vemos que esta opción es mucho mejor por precios y cantidad de datos, así que hacemos también este trámite y salimos del aeropuerto con todo gestionado y listos para empezar este increíble viaje.
Internet en Dubái
Si quieres tener internet en Dubái y Emiratos Árabes Unidos, deberás comprar una tarjeta SIM para poder poner en tu teléfono, siempre que este sea libre. Aunque hay algunas compañías más, las más conocidas y recomendadas son Du y Etisalat, siendo esta última la que tiene más cobertura en el país.
- Du: Cubre la ciudad de Dubái, la costa hasta Abu Dhabi, la ciudad de Abu Dhabi, Ajman y Ras al-Khaimah. En Al-Fujayrah la cobertura es bastante deficiente.
- Etisalat: Además de las zonas que cubre Du, esta compañía también cubre Umm al-Qaywayn y la zona de la costa del emirato Al-Fujayrah.
En nuestro caso optamos por Etisalat, ya que nos ofrece más cobertura, tienen paquetes con más Gb de datos y los precios son más ajustados en estos últimos. Nosotros optamos por una tarjeta de 5Gb por AED170 y otra de 8Gb por AED220 que nos duran los 9 días del viaje realizando stories y utilizando el móvil en muchas ocasiones.
Puedes consultar los paquetes que ofrece Du en este enlace.

Wifi gratis en la ciudad
Tanto las ciudades de Dubái como Abu Dhabi, al igual que la mayoría de locales de restauración, centros comerciales, hoteles e incluso el metro, cuentan con internet gratuito. El problema es que muchos de ellos, sobre todo los de centros comerciales, para poder acceder al servicio te obligan a registrarte con un número de teléfono local, por lo que si no has comprado una tarjeta SIM, no podrás aprovechar este servicio.
Si quieres utilizarlo, te aconsejamos comprar una tarjeta SIM con pocos datos y así pagar el mínimo y después aprovechar estas redes que como te comentamos, están en prácticamente todos los puntos de las ciudades.
Además de esto, habíamos leído que en Emiratos Árabes Unidos estaban prohibidas las llamadas de WhatsApp, Messenger Video, Skype o FaceTime. En nuestro caso utilizamos Skype sin problemas pero sí que tuvimos problemas con las llamadas de WhatsApp, aunque en ningún momento con los mensajes de texto.
Comprar tarjeta SIM prepago desde tu lugar de origen
Otra opción es optar por comprar una tarjeta SIM estando en España, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet en Dubái sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso únicamente deberás comprarla a través de este enlace y recogerla en el mostrador de Book My Wifi (Terminal 1 o 3) del Aeropuerto Internacional de Dubái que están abiertos 24h.
Allí te la activarán y podrás tener internet desde el primer momento que llegues a la ciudad.

Ya con todos los trámites hechos, salimos de la Terminal de Salidas, donde nos encontramos con un cartel con nuestro nombre, del transfer que hemos contratado con Civitatis y que es la mejor opción después del vuelo a Dubái para llegar a la ciudad sin ninguna preocupación y en el menor tiempo posible.
Cómo ir del aeropuerto a Dubái
El aeropuerto de Dubái es el más grande del país y es utilizado además de para conocer la ciudad, como punto de conexión entre Europa y Asia. La distancia entre el centro de la ciudad (Burj Khalifa) y el aeropuerto es de unos 16 kilómetros y aproximadamente 20 minutos de trayecto en coche mientras que la distancia entre este y los barrios de Deira y Bur Dubai es de 10 kilómetros y unos 15 minutos de trayecto en coche, dependiendo del tráfico.
El trayecto del aeropuerto de Dubái al centro de la ciudad se puede realizar de diferentes formas, dependiendo de tus necesidades, siendo el metro la opción más económica, siempre que tu hotel esté situado muy cerca de alguna de las paradas y el taxi o el transfer la opción más cara pero también más cómoda, ya que esta te dejará en la puerta de tu alojamiento.
Metro
En el Dubái International Airport hay dos estaciones de metro, ambas de la línea roja, una en la Terminal 1 y otra en la Terminal 3. Desde esta tardarás poco más de 20 minutos hasta la estación Burj Khalifa/Dubai Mall, que es una de las más céntricas.
El horario del metro es de sábado a miércoles de 05:30 horas a 00h, los jueves de 05:30h a 01h y viernes de 10h a 01h, con una frecuencia aproximada de 5 minutos y los destinos se dividen por zonas, que podrás ver en los mapas y en la máquina de compra de tickets.
Recuerda que como decíamos antes, la opción del metro es recomendable si tienes tu hotel cerca de alguna de sus estaciones ya que la movilidad en Dubái no es precisamente amigable, las distancias son largas y al final puede resultar más cómodo realizar este trayecto, después de tu vuelo a Dubái en taxi o transfer.
Para utilizar el metro puedes optar por las siguientes opciones:
- Comprar una Tarjeta Roja (Red Nol Card) por 2AED que podrás ir recargando para máximo diez viajes o cinco bonos de un día, teniendo este último un precio de 20AED que es válido para todas las zonas. Hay más tarjetas, aunque esta es la más recomendable y utilizada por turistas.
- Comprar un ticket simple para 1, 2 o más zonas. Los precios son 4AED para 1 zona, 6AED para 2 zonas y 8,50AED para 3 zonas o más.
No olvides que debes guardar la tarjeta ya que deberás pasarla por la máquina al salir.

Taxi
Aunque depende del tráfico, el precio aproximado de un taxi desde el Dubái International Airport hasta el barrio Bur Dubai, suele tener un precio aproximado de 60AED y durar unos 20 minutos. Si tu trayecto es hasta Burj Khalifa el precio suele ser de unos 70AED y unos 25 minutos de trayecto.
Recuerda que si coges un taxi en el aeropuerto después de tu vuelo a Dubái, el taxímetro siempre tendrá 25AED de inicio, que se añadirán al coste total de la carrera.
Aunque en la mayoría de taxis puedes pagar con tarjeta, en algunos te dirán que únicamente aceptan efectivo o que la TPV no les funciona. En caso de que únicamente lleves tarjeta insiste, ya que suele ser un truco para no pagar las comisiones. Además de esto, es importante estar atento cuando te devuelven el cambio y es aconsejable seguir el trayecto con un GPS para que no te den mucha vuelta, ya que lamentablemente este colectivo no es el más legal de la ciudad.
Transfer privado
Esta es la opción más cómoda, sobre todo si viajáis varias personas o tu vuelo llega por la noche o fuera de horas más convencionales. Si optas por esta opción te estará esperando un chófer en la Terminal de Salidas, con un cártel con tu nombre, para llevarte directamente a tu alojamiento.
Puedes reservar aquí el trasporte privado en Dubái.
Esta última opción es por la que optamos nosotros, para llegar a las 9:30 de la mañana al Damac de Vogue, el que será nuestro alojamiento en Dubái las próximas 4 noches.
Y aunque hoy ya sería el primer día que pasamos en Dubai realmente, por el cambio de vuelo, lo dejamos por este post y mañana os explicamos el primer día de este viaje que se presenta increíble…
*Ten en cuenta que este post, técnicamente únicamente debería incluir la información del vuelo, que fue lo único que realizamos el primer día del viaje. Debido a la cancelación y el retraso, el segundo día, debería incluir la llegada a Dubái y la ruta que hicimos por la ciudad durante el resto del día, pero debido a la gran cantidad de contenido, hemos preferido hablar en este post únicamente del vuelo a Dubái y el traslado a la ciudad y en el próximo, explicar toda la ruta que realizamos.
Seguro de viaje para Dubái
Para viajar a Dubái, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Deja un comentario