Esta guía práctica de Budapest en 3 días te resultará útil para preparar un viaje a la capital de Hungría y no perderte nada importante. Ten en cuenta que los itinerarios que te proponemos por la ciudad se pueden realizar a pie ya que la mayoría de atracciones turísticas se encuentran en el centro histórico o a poca distancia entre ellas.
Además, creemos que tres días son perfectos para conocer los lugares más importantes de Budapest entre los que destacan el Puente de las Cadenas, la Colina de Buda o el Balneario Széchenyi, así como para visitar algunas zonas menos conocidas, pero no menos interesantes, como la Isla Margarita, Memento Park, o la Ciudadela, entre otros muchos. Si dispones de más tiempo siempre puedes hacer una excursión a alguna de las ciudades más bonitas de Hungría, ubicadas a orillas del Danubio.
Este itinerario de Budapest en tres días lo hemos realizado gracias a la experiencia de nuestra escapada a Budapest en 4 días, después de la que escribimos esta guía de Budapest y de la que volvimos enamorados de la ciudad conocida como «joya del Danubio». ¡Empezamos!
Consejos prácticos para el Budapest en 3 días
Antes de empezar con la ruta te recomendamos leer estos consejos que te pueden ayudar a preparar tu viaje a Budapest en 3 días:
- Para llegar del aeropuerto al centro de Budapest o a tu hotel, tienes varias opciones: autobús 100E, tren, taxi o este transfer directo al hotel. Tienes más información sobre el traslado en este post sobre cómo ir del aeropuerto de Budapest al centro.
- Para dormir te recomendamos el Hostel Maverick, nuestro alojamiento durante el viaje u otros como Exe Budapest Center, Hotel Central Basilica y Bellevue Budapest B and B, todos con una excelente situación y relación calidad/precio. Para más información puedes consultar este post sobre dónde alojarse en Budapest.
- Si visitas varios museos durante el Budapest en 3 días te puedes resultar rentable comprar la Budapest Card que incluye entradas gratis, descuentos y transporte.
- Recuerda que si vienes de España no es necesario llevarte ningún adaptador para los enchufes ya que son del tipo F.
- Reservar este free tour con guía en español, considerado uno de los mejores free tours en Budapest, o este tour privado, especial para grupos, es una gran opción para conocer mejor la historia y las curiosidades de Budapest.
- Para cambiar euros a florines húngaros en el aeropuerto o la ciudad te aconsejamos sacar dinero de los cajeros o pagar con la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro. Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Para más información y recomendaciones puedes consultar este post sobre consejos para viajar a Budapest imprescindibles.
Primer día en Budapest
Después de desayunar en algún local del centro como Pöttyös Bögre Bisztró, Inez Bagel Shop o Mokka Cukka, el primer día del Budapest en tres días empieza visitando el Parlamento (abre a las 8h), el edifico más bonito de la ciudad que destaca por su fachada y por su precioso interior decorado con mármol y oro. Para no quedarte sin plaza, te recomendamos reservar la visita al interior en castellano desde esta página o aprovechar este tour por la ciudad que incluye su entrada sin colas con guía en español.
Para más información puedes consultar este post sobre cómo visitar el Parlamento de Budapest.
Al lado del Parlamento, a orillas del Danubio, se encuentra el monumento Zapatos en el Danubio, en honor a los judíos asesinados por los nazis, que es otro de los lugares que merece la pena conocer en la zona.
Después de un largo paseo por la ribera del Danubio, disfrutando de las vistas a la zona de Buda, situada en la otra orilla, y pasando por delante del Puente de las Cadenas y la estatua de la princesita, cruzarás el Puente de la Libertad que tiene buenas panorámicas del Danubio, para llegar al Hotel Gellért. Si dispones de tiempo puedes darte un relajante baño en el balneario del hotel, uno de los mejores balnearios de Budapest, que tiene una espectacular piscina central que salió en un famoso anuncio de Danone, aunque nosotros, después de la experiencia, lo dejaríamos para el último día.

El ruta del Budapest en 3 días continua cruzando otra vez el Puente de la Libertad y entrando en el Mercado Central para ver numerosos puestos de comida y souvenirs. Aunque aquí también se puede comer, para disfrutar de la gastronomía húngara, nuestra recomendación es que optes por ir a algún restaurante cercano como Borbirosag o Rustico, dos de los mejores restaurantes donde comer en Budapest.
Por la tarde puedes pasear por la calle Vaci Utca repleta de tiendas de souvenirs como Philantihaa, especialista en regalos de Navidad o cualquiera en la que puedes comprar la tradicional caja mágica o la famosa paprika, un producto para dar sabor a sopas y guisos.
Durante el paseo puedes acercarte a la bonita galería Parisi Udvar y terminar comiendo un delicioso pastel en la Pastelería Gerbeaud, la más conocida de la ciudad, situada en la Plaza Vorosmarty.

Después de cargarte de energía y calorías, por cierto deliciosas, puedes cruzar el Puente de las Cadenas, uno de los lugares más increíbles que visitar en Budapest, para después subir en funicular (Plaza Clark Ádám Ter) a la Colina de Buda. En esta colina además de disfrutar de las mejores vistas y la mejor puesta de sol desde el Castillo de Buda, y sobre todo desde el Bastión de los Pescadores, puedes callejear hasta la bella Iglesia de Matías y probar la tarta dobos en la pastelería Ruszwurm, la más antigua de Budapest.
El primer día del Budapest en 3 días termina bajando andando por la noche hasta la zona de la orilla de Buda, donde puedes cenar en los restaurantes Marvelosa o Ildikó Konyhája, para después tomar una última en un ruin bar como Szimpla Kert, Mazel Tov o Koleves Kert. Para conocer la interesante historia y las anécdotas de los ruins bars te aconsejamos reservar este divertido tour.
(Información ampliada de la ruta del primer día en Budapest aquí)
Mapa del primer día de Budapest
Este mapa te ayudará a organizar la ruta por Budapest en tres días de la forma más lógica posible.
Segundo día en Budapest
El segundo día del Budapest en 3 días empieza cogiendo fuerzas con un buen desayuno en Cirkusz Café, Pantry Brunch and Coffee o Szimply para después dar un paseo por el barrio judío, en el que destaca la Sinagoga Dohány, la segunda sinagoga más grande del mundo, y el conmovedor Árbol de la Vida, situado justo al lado. Una buena opción para conocer la trágica historia de este barrio es reservar este free tour con guía en español.
La siguiente parada es la visita a la Basílica de San Esteban y la subida a su cúpula para disfrutar de unas fantásticas vistas del centro histórico. A pocos metros de esta iglesia empieza la Avenida Andrássy, llena de grandes palacios y edificios como la Ópera de Budapest. Puedes visitar su monumental interior reservando esta visita guiada o comprando una entrada para algún espectáculo de ópera o ballet.
Al final de esta gran avenida se encuentra la Plaza de los Héroes, puerta de entrada al Parque Városliget, donde te recomendamos estar unas horas recorriendo el parque y viendo el Castillo Vajdahunyad, que es una de las mejores cosas que hacer en Budapest, además de la curiosa escultura del Anónimo.
Para comer puedes hacer un picnic en el césped si hace buen tiempo o en el buen restaurante del parque, Varosliget Cafe.

En este parque también se encuentra el Balneario Széchenyi, el más popular de Budapest, que cuenta con grandes piscinas exteriores. Para probar la experiencia puedes reservar esta entrada sin colas y con vestuario individual o esta que incluye un masaje relajante.
Si dispones de tiempo puedes hacer una visita rápida al Museo de Bellas Artes que alberga obras de Picasso y el Greco, entre otros muchos.

El itinerario del Budapest en 3 días continúa bajando por la calle István para tomar un buen chocolate a la taza en el café histórico Nueva York, para después acercarte a la orilla del Danubio. En esta zona puedes reservar un romántico paseo en barco por el Danubio o este crucero con cena y música.
Para terminar el día puedes acercarte al barrio judío para cenar en KönyvBár and Restaurant o Hummus Bar y tomar una última copa en el Szimpla Ker, el «ruin bar» más famoso de la ciudad.
(Información ampliada de la ruta del segundo día en Budapest aquí)
Mapa del segundo día del Budapest en 3 días
Este mapa del segundo día del Budapest en 3 días es perfecto para aprovechar al máximo el tiempo y no perderte.
Que ver en Budapest en 3 días
En el tercer día del que ver en Budapest en 3 días te proponemos dos planes totalmente diferentes. El primero será un ruta tranquila por lugares menos conocidos de la ciudad además de los que no te haya dado tiempo de ver en los dos días anteriores. El segundo plan es reservar una excursión de un día a Esztergom, Visegrád y Szentendre, considerada como una de las mejores excursiones de Budapest, en la que visitarás tres de las ciudades más bonitas de Hungría, volviendo después en crucero por el Danubio hasta llegar al famoso Puente de las Cadenas.

Si eliges quedarte en Budapest, después de desayunar en alguno de los locales que te hemos recomendado los dos primeros días, puedes empezar la ruta con un paseo hasta la Isla Margarita, un bonito parque rodeado por el Danubio, que se creó uniendo 3 pequeñas islas. Para recorrer la isla te aconsejamos alquilar una bici para poder ver cómodamente desde jardines, como el precioso jardín de rosas, hasta las ruinas del Convento de Santa Margarita. El precio de la bicicleta te saldrá por unos 2 euros la hora o 7 euros todo el día, aunque también puedes alquilar un coche eléctrico.
Otro plan alternativo a la Isla Margarita, sobre todo si vas con niños, es subir a la colina de Buda para recorrer el Laberinto del Castillo de Buda, un entramado de cuevas y galerías con pinturas rupestres, fuentes, estatuas y mucho más.

Después de pasar un buen rato en la isla puedes dar un largo paseo por la orilla del Danubio por la ribera de Buda con vistas al fantástico Parlamento de Budapest y al Puente de las Cadenas hasta llegar a la Ciudadela. Esta zona situada en el monte Gellért, la más alta de la ciudad, tiene unas excelentes vistas de Budapest. Además, si eres amante de los balnearios en la parte baja, antes de subir a la Ciudadela, se encuentra el Balneario Rudas, en el que destacan unos baños turcos con piscinas de vapor, saunas y piscina octogonal bajo una cúpula. Otra opción es ir al balneario Gellért, que ya mencionamos en el primer día de la ruta y se encuentra al bajar de la Ciudadela. Para más información puedes consultar este post sobre el Balneario Gellért.

Para subir a la Ciudadela lo puedes hacer por la zona del Puente de Elisabeth, desde donde cuando llegues arriba y recuperes el aliento, verás además de varios miradores, la fortaleza, en la que en el interior se encuentra un bunker de tres plantas de la Segunda Guerra Mundial.
La ruta de Budapest en 3 días continua bajando de la ciudadela por la parte del Hotel Gellért, donde en la parte baja se encuentra la Iglesia Rupestre, situada dentro de una cueva excavada en la roca de la colina y que está inspirada en el santuario de Lourdes.
Antes de cruzar el Puente de la Libertad puedes comer una buena parrillada de carne en el restaurante Grill Mania o una hamburguesa vegana en el Vegan Love.

Después de comer nada mejor que tomar un café y para ello te recomendamos cruzar el Puente de la Libertad y andar un poco hasta otro de los cafés históricos de Budapest, el Centrál Kávéház, un local con su lujosa decoración que rememora sus tiempos de máxima esplendor cuando era un lugar habitual de reunión de artistas.
Por la tarde te puedes acercar hasta el Museo del Holocausto de Budapest (cierra a las 18h), el mejor del mundo en su temática. En el interior se rinde homenaje al más de medio millón de judíos húngaros asesinados por los nazis con exposiciones fotográficas, de vídeo y documentos de la época.
El resto del día lo puedes dedicar a pasear por el centro histórico y la orilla del Danubio hasta el anochecer, para despedirte de esta increíble ciudad de la mejor forma.
Otra buena opción es reservar este free tour de los misterios y leyendas que te permitirá conocer la cara más oculta de la ciudad o este free tour nocturno para observar una de las ciudades mejor iluminadas del mundo.

Si dispones de tiempo suficiente o dependiendo de tus gustos, una visita curiosa a las afueras de Budapest, es el Memento Park, un parque en el que se encuentran varias estatuas del antiguo régimen comunista que estaban en la ciudad. Para llegar en unos 40 minutos desde el centro de Budapest deberás coger el bus 150 o 101 en la estación de Kelenföld (última parada de la línea 4 de metro).
Para cenar te proponemos probar los platos típicos húngaros como la sopa goulash en Hungarikum Bisztró o una deliciosa pizza en Local Korner.
Recomendamos terminar el Budapest en 3 días como nosotros lo hicimos, comprando una entrada barata para la Ópera de Budapest y asistiendo a un espectáculo.
Para más información puedes leer este post sobre cómo visitar la Ópera de Budapest.
Si dispones de más días puedes seguir esta guía de Budapest en 4 días.
Mapa de Budapest en tres días
Este mapa del último día del Budapest en tres días te ayudará a completar la ruta por esta impresionante ciudad.
¿Quieres organizar un viaje a Budapest?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Budapest aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a Budapest aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Budapest aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Budapest en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Centro o Hotel en Budapest aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Hungría al mejor precio aquí
Si quieres ayudarnos a completar esta ruta por Budapest en 3 días puedes hacerlo en los comentarios.
Alberto dice
Buenas tardes viajeros, tengo una duda con el tema de la tarjeta N26, si paso dinero de mi cuenta a la tarjeta, en el momento de pagar en budapest como puedo pagar en florines ?? Se supone que es mejor pagar en su moneda. Pagaría con el movil, no tengo tarjeta física. Gracias
Vane y Roger dice
Hola Alberto,
Cuando estés en Budapest, en el momento del pago te preguntarán en qué moneda quieres pagar, si en euros o en florines. En ese momento tienes que decir en florines para que te salga el mejor cambio. Saludos
Ana María dice
Hola!! Súper el blog, te pregunto: Si vamos a viajar a principios de octubre, cuál es el vestuario adecuado? Gracias por tu ayuda.
Vane y Roger dice
Hola Ana María,
Sentimos mucho no poder ayudarte con este tema ya que el clima es imprevisible. En líneas generales en esa época ya hace algo de frío y es recomendable llevar ropa adecuada para eso. Te recomendamos mirar la previsión del tiempo un par de días antes de viajar para poder llevar ropa adecuada al clima previsto los días del viaje. Saludos
Anvio Palco dice
Sólo una mención :
Es lamentable que esos monumentos recordando el holocausto sólo se mencionen a los judíos. Y las demás personas que padecieron el horror? Los gitanos, miles y miles de ellos, por ejemplo. Lamentable, como he dicho.
Vane y Roger dice
Hola Anvio,
Totalmente de acuerdo con tu comentario. Sin duda, fue una época horrible para millones de personas y en muchas ocasiones, únicamente se hace mención a los judíos. Por nuestra parte intentaremos corregir esa parte. ¡Muchas gracias!
Marcos dice
No te ofendas tan pronto, que nadie ha querido ofender.
Laura dice
Hola!
Me ha encantado vuestro blog 😍 Quería saber si en la mayoría de sitios puedes pagar con tarjeta (restaurantes, transporte…) Ya que tengo varias tarjetas para viajar al extranjero y las prefiero antes de cambiar dinero.
Muchas gracias.
Vane y Roger dice
Hola,
Es bastante habitual es uso de tarjetas aunque en algunos locales se debe pagar en efectivo por lo que te recomendamos sacar algo cuando llegues para estos casos. Saludos
Feli Sanchez dice
Nos vamos a Budapest!!!,bueno,en realidad,Budapest,Viena y Praga. Y de las tres ciudades tengo ya mi planning gracias a vuestra inestimable ayuda!!.
Como no está pagado el trabajo que nos ahorráis,lo menos que podemos hacer es contratar nuestro seguro de viajes con Mondo ,a través de vuestro blog. Tengo que decir que he tenido un lapsus al anotar las fechas y Cristina,de Mondo, ha sido un amor ayudándome!.
Siempre gracias!
Vane y Roger dice
Hola Feli,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos y por tus palabras! No te imaginas la energía positiva que recibimos con estos mensajes y el ánimo que nos dan para seguir cada día sentándonos a escribir sobre viajes.
Y por supuesto, muchas gracias por contratar el seguro de Mondo. Esperamos que no tengáis que utilizarlo, pero podéis estar seguros que estáis en las mejores manos. Son unos profesionales de 10 😉
¡Disfrutad muchísimo de este pedazo de viajazo!
Saludos
Arantza dice
Cuál es más recomendable coger excursión Esztergom- Visegrád – Szentendre organizada o por nuestra cuenta…me refiero los tres lugares el mismo día?
Vane y Roger dice
Hola Arantza,
Depende de la comodidad con la que quieras hacerlo. Nosotros, pese a que siempre preferimos hacerlo por libre, en este caso y teniendo en cuenta el precio, optaríamos por la organizada para hacerlo más tranquilos.
Saludos
Olga Haydee VAZQUEZ dice
En mayo viajo a Praga y luego desde alli a Budapest x fv. Indicar mejor forma de llegar x tren o bus.Genial el contenido lo pondre en práctica.x ahora gracias!!!
Vane y Roger dice
Hola Olga,
Sentimos no poder ayudarte ya que nosotros visitamos ambas ciudades en viajes distintos. Te recomendamos mirar en Google Maps, donde puedes poner ambos destinos y ver las opciones de transporte público entre ellas.
Saludos
jose dice
Buenas, que nos podeis decir respecto al código de vestimenta para ir a la opera, muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Jose,
Nosotros cuando estuvimos no vimos que se exigiese ningún código, pero quizás lo mejor, cuando compres las entradas, es enviarles un email. Saludos
luis higueras del olmo dice
Me parece estupendo todo lo que publicais y es importante tener ya una guia mas o menos programada .
Ll pregunta es la siguiente : en este tour no está indicado los horarios para ver los monumentos por dentro , ni tampoco los precios de las entradas para verlos por dentro.
Asi como los horarios.Si fuera posible sería de gran ayuda que nos indiqueis todas estas preguntas .
Somos un grupo de diez amigos de Granada que volamos a Budapest desde Madrid . Ya disponemos de los billetes de avión , asi como tenemos tambien hechas las reservas de los hoteles tanto en Budapest como en Liubliana (Eslovenia ), donde vamos a estar también tres dias .Se me olvidaba decir que transporte existe desde Budapest a Liubliana .
saludos
Vane y Roger dice
Hola Luís,
Puedes encontrar todos estos datos en las páginas oficiales de los lugares turísticos. Sobre el transporte entre esas ciudades, te aconsejamos buscarlo en Google Maps, una web perfecta para consultar este tipo de dudas.
Saludos
susana dice
HOLA:
Muchisimas gracias por vuestro Blog me parece genial y ayuda mucho
un saludo
Vane y Roger dice
Hola Susana,
¡Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras!
Saludos
Sonia dice
Cuanto cuesta la entrada de la ópera? Se puede sacar con antelación? Hay algún enlace donde comprarla?
Voy a Viena también y tengo duda de si ir en Viena o Budapest.
Gracias
Vane y Roger dice
Buenos días,
Puedes encontrar toda la información en la página oficial de la Ópera http://www.opera.hu y se pueden reservar con antelación sin problemas.
Respecto a la decisión de ir a Viena o Budapest, en nuestro caso escogeríamos Budapest, pero es algo muy personal.
Saludos
luis dice
Hola ya habia hecho el comentario pero algo ha fallado, vuelvo a repetir basicamente mis vivencias de casi 4 dias en Budapest. Ciudad preciosa, si no fuese por los 40 años de regimen comunista, creo le arrebataria el puesto a Viena, al menos en mi parecer, cuando se terminen de rehabilitar todos los edificios emblematicos, habrá que volver por allí. Seguridad, apenas hemos visto policia y no hemos tenido en momento alguno sensación de inseguridad. Nos hospedamos en el hotel IBIS Centrum, excelente ubicación a dos pasos (en realidad a unos 100 pasos) de dos lineas de tranvia y una de metro, con los que puedes moverte sin problema alguno, compramos la tarjeta de 24 horas y perfecto, se expiden en algunas de las paradas (en la comentada por ejemplo) y en estaciones de metro. Suele pasar una revisora, en nuestro caso en dos ocasiones y siempre una señora bastante mayor. Para no extenderme, hicimos la excursión haitual a los tres pueblos que ahora no recuerdo y mi opinión, no merece la pena, es perder un dia de disfrutar de budapest. Te hacer pasar casi 4 horas en el pueblo de los artistas y todo lo que puedes comprar está mucho más barato en Budapest. (exactamente los mismos productos).
Vane y Roger dice
Hola Luís,
El comentario sigue publicado pero en el post en el que lo hiciste, que no es en el que lo haces ahora 😉
Saludos
Ana dice
Hola, buenas tardes.
Muchas gracias por el blog, viajaremos esta semana anta a Budapest y me ha parecido muy interesante. He cogido muchas ideas.
Quería preguntarte el tema de los florines. Me recomiendas pagar en florines? Es mejor sacarlos allí? Hay sitios donde poder sacar?
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Ana,
Nosotros siempre recomendamos sacar dinero directamente del cajero automático, siempre teniendo presente la comisión de tu banco, para no llevarte ninguna sorpresa.
Además, todo lo que puedas pagar con tarjeta, llevará el cambio del día, por lo que se ajusta a la mejor opción.
Saludos
Ingrid dice
Gracias. Siempre termino llegando a su website.
Pregunta como hacen para realizar esos mapas tan geniales!
Vane y Roger dice
Hola Ingrid,
Antes de nada, muchas gracias por leernos y por escribirnos.
Los mapas puedes hacerlos con Google Maps. Solo tienes que poner todos los puntos, hasta 10, y después en la parte de arriba verás diferentes transportes para enlazarlos: coche, andando…Seleccionas uno y ya podrás ver el mapa y el tiempo que se tarda entre cada uno de los puntos y la ruta completa 😉
Saludos