• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Montenegro
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Corea del Sur
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • Islas Canarias
      • Fuerteventura
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
      • Tenerife
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Cascadas de Islandia: Dettifoss y Selfoss

Día 9 : LAUGAR – LAGO MÝVATN: Skutustadagigar – Stakhólstjörn- Höfdi: Kálfaströnd – DIMMUBORGIR – Hverfell – Grotagja – ÁREA GEOTERMAL DE MÝVATN: Bjarnarflag – DETTIFOSS – SELFOSS – HAFRAGILFOSS – HÚSAVÍK

Sellfoss y Detifoss en Islandia

Martes, 19 de agosto del 2014

A las 7 de la mañana ya estamos empezando un nuevo día de nuestro viaje a Islandia por libre que se presenta más que completo visitando el área del Lago Mývatn, por donde pasamos ayer para iniciar nuestra excursión a Askja.
Desayunando volvemos a hablar con el dueño de la Laugar Guesthouse y nos confirma que siguen las mismas noticias de tuvimos ayer cuando nos dijeron que estamos en alerta naranja ante la posible erupción del volcán Bárðarbunga en Vatnajökull.

Pasadas las 8.30 y habiendo desayunado como reyes, tenemos que decir que en la mayoría de guesthouses en las que nos estamos alojando encontramos pan hecho a mano, mermelada casera…vamos que en un futuro apostamos por montar un negocio así. ¿Quién sabe? 😉
Salimos de Laugar dirección al Centro de Información del Lago Mývatn por la carretera 1 donde pocos minutos antes de las 9 de la mañana vemos que estamos pasando por muchos de los puntos que queremos visitar de la zona este y sur del Lago Mývatn, así que preferimos aprovechar el tiempo y hacer antes de ir al Centro de Información estas visitas.
La primera parada que hacemos es en los pseudo cráteres de Skutustadagigar y en el estanque Stakhólstjörn.

Skutustadagigar
Skutustadagigar

Estos impresionantes y a la vez enigmáticos «hoyos» formados en los alrededores del Lago Mývatn se formaron cuando fluyó lava líquida hasta el lago, desencadenando una serie de explosiones de gas. Conocidas como pseudocráteres, estas colinas adquirieron estas formas cuando el agua hirviendo del subsuelo quedó atrapada y estalló, formando pequeños conos y cráteres.

Pseudocráteres de Skutustadagigar
Pseudocráteres de Skutustadagigar

Después de un paseo entre pseudocráteres seguimos hasta Höfdi y Kálfaströnd, uno de los paisajes más espectaculares de la zona, donde llegamos en 10 minutos.
Dejamos el coche de alquiler en Islandia en el parking y nos vamos directos a dar un paseo por la zona, iniciando el camino a través de un sendero que nos lleva hasta las famosas formaciones de lava en medio del agua.

Paisajes de Höfdi acercándonos a Kálfaströnd
Paisajes de Höfdi acercándonos a Kálfaströnd

Kálfaströnd son uno de los más famosos pilares de lava que emergen del agua en la zona de Höfdi. Hay muchísimos senderos que recorren esta zona, para los que necesitarás 1 hora más o menos si quieres tener una mínima perspectiva.

Es increíble la vegetación que se combina con la lava y el agua. Y el silencio, un constante en nuestro viaje por Islandia, que está siendo un activo increíble para nosotros que no somos muy dados a los lugares ruidosos.

Kálfaströnd
Kálfaströnd

Después de casi una hora perdidos entre pilares de lava, ponemos camino hacia Dimmuborgir, que está a unos 3 kilómetros de Höfdi, parando antes en un mirador de la carretera desde el que se ve desde otra perspectiva Kálfaströnd, las distintas formaciones en el agua que antes vimos andando.
Llegamos, dejamos el coche en el parking y después de ir al baño, donde pagamos 200 ISK con tarjeta de crédito (algo que sigue sorprendiéndonos aunque ya lo hemos hecho en otras ocasiones del viaje), nos vamos a recorrer el sendero más popular, el Circuito de la Iglesia de 2.3 kilómetros, en el que estamos más o menos una hora disfrutando de un paisaje increíble, rodeados de formaciones de lava con las formas más atrevidas y de los famosos mosquitos de la zona. Y es que nos cruzamos con un par de grupos organizados en los que el 90% llevan las mosquiteras de cabeza que antes vimos que vendían en la gasolinera y que en honor a la verdad, tenemos que decir que resultan un tanto graciosas.

Senderos de Dimmuborgir
Senderos de Dimmuborgir

El enorme y fascinante campo de lava de Dimmuborgir es uno de los más impresionantes del país, por lo que is recomendamos que lo visitéis si estáis en la zona.

Formaciones del campo de lava de Dimmuborgir
Formaciones del campo de lava de Dimmuborgir
Dimmuborgir
Dimmuborgir

Se cree que estos campos de lava se crearon hace unos 2000 años cuando la lava de las hileras de cráteres de Prengslaborgir y Lúdentarborgir fluyó por los campos de lava más antiguos de Hverfell. La nueva lava se fue acumulando formando un lago ardiente y a medida que se enfriaba la superficie empezó a formar un techo abovedado sobre el material aún líquido.

Campo de lava de Dimmuborgir
Campo de lava de Dimmuborgir

A las 11.45 de la mañana acabamos de recorrer el Circuito de la Iglesia en Dimmuborgir y ya estamos de nuevo en el coche camino al Centro de Información del Lago Mývatn pasando por el increíble Hverfell, un cráter casi simétrico que apareció hace 2700 años tras una enorme erupción del Lúdentarhíð y donde se puede subir a través de un sendero. Nosotros en esta ocasión nos quedaremos con las ganas de subir, pero otra vez será. No hay tiempo para todo 😉

Vistas del Hverfell detrás de los campos de lava
Vistas del Hverfell detrás de los campos de lava

Pero aunque vamos justos de tiempo si que no podemos resistirnos a parar en Grotagja, aunque sean unos minutos, para ver ver esta increíble cueva.
Con un sol increíble y 16 grados, tenemos que volver a insistir en la suerte que estamos teniendo en este viaje a Islandia en el que el buen tiempo nos está acompañando prácticamente todos los días.

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a Islandia

– 20 lugares que visitar en Islandia imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Islandia

Aparcamos el coche en el área habilitada y después de ver el cártel que indica el acceso, nos adentramos por la obertura que tenemos frente a nosotros.

Acceso a Grotagja
Acceso a Grotagja

Increíble! Uno de esos lugares que no están marcados como imprescindibles en las guías y que para nosotros se convierten en lugares que nunca olvidaremos.
Grotagja es una fisura con una cueva llena de agua que está a unos 45º, que aunque es demasiado para bañarse, siempre te puedes arriesgar a meter un pie o una mano para experimentar la sensación.

Grotagja
Grotagja

Si podéis no os perdáis esta visita y más contando que está a pocos minutos del resto de zonas importantes del Lago Mývatn.
Desde aquí nos vamos, ahora sí, al Centro de Visitantes del Lago Mývatn para informarnos de la situación y nos dicen que de momento todo sigue igual que ayer y que no hay problemas para ir a la zona de Dettifoss y Selfoss, ya que en caso de erupción del Bárðarbunga, el agua provocada por el deshielo, tardaría en llegar 12 horas hasta esa zona.
Teniendo ya la confirmación de que podemos seguir con el planning de visitas que teníamos para hoy, aprovechamos para comprar un par de barras de pan y un queso havarti con especies buenísimo, en el supermercado que hay justo al lado de la gasolinera y nos regalamos un buen picnic en la mesas que tienen fuera, todo eso acompañado con los víveres que ya teníamos en el maletero del coche y unos helados de postre.

Picnic en el Lago Mývatn
Picnic en el Lago Mývatn

No hay mejor manera de llenar el estómago que esta. Y todo por menos de 1500 ISK
Son la 1 del mediodía cuando empezamos la segunda parte de nuestro planning del día de hoy y lo hacemos en el área geotermal de Mývatn, haciendo la primera parada en Bjarnarflag, donde paramos primero en la Laguna Azul, una atractiva balsa que en realidad es bastante tóxica y que no debemos confundir con los lujosos baños de Reikiavik.

Bjarnarflag
Bjarnarflag

Bjarnarflag lleva desde hace años siendo el escenario de varias empresas que han hecho de este enclave su lugar para aprovechar la fuerza de la naturaleza.
Antiguamente los granjeros intentaron plantar patatas, pero fue imposible ya que salían cocidas. Al cabo del tiempo se cavaron 25 pozos para probar la viabilidad de crear una planta de energía gotérmica y más tarde se creo una planta de diatomita, de la que lo único que queda es la Laguna Azul de la que hablábamos anteriormente.
La siguiente parada que hacemos es en Hverir, un mágico mundo de tonos ocres, que no sólo quita la respiración por el olor, si no por el increíble paraje en el que se encuentra.

Hverir
Hverir

Hverir nos recuerda un paisaje lunar, de calderas de lodo, respiraderos humeantes y fumarolas con un fuerte olor a azufre que nos recuerdan nuestro paso por uno de los lugares más increíbles que hemos tenido la suerte de conocer, el Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos.

Lodo humeante en Hverir
Lodo humeante en Hverir

La zona de Hverir está delimitada por senderos y cuerdas para evitar dañar la naturaleza y evitar accidentes.
Si tenéis tiempo hay un sendero que recorre la cresta de Námafjall, que en un ascenso de unos 30 minutos te ofrecerá unas increíbles vistas de las fumarolas de los alrededores, otra opción es reservar esta entrada para sus fantásticos baños termales y pasar unas horas relajado.

Hverir
Hverir
Fumarolas en Hverir
Fumarolas en Hverir

Después de más de una hora disfrutando de la zona de Hverir, volvemos al coche y seguimos por la carretera 1 en dirección a Dettifoss, la que será la próxima parada del día.
Nos pasamos la señal de Krafla, donde volveremos mañana para disfrutar de otro momento de fumarolas y seguimos por la carretera 1 hasta llegar al desvío de la carretera 864, que además de Detifoss, Selfoss y Hafragilsfoss nos permitirá ver Vesturdalur, Klapir y Ásbyrgi, así que decidimos saltarnos el primer desvío y tras pasar el río Jökulsá (el río glacial que podría desbordarse por la erupción) tomamos el desvío de la carretera 864 que está sin asfaltar.
Y aquí es cuando empiezan los 45 minutos de continuos baches que nos llevará hasta dos de la cascadas de Islandia: Dettifoss y Selfoss.
Dejamos el coche en el parking y con el cielo un poco nublado empezamos a bajar unas escaleras que en menos de 10 minutos nos dejan frente a un espectáculo de la naturaleza inigualable.

Dettifoss
Dettifoss

Con sólo 44 metros de altura y 100 de anchura, un caudal de 193 metros cúbicos cae de forma estruendosa por el borde, creando una columna de rocío que se puede ver hasta a un kilómetro de distancia. Dettifoss es la cascada de mayor volumen de Europa.

Dettifoss, una de las cascadas más increíbles del mundo
Dettifoss, una de las cascadas más increíbles del mundo

A medida que nos vamos acercando más impresionados estamos y cuando el cielo acaba abriéndose para dejar paso al sol, acabamos de decidir que es uno de los lugares más impresionantes en los que hemos estado nunca.
Aquí estamos más de 30 minutos, hasta que mirando el reloj decidimos que es el momento de ir a Selfoss, otra de las cascadas más impresionantes de la zona, para la que tenemos que recorrer un camino de 1.4 kilómetros desde Dettifoss.

icono-bombilla-tours

Reserva los tours y las excursiones en español e inglés mejor valoradas de Islandia por viajeros:

– Costa sur y cascadas de Islandia
– Cascadas de la costa sur y lago glacial en 2 días
– Aventura en moto de nieve por el sur de Islandia
– Tour por los escenarios de Juego de Tronos

– Muchas más excursiones y tours aquí

Para coger este sendero tenéis que subir un poco desde el mirador de Dettifoss, donde está la señal identificativa de la dirección y unos palos amarillos que indican el sendero a seguir. No sigáis directamente desde el mirador como hicimos nosotros ya que el camino es un constante de rocas que hay que ir medio escalando.
Al final llegamos frente a Selfoss y volvemos a sentirnos maravillados frente a una caída de agua increíble.

Selfoss
Selfoss

Mientras estamos aquí no podemos dejar de pensar que si el volcán Bárðarbunga hiciese erupción, este río es el que se podría desbordar.

Impresionantes vistas de Selfoss
Impresionantes vistas de Selfoss

A las 17 de la tarde dejamos atrás Dettifoss y Selfoss y volvemos al coche para ir hasta el parking de la tercera de las cascadas de Islandia que veremos hoy: Hafragilsfoss.
Dejamos el coche en el parking y primero paramos en un mirador para después seguir un pequeño sendero que nos lleva hasta las mejores vistas de la cascada.

Hafragilsfoss
Hafragilsfoss

De nuevo sentimos el impresionante poder de la naturaleza.
Son las 6 menos cuarto y el cielo se ha oscurecido bastante así que decidimos que es el momento de irnos hacia Húsavík, el lugar donde dormiremos hoy y que está a 70 kilómetros de Dettifoss y Selfoss.
Llegamos a Húsavík a las 7 de la tarde y nada más aparcar nos vamos a hacer el check in a nuestra guesthouse. Teníamos anotado que teníamos que hacerlo en un hotel de los mismos dueños ubicado unos metros más adelante y nuestra sorpresa es cuando nos dicen en la recepción que sin coste extra podemos dormir en el Húsavík Cape Hotel.
No podemos resistir la tentación y pese a que el baño compartido hasta ahora ha sido genial, eso de poder disponer de uno para nosotros sólo después de 10 días, tenemos que decir que es la leche 🙂
Así que descansamos un rato en el hotel y a las 8 de la tarde salimos a cenar, acabando en Salka Restaurant, donde pedimos un plato de pasta y un wok de pollo más agua por 5200 ISK.

Cena en Salka Restaurant en Húsavík
Cena en Salka Restaurant en Húsavík

Hoy estamos reventados después de un día increíble que hemos acabado en dos de las cascadas de Islandia: Dettifoss y Selfoss. Ahora sólo nos queda dormir y descansar, que mañana sigue nuestro viaje por Islandia, el país del hielo y el fuego.

Dettifoss, una de las más impresionantes cascadas de Islandia
Dettifoss, una de las más impresionantes cascadas de Islandia

Seguro de viaje para Islandia

Para viajar a Islandia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Reikiavik en un día Día 10 : HÚSAVÍK – KRAFLA: Cráter del Viti – HÚSAVÍK: Avistamiento ballenas – GODAFOSS – AKUREYRI
Reikiavik en un día Día 8 : EGILSSTAÐIR – MÝVATN – EXCURSIÓN A ASKJA – LAUGAR
itinerario viaje a islandia en 14 díasITINERARIO COMPLETO

Islandia Húsavík

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Excursión a Askja

Hoteles en Islandia

Avistamiento de ballenas en Húsavík, Islandia

Comentarios

  1. Pedro dice

    14 mayo, 2022 en 21:01

    Hola.
    Soy seguidor de vuestra Web, desde hace unos años, y me gusta mucho su contenido. Es muy práctica para tomar anotaciones de vuestras experiencias.
    He de deciros, que todas las fotos que tenéis publicadas de las cascadas DETTIFOSS – SELFOSS – HAFRAGILFOSS son del lado Este, correspondiendo a la carretera 864, no a la 862 como tenéis reflejado en la página. Por eso, os encontrasteis la carretera sin asfaltar. La 862 lleva asfaltada desde hace muchos años. Solo tenéis que ver el curso del río para saber que las fotos están tomadas desde el lado Este, no Oeste. Aparte, que conozco la zona.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      15 mayo, 2022 en 06:49

      Hola Pedro,
      Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos! Y sobre todo, muchísimas gracias por avisarnos de este error para que podamos corregirlo. Saludos

      Responder
  2. Marina dice

    22 abril, 2022 en 19:25

    Hola, vamos a Islandia en septiembre y estamos organizando el viaje. Tenemos una duda… Porque vemos que un día hacéis excursión a Askja y crater del Viti contratada y otro dia vais por vuestra cuenta al crater por krafla. Que diferencia hay? Merece la pena hacer las dos?

    Gracias!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      24 abril, 2022 en 07:42

      Hola Marina,
      Askja está en una zona de la isla a la que debes ir en 4×4 ya que no es apta para turismos, de ahí que hiciésemos esta excursión organizada. Sin embargo, al cráter del Viti, que está en la zona de Krafla, a unos 50 kilómetros de Húsavík, sí que se puede acceder en turismo y esta zona la hicimos en nuestro coche.
      Saludos

      Responder
  3. MARTA dice

    21 septiembre, 2021 en 19:09

    Hola, en primer lugar enhorabuena por el blog, una vez más vuestros consejos nos han ayudado mucho en la preparación de nuestro viaje a Islandia, acabamos de aterrizar y aún tenemos esos maravillosos paisajes grabados en nuestras retinas.
    Simplemente comentaros que, si no me equivoco, la zona geotermal es Krafla, en vuestros artículos aparece escrito como Kafla, sin la R.
    Gracias por vuestro trabajo
    Un saludo.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      22 septiembre, 2021 en 06:45

      Hola Marta,
      Muchísimas gracias por leernos, nos alegra mucho de que te haya ayudado la guía, y por avisarnos del error. Acabamos de corregirlo.
      Saludos

      Responder
  4. Paula dice

    30 enero, 2018 en 10:23

    Hola Vane,
    Enhorabuena por el blog… es fantástico!!!!
    No me ha quedado claro si al final fuisteis a Detifoss y Selfoss por la 862 o por la 864.
    Nuestra idea es visitar ese día Detifoss, Selfoss, Hafragilsfoss, Ásbyrgi y Vesturdalur. El google maps se arma un lío y por más que leo en los foros no me queda claro si la mejor opción para ver estos sitios es coger la 862 o irse por la 864 (aunque no esté asfaltada).
    Me puedes orientar?
    Muchas gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      30 enero, 2018 en 19:09

      Hola Paula,
      Antes de nada, muchas gracias por leernos y por tus palabras.
      Para este recorrido cogimos la carretera 862, tal y como comentamos en ese punto de la guía práctica:
      «Nos pasamos la señal de Kafla, donde volveremos mañana para disfrutar de otro momento de fumarolas y seguimos por la carretera 1 hasta llegar al desvío de la carretera 862, que además de Detifoss, Selfoss y Hafragilsfoss nos permitirá ver Vesturdalur, Klapir y Ásbyrgi, así que decidimos saltarnos el primer desvío y tras pasar el río Jökulsá (el río glacial que podría desbordarse por la erupción) tomamos el desvío de la carretera 862 que está sin asfaltar.
      Y aquí es cuando empiezan los 45 minutos de continuos baches que nos llevará hasta dos de la cascadas de Islandia: Dettifoss y Selfoss.»
      Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte. Saludos

      Responder
      • Paula dice

        1 febrero, 2018 en 17:17

        Hola Vane,

        Madre mía. Me líe porque yo voy en el sentido contrario. Claro… ahora lo he visto. Veo que no tuvisteis problema para ver bien las tres cascadas. Algún blog dice que desde la 862 Detifoss se ve perfecta pero las otras dos 2.

        Valoraremos qué hacer.
        Gracias
        Saludos

        Responder
  5. Ismael dice

    3 junio, 2017 en 20:02

    Hola, mi novia y yo tenemos previsto viajar a Islandia en Agosto, y estamos viendo las opciones de alquiler de coche, que son algo caras….vosotros, ¿llevabais un 4×4? ¿O con un turismo se puede hacer ese itinerario?

    Gracias!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      3 junio, 2017 en 20:49

      Buenas tardes Ismael,
      En varios artículos de esta guía del viaje a Islandia, comentamos el tema del coche de alquiler (además de en varios más).
      Según nuestra experiencia, si queréis hacer la vuelta a la isla por la carretera 1, con un turismo, es más que suficiente, eso sí, si queréis visitar algún lugar como Askja o Landmannalaugar, a los que se accede por pistas, tendréis que contratar un tour.
      Saludos

      Responder
  6. Ampelfrau dice

    23 febrero, 2015 en 23:14

    Qué paisajes tan impresionantes! Me ha entrado MUUUCHA envidia!
    Aunque qué miedo acercarse tanto a esas cascadas :O

    Saludos!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 febrero, 2015 en 11:08

      Hola Ampelfrau!! La perspectiva de las fotos parece que estemos en «más peligro» del que realmente estamos. Para nada da miedo acercarse, incluso aunque tengas un poco de vértigo es totalmente seguro 🙂
      Saludos!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

holafly internet

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2023
  • Las 20 ciudades más bonitas de España
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR