Hay muchos lugares que visitar en Islandia imprescindibles, una tierra en la que entrarás en contacto con la naturaleza más virgen y disfrutarás de experiencias únicas, rodeado de paisajes de postal.
Volcanes, géiseres, glaciares, cascadas, termas o campos de lava, salpican el paisaje de esta isla conocida como la Tierra del hielo y el fuego, en la que es imprescindible alquilar un coche, un 4×4 o una autocaravana para poder llegar a sus principales atractivos turísticos y disponer de la libertad de parar dónde y cuándo quieras.
La ruta por la Ring Road o Carretera 1, que da la vuelta a la isla, te llevará entre 10 y 14 días, aunque si no dispones de tanto tiempo, puedes optar por hacer la parte sur, donde se concentran la mayoría de los puntos de interés más famosos. Ten en cuenta que si optas por recorrer Islandia en coche o autocaravana, para alcanzar determinados puntos del interior, tendrás que contratar un tour en 4×4, que subirá el coste del viaje, ya que es imposible acceder con un vehículo normal a estas zonas.
Otra opción, si no quieres conducir o quieres llevar un guía en español para conocer mejor la historia del país y sus curiosidades, es reservar este circuito por lo mejor de Islandia.
Aunque cualquier momento es bueno para recorrer Islandia, si es tu primera vez en el país te aconsejamos viajar en verano, cuando el clima es más agradable y puedes dar toda la vuelta a la isla sin dificultad. Otra buena época es en invierno cuando, si tienes suerte, aparecen en el cielo las espectaculares auroras boreales.
Gracias a la experiencia de nuestro viaje a Islandia en 14 días, durante el que escribimos esta guía de consejos para viajar a Islandia, hemos realizado esta lista de los lugares que ver en Islandia más bonitos. ¡Empezamos!
1. Reikiavik
Después de aterrizar en Keflavik puedes empezar a conocer el país pasando unas horas en su pequeña capital, Reikiavik.
Esta animada ciudad, que concentra una gran parte de la población de Islandia, tiene varios puntos de interés como la moderna iglesia Hallgrímskirkja, el pintoresco puerto viejo o el curioso monumento del Viajero del Sol.
Después de completar esta lista de lugares que ver en Reikiavik te recomendamos hacer esta excursión para ver los simpáticos frailecillos o esta para avistar increíbles ballenas jorobadas en su hábitat natural.
Una vez vuelvas de la excursión puedes recuperar energías comiendo los famosos perritos calientes del Bæjarins Beztu Pylsur o las sopas del Icelandic Street Food, ambos situados entre los mejores locales donde comer en Reikiavik.

2. Laguna Azul, uno de los lugares que ver en Islandia
A 50 kilómetros de Reikiavik se encuentra la Laguna Azul, el baño termal más popular del país y una de las mejores cosas que hacer en Islandia.
Hay que tener en cuenta que en toda la isla hay una gran energía geotermal que salpica la tierra de numerosas fuentes termales de todos los tamaños y perfectas para relajarse disfrutando del contraste entre el calor de sus aguas y el frío exterior.
La Laguna Azul es la más turística y cuenta con todo los servicios como saunas, hammams y una gran piscina exterior en la que puedes tomarte algo mientras te sumerges a 40 grados de temperatura. Si no dispones de coche, puedes llegar en bus desde Reikiavik y teniendo en cuenta que es uno de los atractivos turísticos más conocidos de la isla, es recomendable reservar la entrada con antelación desde esta página.
Otros baños menos populares e igual de relajantes los encontrarás en la zona termal de Mytvan, la Laguna Secreta, cerca del pueblo de Fluoir, o los baños de Geosea, cerca de Husavik, aunque también puedes encontrarlos sin ningún tipo de equipamiento, en este caso hay que revisar si hay algún cartel que prohíba el baño por peligroso.

3. Circulo de Oro
El Circulo de Oro o Dorado formado por el parque Þingvellir, la cascada de Gullfoss y el valle de Haukadalur, es otro de los lugares que visitar en Islandia más emblemáticos.
El Parque Nacional Þingvellir fue donde los vikingos establecieron en el año 930 el primer Parlamento democrático del mundo y el origen geológico de la isla, mientras el valle de Haukadalur concentra algunos de los géiseres más impresionantes de Europa como el dormido Gran Geyser, el más antiguo del mundo, y el Strokkur, que genera un potente chorro de agua caliente cada 10 minutos.
Para terminar la visita de la zona del Circulo de Oro puedes acercarte a la fantástica cascada de Gullfoss y hacer una breve parada en el fotogénico cráter Kerio.
Esta zona situada a 40 minutos en coche de Reikiavik la puedes visitar también reservando esta excursión en autobús con guía en español o cogiendo esta oferta que incluye el tour por la ciudad.

4. Cazar Auroras Boreales
Si viajas a Islandia entre finales de agosto y medianos de abril tienes posibilidades de cazar auroras boreales, uno de los fenómenos naturales más increíbles que ver en el mundo. Aunque en cualquier lugar de la isla pueden aparecer, siempre que el cielo este despejado, uno de los más accesibles son los alrededores de la capital, en puntos sin contaminación lumínica como el Faro de Grótta o el más alejado, Kirkjufell.
Una opción muy cómoda es reservar este tour que sale de Reikiavik con el que contarás con la ayuda de un guía en español que te llevará a los mejores puntos de observación.
Si vas por tu cuenta te recomendamos consultar esta página que ofrece buenas predicciones y así no tendrás que hacer horas de guardia bajo cero esperando que el cielo se ilumine de bailes verdes.

5. Landmannalaugar
Uno de los trekkings más increíbles del mundo tiene lugar en Landmannalaugar, una zona situada a 3 horas en coche de Reikiavik, dentro del Parque Natural de Fjallabak.
Para llegar al punto de inicio del trekking deberás alquilar un vehículo 4×4, coger uno de los autobuses 4×4 regulares o reservar esta excursión con guía en español, ya que durante el trayecto deberás cruzar ríos y zonas irregulares, peligrosas para un vehículo convencional.
Una vez en el parque deberás elegir entre varios itinerarios como uno circular de 4 horas que te llevará por paisajes que no parecen de este planeta, en el que se mezclan montañas de colores, fumarolas, ríos, lagos y volcanes, u otros de varios días de duración, como el famoso trekking de Laugavegur, uno de los más conocidos del mundo.

6. Cascada Seljalandsfoss, uno de los lugares que visitar en Islandia
Entre nuestros lugares favoritos que visitar en Islandia están la impresionante cascada Seljalandsfoss y la cascada interior Gljúfurárfoss, separadas ambas por pocos metros.
Situada cerca de la Ring Road (carretera 1), en la Costa Sur, Seljalandsfoss impresiona por su salto de agua que puede alcanzar los 65 metros de altura y que puedes cruzar por debajo, siempre que lleves un chubasquero y zapatos que no resbalen.
La no menos espectacular Gljúfurárfoss se esconde dentro de un pequeño cañón, en la que tendrás que quitarte los zapatos si el agua del riachuelo está muy alta, aunque todo esfuerzo merece la pena después de ver su salto de 40 metros.

7. Glaciar Mýrdalsjökull
Otra de las mejores experiencias que tuvimos en Islandia es andar con piolets, casco y crampones por encima del Glaciar Mýrdalsjökull disfrutando de paisajes de esculturas de hielo, calderos de agua y verticales grietas.
Durante la excursión que suele durar entre una y dos horas, irás acompañado de un experto guía que te marcará la ruta y te enseñará como manejarte de la mejor manera para no resbalarte.
Aunque si quieres andar por encima del tercer glaciar más grande del mundo y que ocupa casi el 10% del territorio islandés, te proponemos acercarte a Vatnajökull. En este interminable glaciar, en el que se han rodado escenas de la serie de Juego de Tronos y de películas como James Bond, puedes hacer varios trekkings de diferentes dificultades y si es invierno, adentrarte en la impresionante cueva de hielo azul de Vatnajökull.
Puedes reservar con antelación esta excursión desde esta página o esta que incluye la visita a la cueva.
Tarjetas recomendadas para IslandiaRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
8. Observar Skógafoss, una de las cosas que hacer en Islandia
Skógafoss, una impresionante cascada de más de 60 metros de altura y 25 de anchura, en el que se rodaron escenas de la serie Vikingos, es otro de los lugares que visitar en Islandia imprescindibles.
En esta cortina de agua proveniente del río Skógá y que cae con violencia sobre una base de piedras negras de origen volcánico, se acostumbra a formar un precioso arcoíris en los días soleados, que se ha convertido en una de las postales típicas del país. Además puedes subir a un mirador situado en la parte alta de la cascada para sentir de cerca el estruendo del agua y observar el contraste del verde esmeralda de las laderas que la rodean con el azul del agua.
Si no dispones de coche puedes reservar esta excursión por las cascadas del sur de Islandia o esta más completa que incluye también glaciares.

9. Vik
Alrededor del pueblo de Vik, en el que destaca su colorista y pequeña iglesia de madera, se encuentran varios atractivos turísticos como las playas de arena negra Reynisfjara y el acantilado Dyrhólaey.
Si empiezas la visita por la playa negra podrás observar perfectas y sorprendentes columnas hexagonales de basalto producto del enfriamiento rápido de la lava, además de tres grandes rocas sobre el mar, que según cuenta una popular leyenda, fueron trolls que se convirtieron en piedra tras ver la luz del sol.
En uno de los extremos de la playa se encuentra el espectacular acantilado Dyrhólaey que destaca por su arco de piedra de 120 metros de altura, un hermoso faro y la posibilidad de ver los escurridizos frailecillos.
Otra de las mejores cosas que hacer en Islandia y que se encuentran cerca de Vik, en la playa de Solheimasandur, es llegar a los restos de un avión abandonado del ejercito de Estados Unidos.

10. Parque Nacional Skaftafell
El Parque Nacional Skaftafell, situado junto al glaciar Vatnajökull, es otro de los lugares que visitar en Islandia más bonitos.
Este parque ofrece increíbles rutas de senderismo entre las que destaca la que te lleva en una hora hasta la impresionante Svartifoss, conocida como la «cascada negra» por estar rodeada de columnas basálticas de origen volcánico.
Desde este parque también puedes acceder a varios miradores al glaciar Vatnajökull y llegar hasta su centro de visitantes para realizar las excursiones que hemos comentado en un punto anterior.

11. Laguna Glaciar Jökulsárlón
La Laguna Glaciar Jökulsárlón es otro de los grandes reclamos turísticos de Islandia gracias a los icebergs de todos los tamaños que flotan en sus gélidas aguas.
Durante nuestro viaje visitamos esta laguna hasta en tres ocasiones, en diferentes momentos del día, para guardar en la retina uno de los paisajes más impresionantes que hemos visto nunca y que no olvidaremos. Estos icebergs se van desprendiendo de un gran glaciar como consecuencia del calentamiento global y pueden llegar hasta la playa o quedarse atrapados en las orillas, lo que te permite acercarte a ellos y tocarlos. En este lago también es habitual ver focas o hacer una excursión en barca entre icebergs.
Antes de llegar a Jökulsárlón te recomendamos parar en la Laguna Glaciar Fjallsárlón, para ver el mismo fenómeno pero con un poco menos de belleza.

12. Fiordos del Este
Una ruta en coche por los Fiordos del Este bordeando la costa por la carretera 1 desde Djúpivogur, un pueblo en el que puedes ver varias típicas casas de césped, hasta la bonita población de Seyðisfjörður, es otra de las mejores experiencias de Islandia.
Durante el trayecto pasarás por varios fiordos como el de Berufjördur, de más de 20 kilómetros de largo, Stödvarfjördur, Fáskrúdsfjördur y Mjóifjördur hasta llegar al tranquilo y aislado pueblo pesquero de Seyðisfjörður, situado también en un precioso fiordo.

13. Cascada de Hengifoss, uno de los lugares que ver en Islandia
La siguiente parada de la ruta por los lugares que visitar en Islandia más imprescindibles es la Cascada de Hengifoss, la segunda más alta del país con 120 metros de caída.
Antes de llegar a este impresionante salto de agua, situado a una hora andando del parking, pasarás por la no menos espectacular Cascada Litlanesfoss, rodeada de columnas de basalto volcánicas.
Seguro de viaje para Islandia
Para viajar a Islandia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
14. Lago de Mývatn
Además de darte relajantes baños termales en el spa situado en la colina Jardbadshólark, la zona de los alrededores del Lago de Mývatn tiene varios tesoros para descubrir como la zona geotermal de Hverir, repleta de fumarolas y pozos de lodo hirviendo.
Otros paisajes que parecen sacados del planeta Marte son el impresionante cráter Leirhnjúkur, las formaciones volcánicas de Dimmuborgir, el enorme cráter de forma cónica casi perfecta de Hverfjall, los pseudocráteres de Skútustaðir y la cueva de aguas cristalinas Grjótagjá.
Aunque nuestro paisaje favorito de los alrededores del lago es el cráter Viti, que pertenece al enorme volcán Krafla y tiene un precioso lago verde en su interior.

15. Cascadas Dettifoss
Dettifoss y Selfoss, junto a la más pequeña Hafragilfoss, todas situadas en el curso del río Fjöllum, en el Parque Nacional del Vatnajökull, son uno de los conjuntos de cascadas más espectaculares de Europa.
Las más impresionante es Dettifoss, considerada la más caudalosa de Europa, con 100 metros de ancho y una caída de 44 metros sobre un gran cañón. Merece la pena acercarse a la orilla este (carretera F864) para disfrutar de las mejores vistas y oír el ruido de la fuerza del agua.
Dettifoss se encuentre a medio camino de las cascadas Selfoss y Hafragilfoss, por lo que merece la pena invertir un tiempo extra en verlas todas, te aseguramos que, ¡no te arrepentirás!.

16. Excursión a Askja
Desde el Lago Mytvan parten varios tours para descubrir alguna de las maravillas de las Tierras Altas como el que te llevará hasta el volcán Askja, una caldera de 8 kilómetros de ancho formada después de la mayor erupción volcánica del país y otro de los lugares que visitar en Islandia.
La excursión a Askja, que te ocupará todo un día, solo se realiza en verano y es imprescindible contar con un 4×4 ya que pasarás por una carretera no asfaltada (tipo F) en la que tendrás que vadear varios ríos.
Después de cruzar paisajes desérticos, llegarás al parking de la Caldera de Askja y desde allí deberás andar una media hora para ver el increíble contraste de azules entre el lago Askja y el cráter Víti. En este último tienes la posibilidad de darte un relajante baño en sus aguas que conservan una temperatura entre 20 y 30 grados, después de bajar un fuerte pendiente.
Si no has alquilado un 4×4 te recomendamos reservar esta excursión con antelación.

17. Avistamiento de ballenas en Husavik, una de las cosas que hacer en Islandia
Otra de las cosas que hacer en Islandia más increíbles es el avistamiento de ballenas en Husavik, aunque uno de nosotros lo tiene más presente que el otro por el mareo que sufrió, por ver el espectáculo de observar estos enormes cetáceos saltando.
Este tour, que sale del turístico pueblo de Husavik, se puede realizar en diferentes tipos de barco y de su tamaño dependerá que puedas acercarte más o menos a las ballenas, aunque siempre manteniendo una distancia de seguridad para interferir lo mínimo en su trayectoria natural.
Recomendamos hacer la excursión antes de comer y tomar un pastilla de biodramina si eres propenso a marearte y no preocuparte por el frío, ya que una vez en el barco te proporcionarán ropa de abrigo e impermeable.
Entre las excursiones más recomendadas por los viajeros tienes esta que se realiza en un barco tradicional islandés o esta en un barco ecológico.

18. Godafoss
Godafoss, conocida como «la cascada de los dioses» y situada al lado de la Ring Road, en un paisaje volcánico, es una de las cascadas más bonitas que visitar en Islandia.
Este salto de agua de 12 metros de alto por unos 30 de largo se caracteriza por esta partido en dos por una gran roca situada en el centro y es bastante habitual, como nos pasó a nosotros, que en los días soleados, aparezca un fantástico arcoíris.

19. Fiordos del Oeste
Si dispones de días extra te proponemos acercarte a la Islandia más salvaje e inexplorada que se encuentra en la zona de los Fiordos del Oeste.
Para llegar hasta este lugar repleto de montañas volcánicas y fiordos tendrás que abandonar la Ring Road y transitar por varias carreteras sin asfaltar que te llevarán a los paisajes más auténticos y menos turísticos de la isla como la increíble cascada Dynjandi, los acantilados de Látrabjarg, las Termas de Pollurinn y la península de Hvitanes, un lugar perfecto para ver focas y aves.
20. Península de Snaefellsnes
Para terminar esta lista de los lugares que visitar en Islandia imprescindibles te proponemos recorrer la Península de Snaefellsnes, que muestra a pequeña escala todo lo que ofrece este viaje: cascadas, volcanes, glaciares, campos de lava y acantilados.
Uno de nuestros puntos favoritos de esta península es Kirkjufell, una curiosa montaña de forma cónica de casi 500 metros de altura, que se ha convertido en uno de los iconos del país y que tiene cerca, la bonita cascada Kirkjufellsfoss.
Otros atractivos de esta zona son los acantilados de Arnarstapi, la playa negra Djúpalónssandur, la iglesia de Ingjaldshóll, el campo de lava de Berserkjahraun, la playa de las focas Ytri Tunga y Snaefellsjökull, el glaciar que inspiró a Julio Verne para escribir el «Viaje al centro de la Tierra».
La mayoría de estos puntos de interés los puedes ver realizando esta ruta por Islandia en coche en 7 y 10 días.

Puedes encontrar todas las publicaciones sobre este impresionante país en la Guía de Islandia.
Mapa de los lugares que visitar en Islandia
Este mapa con los lugares que ver en Islandia te ayudará a ubicar todos los puntos de interés de una manera rápida y fácil.
¿Quieres organizar un viaje a Islandia?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Islandia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Islandia aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Islandia en español e inglés aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Reikiavik aquí
Alquila tu coche en Islandia al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 20 lugares que visitar en Islandia imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Deja un comentario