Día 12 : HVAMMSTANGI – KOLUGLJUFUR – PENÍNSULA SNAEFELLNES: Stykkishólmur – Helgafell – Berserkjahraun – Grundarfjörður – Olafsvik – Hellinsadur – Saxhöll – Djúpalónssanur y Dritvík- Hellnar – Arnastapi- BEJARNARFOSS – YTRI-TUNGA – BORGARNES
Hoy toca levantarse temprano porque tenemos un día de lo más completo después de visitar ayer Godafoss y la península de Vatness. Hoy toca recorrer la Península de Snaefellsnes en Islandia, conocida por ser el escenario de Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne.
Como hoy no tenemos desayuno en la Guesthouse Nedra-Vatnshorn, cargamos directamente el coche de alquiler en Islandia y a las 7:30 de la mañana ya estamos camino a Kolugljufur, un cañón que ayer no tuvimos tiempo de visitar y que al estar a sólo 5 minutos de nuestro alojamiento, no queremos dejar la oportunidad de conocer.
Hoy el sol vuelve a marcarse un tanto y disfrutamos de un cielo completamente despejado que nos acompaña todo el camino hasta Kolugljufur.
Kolugljufur

Llegamos pocos minutos antes de las 8 de la mañana y lógicamente con la hora que es no hay nadie y aunque hace un sol radiante los 5 grados que tenemos no ayudan mucho a salir a pasear por la zona, así que después de una breve caminata y viendo que el sitio tampoco nos dice demasiado, por no decir nada (este es el problema de ver tantas maravillas de la naturaleza en un viaje, que ahora no somos capaces de admirar algo que sea «menos» espectacular) nos ponemos en camino al primer destino del día, que nos adentrara en la península Snaefellness a través de Stykkishólmur que será nuestra puerta de entrada a esta zona que tenemos tantas ganas de visitar en nuestro viaje a Islandia por libre en 14 días.
Seguimos la carretera hasta llegar a Bordeyri y desde aquí cogemos la carretera 59 de grava hasta Budardalur, para ahorrarnos un buen rodeo y así ganarle un poco de tiempo al día.
A medida que nos vamos acercando, los paisajes nos dejan cada vez más con la boca abierta, sin duda tenemos frente a nosotros, de nuevo, la perfección de la naturaleza.
Llegamos a Stykkishólmur en la Península de Snaefellsnes a las 10.45 de la mañana y lo primero que hacemos es parar en una bakery a tomar un par de pastas con un par de cafés bien cargados por 1500 ISK que nos devuelven a la vida después de estas horas sin haber desayunado.

Damos una vuelta por el pueblo, que parece un escenario de película, con unas casas que nos vuelven a recordar que nos encantaría jubilarnos algún día en un lugar así.

A las 11.30 de la mañana volvemos por la misma carretera para hacer una parada en Helgafell, un enclave de lo más curioso.

Helgafell es un monte sagrado de 73 metros de altura, venerado por los devotos del dios Por. Pese a su pequeño tamaño la montaña era tan sagrada en los tiempos de las sagas que los islandeses de edad avanzada se retiraban en ella cuando estaban próximos a la muerte.
Hoy en día, los locales creen que a los que suban al monte se les concederá un deseo. Eso sí, no se puede mirar hacia atrás en todo el ascenso.

Y como nosotros queremos que se nos cumplan nuestros deseos, eso hacemos, subir los 73 metros de la forma que cuentan los locales que se cumplirán tus tres deseos.

No sabemos si se cumplirán los 3 deseos, esperamos que sí, aunque al final lo que cuenta es el momento y eso sí que se ha cumplido y no nos lo podrá arrebatar nadie.
Son las 12.15 cuando volvemos al coche y ya ponemos camino por la carretera 54 hasta Berserkjahraun, un pintoresco tramo de la Península de Snaefellsnes, que discurre entre un campo de lava que atravesáremos por la carretera 558, apta para los turismos aunque no lo parezca a simple vista y que nos permitirá tener unas mejores vistas del lugar.


Uno de los paisajes que más nos han llamado la atención en este viaje a Islandia han sido los impresionantes campos de lava, como este de Berserkjahraun, que nos han acercado a paisajes que parecen de otro mundo.

Con cierta pena nos vamos alejando de Berserkjahraun y seguimos nuestro camino hacia Grundarfjörður, una pequeña población de la Península de Snaefellsnes, rodeada de picos redondeados, enclavada en un lugar espectacular, a unos 12 kilómetros de Berserkjahraun.
Más información práctica para preparar tu viaje a Islandia
– 20 lugares que visitar en Islandia imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Islandia
Por el camino pasamos muy cerca de Bjarnarhöfn, el museo del tiburón, en el que nosotros no entramos, pero dejamos la reseña por si a alguien le interesa 😉
Llegamos a Grundarfjörður a la 1.15 del mediodía y nos encontramos con un enclave increíble rodeado de montañas, que sabemos que si lo hubiésemos visto el primer día que llegamos, habríamos estado con la boca abierta todo el día.

Y es que Islsndia tiene un problema, al menos para nosotros. Los paisajes y los enclaves son tan increíbles que al final acabas por acostumbrarte a esa belleza y no los terminas de apreciar.

En Grundarfjörður aprovechamos para poner gasolina y damos un breve paseo antes de irnos para el siguiente punto del día Olafsvik, una población sin mucho atractivo pero que ha sido la escogida para comer hoy.
Buscamos un bar recomendado en la Lonely Planet, Hobbiton, pero éste ha desaparecido, así que nos conformamos con un bar de comida rápida que hay en la gasolinera donde pedimos un par de platos de fish and chips con coca cola y cafés por 4300 ISK.
A las 3 de la tarde ya hemos descansado y cargado energías y nos ponemos en marcha hacia el próximo destino: Hellisandur, a 7 kilómetros de Olafsvik, el único lugar desde donde se puede contemplar el glaciar Snæfellsjökull bajo el que se encuentra el volcán Snæfells.

Después de esta breve parada nos vamos hacia el cráter Saxhöll, otro que queremos ver en nuestro viaje a Islandia.

Pese a que la subida es bastante fácil, cuando he llegado a la mitad, no se me ocurre hacer otra cosa que mirar atrás, algo que no debería haber hecho. Con mi vértigo ya no consigo dar un paso más, así que me toca dejar que Roger siga y yo conformarme con haber llegado hasta aquí.
La verdad es que las vistas desde arriba, me las enseña Roger después en la cámara, no están nada mal, aunque tampoco son excepcionales, por lo que si no queréis llegar hasta aquí, la visita puede ser prescindible.

Desde aquí seguimos la carretera hasta la playa negra Djúpalónssandur, a 15 minutos por la carretera 572 entre increíbles campos de lava que nos llevan directamente al mar.
Llegamos y aparcamos en una zona habilitada y empezamos haciendo el sendero de 1.2 kilómetros Einarslón que nos lleva a unos campos de lava que se adentran en el mar que nos dejan maravillados.

Estas vistas han sido de lo mejor del día. Tenemos unas playas increíbles a nuestros pies, que con un poco más de tiempo hubiésemos disfrutado como niños.

Después de un rato atravesando coladas de lava, llegamos a otra playa de arena negra, Dritvík, en la que descansan los restos de varios naufragios. La arena negra está cubierta de piezas de metal oxidado del pesquero inglés Eding, que naufragó en 1948 en estas aguas.

Son casi las 5 de la tarde cuando estamos de vuelta en el coche y toca ir al próximo destino: Hellnar a 11 kilómetros de Dritvík.
Aparcamos en la parte alta de la aldea y nada más aparcar vemos unas casitas que provocan en nosotros que irremediablemente envidiemos y de qué manera, a sus propietarios.

Después de un breve paseo por la única calle transitable, hacemos un par de paradas para tener unas perspectivas de un lugar que nos ha parecido el lugar perfecto para pasar unos días de descanso o porqué no, unos meses.

Desde Hellnar seguimos la ruta hacia Arnastapi, a sólo unos minutos, donde paramos por tener la curiosidad de ver el monumento a Julio Verne que con una placa de madera y un cómico poste indica las distancias a las principales ciudades a través del centro de la Tierra.

No vemos mucho más que el curioso monumento y después de dar un paseo volvemos al coche con destino a Bejarnarfoss, una cascada situada a 14 kilómetros, que nos coge de camino de salida de la Península de Snaefellsnes en Islandia.
En este tramo de la Península de Snaefellsnes vamos bordeando la costa con unas vistas preciosas que siguen dejándonos maravillados, con unos campos de lava, que por más que veamos no nos cansamos.
Vemos la cascada a lo lejos y como habíamos leído en la guía, nos dan ganas de apropiarnos de la casita que hay delante.
Un enclave de los más espectacular.

Seguimos con nuestra ruta y a unos 5 minutos nos encontramos con el desvío a la granja Ytri-Tunga, un lugar conocido en esta zona de la Península de Snaefellsnes por que desde la playa se ven focas.
La verdad es que no teníamos idea de parar hoy para ver focas, pero como tenemos tiempo, cedemos unos minutos del día a ver si tenemos suerte.
Y la tenemos, aunque sólo a medias, ya que únicamente vemos una y de lejos.

Y ahora siendo ya las 18.15 de la tarde sí que damos por finalizado el día poniendo camino a Borgarnes, donde nos alojaremos esta noche.
Llegamos a las 19.15 a la Borgarnes Bed & Breakfast y después de acomodarnos salimos a cenar.
Probamos en dos locales cercanos y están llenos, recibiéndonos, como ya nos ha pasado un par de veces en este viaje, con mucha desgana, algo que nos llama mucho la atención, ya que no nos ofrecen ni siquiera a esperarnos unos minutos hasta que se vacíe una mesa.
Acabamos en Virki Café un local increíble y que parece estaba «escrito» para nosotros con un ambiente que nos encanta.

Aquí pedimos un chiken pie y un pastel, más cafés por 3200 ISK que devoramos antes de volver a nuestra habitación a descansar para enfrentarnos mañana al que será nuestro último día completo de este increíble viaje a Islandia.

Seguro de viaje para Islandia
Para viajar a Islandia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Susana dice
Hola pareja,
Os sigo con emoción en instagram todos vuestros viajes. Envidia máxima los parques Disney y Studios, pero tengo una hija de 10 años super cagona. Tendré que esperar a poder ir sin ella. Os queríq preguntar, he estado mirando Islandia y quería preguntaros sobre si conocéis alguna casa de alquiler de autocaravana. Y si creéis que es una viaje adecuado para hacer con mi hija? Un saludo y gracias por todo.
Vane y Roger dice
Hola Susana,
Antes que nada, muchas gracias por leernos y por acompañarnos a través de Instagram. La verdad es que el último viaje ha sido impresionante y realmente, una experiencia inolvidable.
Sobre tu consulta, conocemos Motorhomerepublic, de alquilar en otros países, y genial. Sobre viajar con la peque, nos da un poco de apuro dar recomendaciones de ese tipo ya que no viajamos con niños pero creemos que es un viaje increíble y que puede disfrutarlo muchísimo y más en autocaravana.
Saludos
javier dice
hola! excelente historia, es posible hacer este viaje en abril?
Vane y Roger dice
Hola Javier,
Por supuesto. A Islandia se puede viajar durante todo el año, aunque los meses más fríos suele ser más «complicado» por el tiempo. En abril en líneas generales ya el tiempo es más benigno. Saludos
Alicia dice
Hola!
Muchas gracias por la información! Únicamente deciros que la fotografía en la que en el pie de foto indicáis que es el monumento a Julio Verne, es en realidad un monumento a Bardur, espíritu guardian de la región y personaje principal de una saga local. Espero haber ayudado con la info. Hace unas horas me he acercado a dicho monumento y he visto que se trataba de bardur. 🙂
Vane y Roger dice
Buenos días Alicia,
Muchísimas gracias por pasarnos el dato y la corrección. ¡Acabamos de cambiarlo!
Saludos
Jocabed dice
Muchas gracias por tanta información! Estoy acabando de ultimar detalles de nuestro viaje en Agosto y me ha sido de gran ayuda vuestro blog, con muchas ganas de iiir! 🙂
Vane y Roger dice
Hola Jocabed!
Muchísimas gracias a ti por leernos. Con estos comentarios da gusto sentarse a escribir cada día 😉
Qué poquito te queda para estar en Islandia y qué envidia nos das!! Saludos!!
MªAngels dice
Holaaaa!! el proximo jueves empieza nuestro viaje a Islandia, y despues de leer mil veces vuestro blog y consultar dos guias diferentes, no encuentro donde se situa la cascada Bejarnarfoss, podriais ayudarme? esta más cerca de Borgarnes o de Arnastapi??
Un millon de gracias
Ma. Ángeles Nievas
Vane y Roger dice
Hola Mª Ángeles,
Está unos 5 kilómetros antes de llegar a Ytri-Tunga, que está en estas coordenadas Latitud: 66° 7′ 56.6″ (66.1324°) norte Longitud: 17° 14′ 39″ (17.2442°) oeste
Saludos!!
The patitas en el mundo dice
Chulísimo lo que contáis y unas fotos increíbles que ponen los dientes más largos todavía.
Saludos!
Vane y Roger dice
Hola The patitas en el mundo!!
Muchas gracias por esas palabras! Las fotografías más que mérito nuestro es del país. Islandia es alucinante!