Día 5 : SELFOSS – SELDJALANFOSS – GLJÚFURÁRFOSS – EYJAFJALLAJÖKULL (mirador volcán) – SKOGAFOSS – DYRHÓLAEY – MYRDALSJOKULL – HOF
Hoy, ya el quinto día de nuestro viaje a Islandia por libre, nos toca madrugar un poco más. Tenemos un día de lo más completo con muchos lugares para visitar y a parte tenemos que estar en la zona del Mýrdalsjökull a las 13.30 del mediodía que es la hora en la que hemos quedado para empezar nuestra excursión por el glaciar Mýrdalsjökull.
A las 6.30 de la mañana ya estamos desayunando en la Julia´s Guesthouse y a las 7 ya tenemos el coche de alquiler en Islandia cargado y el GPS del móvil conectado con la primera parada del día, la cascada Seljalandsfoss, situada a 50 kilómetros de Selfoss más o menos en dirección a Vik.
Hoy parece que tener los dedos cruzados no ha hecho demasiado efecto. El día ha amanecido muy gris y a medida que avanzamos la lluvia empieza a hacer presencia.
Esperamos que mejore, aunque sea un poco a lo largo del día y nos permita seguir disfrutando de Islandia con buen tiempo.
A medida que nos acercamos a la la cascada Seljalandsfoss para de chispear aunque el cielo sigue gris y poco antes de las 8 de la mañana, la vemos a mano izquierda de la carretera. Increíble. Todo un espectáculo de la naturaleza.
Aparcamos justo delante y conforme nos vamos acercando nos damos cuenta que estamos frente a uno de los lugares más increíbles en los que hemos estado nunca.

Sin duda lugar a dudas esa foto que hemos visto cientos de veces en documentales, en la que se ve como puedes llegar hasta la parte interior de la cascada es real y ahora podremos comprobarlo nosotros mismos.
Conforme nos vamos acercando más increíble nos parece y una vez que la vas bordeando por la parte interior es todavía más impresionante si cabe.

Sin duda caminar, por un suelo de lo más resbaladizo, por detrás del salto de agua, es una de las experiencias más alucinantes que hemos tenido en ninguno de nuestros viajes.


Estamos un buen rato disfrutando de este increíble espectáculo de la naturaleza y sobretodo pensando que si el último día del viaje nos sobraran algunas horas, nos plantearíamos acercarnos desde Reikiavik para volver a disfrutarla.
Desde aquí cogemos el coche y vamos por la carretera de Pórsmörk hasta la catarata de Gljúfurárfoss, que cae entre un cañón escondido.
Reserva los tours y las excursiones en español e inglés mejor valoradas de Islandia por viajeros:
– Costa sur y cascadas de Islandia
– Cascadas de la costa sur y lago glacial en 2 días
– Aventura en moto de nieve por el sur de Islandia
– Tour por los escenarios de Juego de Tronos– Muchas más excursiones y tours aquí
Habíamos leído que Gljúfurárfoss estaba a una media hora andando de Seljalandsfoss y pese a que nuestra vista y el GPS nos decía que era mucho menos, cogemos el coche por asegurarnos y una vez en el parking confirmamos que está a unos 5 minutos andando de Seljalandsfoss, por lo que podéis ir andando perfectamente si no queréis coger el coche.
Justo frente a las cataratas hay un recinto de camping que nos vuelve a recordar que hacer este viaje a Islandia en autocaravana tiene que ser espectacular.

Islandia es sin lugar a dudas un país en el que los paisajes en estado puro cobran un sentido muy especial.
Otra de las cosas que habíamos leído es que para acceder a la cascada Gljúfurárfoss teníamos que meternos en un río a través del cañón, por lo que nos llevamos unas toallas para secarnos después.
Pues esto tampoco ha sido así, accedemos a través de un río pero que podemos cruzar perfectamente con las botas waterpoof sin problemas y en 1 minuto la tenemos frente a nosotros. Otro de los espectáculos de la naturaleza más increíbles que hemos visto nunca.

Aquí tenemos que decir que hemos leído opiniones para todos los gustos, desde gente que dice que no son para tanto, como gente, como nosotros, a los que ha dejado sin aliento.
Todo es cuestión de gustos, pero sin duda, no dejéis de comprobarlo vosotros mismos y más cuando es accesible (al menos en la época en la que hemos estado nosotros) y está tan cerca de Seljalandsfoss, parada obligada en cualquier ruta por Islandia.

Pasadas las 9 de la mañana ponemos rumbo a nuestro siguiente destino de nuevo con un cielo gris pero que parece nos quiere respetar sin mostrar signos de lluvia.
Nos ponemos en camino hacia el mirador del volcán Eyjafjallajökull que está a unos 15 kilómetros de la cascada Gljúfurárfoss para tener unas perspectivas de uno de los lugares más conocidos y nombrados del mundo cuando hace unos años escupió cenizas que cerraron el tráfico aéreo en gran parte del mundo.
Más información práctica para preparar tu viaje a Islandia
– 10 consejos para viajar a Islandia
– Ruta por Islandia en coche en 7 y 10 días
– 20 lugares que visitar en Islandia imprescindibles
Antes de ir al mirador encontramos a mano derecha el centro de interpretación al que no entramos, cuesta 750 ISK por persona y unos metros más adelante un mirador en el que tenemos unas vistas al glaciar y unas fotos que explican lo que sucedió.

Seguimos 10 minutos más y hacemos una parada inevitable en cualquier viaje a Islandia, Skogafoss, una de las cascadas más conocidas de Islandia y también una de las mas bellas.
Al llegar casi a las 10 de la mañana nos encontramos ya con un par de autobuses de turistas que hacen que este enclave pierda un poco de autenticidad, aunque no por ello deja de ser espectacular.

Al ver que hay mucha gente y el tiempo empieza a ser bastante frío, aprovechamos para tomar un par de cafés en el centro de visitantes por 760 ISK, por supuesto selfservice y que puedes rellenar las veces que quieras y aprovechamos para calentarnos un poco y llamar al hotel en que nos alojaremos hoy en Hofn, donde la entrada es máximo a las 6 de la tarde y nosotros prevemos llegar algo más tarde.

Son algo más de las 11 de la mañana cuando ponemos camino al siguiente punto que tenemos que visitar hoy: el acantilado de Dyrhólaey, un lugar perfecto para avistar frailecillos.
Pasamos por la zona del glaciar Mýrdalsjökull y empezamos a ver su increíble majestuosidad viéndolo desde la distancia donde tenemos que estar en unas horas, a las 13.30, para hacer nuestro particular excursión por el glaciar Mýrdalsjökull en la que nos colocaremos por primera vez unos crampones.
Pero como tenemos tiempo, aprovechamos para adelantar el planning de hoy haciendo la visita al acantilado de Dyrhólaey aunque después tengamos que retroceder un poco.
Llegamos al acantilado de Dyrhólaey desde Skogafoss a las 11.30 de la mañana después de recorrer el último tramos hasta el aparcamiento por la carretera 228.
La verdad es que las distancias en Islandia son muy cortas y los trayectos se hacen muy amenos por los paisajes que vamos atravesando que como hemos comentado en infinidad de ocasiones y como nos pasó especialmente ayer en la excursión a Landmannalaugar, son increíbles y parecen sacados de una película.

En cuanto llegamos al parking aparece una fina lluvia que nos hace recordar que siempre queremos lo que no tenemos. Cuando estaba nublado queríamos que hiciese sol y ahora que empieza a llover queremos que sólo este nublado.

El Acantilado de Dyrhólaey es una de las formaciones naturales más características de la costa sur de Islandia formada por un altiplano rocoso y un gran arco de piedra, 10 kilómetros al oeste de Vík, que sale de la llanura y entra en el mar.

Este acantilado es una reserva natural donde viven muchas aves, entre ellas los frailecillos que pudimos ver el primer día de nuestro viaje en la excursión que hicimos desde Reikiavik.

Recorrer toda la zona del Acantilado de Dyrhólaey nos lleva una hora aproximadamente y tenemos que decir que es una visita increíble pese a que nosotros no hemos tenido un día descubierto y las vistas no han sido tan espectaculares como imaginamos deben ser en un día despejado.

Este es otro de esos lugares que no os podéis perder, como todo el resto de lugares que estamos conociendo en este increíble viaje.
Eso sí, sólo vemos un par de frailecillos parados en una roca y bastantes volando pero ninguno lo bastante cerca como para darnos por satisfechos, por lo que os recomendamos que si tenéis interés, vayáis a verlos en Reikiavik para asegurar ese tanto.
Son las 12.45 del mediodía y toca volver sobre nuestros pasos para ir al parking del glaciar Mýrdalsjökull, al final de la carretera 221 sin asfaltar, donde a las 13.30 hemos quedado con la empresa Arcanum que será con la que haremos la excursión por el glaciar Mýrdalsjökull.

En principio era una excursión de 1 hora, pero por movimientos en el glaciar y por seguridad han cambiado el camino de acceso, por lo que empezaremos una hora antes y acabaremos una hora más tarde, convirtiéndose la excursión en un tour de 3 horas por el glaciar Mýrdalsjökull.
Llegamos a la zona del parking y como aún nos quedan unos minutos para empezar la excursión al glaciar Mýrdalsjökull, aprovechamos para sacar una de las bolsas del Bonus, hacer un picnic improvisado y así cargar energías para la excursión que estamos a punto de empezar.
No os voy a decir que estoy muy convencida de esto y aún ahora, casi que preferiría quedarme en el coche, pero tengo que «tragarme mi mieditis» y demostrar que puedo hacerlo. Después os contare que tal ha ido todo. Roger como era de esperar está tranquilisimo y con ganas de hacer esta excursión 😉
Mientras esperamos que llegue la hora, que nos han dicho que será sobre las 2 de la tarde (nos explican que en el email dicen las 13.30 para asegurar que todo el mundo esté) os contamos que bajo el glaciar Mýrdalsjökull se encuentra el volcán Katla, uno de los más temidos de Islandia.
Al estar bajo un glaciar, el día que haga erupción derretirá el glaciar provocando inundaciones, incluyendo a Vik y Myrdal que es son las primeras poblaciones grandes que encontramos.
Pocos minutos pasadas las 2 de la tarde empezamos con una clase de crampones, piolets, arnés y sobretodo las recomendaciones de cómo tenemos que caminar en un glaciar y cómo tenemos que actuar en caso de que se nos caiga algo o tengamos un problema.
Después de esta introducción, empezamos la media hora de camino hasta que llegamos a la lengua del glaciar Mýrdalsjökull por la que se puede acceder después de los movimientos.

Cuando llegamos a la zona del glaciar Mýrdalsjökull, nos ponemos los crampones y empezamos a bajar una súper pendiente hasta llegar a la zona en la que ya pisamos hielo. Aquí es cuando empieza lo bueno y empieza realmente la excursión por el glaciar Mýrdalsjökull.


Andar con las piernas abiertas, las puntas de los pies hacia fuera, pisar plano para evitar caídas…estas son las recomendaciones más básicas para no pegarte una buena leche en el glaciar y también no hacerte daño si te enganchas con los crampones el pantalón y por supuesto son las cosas que vamos repitiendo de manera interior en cada paso que damos.


Estamos en el hielo algo más de una hora y media recorriendo una parte del glaciar y escuchando todas las explicaciones que nos da el guía. Sin duda alguna esta es una experiencia increíble y que pese a mis «miedos» iniciales tengo que recomendar al 100% y que intuyo, en un día despejado y soleado, puede mostrarnos unos paisajes impresionantes.
A las 5 de la tarde empezamos el camino de vuelta, recorriendo otra parte del glaciar Mýrdalsjökull y volviendo a la zona de la subida que antes hicimos a la inversa, para volver al parking donde llegamos pasadas las 5 y media de la tarde.

Han sido 3 horas de excursión por el glaciar Mýrdalsjökull que merece totalmente la pena no sólo por la experiencia de caminar en un glaciar si no por los paisajes que vemos y eso que nos llueve en varios momentos y no acabamos de disfrutarlo plenamente.
Son casi las 6 de la tarde y aún nos quedan varias cosas por hacer en la zona, pero nada más salir a la carretera asfaltada el tiempo empeora poniéndose a llover con mucha fuerza y envolviéndonos de bastante niebla, así que decidimos saltarnos la parada que teníamos que hacer de Vik i Myrdal, Fjaðrárgljúfur, Kirkjubæjarklaustur, Nupsstaour y Skaftafell y mañana volver hacia atrás unos 100 kilómetros esperando encontrar mejor tiempo.
Pasamos frente a los acantilados de Acantilado de Dyrhólaey donde estuvimos hace sólo unas horas y en estos momentos ni siquiera se ven de la niebla que hay. Es impresionante como ha cambiado el tiempo.

El encontrarnos con este tiempo nos hace recordar y sobretodo valorar la necesidad de reservar el coche de alquiler en Islandia con una buena compañía que nos asegure la asistencia si tenemos cualquier imprevisto como nos pasó hace un mes en el viaje a Suiza donde tuvimos un percance con el coche y nos lo resolvieron al momento.
Esto también es indispensable con nuestro coche, con el que seguramente haremos más kilómetros al año y al que muchas veces no prestamos tanta atención como deberíamos y que este tipo de situaciones nos muestran lo importante que es mantener las revisiones en el coche al día.
Llegamos a Vík entre lluvia y viento, aprovechando para parar en la gasolinera, tomar un café y ver una tienda de souvenirs que está justo detrás, que hemos leído que está muy bien: Vik Whole
Entramos corriendo resguardandonos de la lluvia y la verdad es que no encontramos demasiada cosa y los precios son muy similares a los que vimos en Reikiavik, así que nosotros os recomendamos que las compras las hagáis en la capital, que sin duda es el sitio donde encontrareis más cosas y con un precio muy equilibrado.
Después de este pequeño descanso, volvemos al coche y nos ponemos en camino hacia el Hotel 1 que está a unos 30 kilómetros de la laguna glaciar de Jökulsárlón y a 110 de Vík.
Si hubiésemos sabido que el tiempo estaría así lógicamente hubiésemos dormido en la zona de Vík y hubiésemos evitado hacer kilómetros de más, pero encontrando esta zona casi sin habitaciones libres no nos quisimos arriesgar y reservamos para asegurarnos estar cerca de Jökulsárlón.
Esto es lo que tienen los viajes 😉 y planificar más cosas con tiempo.
Lo que esperamos es que mañana el tiempo haya mejorado y podamos disfrutar de todo lo que hoy hemos dejado atrás.
Eso sí, no podemos quejarnos de todo lo que ya hemos visto hasta ahora con buen tiempo, algo poco común en Islandia y que hemos leído es poco habitual incluso en el mes de agosto.
Pasamos por la zona de lava y musgo de Laki y entre la lluvia y la niebla nos quedamos totalmente impresionados. Ya estamos deseando que llegue mañana para poder volver y disfrutar de estos paisajes tan increíbles.
También pasamos por Vatnajökull el mayor glaciar de Islandia y el segundo más grande de Europa frente al que nos sentimos realmente pequeños.
Una impresionante forma de conocer este glaciar es reservando este trekking por el glaciar Vatnajökull que incluye la cueva de hielo azul, una de las maravillas de Islandia.
Seguimos unos kilómetros más y llegamos a nuestro hotel, el Hof 1 Hotel que se encuentra en un entorno maravilloso.
Hacemos una cena improvisada en la habitación y caemos como niños en la cama. Mañana nos espera, de nuevo, un día de lo más completo en Islandia.



Mario dice
Hola muy buenas lo primero muchísimas gracias por tantísima información me ha encantado todo lo que publicáis. Viajamos este próximo mes de febrero a Islandia y me gustaría preguntaros si sabéis la manera o sabéis de algún sitio donde podamos encontrar la información dónde poder encontrar las cuevas que están bajo el glaciar Mýrdalsjökull por nuestra cuenta. Y también preguntaros si para encontrar el glaciar es completamente necesario llegar en 4×4 muchísimas gracias un saludo
Vane y Roger dice
Hola Mario,
Sentimos no poder ayudarte ya que nosotros no las visitamos pero hasta donde tenemos entendido la visita se debe realizar guiada. Saludos
Soledad Maza dice
Que tal Viajeros! Quería preguntarles si las excursiones por los glaciares se hacen solo en temporada de Invierno. Les pregunto porque no me da la opción para tomarla en el mes de Junio ni en la empresa que ustedes recomiendan ni en ninguna otro.
Muchas gracias, desde Chile.
Vane y Roger dice
Hola Soledad,
Estas excursiones se hacen durante todo el año, siempre que las condiciones climatológicas lo permitan. Nosotros este viaje lo hicimos en agosto, como puedes ver al inicio de este mismo post.
Saludos
Pati dice
Hola viajeros!
Tengo una duda por favor. Con que agencia cogísteis la excursión a Mýrdalsjökull? Hicistéis algún otro glaciar?
Muchas gracias!!
Vane y Roger dice
Hola Pati,
Tal y como comentamos en este mismo post, la excursión la hicimos con la empresa Arcanun «Son las 12.45 del mediodía y toca volver sobre nuestros pasos para ir al parking del glaciar Mýrdalsjökull, al final de la carretera 221 sin asfaltar, donde a las 13.30 hemos quedado con la empresa Arcanum que será con la que haremos la excursión por el glaciar Mýrdalsjökull.»
Respecto a la excursión en otro glaciar, no hicimos ninguna más, únicamente esta.
Puedes ver los lugares que recorrimos en la guía del viaje a Islandia
Saludos
Jordi navarro pique dice
Quin viatge mes fabulós , nosaltres sortim el 16-8 i donarem la volta amb cotxe fins el 28-8
Tinc dificultats per trobar les adreces o coordenades per posar al GPS , per exemple com trobar una cascada. ( skogafoss )
Os estaria molt agraït si amb podeu orientar de com es pot fer moltes gràcies
Jordi navarro. Esparreguera. BCN. 620171960
Vane y Roger dice
Hola Jordi!!
Nosotros utilizamos durante todo el viaje la aplicación CityMaps2Go de móvil y teníamos en los mapas el 99% de los lugares de interés.
Hemos mirado ahora por internet y en Wikipedia, si pones los nombres, a mano derecha, tienes las coordenadas para poder ponerlas en el GPS https://es.wikipedia.org/wiki/Sk%C3%B3gafoss
Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte. Saludos!!
lucy cuenca dice
Excelente recorrido y redaccion . Gracias por gran apoyo en nuestro viaje que sera en el 2017
Estaba muy perdida porque son pocas las empresas que realizan tour en idioma Español y los precios son muy elevados para el presupuesto del grupo.
Me apasiona esta tierra sin conocerla, porque amo la naturaleza y el clima frio.
Un fraternal abrazo.
Lucy Cuenca
Interior decorations
Instructor