Día 8 : EGILSSTAÐIR – MÝVATN – EXCURSIÓN A ASKJA – LAUGAR
Hoy empezamos el día madrugando más de viene siendo habitual es este viaje a Islandia por libre. Son las 5.15 de la mañana cuando salimos de nuestro alojamiento en Egilsstaðir, la Lyngás Guesthouse, donde nos alojamos ayer en nuestra entrada en los Fiordos del Este de Islandia y nos vamos hacia el Lago Mývatn donde hemos quedado a las 7:45 de la mañana en la Oficina de Turismo con Saga Travel, la agencia con la que haremos la Excursión a Askja.
Desde el momento en el que cogemos el coche de alquiler en Islandia ya es completamente de día y eso hace que el camino de 2 horas, desde Egilsstaðir al Lago Mývatn se haga mucho más llevadero, con unos paisajes impresionantes, sobretodo durante los últimos 60 kilómetros en los que recorremos un paisaje desértico, pasando a última hora por toda la zona de fumarolas de Mývatn, donde vendremos mañana para recorrer la zona con mucha más calma.

Llegamos a nuestro punto de encuentro a las 7.15 de la mañana y lo primero que hacemos es ir a tomar un café en la gasolinera N1 que tenemos justo enfrente y sorpresa: sólo hay un surtidor y el súper abre a las 9 de la mañana, así que nos toca desayunar en el coche sin café.
A ver si tenemos un poco de suerte y podemos tomarnos uno en el centro de visitantes que abre a las 7.30 de la mañana.

Pero nada tampoco tenemos suerte, cuando abren entramos y nos dicen que tienen servicio de cafetería, así que únicamente nos queda esperar que hagamos alguna parada intermedia en la excursión a Askja para poder cargar esa energía que nos da el café de las mañanas.
A las 7.45 de la mañana y entre muchas más empresas que se dan cita en este punto para iniciar sus tours, puntual, aparece nuestro súper jeep 4×4 de Saga Travel con el que haremos nuestra excursión a Askja y Viti durante 12 horas. Hoy llegaremos a uno de los lugares más remotos de Islandia y más increíbles.
Después de las presentaciones y una breve explicación de la excursión a Askja, a las 8 en punto nos ponemos en marcha, Askja nos está esperando. Puedes reservar la excursión con antelación desde esta página.
En el camino nuestro guía nos explica que desde ayer han habido más de 400 terremotos, siendo anoche el más fuerte con 3.8 grados.
En la carretera de camino a Askja nos seguimos cruzando con muchísimas ovejas, igual que llevamos haciendo desde que llegamos a Islandia y nos explican que en verano las dejan sueltas y nos cuentan una curiosidad que no conocíamos y es que las ovejas siempre van en grupos de 3, la madre y 2 crías.
Antes de entrar en la carretera F910 un cielo gris con una lluvia que parece no querer parar nos sorprende en un día que esperábamos fuese soleado.
Al cabo de 10 minutos recorriendo esta carretera ya sin asfaltar, llegamos a una pequeña área de camping con una cafetería donde hacemos una parada y aprovechamos como dos animales para ir a por un par de cafés bien cargados por 800 ISK que nos sientan fenomenal y hasta nos queman el estómago de lo calientes que están.

En 10 minutos volvemos a la ruta ya sin lluvia, esto demuestra el dicho islandés que dice que si no te gusta el tiempo espera 10 minutos, dispuestos a llegar a Askja y disfrutar de uno de los enclaves más espectaculares de Islandia.
Hoy habrá algunas paradas, inicialmente incluidas en la excursión a Askja, que posiblemente no podamos hacer por haber tenido que tomar otra carretera de entrada ya que la habitual está cerrada por el riesgo de erupción del volcán Bárdarbunga en Islandia.
Después de unos 20 minutos de camino pasamos frente a una de las cimas más conocidas de Islandia, la Herðubreið, también conocida como la Reina de Islandia o The Queen.
The Queen es un móberg (montaña de cima plana) con una simetría espectacular y una belleza increíble de un origen volcánico subglaciar.
Más información práctica para preparar tu viaje a Islandia
– 10 consejos para viajar a Islandia
– 20 lugares que visitar en Islandia imprescindibles
Y de repente vemos un arco iris sobre The Queen y sólo nos da tiempo a hacer una foto desde el 4×4 y en cuanto bajamos para hacer fotos con la cámara vemos que ha desaparecido y la Reina de Islandia ha quedado cubierto totalmente por las nubes. En cuestión de 1 minuto escaso. Así de breves son las cosas.

Este es uno de los sentimientos que nos llevamos de Islandia. Las cosas son breves y hay que disfrutarlas. Seguro que vendrán más, pero jamás serán iguales. Hay que aprender a disfrutar de la vida y los instantes al máximo.
En ciertos momentos parece que nos tenemos que sentir hasta mal por disfrutar tanto y ser tan felices, como si tuviésemos que cargar con una mochila toda nuestra vida. No es así, debería ser una obligación disfrutarla al máximo, haciendo las cosas que nos hacen felices.
En el trayecto hasta Askja vadeamos varios ríos, dándonos cuenta que hubiese sido imposible hacerlo nosotros solos, aunque hubiésemos traído un 4×4, así que según nuestra experiencia, si no tenéis soltura con los 4×4 y este tipo de terreno, lo mejor es contratar una excursión y así evitar sorpresas desagradables y más escuchando algunas de las historias que nos cuenta el guía sobre gente que se ha quedado encallada en los ríos y han tenido que venir a rescatarlas.

Antes de llegar a Askja hacemos una breve parada en el cañón Drekagil donde aprovechamos para comer algo aunque aún son las 11.30 de la mañana. Nada más bajar del coche nos damos cuenta de los efectos de la altitud, el frío es exagerado.

¿Quién había dicho que quería bañarse en el cráter Viti? En estos momentos está claro que nosotros no. Aunque vengamos preparados con el bañador y la toalla por si acaso.
Después de 20 minutos estirando las piernas volvemos a nuestro 4×4 y nos ponemos por fin camino a la Caldera del Askja y al Cráter Viti.
Llegamos al parking de Askja a las 12.15 y empezamos a recorrer un camino completamente rodeados de nieve, al principio un poco empinado para después allanarse completamente durante unos 3 kilómetros.


El barro nos dificulta un poco el camino ya que nos vamos resbalando bastante y eso nos hace ir caminando bastante más lentos de lo que esperábamos.

Nos adelantamos un poco a un par de parejas que vienen con nosotros en la excursión a Askja y de pronto vemos el lago que inunda el Cráter Viti a lo lejos y es en ese momento cuando nos damos cuenta que frente a nosotros, escondido en la nieve está el Askja.

Increíble. Sin palabras. Estamos solos frente a una de las más increíbles maravillas de la naturaleza que hemos visto nunca.
Está claro que a menos 5 grados no está el tema como para bañarse y menos con el paso cortado por los derrumbes de días anteriores.
A parte de eso, en cuanto veo la pendiente tengo bastante claro, que al menos para mi, es imposible bajar. La verdad es que mirándolo bien, no entiendo como hay gente que puede bajar y después subir por semejante pendiente.

Le preguntamos al guía y nos dice que tenemos unos 40-45 minutos para estar por esta zona a nuestro aire, así que nos toca correr y ir a ver los cráteres desde todos los ángulos posibles, sorteando en todo momento la nieve y el barro que nos obligan a hacer malabarismos para no caernos.


Pasados 20 minutos vemos que las otras dos parejas que venían con nosotros ya no están y se ven a lo lejos por el camino de vuelta.
Nos asombra ver que han pagado 38000ISK por persona (gracias Ali por avisarme de que había un 0 de más :D) para estar 10 minutos frente a esta increíble maravilla y irse, pero bueno, cada uno es libre de dedicar el tiempo que quiera.
No vamos a negar que nos vemos un poco forzados a volver antes de lo previsto, ya que vemos que el guía nos está esperando ya sólo a nosotros, así que con pocas ganas empezamos el camino de vuelta.

Cuando llegamos al coche nos dicen que volveremos el cañón Drekagil, donde estuvimos hace unas horas, para hacer otra breve parada antes de volver a Mývatn.
En este punto tenemos que decir que estos son algunos de los inconvenientes que tiene el hacer una excursión o tour organizado y más para nosotros que no estamos acostumbrados, pero en este caso y contando que hemos estado 4 horas de camino, parando sólo 2 veces en sitios «sin demasiada importancia», sin una parada ni siquiera para hacer una foto en el camino, tenemos que decir que el tour en general nos ha sabido a poco, aunque lo repetiríamos únicamente por la increíble experiencia que es ver la Caldera del Askja y Cráter Viti.
Aunque tampoco podemos olvidar lo que comentábamos al inicio del día y es que el planning inicial se ha tenido que cambiar y eliminar algunas de las paradas previstas por seguridad.
Después de otro rato vadeando de nuevo río, llegamos de nuevo al cañón Drekagil donde estamos otros 20 minutos en los que aprovechamos para comer y resguardarnos del frío tras una de las casetas.

A las 14.30 de la tarde volvemos a ponernos en marcha, esta vez ya de regreso a Mývatn.
El frío se nos ha metido en el cuerpo y la verdad es que no nos ha dejado disfrutar completamente de esta parte última de la excursión. No pensábamos que haría tanto frío en esta época, aunque el guía nos ha dicho que hacia mucho tiempo que no estaba tan frío el tiempo en agosto y aún se mantenía la nieve.
Hacemos el resto del camino dando algún que otro cabezazo, incapaces de mantener los ojos abiertos todo el tiempo, después del madrugón que nos hemos dado.
A 60 kilómetros de Mývatn paramos de nuevo en el café de esta mañana y no podemos resistirnos a tomar un par de cafés, un donut y un helado por 1900 ISK mientras charlamos con el guía y recargamos energías.
A las 17.30 ponemos camino, esta vez si que ya sin paradas hasta el parking del Centro de Visitantes del Lago Mývatn, donde llegamos esta mañana hace ya casi 11 horas.
Hoy dormimos en Laugar, así que con la hora que es decidimos que lo mejor es ir hasta allí directamente y mañana seguir con el planning que tenemos previsto.
Hoy estamos muertos y necesitamos descansar aunque antes paramos a poner gasolina y echar un vistaso desde el camping al Lago Mývatn y aquí es cuando comprobamos lo ciertos que son los avisos sobre los mosquitos. Parecen aviones!

Llegamos a Laugar desde el Lago Mývatn en 20 minutos y lo primero que hace el dueño de la guesthouse donde nos alojamos, la Laugar Guesthouse, es avisarnos del riesgo de inundaciones en la zona por la erupción del volcán, ya que ahora la alerta ha subido a naranja.
Después de preguntarnos por el itinerario que tenemos previsto hacer mañana, no recomienda que mañana vayamos al Centro de Información del Lago Mývatn antes de ir hacia Detifoss, ya que es una de las zonas que puede resultar afectada.
Después de un día de lo más completo sólo nos queda descansar un rato y irnos a cenar al bar de la gasolinera donde pedimos un par de pizzas mas agua y coca cola por 3350 ISK que por cierto están buenísimas y nos sientan genial.
Ya con el estómago lleno sólo nos queda volver a nuestra guesthouse y descansar para seguir mañana con este increíble viaje a Islandia.
Ismael dice
Hola. ¿Cómo va el tema de tomar cafés en las gasolineras? He leído en algún sitio que son gratis o algo así, pero no me queda nada claro!!
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Ismael,
Pues la verdad es que no podemos ayudarte demasiado ya que no tenemos esa información. Sabemos que en alguna gasolinera, como Olís, hace un tiempo si pagabas con una tarjeta de puntos, tenías opción a café gratuito pero actualmente no sabemos si eso sigue existiendo.
Saludos
Carmen dice
¡Hola!. Una gran duda que tengo. En esta excursión veo que hay y mencionan al cráter Viti, pero también he visto que hay uno en la zona de Kafla (la zona del dia 10). ¿Es que hay dos cráters llamado igual?.
Muchas gracias.
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
Sí, hay dos que se llaman igual y cada uno está ubicado en una zona distinta de la isla. Saludos
Anna Grau dice
Hola,
Antes de nada, muchas gracias por tu blog, la verdad es que me está siendo muy util para preperar mi viaje a Islanda, del 28 de agosto al 11 de septiembre. Tengo previsto hacer una excursión al Askja pero no he reservado nada porque preferiría decidir según el tiempo, estaremos 3 noches en el lago Myvatn, asi que mi idea era decidirlo sobre la marcha; ahora bien , mi duda es si puedo tener problemas en encontrar plazas si no reservo con antelación, y tampoco tengo claro con quien contratar. Me podrias ayudar?
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Anna,
Respecto a tener o no plazas, la verdad es que no sabríamos qué decirte ya que nosotros reservamos con varios meses de antelación, para evitar quedarnos sin plazas.
Teniendo en cuenta que agosto/septiembre es temporada alta, nosotros escribiríamos a alguna empresa que haga la excursión para que pueda darte datos mucho más fiables sobre si en conveniente o no reservar 😉
Sobre la empresa, nosotros, tal y como explicamos en este mismo post, la excursión a Askja la hicimos con Saga Travel.
Saludos
Germán dice
Hola, realmente me gustan sus historiador y tengo planeado visitar Islandia, sin embargo mi presupuesto no es bajo, pero tampoco es muy estirado. Mi pregunta es: Vale la pena contratar esta excursión por 280€? O es preferible quedarse dos noches adicionales en Islandia? Saludazos!
Vane y Roger dice
Hola Germán,
La verdad es que esto depende mucho de los días que tengas para estar en la isla. Según nuestra experiencia, si tienes más o menos los días que tuvimos nosotros, tienes tiempo suficiente para poder rodear la isla y ver todos los lugares más «turísticos». Es este caso, si tu presupuesto te lo permite, sin dudarlo añadiríamos la excursión a Askja, ya que es realmente increíble.
Si no es el caso, y tienes menos días y este presupuesto implica poder añadir dos días más al viaje, para poder ver algún otro lugar que de otra forma tendrías que dejar atrás, es «prescindible».
Saludos!