Día 7 : LAGUNA GLACIAR JÖKULSÁRLÓN – LAGUNA GLACIAR FJALLSÁRLÓN – FIORDOS DEL ESTE: DJÚPIVOGUR – BERUFJÖRÐUR – EGILSSTAÐIR – SEYÐISFJÖRÐUR
Esta mañana nos ha sonado el despertador a las 6.30 de la mañana y lo primero que hemos hecho ha sido mirar por la ventana, desde donde hemos visto que un sol radiante nos espera fuera. No podemos quejarnos y seguiremos cruzando los dedos por el tiempo que estamos teniendo en este viaje a Islandia por libre y más hoy que nos adentraremos en los Fiordos del Este de Islandia.
El otro día un chico que conocimos haciendo el trekking por el Glaciar Mýrdalsjökull nos dijo que sus amigos islandeses le habían dicho que no habían tenido sol durante todo el año hasta el día 15 de Agosto, justo el primer día que nosotros llegamos a Islandia, así que no podemos más que cruzar los dedos para que aguante.
Y con este día tan soleado que tenemos y estando tan cerca, somos incapaces de no volver al lugar que ayer nos robó el corazón y que tenemos a tan sólo 10 minutos de aquí: La Laguna Glaciar Jökulsárlón y Fjallsárlón.
Encima hoy no tenemos desayuno incluido en nuestro alojamiento, el Gerði in Suðursveit, así que tenemos la excusa perfecta para hacerlo en el mejor enclave del mundo.
Así que cargamos el coche de alquiler en Islandia y en 10 minutos estamos desayunando frente a uno de los lugares más impresionantes del mundo.


No podemos decir nada más que no sea que hemos vuelto a disfrutar de uno de los lugares más maravillosos en los que hemos estado nunca. Durante 2 horas y media hemos estado disfrutando de un cielo azul reflejándose en los témpanos de hielo.

Antes de irnos aprovechamos para desayunar en la cafetería de la Laguna Glaciar Jökulsárlón una tarta, un donut y dos cafés, que rellenamos un par de veces, por 1900 ISK.
Después del desayuno nos acercamos hasta Fjallsárlón, donde ayer el viento soplaba con muchísima intensidad pese al sol que hacía y nos apetece dedicarle unos minutos antes de irnos hacia los Fiordos del Este de Islandia.

Son las 10.30 de la mañana cuando ponemos de nuevo nuestro GPS en marcha, esta vez destino a Djúpivogur, un asentamiento de pescadores en la bahía de Berufjörður, un lugar que cuenta con varios edificios muy bien cuidados, donde llegamos pasadas la 1 del mediodía después de recorrer unos 130 kilómetros disfrutando de unos paisajes increíbles que, tenemos que decir, siguen asombrándonos pese a que llevemos ya aquí unos días y mires donde mires siguen siendo impresionantes.

En el trayecto hacemos una pequeña parada en la N1 de Hofn para volver a poner gasolina y así estar tranquilos unos días más, ya que en Islandia, pese a que hay muchas gasolineras, en ocasiones pasan bastantes kilómetros hasta que encuentras alguna.
Aquí queremos hacer un pequeño inciso sobre las gasolineras en Islandia.
En la mayoría de las gasolineras de Islandia, al menos las N1 que son las que hemos estado utilizando nosotros, el proceso para rellenar el tanque es un poco diferente al de las gasolineras españolas.
Reserva los tours y las excursiones en español e inglés mejor valoradas de Islandia por viajeros:
– Costa sur y cascadas de Islandia
– Cascadas de la costa sur y lago glacial en 2 días
– Aventura en moto de nieve por el sur de Islandia
– Tour por los escenarios de Juego de Tronos– Muchas más excursiones y tours aquí
Primero tienes que introducir la tarjeta de crédito, marcar el pin, escoger el importe que quieres rellenar (no te preocupes si no llegas a ese importe te devuelven el dinero en la misma tarjeta de crédito que has puesto) y por último ya puedes rellenar (no tienes que elegir si quieres gasolina o gasoil en este paso, se hace directamente cogiendo el surtidor que quieras)
Otra de las cosas a tener en cuenta es el famoso café gratis en Islandia del que hablan en muchos foros. Nosotros no lo vimos en ningún sitio (??), así que nos toco pagar en todos, incluidas gasolineras. Después del viaje interpretamos que lo que es gratis es volver a rellenar el vaso, pero la primera vez tienes que pagar 🙂
Más información práctica para preparar tu viaje a Islandia
– 10 consejos para viajar a Islandia
– 20 lugares que visitar en Islandia imprescindibles
Tras esta breve parada seguimos hacia Djúpivogur la puerta de acceso a los Fiordos del Este de Islandia.
Llegamos a las 13.20 del mediodía tras recorrer un paisaje increíble. Aparcamos el coche justo en la entrada donde hay gran supermercado y aprovechamos para estirar las piernas después de una buena mañana de coche.

Djúpivogur es lo suficientemente pequeño como para recorrerlo en 1 hora o menos, así que antes de comer decidimos dar una vuelta por los puntos principales como el almacén Langabúð, ubicado en el puerto y que ahora es una cafetería y un singular museo.

Después de dar una vuelta por este pequeño pueblo entramos en Vid Voginn, un local de comida rápida y ultramarinos, donde pedimos un menú de fish and chips y otro de hamburguesa con bebida y sopa por 4490 ISK
Con esto recargamos las pilas después de una mañana de paisajes sublimes y finalizamos con una sobremesa frente a un par de cafés por 600 ISK.
Después de comer volvemos a las calles de Djúpivogur, pasando por varios edificios de madera, la tienda de artesanía y el puerto, que son los puntos más significativos de Djúpivogur la puerta de acceso a los Fiordos del Este de Islandia.

Son casi las 3 de la tarde cuando decidimos que ha llegado el momento de volver al coche y ponernos en camino hacia Egilsstaðir, el lugar donde nos alojaremos esta noche, aunque antes paramos en el supermercado de Djúpivogur para comprar pan y algo para desayunar mañana, que tenemos programado uno de los tours más especiales de este viaje por Islandia: vamos a conocer el Viti!!
La carretera 1 bordea el primero de los Fiordos del Este de Islandia que vemos, el Berufjörður, que nos deja unas vistas increíbles.

Eso sí, tened cuidado porque pese a ser la carretera 1 hay tramos sin asfaltar.
Podríamos haber cogido una carretera que nos hubiese ahorrado unos buenos kilómetros y es interior, pero contando que tenemos un día fabuloso de sol, preferimos hacer una hora más de coche y así disfrutar de la belleza de los paisajes.

Cuando llegamos a Breiddalsvik tenemos la opción de seguir recorriendo los Fiordos del Este de Islandia por la carretera 96 o seguir por la carretera 1 que nos llevará directos a Egilsstaðir.
Con las horas que llevamos hoy de coche, decidimos que es mejor tomar esta última opción y más contando con que aún tenemos que llegar al hotel y irnos hasta Seyðisfjörður, otra de las pequeñas poblaciones de los Fiordos orientales de Islandia, que tenemos muchas ganas de conocer.

Llegamos a Egilsstaðir a las 17.15 después de recorrer uno de los tramos de carretera más bonitos que hemos hecho nunca, rodeados de pequeñas cascadas que se van sucediendo cada pocos metros y un verde que salpica las montañas dejándonos un paisaje que no olvidaremos jamás.
Hacemos el check in en el Lyngás Guesthouse, dejamos las maletas y en el momento que nos conectamos al wifi del hotel nos llega un tweet de Viajamos Juntos diciéndonos que hay alerta de erupción del volcán Bárdarbunga en Islandia y que han habido más de 1000 terremotos en los últimos días.
No nos habíamos enterado de nada, pero ahora ya tenemos la mosca detrás de la oreja y más sabiendo que mañana tenemos programado el Tour a Askja, pero aunque buscamos más información por internet y redes sociales, en estos momentos no hay mucha más información de la que ya tenemos, así que viendo la hora que es, decidimos seguir con el planning de hoy.
A las 17.45 nos ponemos en camino hacia Seyðisfjörður, siguiendo la carretera desde Egilsstaðir que nos va dejando unas vistas increíbles de lo que vamos dejando atrás.

Antes de llegar a Seyðisfjörður vemos a mano derecha un mirador desde el que tenemos unas vistas increíbles de esta pequeña localidad donde nos encontramos con un chico que viene andando desde allí, a través de la montaña y se ha parado aquí a tocar la guitarra. ¿Creéis que podría haber algo mejor que esto? Está clarísimo que no…

Llegamos a Seyðisfjörður desde Egilsstaðir en 20 minutos después de disfrutar de unos paisajes impresionantes y lo primero que hacemos después de aparcar el coche es ir hasta su famosa iglesia azul.

Desde aquí recorremos este encantador pueblo de casas de madera, que hoy está celebrando alguna fiesta que no logramos adivinar, pero que creemos ha reunido a todo el pueblo alrededor de una barbacoa.


Estamos en Seyðisfjörður casi una hora y pasadas las 7 de la tarde decidimos que es el momento de volver a Egilsstaðir por la misma carretera por la que llegamos hace un rato y cenar allí.
Paramos en un restaurante frente a nuestra guesthouse, al lado de la gasolinera y vemos que todo es comida rápida, así que decidimos hacer un picnic improvisado en la habitación y así no perder mucho tiempo, que mañana nos toca madrugar para ir a Askja.
Pero más llegar a la habitación y conectar el portátil nos llega un mensaje de Saga Travel, la agencia con la que contratamos este tour. Nos anulan la excursión de mañana a Askja por el riesgo de erupción del Bárðarbunga, un volcán bajo el Vatnajökull, el mayor glaciar de Islandia y nos comentan que les llámenos para intentar programar otra cosa ya que no tienen nuestro número de teléfono y no nos pueden llamar.
Menuda cara se nos acaba de quedar, pero eso no implica que en cuestión de 5 minutos le hayamos dado la vuelta al planning de mañana, contando que tenemos la excursión para ver ballenas en Húsavík pasado mañana, hemos decidido que nos vamos a Grimsey, una isla pequeñísima en el Artico islandés que dejamos de lado en la planificación del viaje por falta de tiempo.
Los ferrys hasta Grimsey sólo salen los lunes, miércoles y viernes y recomiendan reservar en verano, así que no nos lo pensamos mucho y mandamos un email.
Mientras esperamos su respuesta y cenamos volvemos a recibir un mensaje de Saga Travel, esta vez para pedirnos disculpas por todo lo que está pasando pero confirmándonos que mañana podremos acceder a Askja pero por otra carretera, así que vuelven a activar el tour.
Hemos tenido muchísima suerte ya que esta era una de las visitas que más ganas teníamos de hacer en este viaje a Islandia y ya dábamos por echo que se nos había escapado de las manos.
Con una sonrisa en la boca nos vamos a la cama que mañana hay que madrugar, hemos quedado a las 7.45 en Mývatn y desde Egilsstaðir tenemos 2 horas de coche por delante.
Deja un comentario