Día 2 : Casco antiguo de Cracovia
Hoy es nuestro primer día en Cracovia y pese a que ayer nos acostamos bastante tarde, pasadas la 1 de la mañana aproximadamente, después de venir de ir del aeropuerto a Cracovia con un transfer privado, nos levantamos cuando son más o menos a las 6:00 de la mañana hora en la que como viene siendo habitual en el resto de viajes que hacemos, aprovechamos para trabajar un rato, ya que hoy vamos a visitar los lugares más emblemáticos y turísticos del casco antiguo de Cracovia.
Después de este rato trabajando, café en mano preparado con el hervidor de agua que tenemos en el hotel Logos, donde nos alojaremos los próximos días, y que tanto utilizamos, cuando son 8:00 de la mañana bajamos al salón del desayunos donde nos encontramos con un desayuno bastante surtido, que nos sienta genial después de estas horas.
Después de cargar energías empezamos la ruta que tenemos programada dirigiéndonos a la zona del río Vístula, donde después de recorrerlo llegamos hasta el Castillo de Wawel, uno de los símbolos de Cracovia, donde nos encontramos en la parte del río con la escultura del dragón.
Una buena opción para conocer mejor la historia de la ciudad es reservar esta visita privada en español o este free tour por Cracovia con guía en español ¡Gratis!

Algo que nos llama muchísimo la atención es que pese a que son las 9 de la mañana, ya nos encontramos en la zona bastante turismo local, por lo que intuimos que en estas fechas sobre todo cuando lleguemos al centro histórico, vamos a encontrarnos con todo bastante masificado, aunque esperamos disfrutarlo al máximo y es que al fin y al cabo, nosotros también formamos parte de esas aglomeraciones de las que muchas veces nos quejamos.
Otra de las cosas que nos sorprende son las temperaturas. Por lo que habíamos leído, pese a que en verano las temperaturas son más altas que en otras épocas del año, no esperábamos que superasen los 30 grados, la previsión de hoy y que estamos seguros se cumplirá, sobre todo viendo que recién empezada la mañana ya estamos a más de 23 grados.
Después de una breve parada frente a la escultura del dragón, seguimos la ruta acercándonos hasta la zona en la que se encuentra el Castillo de Wawel y la Catedral, desde donde además tenemos una perspectiva de Cracovia preciosa, con el río a sus pies.
El Castillo de Wawel se puede visitar, pero en nuestro caso decidimos no hacerlo, al menos este primer día, ya que esta visita nos llevaría varias horas que queremos aprovechar para conocer otras zonas de la ciudad.

Después de disfrutar de unos minutos en esta zona de Cracovia, llegamos a la zona en la que se encuentra la Catedral de Wawel, otro de los lugares que ver en Cracovia que no puedes perderte, y de la que se tienen unas vistas espectaculares una vez llegas a tenerla en perspectiva.

Es en este punto de la ruta por el casco antiguo de Cracovia, cuando ponemos atención en otra de las cosas que nos están llamando mucho la atención de Cracovia y es que pese a lo poco que hemos recorrido, estamos viendo que es una ciudad además de muy ordenada, muy limpia y tranquila. Puede que esta impresión la tengamos por ser aún muy temprano, pero no podemos negar que la primera impresión que nos estamos llevando es muy buena y ya podemos decir que creemos que Cracovia va a pasar a formar parte de la lista de nuestras ciudades preferidas de Europa.
Seguimos el la ruta de hoy acercándonos hasta la Catedral de Wawel, entrando en la cripta, de entrada gratuita para después acercarnos hasta la entrada de la Catedral donde nos encontramos con que hoy es día festivo en Polonia, algo que la verdad ni lo habíamos mirado ni lo habíamos contemplado. Y es que el día 15 de agosto es el día de las Fuerzas Armadas en en Polonia, por lo tanto también festivo en Cracovia, por lo que hay varias misas más a lo largo de la jornada y la catedral no se puede visitar hasta que han acabado las celebraciones de la misa.
Una buena opción para conocer mejor la historia y no perderte nada de esta zona es reservar este tour por la catedral de Cracovia y Colina de Wawel con guía en español.

Como quedan 15 minutos aproximadamente para que acabe la misa, aprovechamos para dar una vuelta por la zona y comprobar que la entrada a la Catedral de Wawel es gratuita, lo único que hay que pagar son 12PLN por persona para visitar la torre y las tumbas.

Pero como suele pasar en estos casos y cuando estás de viaje, hay momentos en los que hay que optar por un poquito de improvisación y es que justo cuando llegamos a la puerta de la Catedral, después hacer un poquito de cola, nos encontramos con que hay misa a las 7, 8, 9, 10 y 11:30 de la mañana, por lo que las visitas únicamente están permitidas a partir de las 12:30 hasta las 16:45 de la tarde. Con esta opción lo único que nos queda es irnos para el centro histórico, cambiando un poco los planes que teníamos y plantear volver esta tarde para poder visitar la catedral
Así que después de tomar esta decisión, emprendemos el camino hacia el centro, pasando por la Calle Grodzka, una de las calles más famosas de Cracovia y uno de los mejores lugares para comprar souvenirs, saltándonos la visita al Castillo de Wawel, que tal y como comentamos anteriormente no visitaremos, dejándolo para otra ocasión.

Ruta por el casco antiguo de Cracovia
La ruta de hoy nos llevará por El Centro Histórico de Cracovia, conociendo lugares como el Castillo de Wawel, la Catedral de Wawel, la Calle Kanonicka, la Iglesia de San Andrés, la Iglesia de San Pedro y San Pablo, la Calle Grodzka, el Pasaje 13, la Plaza del Mercado, la Lonja de los Paños, la Basílica de Santa María, la Torre del Ayuntamiento, la Iglesia de San Adalberto, la Calle Florianska, la Barbacana y el Parque Plenty.
Una buena opción para ahorrar dinero en Cracovia si vas a entrar en varios monumentos y que incluye el transporte público es reservar la Krakow Card.
Para acercarnos hasta la famosa Plaza del Mercado, cogemos la calle Kanonicza, donde empezamos a ver la arquitectura tan característica de Cracovia, encontrándonos con el primer restaurante de leche, que descubrimos por la palabra pod en el cartel, y que son restaurantes de comida tradicional polaca, en los que se sirven platos y menús a precios muy ajustados.

Seguimos en la calle hasta llegar a la plaza Santa María Magdalena, donde está la iglesia de San Andrés y la iglesia de San Pedro y San Pablo, que están una al lado de otra y son dos de las iglesias más visitadas de la ciudad. Al ser un día festivo nos encontramos que como en la Catedral de Wawel, se está celebrando misa a las 10 de la mañana, tanto en una como en la otra, por lo que entramos sin poder acceder a la totalidad de la iglesia, pero nos encontramos con que tienen una especie de mirador, por decirlo de alguna forma, desde donde se puede ver el interior de la iglesia pese a que estén celebrando la misa, algo que nos permite hacernos una idea del interior y que tenemos que decir, que como otras tantas cosas de la ciudad, nos está sorprendiendo muchísimo.


Seguimos la ruta del casco antiguo de Cracovia continuando nuestro paseo por la calle Grodzka, una de las calles más conocidas de la ciudad, que no puedes dejar de recorrer y más en un día como hoy en el que a esta hora del día es cuando empiezan los comercios y ya se empieza ver bastante ambiente en la ciudad, regalándonos unas imágenes preciosas de esta ciudad.
De repente y casi sin previo aviso, llegamos a la Plaza del Mercado, la más famosa de Cracovia y también de Polonia, que tenemos que confesar, es una de las más bonitas que hemos visto nunca.
Más información práctica para preparar tu viaje a Cracovia
– 12 lugares que visitar en Cracovia imprescindibles
– 50 cosas que ver y hacer en Cracovia
– Guía de Cracovia
– Los 10 mejores tours y excursiones desde Cracovia
– 10 consejos para viajar a Cracovia imprescindibles
– Cómo ir de Cracovia a Auschwitz
– Dónde comer en Cracovia: 10 restaurantes recomendados
– Dónde alojarse en Cracovia: mejores barrios y hoteles
– Los mejores free tours en Cracovia gratis
Plaza del Mercado
Con 200 metros x 200 metros, esta plaza está considerada como la plaza medieval más grande de Europa y también una de las más bellas. Aunque el simple paseo por la plaza, ya justifica por si solo la visita a este increíble lugar de Cracovia, en la Plaza del Mercado, podemos encontrar una variedad de lugares, que te aconsejamos no perderte y a los que deberías dedicar un tiempo, ya que en su conjunto dan forma a esta encantadora plaza, en la que el ambiente está siempre presente.

Lonja de los Paños
Ubicada en la posición central de la Plaza del Mercado, este edificio es uno de los mejores lugares para hacer tus compras en Cracovia, ya que en el interior encontrarás muchísimos puestecitos en los que podrás encontrar cantidad de recuerdos, más o menos convencionales.

Basílica de Santa María
Considerada como una de las principales visitas de la ciudad, además de ser una de sus imágenes más conocidas, la Basílica de Santa María es totalmente reconocible en la plaza, tanto por su perfil como por sus dos torres, de diferentes alturas, a la que se puede subir a una de ellas, y desde donde se tienen unas vistas increíbles de la ciudad.

Torre del Antiguo Ayuntamiento
Esta impresionante torre, de 70 metros de altura, es otra de las imágenes más representativas de la Plaza del Mercado. Además, se puede subir hasta la parte superior desde donde se tienen unas vistas preciosas de la ciudad, desde otra perspectiva a la torre de la Basílica de Santa María.

Iglesia de San Adalberto
En la esquina sur de la Plaza del Mercado, encontramos la Iglesia de San Adalberto, una pequeña iglesia, que en algún momento podría hasta pasar desapercibida y en la que según se cuenta, San Adalberto predicaba.

A estas horas de la mañana que el sol empieza a apretar un poquito, en la Plaza del Mercado, que está rodeada completamente de pequeñas terracitas de restaurantes y cafeterías, que ya están repletas, aún siendo solo las 10:30 de la mañana, algo que le regala un ambiente increíble a esta zona de Cracovia y que tenemos que decir, que pese a llevar sólo unos minutos, tenemos que confesar que es realmente espectacular. Aunque imaginamos que siendo agosto y también siendo un día festivo, probablemente haya mucha más gente, pero aún con eso, sin duda es un sitio que merece muchísimo la pena visitar con calma y por lo que estamos viendo y como hemos dicho antes, pasará a ser uno de los rincones de una de nuestras ciudades preferidas de Europa.

Una de las primeras visitas que hacemos en la Plaza del Mercado es a la Lonja de los Paños, donde damos una vuelta por sus muchos puestecitos, que pese a ser festivo están en su mayoría abiertos y donde no podemos evitar comprar un par de recuerdos, que nos llevaremos a casa para no olvidarnos de esta increíble ciudad.

Después de las primeras compras, nos acercamos a la Basílica de Santa María, encontrándonos, como en el resto de iglesias, que están celebrando una misa, por lo que no pudiéndola visitar, dejamos la visita para más tarde y nos vamos directamente a otra de las zonas de la plaza donde, por casualidad, nos encontramos con más de 20 puestos en los que celebran el Festival de los Pierogi, plato tradicional polaco.

Y como no podía ser de otra forma paramos en uno de los puestos, con varios premios, donde pedimos tres variedades, en este caso fritas, por 7PLN que degustamos en una de las mesas que hay en medio de la plaza y que nos sirven para entretener el estómago hasta la hora de la comida.

Después de esta parada un tanto express y con el estómago ya en condiciones de seguir la ruta por el casco antiguo de Cracovia, volvemos a la parte central de la Plaza del Mercado, donde nos encontramos en la parte de trasera a la Lonja de los Paños, un mercado de artesanía, con muchísimos puestecitos, que le dan un ambiente super especial y encantador a la plaza además de ser todo un reclamo y un peligro, ya que tienen cosas muy originales, pero también souvenirs artesanales muy diferentes a lo que estamos acostumbrados a ver en la mayoría de las tiendas, por lo que es toda una tentación pasearse por aquí.

Otra de las cosas que nos llaman mucho la atención ahora que estamos en el centro histórico, es que a pesar de la cantidad de gente que estamos ahora mismo aquí, todo está limpísimo y ordenado, además de no percibir en ningún momento un ambiente caótico, por mucha gente que haya. Incluso en los lavabos públicos que hay en una de las zonas de la plaza, y que iremos encontrando en varias zonas de la ciudad y donde tienes que pagar 1PLN por persona, nos encontramos con unos servicios llenos de gente, pero limpísimos y con una persona que entra en cada uno de los servicios a limpiarlo cada vez que sale un turista. Es por este tipo de detalles que no nos extraña que la ciudad luzca tan limpia y ordenada.
Al igual que la limpieza y el orden, otra de las cosas que nos llaman mucho la atención y que queremos destacar, es la cantidad de Oficinas de Turismo que vamos viendo y es que prácticamente en la zona del centro histórico habremos visto como 12 Oficinas de Turismo, que aunque son bastante pequeñas, están todas abiertas pese a ser festivo.

Son prácticamente la 1 del mediodía cuando decidimos dejar esta zona tan especial de Cracovia, donde volveremos alguna de las noches de este viaje a Cracovia en 5 días, para hacer fotografías y también en algún otro momento del día para visitar la Basílica de Santa María y su torre, para ponernos en camino hacia la muralla, el siguiente punto que visitaremos en esta ruta por el casco antiguo de Cracovia.
Para llegar hasta allí cogemos la calle Florianska, otra de las calles más famosas de Cracovia, que pese a ser bastante corta, es una de las arterías principales de la ciudad y va desde la Plaza del Mercado hasta la Puerta de San Florian.

Como nos ha pasado con el resto de sitios que hemos visitado, pese a ser hoy un día festivo, muchos de los locales permanecen abiertos, por lo que el ambiente está todavía más animado en todo el centro de la ciudad y más en estas arterías comerciales, que a estas horas del día ya empiezan a estar llenísimas de gente.
Una vez llegamos a la muralla nos encontramos con uno de los rincones más bonitos y con más encanto de Cracovia, con la Puerta de Florián, desde donde si te sitúas justo debajo del arco, se tienen unas vistas increíbles de la Calle Florianska con la Basílica de Santa María al fondo.

Esta zona de la ciudad, en la que además de la muralla de la ciudad, de la que actualmente únicamente se conserva un fragmento de 200 metros, encontramos la Torre de los Ebanistas, la Torre de los Carpinteros y la Barbacana, que también formaba parte del sistema defensivo de Cracovia.
A día de hoy, en el lugar de la muralla encontramos uno de los pulmones verdes de la ciudad, el Parque Plenty, que se construyó en el lugar que antaño ocupaba la muralla, formando un anillo que rodea la ciudad, en el que muchos lugareños disfrutan de paseos y deportes al aire libre y que nosotros visitaremos más adelante.

Los mejores tours y excursiones en Cracovia en español
Si prefieres olvidarte de preparativos o tienes poco tiempo, puedes reservar los siguientes tours en ESPAÑOL
– Excursión a Auschwitz-Birkenau
– Excursión a las Minas de Sal de Wieliczka
– Visita guiada privada por Cracovia
– Free tour por Cracovia ¡Gratis!
– Oferta: Auschwitz + Minas de Sal en un día
– Excursión a Zakopane y los montes Tatras
– Muchas más excursiones y tours en/desde Cracovia aquí
En esta zona de la ciudad también se encuentra uno de los lugares más encantadores y es que en una de las paredes de la muralla, podemos encontrar una exposición de cuadros, de difentes estilos y artistas, que le dan un toque realmente impresionante al lugar, además de una preciosa nota de color.
Son algo más de las 2 de la tarde cuando decimos que ha llegado el momento de empezar a buscar algún sitio donde poder comer y empezar a cargar energías para seguir con la visita al casco antiguo de Cracovia.
Después de revisar los restaurantes que tenemos en los alrededores, nos decidimos por Szalone Widelce, un restaurante muy recomendado, donde pedimos un tarta de carne, una escalopa de cerdo con champiñones, más cerveza, refresco y dos cafés por 91PLN.

Y en este caso: pinchazo total. El tartar, un plato que es de nuestros preferidos y hemos probado en muchísimas ocasiones y en diferentes restaurantes, tenemos que confesar que tanto visualmente como a nivel sabor, es el peor que hemos probado nunca y la escalopa, pasa sin pena ni gloria. Si a eso añadimos que en el momento que nos traen la carta nos dejan que elijamos entre todos los platos sin decirnos nada, para después cuando elegimos los pierogis, uno de los platos más tradicionales y que más se suelen pedir, nos dicen que hoy desgraciadamente no tienen, algo que directamente nos podían haber comentado al inicio y habernos ahorrado la espera y el tiempo teniendo que elegir otro plato. Es por esto que siendo sinceros, este es un restaurante al que no volveríamos, ni podemos recomendar.
Son las tres de la tarde cuando volvemos a emprender el itinerario del casco antiguo de Cracovia, aunque después de los dos cafés que tomamos en el restaurante y que tenemos que decir, eran agua sucia, no podemos resistirnos a hacer un parada técnica en Zarowka Café, en la calle Florianska, donde pedimos una limonada casera, un café con hielo y una tarta por 29PLN, con los que nos reconciliamos totalmente con la gastronomía polaca y que tenemos que decir, es uno de los lugares con más encanto que disfrutamos en la ciudad.


Después de esta parada, volvemos a la calles de Cracovia para volver hasta la Plaza del Mercado de nuevo, en esta ocasión ya para ir directos a las taquillas de la Basílica de Santa María, ubicadas justo enfrente de la entrada para visitantes, donde nos llevamos la segunda sorpresa del día y es que cuando ya llegamos a la taquilla nos dicen que hoy la torre está cerrada, pero que mañana abren a las 9 de la mañana y no tendremos problemas para conseguir entradas. Así que decidimos dejar esta visita del itinerario por el casco antiguo de Cracovia, dejándola para mañana cuando vengamos de hacer el tour por el campo de concentración de Auschwitz.
Y así, decidimos dar media vuelta y recorrer de nuevo el camino que habíamos hecho esta mañana, acercándonos de nuevo hasta la Catedral de Wawel, donde tenemos la suerte de llegar cuando está a punto de cerrar, ya que no recordábamos que habíamos visto esta mañana que cerraba a las 16:45 de la tarde y hemos llegado a las 16:30h.
Así que nos toca hacer una visita un poco rápida, sin detenernos demasiado, pero sí viendo los lugares más importantes de la catedral, en la que no se permiten las fotografías.
Después de dar una vuelta por la zona, que sigue tan animada como está mañana, ahora incluso más, ya que nos encontramos con muchísimos grupos organizados, y además con mucha gente que hace los tours gratuitos en la ciudad, volvemos hacia la Plaza del Mercado, de nuevo, donde queremos volver a recorrer algunas de las calles más emblemáticas de esta zona de la ciudad, además de las callecitas adyacentes, que son igual o más encantadoras que las más conocidas.
Después de este paseo, sin rumbo fijo por el centro histórico de la ciudad, una de las cosas que más nos gusta hacer en los viajes y que no podíamos dejar de hacer en este viaje a Cracovia en 5 días, llegamos al Parque Plenty, uno de los rincones verdes de la ciudad, que como comentábamos anteriormente, a día de hoy ocupa el lugar que ocuparon las murallas antaño, rodeando la ciudad.

Después de un paseo muy agradable, por uno de los pulmones de la ciudad, en el que volvemos a comprobar que por mucha gente que haya prácticamente no se escucha a nadie y la gente es súper educada, llegamos de nuevo al centro neurálgico de la ciudad cuando son casi las ocho de la tarde, momento en el que después de haber dormido solo 5 horas y el recorrido de hoy por el casco antiguo de Cracovia, decidimos que es el momento de buscar algún lugar en el que cenar .
Después de revisar las recomendaciones de la zona en la que nos encontramos y sin querer alejarnos demasiado del centro, optamos por el restaurante Bianca, un restaurante italiano, en plena Plaza del Mercado, donde pedimos una sopa del día, canalones de setas, ravioli, cerveza y agua y postre por 116PLN.

Después de la experiencia tenemos que decir que aunque es un poco más caro que los restaurantes en los que puedes encontrar gastronomía tradicional polaca, si tenemos en cuenta que no nos apetecía comer demasiado, y que el producto es de primera calidad, aunque es un poco más caro que la media en Cracovia, ¡queda más que recomendado!.
Y así, siendo las 8 de la tarde, ponemos camino de nuevo al hotel Logos, donde después de trabajar un rato caemos como niños, soñando con volver a despertar mañana en Cracovia, una de las ciudades más bellas del mundo.
Seguro de viaje para Polonia – Cracovia
Para viajar a Polonia, en este caso a Cracovia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Deja un comentario