Día 2 : TEL AVIV – CESÁREA – HAIFA – ACRE
3.30h de la madrugada y nos damos cuenta que ya estamos aterrizando…por fin pisaremos Israel y Palestina y eso nos provoca un cosquilleo en el estómago que no podemos evitar.
Una de las cosas que provocan ese cosquilleo son los controles de seguridad que nos han explicado varias veces y que deberemos pasar en unos minutos.
Quieras o no, por muy tranquilos que estemos, no es algo que nos resulte muy agradable. Y menos con las cosas que nos han contado.
Y como suele pasar en estos casos, siempre tiene que existir “algo» que rompa la regla y esta vez creo que seremos nosotros.
Recorremos los pasillos del aeropuerto Ben Gurion con tranquilidad, quizás sabiendo lo que nos espera o quizás por la hora que es, pero la verdad es que nos lo estamos tomando con mucha filosofía.
Una vez llegamos a los controles de pasaportes vemos al primer grupo de etíopes (ya nos habían comentado que nos cruzariamos con más de uno) que justo llegan al mismo tiempo, pero se colocan en otra cola.
Cuando nos toca el turno, pasamos los dos a la vez y sólo enseñamos los pasaportes, nos hacen varias preguntas, tipo a las que te hacen rellenar en los aviones para entregar en el control y que nosotros no hemos rellenado.
Nos preguntan nuestro motivo del viaje a Israel y Palestina, si conocemos a alguien, donde nos alojaremos, el recorrido…
Preguntas que esperábamos y que para nada nos parecen “desafortunadas».
Y así, después de varios minutos, salimos los dos con nuestros nuevos sellos en el pasaporte.
Ahora sí que sí ya estamos en Israel!!!!!

Por fin estamos en Israel!!! Aeropuerto Ben Gurion. Israel. Viaje a Israel y Palestina
Recogemos nuestras maletas y en menos de 15 minutos estamos ya con todo hecho. Antes de nada, nos acercamos a una de las agencias de cambio que encontramos y donde vemos que el cambio está a 4.88 shekels por euro. No nos parece demasiado mal, aunque no es todo lo bueno que podría ser, así que cambiamos sólo 100 euros.
Y la primera en la mejilla…nos dan sólo 462 shekels por la comisión que se llevan. Qué aunque no lo indiquen en ningún sitio…existe!!!
Actualmente y después de muchos viajes a la espalda te recomendamos, si no quieres pagar comisiones al sacar dinero de los cajeros en el extranjero y tener siempre el cambio actual, utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Y pensando en esto, miramos el reloj y vemos que aún no son las 5 de la mañana. Queda poco más de una hora para que amanezca y la idea es recoger el alquilar un coche en Israel sobre esa hora para ponernos en marcha cuando ya sea de día.
Así que nos vamos a la única cafetería que hay en esta zona y nada más acercarnos al mostrador la cara que se nos queda es para hacernos una foto.
12 shekels el café y 16 shekels unas mini ensaimadas…Y nosotros decimos que el aeropuerto de Barcelona es caro? Esto no se queda atrás!!! 🙂
Y ya con el primer estacazo dado, nos sentamos con nuestros cafés, dándole cafeína al cuerpo, esperando que pase esa horita para recoger el coche y ponernos en marcha para pasar el primer día en la Tierra Prometida, dirigiéndonos a Cesárea y Haifa, que serán las primeras visitas de este viaje.
Más información práctica para preparar tu viaje a Israel
– 10 lugares que ver en Tel Aviv imprescindibles
– 10 lugares que ver en Israel imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Israel imprescindibles
Estando tomando el café de pronto empiezan a sonar notificaciones en el móvil y no nos podemos creer lo que estamos viendo: tenemos wifi gratuito!!! Esto bien vale lo que hemos pagado por el desayuno.
Recuerda que además del wifi o la tarjeta que puedas comprar en el aeropuerto o cualquier tienda de telefonía móvil, también tienes la opción de comprar una tarjeta SIM de Holafly estando en España, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar
Y así, entretenidos, terminando de planear la ruta de hoy, pasan esos minutos cuando empezamos a ver un poco de claridad y nos vamos a la oficina para alquilar un coche en Israel, que está en la primera planta, subiendo unas escaleras mecánicas.
Allí firmamos todos los papeles, nos explican perfectamente donde está nuestro coche y ya con las llaves y el GPS (algo imprescindible en Israel, al menos para nosotros) nos ponemos en camino.
Aquí ya podemos decir que empezamos a notar la diferencia con otros países y otras experiencias en la búsqueda del coche de alquiler, véase por ejemplo nuestra odisea en la recogida del coche en el viaje a la Costa Oeste de EEUU, donde dimos más vueltas que un hula-hop…
Aquí todo está muy bien señalizado y es bastante difícil perderse o despistarse.
En cuanto damos con nuestro coche, hemos alquilado un coche pequeñito, donde después de hacer varias maniobras conseguimos meter las dos maletas, sacamos el GPS y ponemos la que será nuestra primera parada del viaje a Israel y Palestina: Cesárea. Y aquí empieza el primer debate…no conseguimos encontrar ninguna ciudad que se llame así!! Ayyyy madre míaaaa…qué esto se pone feo!!! 🙂
Al final optamos por marcar el punto sobre el mapa, donde más o menos intuímos que se encuentran las ruinas y nos disponemos a lo propio en estos casos: arrancar el coche.
Pues no…ahora el coche no arranca!!! Por qué nos pasa a nosotros esto? Ya que hemos pasado el control de pasaportes tan rápido, esto no podía ser igual?
Nos bajamos del coche, y vuelta otra vez a la oficina de alquiler de coches.
En el momento que volvemos a querer entrar en el aeropuerto un seguridad nos hace un pequeño interrogatorio de por qué queremos volver a entrar. Le enseñamos los pasaportes y no de muy buena gana nos deja volver a entrar en el recinto de las oficinas de alquiler.
La chica que nos ha atendido, cuando nos ve llegar, nos mira con una sonrisa y cuando le decimos que el coche no arranca, que está estropeado, nos recuerda que antes nos ha explicado que hay que introducir un código antes de meter la llave y que lo tenemos apuntado en los papeles del coche.
Este proceso hay que hacerlo cada vez que queramos arrancar el coche.
Con los nervios del viaje, habíamos escuchado lo del código, pero directamente habíamos “desconectado» y dimos por hecho que el código era para salir del parking, no para arrancar el coche!!
Y así, ya con esta explicación, volvemos tan contentos otra vez al parking.
En este momento empieza a llover y ya casi ha amanecido. Vemos que el cielo no promete demasiada mejora y eso nos baja un poco la moral.
O quizás sea que llevamos sin dormir más de 24 horas? 🙂
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Tel Aviv por viajeros:
– Excursión de un día a Masada y el mar Muerto desde Tel Aviv
– Excursión a Jerusalén
– Excursión a Belén y Jericó
– Excursión a Cesarea, Haifa, Acre y Rosh Hanikra– Muchas más excursiones y tours aquí
Y así nos ponemos en camino hacia nuestro primer destino en Israel. Nos vamos a Cesárea.
Llevamos poco menos de 15 minutos conduciendo, pero ya nos damos cuenta que las carreteras son muy buenas y los conductores no son para nada agresivos como nos habían contado y habíamos leído en algunas guías de viaje.
Sí que hoy es sábado, sabbath y el país se paraliza, pero notamos que la conducción no es para nada peligrosa.
El trayecto hasta Cesárea es de una hora más o menos, todo por autopista, sin ningún tramo de pago.
No para de chispear en todo el camino y vamos bastante atentos a la carretera y sobretodo a las velocidades que nos va chivando el GPS.
A medida que nos vamos acercando a la zona de las ruinas nos notamos bastante más cansados que cuando recogimos el coche y hacemos un poco de balance de la situación.
Lo mejor es entrar en las ruinas, visitarlas y desayunar dentro en uno de los bares-restaurantes que sabemos que tienen.
Ha parado de llover, así que aparcamos justo enfrente de la entrada y después de pagar los 38 shekels por las dos entradas, nos ponemos en camino a hacer nuestra primera visita.

Lo primero que vemos en la entrada a Cesárea. Hoy visitaremos Cesárea y Haifa
No damos muchos pasos más, cuando vemos justo enfrente un restaurante, el Port Café que está abriendo y no podemos parar nuestras piernas que se dirigen directamente hacia allí…
Nos sentamos en una mesa con unas vistas fabulosas al mar, que está bastante revuelto por el tiempo que hace.
Pedimos un par de desayunos típicos y un par de cafés bien cargados por 54 shekels.
Está claro y ya es bastante evidente que Israel no es un país precisamente barato.
Cierto es que estamos en un sitio turístico, pero de todas formas los precios son más altos de lo que esperábamos.

Parte de nuestro desayuno en el día en el que conoceremos Cesárea y Haifa
Aquí estamos casi una hora, intentando reponernos del viaje y mientras charlamos con uno de los camareros que nos da algunos consejos sobre el país, mientras nosotros le explicamos algunas cosas de Barcelona.
Cuando ya nos vemos un poco más repuestos, salimos con la idea de recorrer el Parque Nacional que conserva ruinas romanas, ruinas bizantinas y de las cruzadas.

Parque Nacional de Cesárea
A medida que vamos avanzando por las ruinas volvemos a notar otro bajón y decidimos que lo mejor, cuando acabemos la visita, será tumbarnos un rato en el coche para descansar y así poder seguir el día encontrándonos un poco más en forma.

Necesito un descanso!!!! Parque Nacional de Cesárea
La verdad es que esta visita está suponiendo más un suplicio que no una diversión y cuando empieza a llover, decidimos que la visita es mejor darla por finalizada.
En cualquier otro momento la hubiésemos disfrutado como enanos, pero en este momento, el cuerpo puede más que nosotros y necesitamos descansar un rato, después de casi 30 horas sin dormir.

Con esta imagen nos despedimos del Parque Nacional de Cesárea
Nada más salir, nos metemos en el coche con una lluvia mucho más intensa, por lo que tampoco podríamos haber seguido la visita, tumbamos los asientos, ponemos el despertador y directamente nos dormimos…
Son las 9.15 de la mañana cuando nos tumbamos…y las 10.30 cuando suena el despertador y nos miramos con cara de sorpresa.
Estamos en un coche, durmiendo…en el parking del Parque Nacional de Cesárea, pero qué ha pasado? Hoy no era el día que teníamos que visitar Cesárea y Haifa?
Nos cuenta un poco poner nuestra mente al día, pero lo primero que notamos es que esta hora y poco de sueño nos ha sentado de maravilla y nos encontramos perfectamente para seguir el día y seguir con la visita a Cesárea y Haifa.
Y con esta sensación salimos del coche unos minutos para estirar las piernas y volvemos a poner en el GPS un nuevo destino.
Esta vez le ha tocado el turno a Haifa!!!
Haifa es la tercera ciudad más grande de Israel y está situada en las laderas del Monte Carmelo.
La ciudad ha sido gobernada por persas, hebreos, romanos, árabes, otomanos…y finalmente por israelíes.
Una de las cosas más turísticas de la ciudad son los famosos Jardines Bahaí, Patrimonio de la Humanidad.
Tardamos una media hora en llegar a la parte alta de la ciudad, donde se encuentra la entrada a los Jardines Bahaí, desde donde se hacen las visitas guiadas.
Nosotros tenemos la idea de hacer la visita de las 11.45 que es en inglés. Nada más llegar a la parte alta de la ciudad nos vamos en busca de parking y lo encontramos justo en la misma calle de la entrada.
Vemos bastantes turistas por los alrededores, así que ya damos por hecho que estamos en el sitio correcto y lo terminamos de comprobar cuando nos asomamos y los vemos…

Vista de los Jardines Bahaí desde la parte alta de Haifa. Visita Cesárea y Haifa
Nos quedamos con la boca abierta. Mira que habíamos visto fotos y habíamos leído sobre los jardines, pero hasta que no lo ves no puedes hacerte una idea de lo que es.
En este momento recordamos el Lotus Temple en Delhi y no podemos hacer otra cosa que ver las diferencias entre uno y otro, aunque sean de la misma religión.
Faltan poco menos de 15 minutos para que empiece la visita y nos vamos hacía la entrada, cuando vemos que está cerrada y hay un cártel en la misma puerta.
No nos lo podemos creer. Pone que por seguridad, los jardines están cerrados. Ha llovido y es peligroso.
Lo habíamos leído en la guía, pero ni se nos había pasado por la cabeza que nos pudiese pasar a nosotros!!
Preguntamos un par de veces y viendo que la persona que se encarga de vigilar la puerta no cede, decidimos que lo mejor es irnos hacía el barrio Wadi Nisnas, donde está el mercado árabe y tenemos apuntados un par de sitios donde recomiendan comer falafel.
Pensamos que es lo mejor que podemos hacer, dar una vuelta por el mercado, comer y volver a subir a la entrada de los Jardines Bahaí, para ver si tenemos más suerte en unas horas y los han abierto.
Conducir por la ciudad es bastante fácil, hasta que llegamos a Wadi Nisnas y la conducción se convierte en una especie de ley del más fuerte. O quizás no hay ninguna ley?
Al final conseguimos aparcar en un huequecito justo al lado del mercado árabe.

Hemos encontrado parking justo al lado del Mercado Árabe!!! Wadi Nisnas. Haifa
Al principio nos cuesta bastante ubicarnos con el mapa que llevamos, así que nos llevamos el GPS por si acaso nos hace falta utilizarlo en modo “caminante»…
Nada más entrar en la zona del mercado árabe los colores, los olores, el ambiente…todo nos hace cambiar el chip y trasladarnos a otra “dimensión».

Colores en el Mercado Árabe en Wadi Nisnas. Haifa
Desde que hemos llegado a la ciudad no ha llovido, pero las calles siguen mojadas y el cielo continúa bastante grisáceo. Aunque eso no hace que la gente se quede en casa, al revés, las calles están repletas de gente, que intuímos no son turistas.

Dónde estamos? Mercado Árabe en Wadi Nisnas. Haifa

Saliendo de la zona del Mercado Árabe en Wadi Nisnas. Haifa
Una vez que recorremos las calles del mercado varias veces, nos vamos en busca de un chiringuito que tenemos apuntado en la guía y nos han recomendado, el Azkenin donde pretendemos probar uno de los mejores falafel según se dice en las redes sociales…

Wadi Nisnas. Haifa

Paseando por Wadi Nisnas. Haifa
Casi sin darnos cuenta nos encontramos con una especie de bar-chiringuito, donde vemos mucha cola y antes de darnos cuenta vemos que es justo el Michelle, también recomendado en la guía y que está justo enfrente del Azkenin de Haifa.
Nos ponemos en la cola del primero y después de 5 minutos se nos han colado como 10 personas y nosotros, que seguimos con cara de tontos, antes de montar ningún espectáculo, preferimos irnos a la que era nuestra primera opción y cruzamos la calle para volver a hacer cola, esta vez sin que se nos cuele nadie, hasta que llega nuestro turno y nos hacemos con 2 falafel, una coca cola y un agua por 45 shekels.

El mejor falafel del mundo!!! Azkenin. Haifa
Viendo que sólo tienen una mesita y está ocupada, le decimos al chico que nos lo prepare todo para llevar y ya veremos donde nos lo comemos…

Preparación del mejor falafel del mundo!!! Azkenin
Y con nuestra comida preparada y viendo que llega la hora de la próxima visita guiada a los jardines, decidimos ir a buscar el coche y volver a ir a los Jardines Bahaí, a ver si esta vez tenemos suerte.
La salida en coche del barrio Wadi Nisnas en Haifa es un poco de película y nos toca tomárnoslo con calma si no queremos morir en el intento.
Llegamos a la zona alta de la ciudad sin ningún incidente y volvemos a aparcar más o menos en el mismo sitio de antes.
Al pasar por delante de la puerta nos ha parecido ver que ya no estaba el cártel, así que ponemos una gran sonrisa en la boca, imaginándonos ya visitando los jardines.
Pero cuando llegamos a la puerta, vemos el cártel, pero esta vez ya tan bien colocado, que nos deja bien claro que por hoy se han acabado las visitas.
Así que no nos queda otra que volver al coche y disfrutar del mejor falafel del mundo!!

El mejor falafel del mundo!!! Azkenin. Haifa

Mmm…Buenísimo!!!!! Azkenin. Haifa
Hoy podemos decir que ya hemos hecho de nuestro coche un hogar. Esta mañana hemos dormido, ahora hemos comido…sólo nos falta cenar!!!
Y después de comer, con estas vistas nos despedimos de la ciudad:

Volveremos Haifa…
La siguiente entrada en el GPS, después de conocer Cesárea y Haifa, es Acre, una de las ciudades más antiguas del mundo, situada en la costa israelí.
Al principio no conseguimos que le GPS detecte el nombre que estamos poniendo, hasta que nos damos cuenta que tenemos que poner Akko para que lo detecte.
Y así nos ponemos en camino otra vez, aunque ésta será la última del día de hoy…
Tardamos en llegar poco más de 45 minutos y el GPS nos deja directamente en el parking de la entrada de la ciudad vieja.
Mirando el plano del hotel sabemos que estamos a pocos metros, así que ni nos complicamos en intentar buscar la entrada a las murallas para el coche y bajamos las maletas con ganas de descansar un rato y salir a ver la ciudad.
Pero empieza a chispear nada más bajarnos del coche y al final casi que tenemos que pegarnos una carrera en llegar al hotel.
Hoy nos alojaremos en el Akkotel-Boutique hotel, uno de los alojamientos más normalitos, en cuestión de precio, que hemos encontrado.
Hacemos el check-in y nos nos dan a elegir entre dos habitaciones. Son muy parecidas, pero la primera que vemos tiene algo más de luz y eso nos acaba de decidir.
Las instalaciones son bastante antiguas, pero la verdad es que tiene un encanto especial. Desde una de las ventanas vemos la Mezquita de Jezzar Pasha y esperamos escuchar esa llamada a la oración que hemos vivido tantas veces y tanto nos gusta.
La habitación está bastante limpia y estamos en el centro de la ciudad. Qué más podemos pedir?
Ahora mismo nada más…Sólo que parase de llover!!
Pero parece que el tiempo se ha puesto de parte de nuestro cuerpo, para darnos una tregua y permitirnos tumbarnos en la cama un rato, donde caemos muertos al momento.
Sólo nos despertamos cuando dejamos de escuchar la lluvia en las ventanas y cuando miramos el reloj son ya casi las 7 de la tarde.
Así que ya es hora de bajar a buscar algún sitio donde llenar nuestro estómago.
Antes de salir estamos un rato con el dueño del hotel que nos recomienda algunos sitios donde cenar.
Ahora que no llueve aprovechamos el momento para dar una vuelta por la ciudad, que está totalmente desierta a estas horas.
Después de ver varios locales donde poder cenar, al final nos decidimos por uno que hay muy cerca del Akkotel-Boutique hotel y pedimos kebab, patatas fritas, una coca cola y un agua por 73 shekels.

Nuestra primera cena en Israel: falafel, kebab… Acre
Con el estómago lleno y ya con ganas de descansar toda la noche, después del día tan completo que hemos tenido conociendo Cesárea y Haifa, volvemos al hotel, donde volvemos a estar un buen rato con el dueño, que nos enseña el resto de instalaciones y nos da unos cuantos frutos secos, que comemos mientras nos conectamos un rato a internet en la recepción.
Nuestro primer día en Israel está a punto de acabar y ya podemos decir que este país nos está encantando!!!!
Jorge molina dice
Buenos días amigos. Queremos ir a Israel pero solo hablamos español. Será difícil o co cien algún gia que sea económica
Vane y Roger dice
Hola Jorge,
En principio no deberíais tener ningún problema, pero sí que es cierto que si conocéis algunas palabras básicas, para poder hacer la entrada en el hotel o preguntar, muchísimo mejor.
Aunque también tenemos que decir que conocemos mucha gente que viaja sin saber inglés y con un poco de imaginación y muchas sonrisas, no tienen ningún problema 😉
Saludos!
aml dice
Hola! en dos semanas viajo a Israel, me podriais decir que documentacion hay que llevar? pasaporte solo? he leido algo de un formulario..
Me recomendais ir a Haifa?
Vane y Roger dice
Hola aml,
Los trámites para entrar en Israel pueden variar según tu nacionalidad y el tiempo de tu estancia en el país.
Sí perteneces a la UE y vas a estar menos de 90 días, sólo necesitas el pasaporte, válido durante 6 meses, sin más.
Si tienes tiempo sí que te recomendamos que conozcas Haifa, al menos lo más conocido que son los jardines y el barrio árabe.
Seguimos en contacto para lo que necesites.
Saludos!