Día 13 : La Ceiba – Cayo Mayor (Cómo ir a Cayos Cochinos)
Ayer nos acostamos y dormimos acompañados por el sonido de la tormenta que nos recibió cuando llegamos a La Ceiba y la mente ensombrecida por el mal tiempo y la probabilidad de que hoy el mar estuviese tan mal como para no poder llegar a Cayos Cochinos. Podéis imaginar que cada vez que hemos abierto un ojo por la noche lo primero que hemos hecho ha sido asomarnos a la ventana y comprobar el tiempo, algo que nos ha ido calmando viendo cómo hora tras hora la lluvia parecía ir desapareciendo, aunque no así el oleaje, que seguía haciéndose notar, chocando contra la playa. Y es que tenemos la habitación justo al lado del mar, así que hemos sido espectadores privilegiados durante toda la noche del desarrollo del tiempo.
Son las 5:30 de la madrugada cuando ya no podemos dormir más y aprovechamos para trabajar un rato, descubriendo en cuanto ha amanecido un día despejado y un mar, según nos ha dicho el dueño de La Casa de Nery, lo bastante estable como para llegar a Cayos Cochinos, el que será nuestro último destino de este viaje a Guatemala y Honduras que tanto estamos disfrutando.
Con todo ya recogido desayunamos a las 7 en la terraza del hotel frente al mar, acompañados de una brisa que nos hace volver a pensar que si realmente en Cayos Cochinos nos hace buen tiempo los próximos días, no siendo esta la mejor época para venir, sí que podremos confirmar que hemos triunfado con el tiempo en nuestros viajes o como siempre decimos, alguien sigue mirando por nosotros en ese aspecto.
Hace unos días quedamos quedado con Roger, el manager de Mike el dueños de Turtle Bay, el que será nuestro alojamiento en Cayos Cochinos y del que hablaremos en los próximos días, a las 8:30 en el Hotel París, desde donde saldremos en lancha hacia el hotel.

Hacemos el check out y le decimos al dueño del hotel que nos llame un taxi para llegar hasta el Hotel París y empezar nuestra nueva aventura en este viaje a Guatemala y Honduras por libre, pero nos sorprende negándose en rotundo, diciéndonos que nos lleva él directamente.
Con él comentamos el tema de la seguridad en La Ceiba y nos dice que en esta zona, que es la más céntrica no pasa nada, sobretodo en los últimos años en los que la policía turística está muy presente. Aunque, pese a eso, nos recomienda no pasear con las cámaras o el móvil en la mano, para evitar cualquier contratiempo.
Si solo dispones de un día puedes reservar esta excursión a Cayos Cochinos con guía en español que incluye la recogido en vuestro hotel de La Ceiba
Alojamiento en Cayos Cochinos
En Cayos Cochinos, uno de los lugares más bonitos que ver en Honduras, no hay demasiadas (por no decir casi ninguna) opciones de alojamiento:
– Turtle Bay: Ubicado en Cayo Mayor, fue el que nosotros escogimos, ya que era el único que ofrecía las comodidades básicas que nosotros íbamos buscando. A día de hoy, y como podréis leer en la review que publicaremos en breve, a pesar de ser un lugar único y espectacular, viendo la mala gestión del mismo, probablemente buscaríamos una opción alternativa.
– Cayo Chachauate: Este es el único cayo habitado de Cayos Cochinos. Aquí podéis llegar y buscar alojamiento directamente. No siempre es posible, ya que tendréis que encontrar a alguna familia que os quiera alojar en su casa.
– Alquiler de casa/cabaña: Esta es la mejor opción, pero también la más complicada, ya que no se anuncian en internet, por lo que debes llegar hasta aquí, empezar a preguntar a la gente local que casas se alquilan, que tampoco son muchas, localizar al dueño y hacer la reserva. Sin lugar a dudas, si tenéis tiempo, esta es la mejor opción.
Estos días hemos visto que los alquileres de casas rondan los 100 dólares por día. Considerando que tienen capacidad para 10-15 personas, creemos que este precio es más que ajustado.
Cómo llegar a Cayos Cochinos
Cuando nos planteamos Cayos Cochinos como final del viaje a Guatemala y Honduras, uno de los problemas con el que nos encontramos es la poca información que había al respecto, tanto de alojamientos como de cómo llegar a Cayos Cochinos. Después de nuestra experiencia, intentaremos arrojar un poco de luz a estas dudas.
Hay varias formas de llegar a Cayos Cochinos:
– A través de un tour, en el que por unos 35-40 dólares pasarán a recogerte por tu hotel en La Ceiba, te llevarán hasta Sambo Creek y desde allí una lancha te llevará a recorrer Cayos Cochinos, parando en diferentes puntos para hacer snorkel, acabando el tour en Cayo Chachauate, donde se come para después volver a La Ceiba.
– Si te alojas en Cayos Cochinos, en Turtle Bay, los jueves y sábados tienen traslado gratuito a/desde La Ceiba, pero tienes que adaptarte a sus horarios. Si no te van bien, debes contratar un transporte privado por unos 50 dólares por persona.
Llegamos puntuales al Hotel París donde ya está Roger el manager de Turtle Bay, que nos comenta que viajaremos hasta Cayo Mayor en una lancha panga 26′, confirmándonos que desde ayer están suspendidos los ferries a Roatan y Útila por la mala mar. Esto nos hace dudar ante lo que nos espera en el trayecto, pero Roger nos tranquiliza, explicándonos que la cancelación de los ferries no es por mala mar, mar adentro, si no por el gran oleaje que hay en la entrada a puerto, algo a lo que no se pueden enfrentar los ferries de más de 5 metros de fondo ya que tocan las rocas y podrían encallar, por lo que no pueden arriesgarse y los días de mala mar, cancelan los ferries, algo más habitual de lo que pensábamos y es que hasta ahora, ni siquiera nos habíamos planteado que esto podía pasar.
Aprovechamos para preguntarle por el tiempo en Cayos Cochinos y nos confirma que ayer, tal y como vimos en La Ceiba, estaba malísimo, pero que hoy ha aclarado mucho y se espera que los próximos días siga así. No os imagináis la sonrisa que se nos ha dibujado en la cara después de escucharle decir eso.

Salimos pasadas las 9 de la mañana en taxi con Roger, que nos acompañará hasta el muelle de cabotaje, a unos kilómetros del centro de La Ceiba desde donde saldremos camino a Cayos Cochinos. Este muelle actualmente está cerrado, pero mediante un acuerdo con los trabajadores que están aún allí, Turtle Bay lo sigue utilizando, aunque este no se debe confundir con Sambo Creek, a 15 kilómetros de La Ceiba, desde donde salen los barcos y los tours a las diferentes islas de la costa de Honduras, incluidos los tours a Cayos Cochinos.
En el muelle nos está esperando Dante, en cocinero del Turtle Bay, con nuestro capitán, para llevarnos a Cayo Mayor, donde se ubica nuestro hotel en Cayos Cochinos, de sólo 5 habitaciones.
Os podéis imaginar el trayecto de casi una hora sobre una panga 26′, con la visión de Cayo Mayor siempre enfrente y un cielo tan despejado que parece reflejar el mar. Todo este paisaje salpicado de pequeños cayos, un total de 13, junto a los dos cayos mayores, que nos recuerdan, no vamos a negarlo, que estamos en el paraíso en el que se rueda el famoso programa de televisión Supervivientes.
Si este viaje ya es de por sí increíble, justificando por sí solo el haber llegado hasta aquí, ir viendo cómo las aguas se vuelven azul turquesa a medida que te alejas de la costa e ir divisando a lo lejos las pequeñas islas desiertas que aparecen de repente en medio de la nada, es una de las experiencias más impresionantes que hemos tenido nunca y de la que únicamente guardaremos el recuerdo, ya que nuestras cámaras están junto a las mochilas bajo unas lonas, para evitar que se mojen. Así, boquiabiertos por el increíble espectáculo de la naturaleza que tenemos a nuestro alcance, llegamos a Cayo Mayor, el lugar en el que nos alojaremos en Cayos Cochinos.

En nuestra entrada a Turtle Bay nos recibe el manager, donde después de acomodarnos en la zona del bar con unos refrescos, nos da diferentes recomendaciones para nuestra estancia, al igual que nos explica todo lo necesario para sentirnos estos días como en casa.
Después de tener todo esto claro, subimos a nuestra cabaña/habitación, que dispone antes de entrar, de un pequeño rincón desde el que ver el atardecer con dos hamacas, que sólo verlas ya se convierten en uno de nuestros rincones preferidos.

Podéis imaginar que donde menos tiempo pasaremos es en la habitación, así que rápidamente salimos de ella para empezar a conocer Cayo Mayor, el que será nuestro hogar los próximos días en Cayos Cochinos.

En Turtle Bay, del que haremos una completa review en las próximas publicaciones, se come sobre la 1 del mediodía, cuando llega el barco con los huéspedes que han ido a bucear o a hacer snorkel por la mañana. Hoy disfrutamos de un riquísimo Pad Thai con arroz, que acabamos con un par de cafés, disfrutando de una magnífica sobremesa frente al mar, que nos hace empezar a intuir lo que nos espera estos próximos días.

Y a partir de aquí ya os podéis imaginar que poco más hay que explicar que no sea que hemos aprovechado la tarde para disfrutar de esas pequeñas cosas que tanto nos gustan, que seguimos haciendo en nuestra vida diaria, pero que no acabamos de realizar con toda la tranquilidad que se merecen, como disfrutar de un buen libro, sin pensar en nada más.


Es media tarde cuando después de disfrutar de una buena sobremesa, aprovechamos para recorrer un pequeño sendero que sale de la zona de habitaciones hacia la izquiera, desde donde en unos 10 minutos hemos llegado a una playa local, desde la que tenemos unas vistas únicas de Cayo Balfate, Cayo Largo Arriba y Cayo Largo Abajo.

Parece mentira que estemos en este increíble lugar, al que parecía tan difícil llegar y en del que pretendemos disfrutar hasta el último minuto de nuestra estancia. Sin saber muy bien si podemos acceder o no a la playa, ya que muchas de ellas son privadas, bajamos por las rocas, encontrándonos con un entorno precioso, del que nos enamoramos nada más poner un pie en su arena.


Después de pasar aquí más de 1 hora, empezamos a entender el motivo por el que llaman a Cayos Cochinos el último edén del Caribe.

Falta menos de una hora para que empiece a caer el sol, momento que esperamos poder disfrutar en nuestro alojamiento y como no podía ser de otra forma, dos hamacas han sido testigos junto a nosotros de uno de esos atardeceres que no olvidaremos.

Aunque pueda parecer mentira, el atardecer en Cayos Cochinos, dura más de lo que pueda durar en cualquier otra parte del mundo, o al menos eso es lo que a nosotros nos parece, dejándonos no sólo unas imágenes únicas con el sol cayendo sobre Cayo Menor, si no regalándonos un último baño en un agua tan caliente, de la que como podéis imaginar, nos cuesta despedirnos.

Son poco más de las 6:30 de la tarde cuando empiezan a servir la cena en el salón, que tenemos que reconocer devoramos, esperando poder volver a salir cuanto antes para volver a disfrutar de este increíble espectáculo de la naturaleza, del que no queremos despedirnos.

Sin duda alguna, esto es el paraíso. Pasamos el resto de la tarde disfrutando de la lectura, charlas de futuros viajes con un café, hasta que llega el momento de despedirnos del edén, aunque sólo unas horas, las justas en las que disfrutaremos de meternos en la cama, justo a un libro y el sonido de las olas justo al lado, una sensación que no teníamos desde que estuvimos en Maldivas y que no vamos a mentir, estábamos deseando volver a vivir.
marjorie dice
Hola queremos hacer el viaje enero 2017 junto a nuestro Nieto de 5 años..se recomienda vacunas?? Es peligroso?? Me encantaría poder llegar a cayos..
Muy buen blogs
Arte marjorie
Vane y Roger dice
Buenos días Marjorie,
En principio esta zona de Honduras no es peligrosa, aunque entendemos que para llegar deberéis pasar por La Ceiba o San Pedro Sula, lugares en los que sí se debe ir con especial cuidado.
Lo que no entendemos es si queréis hacer Guatemala y añadir Honduras o únicamente queréis ir a Cayos Cochinos. En el primer caso, como comentamos en varios momentos de la guía de viaje, viajando siempre con sentido común, no es un viaje peligroso ni muchísimo menos, aunque hay que tener especial cuidado en ciudades como Ciudad de Guatemala, La Ceiba o San Pedro Sula, donde (siempre bajo nuestra experiencia), creemos que lo mejor es no hacer turismo y utilizarlas únicamente como enlace a los lugares más turísticos de ambos países. Saludos!
Mario Ugalde dice
Lo mejor que tiene Honduras, al lado de sus fabulosas ruinas mayas, bellas playas y ciudades coloniales, es nada menos que su GENTE. Amables, simpáticos. A los turistas nos tratan como reyes. Son personas humildes y trabajadoras. Por algo voy a cada rato allí. En un mes tendré el gusto de conocer las Islas de la Bahía (Roatán, etc).
Vane y Roger dice
Hola Mario,
Totalmente de acuerdo contigo. Pese a que nosotros estuvimos menos tiempo del que nos hubiese gustado y únicamente vimos una parte pequeñita del país, tenemos que decir que hemos vuelto totalmente convencidos que volveremos. Saludos!
Por cierto, si puedes acercarte hasta Cayos Cochinos, no te arrepentirás, es una maravilla!
Marvin guevara dice
Disculpe k interfiera en la conversación solo leería saber cómo ahí para contáctalos por mesecito ir con mi familia a los cayos
Vane y Roger dice
Hola Marvin,
Si te refieres al alojamiento en el que nosotros estuvimos, puedes escribirles directamente a través de su web.
Si quieres alojarte en alguna casa local, en Cayo Chachauate, la verdad es que no sabemos cómo se puede reservar con antelación. Saludos!
Jhairo dice
Me alegria me deja ver excelentes fotos de mi país y de una zona super bella! éxitos no saben como disfruto su blog!!!
Vane y Roger dice
Buenos días Jhairo,
Disfrutamos muchísimo de Honduras, esperamos poder volver pronto para hacer un recorrido más amplio. Saludos!!
madona serna dice
esa delicia que transmiten ustedes en las descripciones que hacen me enamoran de este lugar que segun percibo, no solo tiene hermosas vistas, sino tambien la alucinante magia del caribe.
escribo desde colombia y quiero saber si han contemplado la posibilidad de llegar a destinos nuestros, tales como isla fuerte, nuqui, capurgana, gorgona, la miel, zapsurro, al igual que nuestros diversos parkes naturales.
un abrazote y buena mar
Vane y Roger dice
Buenos días Madona,
Antes de nada, muchas gracias por escribirnos y dedicarnos estas palabras, no te imaginas como nos animan este tipo de mensajes.
Respecto a Colombia, es un destino al que estamos deseando ir. Esperamos poder hacerlo pronto! Saludos!