Día 16 : Cayos Cochinos: Isla de Supervivientes – La Ceiba – San Pedro Sula
Nos despertamos con el suave rumor de las olas y es que en el paraíso los despertadores pasan a ser los sonidos de la naturaleza. Hoy es nuestro último día en Cayos Cochinos, escenario del programa de la Isla de Supervivientes y uno de los lugares más bonitos que ver en Honduras, así que toca bajar a desayunar pronto, para aprovechar a trabajar un par de horas, frente a un escenario único y como no podía ser de otra forma sentarnos frente al mar a disfrutar de las últimas horas que nos quedan en el paraíso, un paraíso que hemos encontrado en este increíble edén conocido por muchos por ser el escenario del conocido reality de televisión.

Mientras pasamos el resto de la mañana disfrutando de las últimas horas de relax, no podemos dejar de pensar en algo que conocimos el día del Tour Cayos Cochinos, sobre la posibilidad de alojamiento en Cayos Cochinos, que pasa por la posibilidad de alquilar una propiedad en Cayo Mayor, por ejemplo, por 100 dólares día. Este tipo de casas tienen capacidad para 10-15 personas y lo único que debes llevar son las provisiones para la estancia allí. Aunque otra de las posibilidades es contratar a algún local para que vaya a La Ceiba y haga la compra para tus días de estancia.
Después de esto, no sabemos si este lugar debería seguir siendo «secreto» y que siga manteniendo esta esencia que hemos tenido la suerte de descubrir estos últimos días del viaje a Guatemala y Honduras por libre.

Son las 12 del mediodía cuando dejamos nuestra habitación, bajando las mochilas a la zona del embarcadero, volviendo a tomar el descanso como actividad, esta vez con un café en la mano, esperando a que llegue la barca que nos a La Ceiba, puerta de entrada a Cayos Cochinos, donde llegamos un día que parecía querer morir el mundo bajo una tormenta infernal.
Clemente nos avisa que vendrán a buscarnos sobre las 13 o 13:30, así que no dejamos pasar la oportunidad de comer y aprovechar para disfrutar de un último rato de lectura antes de partir del paraíso.

Son las 13:15 cuando llega una lancha a buscarnos, pero vemos que está vacía y es que han dejado a los turistas del Tour Cayos Cochinos bañándose en Cayo Chachauate y ahora, de vuelta a La Ceiba, pasaremos a recogerlos, así que nos llevamos una buena sorpresa y es despedirnos de Cayos Cochinos de la mejor manera posible, volviendo a Cayo Chachauate y volviendo a pasar por la zona de los cayos que han servido de escenario del programa de la Isla de Supervivientes.

No tardamos más de 15 minutos en llegar a Cayo Chachauate, donde aprovechamos para desembarcar durante un rato y volver a disfrutar de uno de los lugares que más nos han gustado de estos últimos días.


Hablamos con el capitán y nos dice que mínimo estaremos aquí unos 20-30 minutos, así que aprovechamos para dar una vuelta por la isla, volviendo a revivir los momentos que pasamos hace unos días, cuando tuvimos la gran suerte de pasar un día recorriendo los cayos.

En este paseo, volvemos a encontrarnos con Maite, con la que sin saber muy bien cómo, acabamos hablando del programa Supervivientes y es que ella ha vivido aquí todas las ediciones, siendo incluso parte del equipo de rodaje en algunas ocasiones. Nos ha explicado varias anécdotas del programa, entre ellas la cantidad de dinero que pagan por poder rodar aquí el reality, olvidando en ocasiones el daño que esto hace al ecosistema. Y es que los primeros programas se rodaron en Cayo Timón durante varias ediciones, un cayo virgen, hogar de muchísimas aves, que desaparecieron pocos días después de ser ocupado y que no volvieron a aparecer, hasta años después, cuando los rodajes finalizaron en este cayo y se desplazaron a Cayo Paloma. La verdad es que conocer este tipo de detalles nos provocan unas sensaciones contradictorias, ya que por una parte conocemos el valor económico que aporta este programa al país y sobretodo a los locales que son contratados, pero por la otra, también acabamos de saber las consecuencias, fatales en algunas ocasiones, que derivan del programa de la Isla de Supervivientes.

Otra de las cosas que nos llamar mucho la atención y con esto esperamos no desilusionar a nadie, es la perspectiva que siempre nos enseñan, que es la de una isla remota, alejada de la civilización.
No vamos a decir que en Cayos Cochinos vivan millones de personas, pero tampoco podemos decir que no haya vida alrededor y es que hay varios cayos, bastante cerca de las localizaciones del reality en los que vive gente, como el propio Cayo Chachauate, donde ahora nos encontramos. Sólo hay que ver esta perspectiva de Cayo Paloma, con Cayo Menor en la parte de atrás, para ver la cercanía a tierra de la Isla de Supervivientes.

Después de estos minutos en los que tenemos una visión un poco más directa de este programa de televisión, nuestro capitán da la orden de embarque, para ponernos en marcha camino a Sambo Creek, donde llegaremos en unos 30 minutos.

Cuando ya no quedan más de 15 minutos para llegar a la costa, aparece la que será la guinda del pastel del día y es que nos cruzamos con varias familias de delfines, que hacen de esta la mejor manera de despedirnos de Cayos Cochinos.
A medida que nos vamos acercando a la costa confirmamos algo que ya habíamos leído en varias ocasiones y es que Honduras es tan verde como quieras imaginar, no sólo lo vemos a medida que nos acercamos a la costa, sino también en el trayecto desde Sambo Creek a La Ceiba, donde desembarcamos y nos está esperando un taxi para llevarnos a la estación de Hedman Alas, tarda más o menos 30 minutos, donde tenemos que coger un autobús que nos lleve hasta San Pedro Sula.

Llegamos a la estación de Hedman Alas en La Ceiba a las 15:20, prácticamente una hora antes de que salga nuestro autobús a San Pedro Sula y después de esperar unos minutos en una estación pequeñita, pero más que adecuada, sale nuestro autobús a San Pedro Sula aeropuerto, ya que por horarios y por alojarnos a sólo 7 kilómetros del aeropuerto, nos iba mejor hacer este trayecto que no ir hasta el centro de San Pedro Sula.
La idea inicial cuando empezamos a trazar el itinerario del viaje a Guatemala y Honduras era habernos quedado esta noche en La Ceiba y coger el primer autobús al aeropuerto al día siguiente que tenemos el vuelo a Barcelon, pero contando que en La Ceiba tampoco hubiésemos hecho nada estas últimas horas de la tarde, hemos preferido hacer el viaje de vuelta ya hoy y así ir más tranquilos mañana, estando ya cerca del aeropuerto.
El trayecto de La ceiba a San Pedro Sula aeropuerto es de 3 horas, a la ciudad es de unas 3:15 minutos, que hacemos inmersos en el paisaje, mirando por la ventanilla, impresionados con el verde del país, la naturaleza exuberante y sobretodo pensando en lo desagradable que es conocer las noticias tan desalentadoras que recibimos de Honduras, sobre la seguridad en muchos de los puntos del país.
Seguridad en Honduras
Después de todo lo oído y leído sobre la seguridad en Honduras, tenemos que decir que nosotros no hemos sentido ningún tipo de inseguridad en los días que hemos pasado en el país. Si bien es cierto que únicamente hemos estado en lugares como La Ceiba o San Pedro Sula, consideradas las ciudades más peligrosas de Honduras y también del mundo, el tiempo justo para cambiar de autobús o hacer una escala nocturna.
Nuestra recomendación sería que Honduras no es un país seguro para recorrerlo como mochilero tal y como nosotros lo entendemos, aunque por contra, no debes tener ningún problema si únicamente quieres conocer Copán, un lugar más que tranquilo y después trasladarte a Cayos Cochinos, para pasar unos días en esta zona del país.
Llegamos a las 18:30 al aeropuerto de San Pedro Sula, donde ya nos está esperándonos el transporte del hotel Metrotel Express que habíamos contratado por 10 dólares, para llevarnos a nuestro alojamiento de esta noche, a solo 10 kilómetros del aeropuerto, donde llegamos en 10 minutos.
Hacemos un checkin más que rápido, aprovechando para cenar en el restaurante que hay justo al lado unas quesadillas, nachos, fingers de pollo más un par de refrescos por 450 lempiras.

Son las 10 de la noche cuando caemos rendidos, sabiendo que es nuestra última noche en Honduras, la última noche de este viaje en una cama y es que mañana pasarnos la noche en el avión de vuelta a casa.
Carmen dice
tuve la oportunidad de saludar a Maite, persona muy agradable y simpática. La comida me encanto, totalmente distinta a la de la capital
Getse dice
Hola!!
Soy nómada digital y me encantaría que me compartieran qué tal les pareció el internet en cayos cochinos.
Señal de CLARO o wifi es posible?
Vane y Roger dice
Hola Getse,
Nosotros no compramos tarjeta ya que únicamente estuvimos unos días en la zona, veníamos de Guatemala y utilizamos el wifi del hotel que era bastante pobre. Saludos
Cristina dice
¿Los billetes de autobús los comprasteis directamente en su página web o a través de la agencia?
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hoa Cristina,
Este lo reservamos directamente desde la web, pero el de Copán Ruinas a La Ceiba lo reservamos a través de la agencia. No hay ningún problema en hacerlo de cualquiera de las dos formas. En nuestro caso, la agencia nos cobró exactamente el mismo precio que había en la web, únicamente nos hizo el «favor» de gestionar la compra desde sus oficinas.
Saludos!