Día 17 : Vuelo San Pedro Sula – Houston (Seguridad Guatemala y Honduras)
Llueve en San Pedro Sula. Parece que Honduras no quiere despedirse de nosotros. Nos despertamos a las 6:30 como viene siendo habitual estos días del viaje a Guatemala y Honduras y después de dejar todo listo, aprovechamos para pasar las últimas horas desayunando y cargando energías en el salón del hotel Metrotel Express donde nos alojamos ayer después de llegar a La Ceiba desde Cayos Cochinos y coger un autobús de Hedman Alas que nos trajo hasta San Pedro Sula, la ciudad más peligrosa del mundo, según dicen y de la que después hablaremos un poco cuando comentemos el tema de la seguridad en Guatemala y Honduras.
Quedamos con el conductor que nos trajo ayer que vendría sobre las 10:30 de la mañana para llevarnos de nuevo al aeropuerto ya que nuestro vuelo sale a las 12:55. Ayer ya comprobamos que el aeropuerto de San Pedro Sula es muy pequeño, aunque con wifi gratuito, a ver si van aprendiendo en el resto del mundo, así que llegando con 2 horas de antelación, seguro que tenemos tiempo suficiente para hacer todos los trámites de embarque, contando a parte los 15 minutos de trayecto entre el hotel y el aeropuerto.
Y así hacemos, puntuales a las 10:30 salimos del hotel llegando al aeropuerto pocos minutos antes de las 11 y donde después de facturar las maletas en los mostradores de United Airlines, compañía con la que volamos de regreso a España haciendo dos escalas primero en Houston y después en Frankfurt, pasamos el control de aduanas y subimos a la segunda planta, donde nos encontramos con únicamente 7 puertas para los vuelos internacionales.
>
Aeropuerto San Pedro Sula – Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales
Pese a ser un aeropuerto internacional, el aeropuerto de San Pedro Sula es bastante pequeño, contando únicamente con 7 puertas de embarque en la zona internacional.
Al ser tan pequeño, los trámites, tanto de facturación como de inmigración se pasan bastante rápido, por lo que llegar con 2 horas de antelación es más que suficiente.
En el interior hay un banco en el que se pueden cambiar lempiras a dólares, a un cambio bastante justo.
Algo destacable es que encontramos varias tiendas de souvenirs, pese a ser tan pequeño, algo caras pero que pueden sacarte del apuro, ya que en ellas puedes encontrar infinidad de artesanía. Comparad precios, ya que hay varias y los precios varían muchísimo por el mismo artículo de la que está más cercana a la puerta de entrada a la que está más alejada.
También encontramos varias cafeterías y locales donde poder comer o tomar algo.
Otra de las cosas más destacables es que dispone de wifi gratuito, a buena velocidad, disponible únicamente después de registrarte en la cuenta del aeropuerto.
Un taxi del aeropuerto al hotel Metrotel Express cuesta unos 15-20 dólares, según el horario.
Después de pasar el control de seguridad de las puertas de embarque, muy seguro pero mucho más rápido que en cualquier aeropuerto europeo, pasamos a la sala de embarque y puntuales volvemos a pasar otro control de equipajes de mano justo en la entrada del avión, para después subir al que será el vuelo que nos lleve a Houston, la primera parada de nuestro vuelo de regreso a casa.

Seguridad en Guatemala y Honduras
Este es uno de los temas por los que más nos han preguntado, tanto antes como después de hacer el viaje. Tenemos que decir que todo lo que podamos explicar es en base a nuestra experiencia y nuestras vivencias en el viaje a Guatemala y Honduras por libre por lo que os recomendamos que antes de viajar consultéis las últimas noticias, para saber qué recomendaciones hay por parte del Ministerio. Dicho esto, tenemos que decir que los días que pasamos en Guatemala, en ningún momento sentimos inseguridad, todo lo contrario. Después de comentar el tema de la seguridad en Guatemala y Honduras con varias personas con las que coincidimos en el viaje, todas ellas locales, llegamos a la conclusión que mucho de lo que leemos es cierto, aunque el enfoque de la información que recibimos, quizás se pueda matizar bastante.
Todos coincidieron en algo: si no os metéis en problemas, no os tiene que pasar absolutamente nada. Y es que muchas de las noticias violentas, que dejan en entredicho la seguridad en Guatemala y Honduras son totalmente ciertas, pero en ningún momento nos afectarían a nosotros como turistas, ya que son problemas internos, entre la población local.
Pese a lo que habíamos leído, tanto en guías como en internet, ni Guatemala ni Honduras eran países seguros, tal y como nosotros los conocemos. Nuestra experiencia no ha podido ser mejor en ambos casos. En ningún momento nos sentimos inseguros, es más, llevábamos la cámara en la mano y sacábamos el móvil y jamás tuvimos ningún problema, aunque sí que es cierto que tanto en Ciudad de Guatemala, como La Ceiba o San Pedro Sula, que son las 3 ciudades consideradas más conflictivas, únicamente estuvimos unas horas.
En Guatemala nos recalcaron mucho que la zona más tranquila era El Petén y en Honduras, nos aseguraron que en la zona de Copán, no había ningún tipo de inseguridad.
Algo que nos llamó mucho la atención sobre la seguridad en Guatemala y Honduras es que cuando estábamos en Guatemala y explicábamos que después iríamos a Honduras, todo el mundo nos decía que tuviésemos cuidado allí y cuando llegamos a Honduras y comentábamos que habíamos estado en Guatemala, nos decían «Guatemala sí que es peligrosa«. Esto es algo que nos dejó mucho más claro algo que ya llevábamos tiempo pensando: el sentido del peligro o de la inseguridad, depende en gran medida de la percepción que tú tengas del mismo.
Las 3 horas del vuelo de San Pedro Sula a Houston las que pasamos el tiempo leyendo y sobretodo mirando por la ventanilla h es que el paisaje desde este cielo es increíblemente verde y bello como para perdérselo.
Una de las cosas que nos llaman la atención es que en este vuelo de United únicamente dan refrescos de manera gratuita, cualquier cosa para comer hay que pagarla, así que nos toca desembolsar 15 dólares por unas chips y un Sandwich y es que encima únicamente les queda uno…la verdad que un poco curre no?
Después de un vuelo que pasamos entre cabezada y cabezada, aterrizamos en Houston a las 3 de la tarde, donde después de pasar el control de inmigración, mucho más rápido de lo que imaginábamos y más después de lo que habíamos leído (que a veces estabas más de tres horas en la cola), decidimos que hay que comer algo y más con la hora que es, que en todo nuestro viaje a estas horas ya habíamos más que llenado el estómago.
Tránsito aeropuerto Houston
– Si estás en tránsito en el aeropuerto de Houston para coger un vuelo que no sea interno en EEUU, no es necesario recoger tu equipaje y volver a dejarlo después de los controles de inmigración, ya que el equipaje se factura en origen hasta destino.
– El aeropuerto de Houston cuenta con Wifi gratuito. Únicamente tienes que registrarte para disfrutar del servicio.
– El aeropuerto es mucho más moderno que NY Newark, o al menos esa ha sido la impresión que nos ha dado después de estar en este último el día que llegamos a Guatemala.
– Disponen de muchos enchufes, tanto en asientos como pasillos, algo muy útil sobretodo si estás en una escala larga.
Después de localizar la que será la puerta de embarque del próximo vuelo de Houston a Frankfurt, nos decidimos por comer en Ruby’s, donde pedimos una hamburguesa ruby’s, nachos con guacamole y palitos de mozzarela más dos refrescos y dos cafés por 41 dólares.

Tenemos que decir que todo está buenísimo, aunque nos pone en antecedentes, recordándonos que en EEUU las raciones son el doble que en Europa y debemos recordarlo, sobretodo cuando volvamos en el mes de marzo.
Queda poco menos de una hora para el embarque y allá que nos vamos a esperar el que será nuestro segundo vuelo del día, con el que llegaremos en 9 horas a Frankfurt, la segunda escala del vuelo.

Sin duda la mayor diferencia con el vuelo de hace ya más de dos semanas con el que llegamos a Guatemala es el asiento economy en el que vamos esta vez. Cuando preguntamos en el aeropuerto de San Pedro Sula por el precio del upgrade a economy plus, en el que vinimos la otra vez, y nos dijeron 369 dólares por persona poco más y nos da algo, decidiendo que nos quedábamos en economy.
Nos acomodamos y ya con noche cerrada despegamos rumbo a Frankfurt. Nos quedan por delante 9 horas de lectura, trabajo, este vuelo tiene wifi y enchufes en los asientos y pantalla, y sobretodo descanso y nuevos sueños viajeros.
Carmen dice
Actualmente ha mejorado mucho la seguridad en el pais, Aunque siempre se recomienda viajar en grupo
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
Nosotros viajamos por libre, al igual que otros muchos viajeros que nos encontramos a lo largo de la ruta, y no tuvimos ningún problema. Creemos que fomentar la recomendación de «viajar en grupo» flaco favor le hace al país y al turismo más allá de potenciar el turismo de agencia. Saludos