Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo
Mercado de Chichicastenango en Guatemala
Día 3 : Antigua – Mercado de Chichicastenango – Lago Atitlán (Panajachel)
Domingo, 27 de diciembre del 2015
Son las 4:30 de la madrugada y ya estamos con los ojos como platos. Está claro que el jetlag está empezando hacer efecto y aún no hemos acabado de acostumbrarnos al horario en este viaje a Guatemala y Honduras por libre. Viendo al hora que es aprovechamos a trabajar un rato, antes de empezar el día en el que iremos al Mercado de Chichicastenango, antes de ir hacia el Lago Atitlán, donde nos alojaremos en Panajachel. Tal y como comentamos ayer cuando acabamos nuestro itinerario qué ver en Antigua en un día, la idea era empezar hoy el día temprano para aprovechar a dar una vuelta sin gente por la zona del Arco de Santa Catalina antes de irnos a las 7 hacia el Mercado de Chichicastenango, que será la primera parada del día.
Así que a las 6:30 de la mañana, después de tomar un café en el Mesón del Valle salimos a las calles de Antigua a pasear por unas calles prácticamente vacías a estas horas de la mañana.
Calles de Antigua a primera hora de la mañana
Pasear a estas horas por Antigua es una verdadera delicia, sin duda muy recomendable si tenéis la oportunidad. Las cafeterías abren sobre las 6:15 de la mañana, así que se puede aprovechar para hacerse con un buen café caliente para acabar de disfrutar del paseo y empezar la mañana con toda la energía necesaria.
Arco de Santa Catalina en Antigua
Después de este increíble inicio del día, volvemos al hotel donde ya nos espera Enrique, nuestro conductor estos días, que nos llevará hoy al Mercado de Chichicastenango y después hasta Panajachel en el Lago Atitlán.
Transporte en Guatemala
Como comentamos en los preparativos de un viaje a Guatemala y Honduras por libre, en Guatemala hay varios tipos de transporte: – Chicken Bus: Estos son los autobuses que utiliza generalmente la gente local. No tienen límite de capacidad ni tampoco se sabe si irás junto a una persona o un animal, ya que pueden subir ambos a partes iguales. Este es el menor problema, ya que podemos considerar que es toda una experiencia viajera. El problema viene cuando estos no se consideran seguros, tanto por la forma de conducir como por las extorsiones que sufren, por lo que, dicho por los propios locales, no son aconsejables para trayectos largos.
Chicken Bus en Guatemala
– Furgonetas compartidas: el medio de transporte en Guatemala más utilizado por el turista. Son furgonetas con capacidad para 12-15 personas que puedes contratar a través de una agencia o el alojamiento que cubren las rutas más importantes y turísticas. Tienen un precio fijo, son bastante confortables y van haciendo paradas cada 2-3 horas para estirar las piernas. En líneas generales éstas pasan a buscarte por tu alojamiento y te dejan en el alojamiento del destino o en el lugar que les digas. Es un servicio puerta a puerta.
Furgoneta compartida con el equipaje en la parte de arriba
– Autobuses nocturnos/diurnos: la compañía Maya de Oro o Hedman Alas, esta última también presente en Honduras, cubre algunos de los trayectos más turísticos, siendo una opción perfecta sobretodo para trayectos como de Ciudad de Guatemala a Flores, en el que se puede optar por el trayecto nocturno, ganando prácticamente un día de viaje. Los autobuses tienen dos clases: ejecutivo y ejecutivo plus. Las dos disponen de asientos reclinables (mucho mejores que los aviones), televisión, servicio de bebidas y snacks y baño
Autobús Hedman Alas
En nuestro caso hicimos una combinación de transporte en Guatemala y Honduras de los dos últimos, contratados todos a través de Guatemala Destinations, una agencia de Antigua, que nos proporcionó las reservas de todos los servicios ahorrándonos muchísimo tiempo y sobretodo proporcionándonos la seguridad que íbamos buscando en este servicio. Otra buena opción es reservar por anticipado este tour por el Mercado de Chichicastenango y lago Atitlán con guía en español.
Os dejamos una relación de transportes según la ruta para que os podáis hacer una idea:
–25 Diciembre: Aeropuerto Ciudad de Guatemala-Antigua: Transporte privado (coche con conductor) – 27 Diciembre – Domingo: Antigua – Chichicastenango – Panajachel: Transporte privado (coche con conductor) cesión de la empresa, pero se puede hacer en furgoneta compartida. Estas van a buscarte al hotel en Antigua, te dejan unas horas en el Mercado de Chichicastenango, normalmente 4-5 horas, y después te llevan hasta Panajachel – 28 Diciembre – Lunes: Lago de Atitlán (San Pedro La Laguna, San Juan La Laguna, San Pablo La Laguna, San Marcos La Laguna) – Ciudad de Guatemala – Flores: Lancha privada para recorrer los pueblos del Lago Atitlán contratada también a través de Guatemala Destinations. Furgoneta compartida desde Pana hasta Antigua. Coche con conductor desde Antigua a Ciudad de Guatemala. Autobús Maya de Oro desde Ciudad de Guatemala a Flores – 29 Diciembre – Martes: Flores – Yaxhá – Tikal Inn: Coche con conductor para todo el día – 30 Diciembre – Miércoles: Tikal – Flores: Furgoneta compartida – 31 Diciembre – Jueves: Flores – Lanquin (Semuc Champey): Furgoneta compartida desde Flores a Lanquín + 4×4 del hotel hasta Semuc Champey – 1 Enero- Viernes: Semuc Champey – 2 Enero – Sábado: Semuc Champey – Lanquin – Río Dulce: 4×4 hasta Lanquín y después furgoneta compartida hasta Río Dulce – 3 Enero – Domingo: Río Dulce – Livingston – Río Dulce: Lancha contratada también a través de Guatemala Destinations para ir desde Río Dulce a Livingston – 4 Enero – Lunes: Río Dulce – Quirigua – Copán Ruinas: Coche con conductor – 5 Enero – Martes: Copán Ruinas – La Ceiba: Autobús Hedman Alas … – 9 Enero – Sábado: Cayos Cochinos – La Ceiba – Aeropuerto San Pedro Sula: Barca para llegar de Cayos Cochinos hasta La Ceiba y autobús Hedman Alas para ir desde La Ceiba hasta el aeropuerto San Pedro Sula … Pero antes de irnos hacia el Mercado de Chichicastenango le pedimos un favor a Enrique, subir al Mirador del Cerro, una de las cosas que hacer en Antigua, ya que ayer por la tarde, cuando queríamos hacerlo, el volcán se cubrió de nubes y decidimos que lo mejor era esperar a esta mañana y probar suerte esperando encontrar un cielo más despejado. Accede a este pequeño cambio de planes y después de 10 minutos de ascenso y curvas llegamos a un rincón de Antigua que después de la experiencia, se ha convertido para nosotros en un imprescindible.
Mirador del Cerro de la Cruz
Esta zona de Antigua suele estar vigilada por policía, ya que no se considera una zona especialmente segura, sobretodo cuando cae la noche, momento en el que hay constancia de asaltos, por lo que os recomendamos que vengáis siempre en coche o motocarro (30 quetzales ida/vuelta) y sobretodo nunca cuando ya sea de noche. En nuestro caso, venir a primera hora de la mañana ha tenido premio y es disfrutar de unas vistas increíbles de Antigua, con el volcán de Agua de fondo. Sin lugar a dudas una imagen que no olvidaremos.
Mirador del Cerro de la Cruz
Son las 7:30 de la mañana cuando salimos de Antigua dirección al Mercado de Chichicastenango disfrutando de los paisajes y las localidades por las que vamos pasamos, pero sobretodo aprendiendo de todas las cosas que nos va contando Enrique tanto de Guatemala como de zonas más específicas, de las que nos va contando y explicando como si fuese un guía profesional. Llegamos a Chichi, como se conoce localmente a Chichicastenango, a las 9 de la mañana, hora perfecta en la que aún no ha llegado mucho turista, momento en el que se puede empezar a ver la actividad en el mercado indígena más grande de Centroamérica.
Mercado de Chichicastenango
Lo primero que hacemos es pararnos en un restaurante a desayunar y es que aún no lo hemos hecho, ya que hemos preferido llegar aquí antes y no parar en el camino, donde pedimos unos huevos revueltos más pankaques y dos cafés por 98 quetzales qué resucitarían a cualquier muerto.
Desayuno en el Mercado de Chichicastenango
Con el estómago lleno, volvemos al Mercado de Chichicastenango, dispuestos a perdernos por sus interminables callejuelas, donde puedes encontrar cualquier cosa que busques o imagines y es que hay de todo, desde los souvenirs más clásicos a pinturas, pasando por tallas de madera y telas preciosas que te dejan encantado con sus llamativos colores.
Mercado de Chichicastenango
El Mercado de Chichicastenango está considerado uno de los mayores de Guatemala y si os coincide con vuestro itinerario un jueves o un domingo, únicos días en los que se celebra, os recomendamos que lleguéis hasta aquí, no tanto por lo que podáis comprar, si no por el ambiente que se respira, sobretodo en las zonas menos turísticas, cuando ya te alejas de la zona de souvenirs y te adentras en el mercado de comidas, donde los sentidos se agudizan al máximo a través de cientos de olores, colores y sabores.
Zona de comida en el Mercado de ChichicastenangoChichi
Después de perdernos durante casi una hora por la zona que está más enfocada a las necesidades locales donde venden verduras, frutas, legumbres, ropa…nos acercamos hasta la Iglesia de Santo Tomás, ubicada en la parte este de la plaza principal de Chichicastenango, donde se pueden ver rituales mayas.
Iglesia de Santo Tomás
Aquí, en las escaleras de la iglesia, sobretodo los domingos, como hoy, se puede ver como se quema la resina de copal en latas agujereadas que se balancean al compás de las más increíbles oraciones.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Antigua por viajeros:
Sin duda alguna, sólo por tener esta experiencia ya vale la pena el haber llegado hasta aquí.
Escaleras de la Iglesia de Santo Tomás
Entrar en la Iglesia de Santo Tomás es encontrarte con una nave prácticamente vacía, no se permite hacer fotografías, en la que en el suelo puedes encontrar todo tipo de ofrendas como flores, velas o botellas de licor, que honran a sus ancestros, muchos de ellos enterrados a día de hoy bajo el suelo de la iglesia. Desde la zona alta de la Iglesia de Santo Tomas se tienen unas preciosas vistas de la Capilla del Calvario, muy parecida a ésta, ubicada en la zona oeste de la plaza, justo en el lado contrario.
Capilla del Calvario
Por contra, desde la Capilla del Calvario, donde tampoco permiten hacer fotografías en su interior, se puede disfrutar de una perspectiva distinta, tanto del Mercado de Chichicastenango como de la Iglesia de Santo Tomás, que luce blanca e impoluta entre los plásticos que cubren los tenderetes del mercado.
Capilla del Calvario desde la Iglesia de Santo Tomás
Una vez hechas las dos visitas a las iglesias de Chichicastenango, volvemos a perdernos por las callecitas del mercado que por momentos nos recuerdan al mercado de Pisac que conocimos en nuestro viaje a Perú.
Seguramente leeréis historias de todo tipo sobre la seguridad en Chichicastenango. Se suele decir que Chichi es uno de los lugares de Guatemala donde hay más carteristas. La verdad es que nosotros no tuvimos ningún problema, todo lo contrario, pero para asegurarse lo mejor es no llevar nada en los bolsillos, incluido móvil y ponerse la mochila en la parte frontal, para poder controlarla.
Mercado de Chichicastenango
Chichicastenango
Más información práctica para preparar tu viaje a Guatemala
En el Mercado de Chichicastenango esperábamos encontrar mucha más artesanía diferente a la que habíamos visto en Antigua y la verdad es que después de recorrer casi todo el mercado, tenemos que decir que si buscas algo «que salga de lo habitual«, este no es tu lugar. Nosotros, después de muchas vueltas buscando algo diferente, encontramos un cuadro pequeño, la verdad es que precioso, pero que no conseguimos bajar de 190 quetzales. Después de conocer los lugares más turísticos de Guatemala tenemos que decir que lo mejor es comprar allá donde encuentres algo que te guste ya que los precios son muy parecidos por no decir iguales en todos sitios. Eso sí, si buscas tallas de madera te aconsejamos esperar a Flores, hay varias tiendas que tienen verdaderas maravillas.
Regateo en Guatemala
Nos habían dicho e incluso habíamos leído que en Guatemala suelen hinchar los precios una media de 3 veces. Nuestra experiencia es que no suben los precios tanto, si no más o menos el doble. La mejor fórmula para saber si estás en precio cuando regateas es ver que si sales de la tienda y no te siguen, el último precio pactado es el correcto. Son la 1 del mediodía, una hora antes de lo previsto, cuando llamamos a Enrique para decirle que estamos listos para irnos a Panajachel en el Lago Atitlán, así que viene a buscarnos a la puerta del hotel Santo Tomás y allá que nos vamos al siguiente punto del día y una de las guindas de esta parte del viaje a Guatemala y Honduras: el Lago Atitlán. Desde Chichicastenango hasta el Lago Atitlán tenemos más o menos dos horas de trayecto que volvemos a hacer disfrutando de unos paisajes únicos y la conversación con Enrique con el que empezamos a conocer un poco más de esta nueva zona que vamos a conocer. Unos kilómetros antes de llegar a Panajachel paramos en un mirador, desde donde tenemos una perspectiva increíble con los volcanes San Pedro, Tolimán y Atitlán al fondo.
Mirador Lago Atitlán
Llegamos a nuestro hotel en Panajachel, el Regis Spa ubicado en la calle Santander, calle principal de Pana, a las 14:00 de la tarde, donde después de despedirnos de Enrique hasta el día siguiente y después de hacer un checkin más que rápido, nos vamos directos al Restaurante Hana, ubicado en la calle 14 de febrero, dentro de Casa Cakchiquel donde hemos leído se come un sushi estupendo. Pedimos la oferta del mes que son 16 rollos de pescado frito por 65 quetzales, más unos spicy tuna, cerveza japonesa y coca cola por 193 quetzales, que nos dejan con un sabor de boca increíble y es que aunque parezca mentira, es un restaurante japonés en toda regla.
Comiendo en el Restaurante Hana
Con el estómago ya entonado nos vamos a recorrer las calles de Panajachel, empezando por su calle más importante y principal, la calle Santander, en la que estamos alojado.
Calle Santander Panajachel
Habíamos leído que la mayoría de viajeros huían de Panajachel por ser el pueblo más turístico del Lago Atitlán. Estamos seguros que lo es, ya que es el que tienen más alojamientos, restaurantes y servicios, pero tenemos que decir en honor a la verdad que a nosotros nos está gustando el rollito que tiene y la verdad es que para pasar un par de días, consideramos que Pana es una buena opción.
Panajachel
Como comentábamos anteriormente la calle principal de Panajachel y casi la única, está llena de restaurantes, alojamientos y tiendas, por lo que aquí podrás encontrar cualquier cosa que busques y al mismo tiempo hartarte de comer cualquier tipo de comida que busques. Casi sin darnos cuenta y tomando un atajo que nos lleva a través de una callecita llena de arte callejero, llegamos a la zona del paseo y el puerto, donde a estas horas de la tarde ya ha hecho presencia el viento típico por las tardes en el Lago Atitlán, que provoca un oleaje bastante fuerte.
Arte en PanajachelLago Atitlán
En esta zona de Pana no se puede hacer otra cosa que pasear y sobretodo disfrutar de lo que nos ofrece esta zona tan increíble del mundo y es que tenemos que decir que este es uno de los rincones más bellos del mundo que hemos tenido la suerte de conocer en nuestros viajes. Nos encanta!!! Y así pasamos el resto de la tarde, perdidos entre tiendecitas y cafeterías acogedoras, que parecen querer invitarte a no marcharte jamás. Hemos leído que muchos gringos se quedan a vivir aquí después de conocer la magia del Lago Atitlán. No nos extraña. Seremos nosotros unos de ellos dentro de unos años?
Paseo Panajachel
Son las 8 de la tarde cuando después de un casi no-atardecer en el Lago Atitlán, ya que el cielo está bastante nublado, decidimos que ya ha llegado el momento de ir a buscar un sitio en el que poder cenar y también poder descansar después de un día de lo más completo.
Atardecer Lago Atitlán
Nos acercamos al restaurante José Pingüinos, justo al lado del hotel, en la calle Santander, donde pedimos unos nachos con queso y unos tacos mixtos más coca cola y limonada por 150 quetzales que tenemos que decir están bastante buenos, aunque nos encontramos con una especie de show para un grupo organizado que la verdad no es mucho de nuestro agrado y acabamos por no entender demasiado y del que huimos en cuento tenemos oportunidad. Después de cenar nos mezclamos con la gente que sale a estas hora, mucha más de la que esperábamos y por la que entendemos se mantengan aún, cuando son más de las 10 de la noche, las tiendas, restaurantes y bares aún abiertos.
Cae la noche en Panajachel
Son las 10 de la noche cuando regresamos al hotel, el Regis Spa, donde confirmamos que no tenemos wifi en la habitación y que las zonas comunes cierran a las 10 y vuelven a abrir a las 7 de la mañana, por lo que hoy anulamos nuestra idea de trabajar unas horas por la noche y las sustituimos por un rato de lectura hasta que caemos vencidos por el sueño, un sueño que nos llevará mañana a recorrer los pueblos del Lago Atitlán.
Hola! Lo primero de todo enhorabuena por vuestro blog. Es extraordinario. Estoy planificando un viaje a Guatemala con mi pareja para el mes de marzo. Vamos con los días algo justos para lo que queremos hacer por lo que me estoy planteando muchos desplazamientos mediante transporte privado. Veo que vosotros habéis usado alguno. Es fácil encontrarlos en todas las zonas turísticas? Donde se contratan? Mejor llevarlo contratado o allí directamente? Muchas gracias y seguid viajando!!!!
Hola Laura, Hablamos sobre el tema del transporte y cómo lo contratamos nosotros en diferentes artículos de la guía práctica, además de en este mismo artículo, en el que damos la información de todas las opciones, además del enlace a la empresa con la que nosotros lo contratamos. Respecto a los servicios privados, en las zonas turísticas los encontrarás en cualquier agencia o directamente alojamiento. Saludos
Buenas, Tenemos una idea similar de viaje y nos ha gustado la idea de contratar el transporte con Guatemala Destinations, pero no entendemos como lo habéis hecho. Dijisteis a la agencia exactamente todos los desplazamientos que queríais hacer por email y ellos os dieron un precio o como lo planteasteis? Gracias y un saludo Lucas y Anna.
Hola chicos!! Nosotros les enviamos un email con el itinerario que queríamos hacer y le pedimos presupuesto para el transporte entre los diferentes lugares. Una vez que nos contestaron, nos dieron varias opciones y nos decidimos por una de ellas 😉 Saludos!!
Somos una pareja que vamos a hacer Guatemala y Honduras del 23 de junio al 11 julio y vuestro diario de viaje ma ha dejado impresionada, está muy bien, muy completo. Prácticamente queremos hacer el itinerario vuestro incluyendo el Volcán Pacaya, y mi duda es la de suprimir la zona de Livingstone y Caribe Guatemalteco puesto que queremos pasar unos días en Roatan, buceando y claro para todo no llega. Tengo una duda en cuanto al transporte he visto que lo contratais con Guatemala Destination a los que voy a mandar un correo, pero los hoteles también? yo estaba reservando alguno por internet.. Y también me gustaría saber cuanto tardaistis de La ceiba a SAn pedro sula? Nosotros tenemos que hacer ese trayecto pero hasta ciudad de Guatemala y estoy viendo los autobuses Helmman, es para hacerme una pequeña idea. Y otra preguntilla, que pesada estoy, mejor mochila que maleta verdad?, es muy incómodo la maleta? Muchas gracias por vuestra ayuda, ya estoy toda metida en el viaje no se que dejar de ver, todo me parece estupendo pero los días se me quedan escasos. Saludos
Hola Amaia, Con Destinations Guatemala nosotros únicamente reservamos el transporte, incluidos los servicios de lancha en el Lago Atitlán y en Río Dulce, ya que los hoteles los teníamos reservados por Booking. Si volviésemos a hacerlo ahora, probablemente le pediríamos presupuesto a ellos, ya que consiguen mejores precios que nosotros y siempre es una buena opción contar con un par de referencias de precios. El trayecto desde La Ceiba a San Pedro Sula es de 3 horas https://www.viajeroscallejeros.com/isla-supervivientes/ y normalmente son bastante puntuales. Respecto a mochila o maleta, sin duda alguna mochila. En Guatemala viajarás prácticamente siempre en furgonetas compartidas y el equipaje se pone en la zona alta, por lo que una mochila es mucho más cómoda que no una maleta. Aquí puedes ver nuestra opinión más completa sobre eso y algunas fotos https://www.viajeroscallejeros.com/consejos-para-viajar-a-guatemala-y-honduras/ Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte. Saludos!!
ME PARECIO EXTRAORDINARIA EXPERIENCIA SOY UNA AMANTE DE TODO LO QUE ESTE RELACIONADO CON EL ARTE AUTOCTONO… DADO QUE SOY ARTESANA Y DISEÑADORA EN TELAR NO CONVENCIONAL a quien le impactan los colores y las combinaciones alocadas por lo cual deseo conocer cultural a fines para tener la oportunidad e intercambiar y conocer sus tecnica… Me sugieren Guatemala o Peru? gracias gracias tome nota de todas sus sugerencias, lugares y tip.
Buenos días María Inés, La verdad es que es muy difícil elegir entre Perú o Guatemala. Nosotros optaríamos por una u otra dependiendo del tiempo que tengas. Para Perú, si quieres incluir la zona del Amazonas, muy recomendable, necesitarás más de 20 días. Por contra Guatemala se puede abarcar en menos días. Saludos!
Hola Cristina! La verdad es que parece más difícil de lo que realmente es y desde el destino se puede hacer perfectamente, eso sí, bajo nuestra experiencia, si tienes pocos días, lo mejor es llevarlo cerrado, más que nada por asegurarte las plazas en los días y horarios que necesitas. Si no tienes problema y llevas el viaje abierto, se puede ir contratando sobre la marcha sin problemas. Saludos!!
Chicos:, siempre he querido conocer Guatemala y visitar todos estos sitios por donde habeís pasado que se ven maravillosos, llenos de colores y con mucha naturaleza. Me dan ganas de irme ahora mismo por los momentos está plaificado Perú por cuenta propia pero con vuestra ayuda (Block de Perú) hetomado varias ideas. Los felicito y continuen con sus aventuras que espero(soy nueva en su lista) continuar recibiendo. Yra de Alemania
Hola Yra, Antes de nada, muchas gracias por seguirnos y leernos. Guatemala es un país impresionante, seguro que te encantaría. Pero Perú no se queda atrás. Para nosotros fue uno de los viajes más increíbles que hemos hecho nunca. Si en algún momento podemos ayudarte con cualquier cosilla, aquí estamos. Saludos!
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarAjustes
Manage consent
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Laura dice
Hola! Lo primero de todo enhorabuena por vuestro blog. Es extraordinario.
Estoy planificando un viaje a Guatemala con mi pareja para el mes de marzo. Vamos con los días algo justos para lo que queremos hacer por lo que me estoy planteando muchos desplazamientos mediante transporte privado. Veo que vosotros habéis usado alguno. Es fácil encontrarlos en todas las zonas turísticas? Donde se contratan? Mejor llevarlo contratado o allí directamente?
Muchas gracias y seguid viajando!!!!
Vane y Roger dice
Hola Laura,
Hablamos sobre el tema del transporte y cómo lo contratamos nosotros en diferentes artículos de la guía práctica, además de en este mismo artículo, en el que damos la información de todas las opciones, además del enlace a la empresa con la que nosotros lo contratamos.
Respecto a los servicios privados, en las zonas turísticas los encontrarás en cualquier agencia o directamente alojamiento.
Saludos
Anna y Lucas dice
Buenas,
Tenemos una idea similar de viaje y nos ha gustado la idea de contratar el transporte con Guatemala Destinations, pero no entendemos como lo habéis hecho. Dijisteis a la agencia exactamente todos los desplazamientos que queríais hacer por email y ellos os dieron un precio o como lo planteasteis?
Gracias y un saludo
Lucas y Anna.
Vane y Roger dice
Hola chicos!!
Nosotros les enviamos un email con el itinerario que queríamos hacer y le pedimos presupuesto para el transporte entre los diferentes lugares. Una vez que nos contestaron, nos dieron varias opciones y nos decidimos por una de ellas 😉
Saludos!!
Amaia Puente dice
Hola Vane y Roger,
Somos una pareja que vamos a hacer Guatemala y Honduras del 23 de junio al 11 julio y vuestro diario de viaje ma ha dejado impresionada, está muy bien, muy completo. Prácticamente queremos hacer el itinerario vuestro incluyendo el Volcán Pacaya, y mi duda es la de suprimir la zona de Livingstone y Caribe Guatemalteco puesto que queremos pasar unos días en Roatan, buceando y claro para todo no llega. Tengo una duda en cuanto al transporte he visto que lo contratais con Guatemala Destination a los que voy a mandar un correo, pero los hoteles también? yo estaba reservando alguno por internet.. Y también me gustaría saber cuanto tardaistis de La ceiba a SAn pedro sula? Nosotros tenemos que hacer ese trayecto pero hasta ciudad de Guatemala y estoy viendo los autobuses Helmman, es para hacerme una pequeña idea.
Y otra preguntilla, que pesada estoy, mejor mochila que maleta verdad?, es muy incómodo la maleta?
Muchas gracias por vuestra ayuda, ya estoy toda metida en el viaje no se que dejar de ver, todo me parece estupendo pero los días se me quedan escasos.
Saludos
Amaia
Vane y Roger dice
Hola Amaia,
Con Destinations Guatemala nosotros únicamente reservamos el transporte, incluidos los servicios de lancha en el Lago Atitlán y en Río Dulce, ya que los hoteles los teníamos reservados por Booking. Si volviésemos a hacerlo ahora, probablemente le pediríamos presupuesto a ellos, ya que consiguen mejores precios que nosotros y siempre es una buena opción contar con un par de referencias de precios.
El trayecto desde La Ceiba a San Pedro Sula es de 3 horas https://www.viajeroscallejeros.com/isla-supervivientes/ y normalmente son bastante puntuales.
Respecto a mochila o maleta, sin duda alguna mochila. En Guatemala viajarás prácticamente siempre en furgonetas compartidas y el equipaje se pone en la zona alta, por lo que una mochila es mucho más cómoda que no una maleta. Aquí puedes ver nuestra opinión más completa sobre eso y algunas fotos https://www.viajeroscallejeros.com/consejos-para-viajar-a-guatemala-y-honduras/
Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte. Saludos!!
Maria Ines dice
ME PARECIO EXTRAORDINARIA EXPERIENCIA SOY UNA AMANTE DE TODO LO QUE ESTE RELACIONADO CON EL ARTE AUTOCTONO… DADO QUE SOY ARTESANA Y DISEÑADORA EN TELAR NO CONVENCIONAL a quien le impactan los colores y las combinaciones alocadas por lo cual deseo conocer cultural a fines para tener la oportunidad e intercambiar y conocer sus tecnica… Me sugieren Guatemala o Peru? gracias gracias tome nota de todas sus sugerencias, lugares y tip.
Vane y Roger dice
Buenos días María Inés,
La verdad es que es muy difícil elegir entre Perú o Guatemala. Nosotros optaríamos por una u otra dependiendo del tiempo que tengas. Para Perú, si quieres incluir la zona del Amazonas, muy recomendable, necesitarás más de 20 días. Por contra Guatemala se puede abarcar en menos días. Saludos!
Cristina dice
Santo cielos que lio de transporte.
Ahora entiendo porque el transporte lo tuvisteis arreglado desde España.
Yo no sé si me hubiera aclarado en cuadrar el itinerario
Vane y Roger dice
Hola Cristina!
La verdad es que parece más difícil de lo que realmente es y desde el destino se puede hacer perfectamente, eso sí, bajo nuestra experiencia, si tienes pocos días, lo mejor es llevarlo cerrado, más que nada por asegurarte las plazas en los días y horarios que necesitas. Si no tienes problema y llevas el viaje abierto, se puede ir contratando sobre la marcha sin problemas. Saludos!!
madona serna dice
me encanta leer y saborear su blog, gracias por este deleite
Vane y Roger dice
Buenos días Madona,
Muchísimas gracias por leernos y sobretodo por esas palabras. Esperamos verte por aquí a menudo 😉 Saludos!
Yra Schulz dice
Chicos:, siempre he querido conocer Guatemala y visitar todos estos sitios por donde habeís pasado que se ven
maravillosos, llenos de colores y con mucha naturaleza. Me dan ganas de irme ahora mismo por los momentos está plaificado Perú por cuenta propia pero con vuestra ayuda (Block de Perú) hetomado varias ideas.
Los felicito y continuen con sus aventuras que espero(soy nueva en su lista) continuar recibiendo.
Yra de Alemania
Vane y Roger dice
Hola Yra,
Antes de nada, muchas gracias por seguirnos y leernos. Guatemala es un país impresionante, seguro que te encantaría. Pero Perú no se queda atrás. Para nosotros fue uno de los viajes más increíbles que hemos hecho nunca. Si en algún momento podemos ayudarte con cualquier cosilla, aquí estamos. Saludos!