Día 2 : Antigua: Plaza Central – Catedral de Santiago – Convento de Santa Clara – Convento de Santo Domingo – Iglesia del Carmen – Convento de las Capuchinas – Iglesia y Convento de la Merced – Arco de Catalina
Son las 7:00 de la mañana cuando suena nuestro despertador y nos marca el inicio de este viaje a Guatemala y Honduras que empezaremos disfrutando de la ciudad de Antigua en un día, donde nos encontramos después de pasar ayer más de 24 horas de viaje, en las que pasamos por Frankfurt, hicimos un cambio de aeropuerto en New York, del JFK a Newark y finalmente llegamos a Ciudad de Guatemala ya a media noche, para después trasladarnos a Antigua, donde por fin descansamos hasta esta mañana.
Desayunamos cuando faltan pocos minutos para las 8 de la mañana en el Mesón del Valle, dedicando después unos minutos más a tomar un segundo café en la zona del patio, donde puedes hacerlo de manera gratuita, ya que el hotel deja un servicio de 24 horas tanto de café como de té y también de agua potable para todos los huéspedes.
Tenemos que decir que cuando vemos el precio del desayuno, 65 quetzales, nos quedamos un poco parados y es que así de primeras nos parece un poco caro. No tenemos más que ver la carta que nos enseñan, que incluye todas las opciones de desayuno, cuando entendemos perfectamente el motivo del precio. Son desayunos súper completos, que incluyen zumo, café/té, plato de fruta, pan tostado con mantequilla y mermelada y un plato con huevos al gusto, más jamón y salchicha. Visto lo visto, pedimos el más «ajustado» en cantidad, que aunque parece menos copioso en la foto, nos deja con el estómago como para no comer en tres días. Con esto ya empezamos a hacernos una idea de cómo serán las cantidades aquí en Guatemala.

Cargados de energía nos vamos a empezar el recorrido por las cosas que hacer en Antigua, acercándonos a la Plaza Central, ubicada a sólo unos metros de nuestro hotel en Antigua, donde empezamos a descubrir esa Antigua que veníamos buscando, incluso viendo una perspectiva preciosa del volcán de Fuego que está activo en estos momentos, que no puede más que sorprendernos, pese a que se va a convertir en una imagen habitual en las siguientes horas que pasemos en Antigua.
Una buena opción para conocer mejor la historia de la ciudad es reservar un tour por sus lugares más interesantes que incluye las ciudades coloniales de los alrededores, ambos con guía en español.

Nuestra primera cita con Antigua pasa por la Plaza Central, punto de encuentro para los locales y turistas donde podemos encontrar varios edificios coloniales que conformar uno de los puntos más importantes de la ciudad.

Lo primero que hacemos es acercarnos al Palacio de los Capitanes Generales, actualmente un centro cultural, desde donde tenemos unas vistas parciales del volcán Acatenango y después al Palacio del Ayuntamiento, en el lado norte de la plaza, que únicamente vemos desde la parte exterior ya que nuestra visita principal en la Plaza Central de Antigua es la Catedral de Santiago.

La Catedral de Santiago se puede visitar de manera gratuita, no sus ruinas que cuestan 8 quetzales por persona, y en ella podemos encontrar la parroquia de San José ocupando la parte de la entrada del edificio que fue destruido por el terremoto de 1773 y restaurado posteriormente.
Si bien la visita es interesante, la verdadera razón por la que estamos aquí son sus ruinas y es que girando la esquina izquierda de la Catedral de Santiago, por la 5 calle Oriente, encontramos la entrada a sus ruinas, donde podemos visitar la zona principal de la catedral, una visita que os aseguramos no os dejará indiferente.

Este es el primer lugar qué ver en Antigua en un día, que nos muestra esa ciudad que tanto deseábamos conocer y de la que habíamos visto algunas imágenes realmente impresionantes, como las que ahora tenemos frente a nosotros.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Antigua por viajeros:
– Lago Atitlán + Paseo en barco a Santiago
– Excursión a Copán
– Excursión al Volcán Pacaya
– Visita guiada por Antigua
– Mercado de Chichicastenango y lago Atitlán– Muchas más excursiones y tours aquí
Las ruinas de la Catedral de Santiago en Antigua son como su nombre indica unas ruinas. Aquí encontrarás los sectores del edificio que se mantienen sobre unas columnas que sujetan los arcos de ladrillo a día de hoy sin más techo que el cielo.

Os aconsejamos llegar a primera hora de la mañana si vuestro objetivo es visitar las ruinas con tranquilidad y hacer fotografías con buena luz. No podemos decir que sea un lugar que se vea atestado de turistas, pero sí que debemos decir que la visita en soledad le da un aire mucho más especial a este increíble rincón de Antigua.


En la zona del altar mayor, no podéis olvidar bajar a una cripta donde encontraréis una pequeña capilla cerrada, donde tras unas rejas podréis ver un Cristo ennegrecido por el humo y el fuego, que sin duda deja su imagen grabada.

Después de esta primera visita en Antigua, que sin duda alguna nos ha dejado maravillados, volvemos unos minutos a la Plaza Central para comprar un café para llevar por 11 quetzales, los encontraréis en todas las cafeterias de Antigua, y nos ponemos camino al Convento de Santa Clara, otro de los lugares qué ver en Antigua en un día.
El Convento de Santa Clara (40 quetzales por persona) también fue destruido por el terremoto quedando abandonado después por las monjas que habitaban en él.

La gran suerte es que a día de hoy aún se conservan algunos elementos de la estructura original, tal y como pasa con la Catedral de Santiago, con los que nos podemos hacer una idea de la magnífica estructura , sobretodo de la zona del claustro, donde unos arcos sin techo dejan unas vistas libres al cielo que podríamos estar contemplando horas y horas.

Sin duda alguna esta es otra de las visitas imprescindibles en Antigua y es que la sensación de estar en un lugar abandonado al que se denomina ruinas, pero que aún se mantiene en pie y es tan impresionante, no deja de ser una experiencia única, que puedes tener en muy pocos lugares del mundo.
Después de esta visita al Convento de Santa Clara, donde estamos prácticamente una hora, paseando por todos sus rincones, volvemos a las calles de Antigua que hoy están rebosantes de vida. En contra a lo que nosotros creíamos, esta época del año es una época muy turística, imaginad que nos dijeron que ayer día de Navidad, habían aquí 15000 personas!!.

Tenemos que reconocer que sólo llevamos aquí unas horas, pero Antigua ya nos ha enamorado y ya nos hemos prometido que este es otro de esos lugares a los que debemos regresar en algún otro momento de nuestra vida, para quedarnos una temporadita.
Ese ambiente tranquilo que se respira en sus calles rodeadas de casitas con colores pastel, que a pesar de todos los terremotos y erupciones, se mantienen en pie han hecho de Antigua una visita imprescindible en cualquier viaje a Guatemala y Honduras por libre.
Más información práctica para preparar tu viaje a Guatemala
– 10 lugares que visitar en Guatemala imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Guatemala imprescindibles

Desde el Convento de Santa Clara volvemos a la Plaza Central para cambiar dinero, ya que nos han dicho que en el resto del país será más difícil hacerlo y después de probar en tres bancos, donde nos dicen que solo cambian dólares, llegamos a BAM ubicado justo en la mitad de la plaza, donde después de hacer una cola de más de 15 minutos acabamos por fin con quetzales en nuestros bolsillos.
Cambio de euros a quetzales
Os recordamos, tal y como hicimos ayer en nuestra llegada a Guatemala que lo mejor es cambiar de euros a quetzales en un banco. En Antigua podéis hacerlo en BAM, en la Plaza Central, donde podréis cambiar 500 euros por persona y día de euros a quetzales
Con esto ya arreglado, nos vamos al segundo recado del día: localizar la mejor forma de comunicarnos y tener internet en Guatemala.
Tarjeta SIM en Guatemala
En Guatemala tenéis varias compañías con las que contratar una tarjeta SIM para poder hablar y navegar como si estuvieses en España
– Movistar (4 calle Poniente): La más económica que encontramos. Nos ofrecieron una SIM libre por 41 quetzales más una carga de 1,5 Gb de navegación más llamadas locales gratuitas y 20 mensajes a Movistar por 90 quetzales más. En total 131 quetzales por todo. También está la opción de 3gb de navegación por 150 quetzales.
Esta tarjeta, al igual que el resto, se pueden ir recargando a demanda en todos los puntos que ofrecen el servicio
– Claro (5 Avenida Norte): Nos cobraban 90 quetzales por la SIM libre más 130 quetzales por la recarga de 1,5Gb.
–Tigo: En Antigua no encontramos ninguna agencia específica de la compañía, pero nos dijeron que hay varias
Después de nuestra experiencia tenemos que decir que durante prácticamente todo el viaje, tuvimos cobertura con Movistar en Guatemala, exceptuando algunas zonas de Petén y Semuc Champey, donde Claro tenía un poco de cobertura y Movistar quedaba totalmente anulada.
Si ahora volviésemos a comprarla, sin duda elegiríamos Claro o Tigo, ya que son las compañías con mayor cobertura.
A parte, os recomendamos que no sólo compréis la tarjeta si no que le digáis que os hagan todo el proceso de recarga ellos, para así comprobar que todo funcione y os llegue el email con el saldo disponible
Tarjeta SIM prepago Holafly
Otra opción es optar por comprar una tarjeta SIM de Holafly estando en España, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet en Guatemala sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar
Con el tema de la conexión en Guatemala ya solucionado y manteniéndonos firmes en el propósito de ajustar nuestros horarios de comidas a los del país, decidimos que ya ha llegado el momento de irnos a comer y es que son ya las 12:30 del mediodía y el estómago ya empieza a avisarnos que necesita energía.
Nos acercamos hasta el Restaurante Rincon Típico, un restaurante muy recomendado en varios foros de viajes, donde nos ofrecen únicamente dos opciones: pollo con guarnición o carne estofada y para no liarnos, pedimos un plato de cada, acompañado de dos refrescos Jamaica de la casa por 60 quetzales. ¿Quién ha dicho que comer en Guatemala sea caro?

Desde aquí seguimos con nuestro itinerario de qué ver en Antigua en un día y por proximidad nos acercamos a la Iglesia Convento de Santo Domingo (40 quetzales) donde justo hoy están arreglando las diferentes estancias para una boda, por lo que no podemos verlo con demasiada tranquilidad.
Antiguo convento, Santo Domingo pasó por varias manos antes de convertirse en el museo-hotel que es a día de hoy. Los frailes dominicos lo fundaron en 1542 y después de ser víctima de varios terremotos pasó a manos de un arqueólogo estadounidense, que realizó varias excavaciones, para después venderlo a los propietarios del Hotel Santo Domingo, uno de los hoteles más importantes de Antigua a día de hoy.
Las excavaciones arqueológicas nos llevan a poder visitar una iglesia, un claustro, varios talleres y un par de criptas. Aquí también podemos encontrar varios museos, seis en total, entre los que encontramos el de Platería, el Colonial, el Arqueológico, el de Arte Precolombino, el de Artes y Artesanías y el de Farmacia.

En nuestro caso, viendo que la mayoría de las estancias están siendo adornadas para una boda y el establecimiento está lleno de gente, optamos por no hacer las visitas a los museos y en unos 30 minutos salimos para acercarnos hasta la Iglesia del Carmen con una fachada espectacular y más hoy que tiene un pequeño mercado en la puerta.

El tiempo en Antigua en esta época es mejor que bueno. Soleado y con unos 25 grados que nos hacen pensar en la Navidad tan diferente que estamos pasando, pese a que en España este año el frío aún no ha aparecido y por lo que parece, no tiene mucha pinta de hacerlo.
Después de volver a perdernos por las callecitas de esta zona de Antigua, que a estas horas de la tarde siguen repletas de gente haciendo compras en las tiendecitas o simplemente paseando al calor del sol, nos acercamos hasta el Convento de Capuchinas en la 2 Avenida Norte, la siguiente visita en Antigua en un día.

La entrada al Convento de las Capuchinas es de 40 quetzales por persona y nada más entrar entendemos el motivo por el que fue abandonado. Como el resto de visitas que estamos haciendo hoy en Antigua en un día, el Convento de las Capuchinas fue abandonado después del terremoto de 1773 que dejó el lugar herido de muerte.

Los últimos años el convento ha estado sometido a varias restauraciones, por lo que a día de hoy podemos imaginarnos como fue antaño, cuando en 1736 lo inauguraron unas religiosas madrileñas.

La zona más impactante del Convento de las Capuchinas es sin duda alguna su claustro, con una increíble fuente en medio, rodeado de unas robustas columnas que parecen querer protegerla, al igual que intentaban hacer con sus religiosas hace ya muchos años.
Otro de los puntos destacables de la visita es una torre en la que podemos encontrar las celdas de 18 monjas, ubicadas una al lado de otra en un patio circular.


Después de esta visita también totalmente recomendada, para la que emplearéis unos 45 minutos más o menos, nos acercamos hasta el Convento de Santa Teresa, donde no entramos (el precio es también de 40 quetzales por persona), para dirigimos a la Iglesia de la Merced (entrada gratuita, a las ruinas 15 quetzales), destacable por la su increíble fachada amarilla adornada con florituras blancas.

Si la iglesia es una visita imprescindible, no lo son menos sus ruinas, en las que encontramos como pieza principal una fuente, de 27 metros de diámetro, que según dicen es la mayor de Centroamérica.

Si queréis tener una buena perspectiva, no sólo de la fuente, si no también de los alrededores de la Iglesia de la Merced, no dejéis de subir las escaleras que os conducirán a la parte alta, desde donde os aseguramos, tendréis unas de las mejores vistas de Antigua.

Con la visita a la Iglesia de la Merced, damos por acabadas las visitas que teníamos planeadas para Antigua en un día y decidimos que ha llegado el momento de callejear y saborear esa Antigua que tanto nos ha enganchado desde que llegamos.
La primera parada la hacemos en el Parque Unión, un pequeño pulmón de la ciudad, donde también encontramos un antiguo lavadero, que aún se utiliza a día de hoy donde podemos ver a varios locales lavando su ropa en las piletas que aún se conservan.


Desde aquí nos acercamos hasta uno de los símbolos de Antigua, al Arco de Santa Catalina, una de las imágenes que más se asocian a la ciudad, que a estas horas de la tarde luce espectacular, arropada por vendedores en las aceras con todo tipo de artesanías.

El Arco de Santa Catalina es la galería por la que las monjas cruzaban la calle para no ser vistas. Sin lugar a dudas esta zona de la 5 Avenida Norte, es una de las más animadas de la ciudad, donde podemos encontrar restaurantes, cafeterías, tiendas…

La idea inicial era subir esta tarde al Mirador del Cerro, un pequeño cerro, como su nombre indica, desde el que se tienen unas vistas increíbles de Antigua y sus alrededores. Nos aconsejaron ir en motocarro o tuk tuk por unos 50 quetzales ida y vuelta, pero viendo que ahora está completamente tapado, decidimos hacer una parada técnica para ir a tomar algo en una terracita preciosa, donde nos quedamos a ver la vida pasar frente a un café y una cerveza por 41 quetzales.
Y es que Antigua a parte de tener lugares increíbles que visitar, tiene unos comercios y cafeterías súper acogedores, a los que vale la pena dedicar unas horas, únicamente paseando y observando como la vida transcurre por sus calles de color paste.
Son las 16:30 de la tarde cuando decidimos que es momento de volver a ponernos en marcha y viendo como está la calle de gente, decidimos que mañana saldremos del hotel sobre las 6:30 de la mañana para poder hacer fotos en esta zona sin gente, ya que hemos quedado a las 7 de la mañana con Enrique para continuar nuestro viaje a Guatemala y Honduras dirigiéndonos a Chichicastenango, el mayor mercado indígena en Centroamérica, donde pasaremos la mañana, antes de irnos hacia el Lago Atitlán, la que será la siguiente parada de este viaje.
Son más de las 5 de la tarde y ya damos por concluido el planning que teníamos de lugares qué ver en Antigua en un día, por lo que ha llegado el momento de callejear y bebernos antigua sin cámaras y sin rumbo fijo, únicamente disfrutando del ambiente, rodeados de casas coloniales, color y olores extraordinarios, que como comentamos anteriormente, nos han enamorado y enganchado desde que llegamos.
En Guatemala se come sobre las 12-1 del mediodía y se cena sobre las 7 de la tarde, ya que los restaurantes suelen cerrar entre 8-9 de la noche, así que pocos minutos antes de las 7 nos acercamos al Por qué no? un local alternativo, algo alejado del centro de Antigua, donde nos reciben con música jazz de fondo y que resulta ser un rincón perfecto en el que acabar nuestro primer día en Guatemala.
Pedimos unas berenjenas parmesana y una quesadilla de pollo, más dos limonadas por 150 quetzales que resultan ser una delicia, tal y como habíamos leído en los comentarios del restaurante en internet.

Son las 9 de la noche cuando volvemos a nuestro hotel en Antigua, Mesón del Valle. Toca dedicar un par de horas a descargar las fotos que hemos hecho hoy y trabajar un rato, antes de volver a la cama mullida en la que soñaremos con Guatemala, un país en el que nos sentimos como en casa y donde el país es increíble, pero donde la gente es una verdadera maravilla. El verdadero tesoro de Guatemala.
Yra Schulz dice
Chicos! la estoy pasando muy bien con todos sus reportajes del viaje. Ya le he pasado la página a mi marido y a mis hijas quienes viajan mucho también.
Guatemala me parece encantadora y auténtica…
Saludos y en espera de la próxima parte
Yra
Vane y Roger dice
Hola Yra,
Nos encanta que nos escribas para contarnos que te están gustando los relatos de este último viaje que hemos hecho. Guatemala es una verdadera maravilla! El martes seguimos con el siguiente día 😉 Saludos!
Flavia dice
¡Ay que ganas de Guatemala! Espero poder ver La Antigua este año en vivo y en directo.
Un saludo,
Flavia
Vane y Roger dice
Hola Flavia, seguro que va a encantarte! Es un país impresionante, que sorprende a cada paso que das. Si podemos ayudarte con cualquier cosa, aquí estamos. Saludos
Viaje al Patrimonio dice
Qué pena que no pudierais ir al mirador, las vistas de los volcanes al atardecer son espectaculares. Estoy de acuerdo en que es una ciudad encantadora, las iglesias en ruinas le dan un toque muy especial.
Vane y Roger dice
Hola! Tuvimos la gran suerte de poder visitarlo al día siguiente, a primera hora de la mañana y fue una verdadera gozada 😉 El domingo publicamos el post. Saludos!!