Día 4 : Lago Atitlán: Panajachel, San Marcos la Laguna, Santiago de Atitlán- Antigua – Ciudad de Guatemala – Autobús nocturno a Flores
Seguimos con una especie de jetlag que parece no querer abandonarnos desde que llegamos a Antigua hace ya un par de días. Nos despertamos a las 5 de la mañana, aprovechando para dejarlo todo arreglado antes de irnos a visitar los pueblos del Lago Atitlán. Ayer cuando llegamos desde el Mercado de Chichicastenango a Panajachel, ya nos informaron en el Regis Spa que el precio de la habitación no incluía desayuno y no sólo eso, si no que no empezaban a servirlo hasta las 7:30 de la mañana, sin posibilidad de adelantar el horario, por lo que nos ha tocado salir a la calle a buscar un lugar en el que empezar el día con un buen desayuno.
Hemos tenido suerte y justo enfrente, hemos encontrado un bar/restaurante, en el que nos han dicho que pese a ser las 6:15 de la mañana, nos prepararían un desayuno completo con pancaques, a los que por cierto nos hemos viciado, con zumos y cafés por 80 quetzales.

Inicialmente, cuando estábamos inmersos en los preparativos del viaje a Guatemala y Honduras por libre, decidimos que íbamos a dedicarle un día completo a visitar los pueblos del Lago Atitlán. La idea era madrugar y estar hasta las 4 de la tarde aproximadamente aquí, hora en la que cogeríamos una furgoneta compartida que nos llevaría hasta Antigia y desde allí Enrique de Guatemala Destinations nos llevaría a Ciudad de Guatemala para enlazar con el autobús Maya de Oro a las 9 de la noche, que nos dejaría en Flores, en Petén a las 6 de la mañana del día siguiente.
Esta planificación inicial la hemos tenido que modificar por la ratificación de la denuncia que tenemos que hacer en el Ministerio Público de Antigua contra Hektor Salazar de la agencia Guatemala Land Royal Tours o Guatemala Royal Tours, Isauro Garcia Garcia de la agencia World Maya Tours y Luis Miguel Laureano de la agencia Gt Adventures Tours&Travel, 3 agencias que orquestadas por el señor Hektor Salazar han cometido una estafa en Guatemala contra nosotros. A este episodio tan desagradable le dedicaremos un artículo próximamente, en el que explicaremos todo lo que nos ha pasado y los pasos que hemos seguido para conseguir que la justicia actúe contra estos personajes que lo único que hacen es manchar el nombre de su país cometiendo estafas contra el turismo de Guatemala.
Todos estos días hemos estado en contacto con Ángel de Proatur que nos dijo que necesitaríamos un máximo de 2 horas para hacer esta ratificación, algo con lo que nos aseguramos que las autoridades hagan la pertinente investigación y haya una probabilidad alta de recuperar nuestro dinero y por supuesto tomen medidas para que no estafen a más turistas en Guatemala, ya que conocemos a día de hoy varios casos más que han caído en las redes de estos impresentables.
Todo esto implica tener que salir a las 12 de la mañana de Panajachel, por lo que la única opción de visitar los pueblos del Lago Atitlán, tal y como teníamos previsto, pasa por contratar una lancha privada por 450 quetzales que nos lleve a recorrer únicamente 2 pueblos, teniendo que suprimir los otros 2, ya que por tiempos era inviable hacerlo todo en el tiempo que tenemos desde las 7 de la mañana hasta las 12 del mediodía.
Ponemos la situación de la estafa de Hektor Salazar en una balanza y realmente el corazón nos pide aprovechar el viaje y dejar al lado la denuncia, pero la razón nos dice que debemos intentar por todos los medios que esto no vuelva a pasar con ningún turista y siendo realistas y profesionales, consideramos que es esto último lo que debemos hacer, pese a que ello conlleve renunciar al día completo que teníamos previsto hoy en el Lago Atitlán y nos debamos quedar únicamente con una parte de la visita programada.
Son las 7 de la mañana cuando Juan Gabriel, nuestro barquero contratado por Hugo de Guatemala Destinations llega a la recepción de nuestro hotel en Panajachel para llevarnos al embarcadero e iniciar nuestro recorrido por los pueblos del Lago Atitlán. Otra buena opción es reservar esta excursión por el Lago Atitlán y sus pueblos con antelación.

Pueblos del Lago Atitlán
Dicen del Lago Atitlán que es el lago más bello del mundo. No seremos nosotros los que neguemos esta afirmación y es que tenemos que decir que en este rincón de Guatemala hemos descubierto uno de esos lugares en los que nos gustaría pasar una temporada.
El Lago Atitlán es un lago de origen volcánico, que se encuentra rodeado por 3 volcanes: Tolimán, Atitlán y San Pedro, los 3 visibles desde varios puntos del lago, dando una imagen única a este increíble lugar.

El lago está rodeado por varios pueblos, 12 de ellos con nombres de santos, que son uno de los motivos para visitar el Lago Atitlán. Os dejamos una selección de los más turísticos y visitados, para que os podáis hacer una idea de las visitas a los pueblos del Lago Atitlán que podéis hacer.
– Panajachel: También conocido como Pana, este es el pueblo más turístico y también más utilizado como base para visitar el resto de pueblos del Lago Atitlán. Es también el más accesible por carretera desde Antigua, algo que tiene mucho que ver con esto. Pese a que muchos viajeros suelen huir de él, por considerarlo demasiado turístico, tenemos que decir, después de nuestra experiencia, que es una excelente base si únicamente vas a estar aquí un día. Si tu idea es estar varios días, no sería mala opción pasar aquí el primer día y después pernoctar en algún otro más tranquilo, donde poder disfrutar de los paisajes increíbles de esta zona de Guatemala.
Desde el embarcadero de Pana, también podemos confirmar que es el lugar desde el que se tienen las mejores vistas del Lago Atitlán.
– Santiago Atitlán: Entre los volcanes San Pedro y Tolimán, enfrente de Panajachel, encontramos Santiago de Atitlán, una de las visitas imprescindibles. Este es el lugar en en el que probablemente estaréis más tiempo si sólo hacéis un día en el Lago Atitlán, ya que no sólo es el más grande, si no también el que más lugares interesantes tiene para visitar.
– San Pedro La Laguna: Ubicado a los pies del volcán San Pedro, este es también uno de los pueblos del Lago Atitlán más visitados. Con un ambiente mucho más distendido, es una buena opción si te apetece pasar unos días relajado y realizando actividades, según el momento del día.
– San Juan La Laguna: A sólo 2 kilómetros de San Pedro La Laguna y sobre un cerro nos espera San Juan, lugar donde la tranquilidad está asegurada y también el contacto con las tradiciones del lugar, ya que los zutujil se han asegurado de ello.
– San Marcos La Laguna: Dicen de él que es el pueblo más bonito del Lago Atitlán. Aquí encontraremos dos partes bastante diferenciadas en el pueblo, la más alta, donde viven los indígenas y la parte baja, a orillas del lago, donde se encuentran los visitantes, atraídos por una energía que dicen únicamente se encuentra en este punto del país. Esto ha hecho proliferar infinidad de negocios enfocados a la meditación, el yoga y a las terapias alternativas, que salpican la parte baja del pueblo, dándole al lugar un ambiente de lo más atrayente.
Cómo visitar los pueblos del Lago Atitlán
La mejor manera de visitar los pueblos del Lago Atitlán es en lancha. Estés en el pueblo en el que estés, siempre habrá una lancha disponible que pueda o quiera llevarte a cualquier otro de los pueblos del Lago Atitlán. Eso sí, a no ser que a contrates privada, saldrá cuando esté completa, por lo que los horarios no están asegurados.
El precio de una lancha privada en el Lago Atitlán para todo el día, recorriendo unos 4 pueblos, es de 450-500 quetzales.
Si quieres lanchas compartidas, el precio se rebaja bastante, unos 25-50 quetzales por trayecto, según el origen y el destino.
El servicio de lanchas los puedes contratar directamente en el embarcadero de los pueblos, recomendable si tienes bastante tiempo, ya que los precios son más económicos o a través de una agencia o el alojamiento.
Una buena opción para visitar esta zona desde Antigua es reservar esta excursión al Lago Atitlán que incluye un paseo en barco a Santiago con guía en español.
Otra de las formas de visitar los pueblos del Lago Atitlán es hacerlo a través de las carreteras o senderos que los recorren, algo que, según la información que nos dieron, no es demasiado aconsejable por los asaltos que se han producido en los últimos tiempos.
Más información práctica para preparar tu viaje a Guatemala
– 10 lugares que visitar en Guatemala imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Guatemala imprescindibles
Viento Xocomil Lago Atitlán
El viento Xocomil es característico del Lago Atitlán que se produce, en líneas generales, a partir de las 2-3 de la tarde, cuando los vientos del sur chocan con los aires fríos del altiplano, provocando remolinos que provocan fuertes olas que pueden llegar a hacer volcar las embarcaciones.
Esto es motivo para planear tu visita a los pueblos del Lago Atitlán por la mañana y así a esta hora, estar ya en tierra firme para evitar contratiempos.
No tardamos más de 5 minutos en recorrer la calle Santander y estar frente al embarcadero de Panajachel, desde el que se tienen las mejores vistas del Lago Atitlán, tal y como comentábamos anteriormente.

Aprovechamos estas horas de la mañana, en las que prácticamente no hay nadie, para disfrutar del lugar y sobretodo disfrutar de las vistas que tenemos en estos momentos únicamente para nosotros, unas vistas que sin duda alguna, se quedarán en nuestras retinas como unas de las más bellas de este viaje a Guatemala y Honduras.
Juan Gabriel no tarda más de 10 minutos en aparecer en el embarcadero de Panajachel con la lancha que nos llevará a conocer los dos pueblos del Lago Atitlán que después de muchas vueltas, hemos decidido conocer: Santiago Atitlán y San Marcos La Laguna.

Siguiendo los consejos de Juan Gabriel, el primero de los pueblos que visitaremos será San Marcos La Laguna, ubicado a unos 20 minutos más o menos de Panajachel.
A estas horas de la mañana el lago está tranquilo, mucho más de lo que intuimos ayer cuando llegamos del Mercado de Chichicastenango y lo vimos bajo el Xocomil que nos mostró su parte más malhumorada.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Guatemala por viajeros:
– Lago Atitlán + Paseo en barco a Santiago
– Excursión a Copán
– Excursión a Tikal en avión
– Visita guiada por Antigua
– Mercado de Chichicastenango y lago Atitlán– Muchas más excursiones y tours aquí
Estos 20 minutos de navegación, bajo un cielo totalmente despejado, es otro de los regalos que nos está dando este viaje a Guatemala que tantas ganas teníamos de hacer y que tanto nos está gustando, pese a que sólo llevamos unos días.

Nada más llegar a San Marcos La Laguna entendemos el motivo de ese adjetivo, el pueblo más bello del Lago Atitlán y es que ya desde el embarcadero disfrutamos de unas vistas preciosas de los alrededores.

Para adentrarnos en San Marcos La Laguna tenemos que tomar una calle o sendero que sale directamente desde el embarcadero, donde empezamos a ver a ambos lados los alojamientos y negocios dedicados o enfocados a diferentes prácticas de meditación, yoga o energías alternativas, de los que tanto habíamos leído.


Esta calle nos lleva directamente hasta la plaza central del pueblo, donde nos encontramos con la iglesia, varios establecimientos y también varios restaurantes o tiendas de comida en las que aún parece no haber empezado la actividad del día y es que no podemos olvidar que no son ni las 8 de la mañana.

San Marcos La Laguna, si no quieres pararte a comer o tomar algo, puedes recorrerlo en poco más de 45 minutos. Sabemos que esto es un pecado, ya que este pueblo, igual que el resto de pueblos del Lago Atitlán merecen mucho más tiempo para conocerlos y saborearlos, pero en esta ocasión, relatamos nuestra experiencia, en la que sólo hemos tenido unas horas para conocer esta zona del país y creemos que pueden ser datos importantes para los viajeros que únicamente puedan dedicar un día al Lago Atitlán.

Son casi las 9 de la mañana cuando damos por finalizada esta breve visita a San Marcos La Laguna y salimos camino a Santiago Atitlán, uno de los pueblos del Lago Atitlán más conocidos y también más visitados.
No tardamos en llegar más de 20 minutos, en esta ocasión rodeados ya de lleno por los volcanes Tolimán y San Pedro que parecen querer resguardar este increíble rincón del Lago Atitlán.
No hay lugar a dudas que no somos especialmente amigos de los tours o las visitas guiadas, pero en esta ocasión, primero por el poco tiempo del que disponemos y segundo por lo importante del lugar, creemos que la mejor forma de conocer Santiago Atitlán es con un guía. Nada más llegar tenemos varios a nuestro alrededor que nos ofrecen sus servicios, aunque finalmente optamos por un guía profesional, autorizado por INGUAT, que por 200 quetzales nos incluye guía y servicio de tuk tuk para llevarnos a los diferentes puntos que queremos visitar y nos aconsejan del municipio Santiago Atitlán.
La primera parada la hacemos en la casa de una mujer, para poder ver una demostración del uso del tocoyal, una prenda tradicional usada por las mujeres del lugar que a día de hoy únicamente utilizan las mujeres de alto rango en celebraciones. El tocoyal tiene las dimensiones perfectas para que dé veinte vueltas alrededor de la cabeza, algo con un significado muy especial, guardando relación con el calendario maya, que consta de 20 días.

Después de esta demostración tenemos al motocarro en la puerta, que nos lleva directamente hasta uno de los miradores de Santiago Atitlán, desde donde tenemos unas vistas preciosas, tanto del lago como del volcán, que se presenta justo frente a nosotros.

Después de estar aquí un rato escuchando las explicaciones de nuestro guía, sobre la historia, cultura y muchísimos apuntes interesantes sobre Santiago Atitlán, nos acercamos a ver a las mujeres lavando en uno de los lavaderos del municipio y es que aquí no se lava a máquina, si no a mano, en el interior del lago.
Dicen los mayores que esta actividad masajea los pies de las mujeres y los mantiene vivos y preparados para la vida diaria.
En Santiago Atitlán hay 4 puntos para lavar, que ofrecen unas vistas únicas de esta tradición tan antigua, que sin duda os recomendamos conozcáis.

Desde aquí nos vamos al Parque de La Paz, lugar en el que murieron 13 personas en 1990, motivando este hecho a la firma de la Paz en Santiago en el 96. Estos hechos nos los relata nuestro guía de manera precisa y no podamos más que escuchar, ya que sentimos en su voz el dolor causado por estos hechos y la cercanía en el tiempo que aún se manifiesta en muchos de los actos del lugar.


Después de esta parada ha llegado el momento de hacer una de las visitas más famosas en Santiago Atitlán y en el lago, conocer a Maximón.
Maximón, el Dios de Santiago Atitlán
Maximón, conocido también como el dios fumador, es una deidad a la que se venera, que no adora, en esta zona de Guatemala. Está representado por la figura de un hombre, supuestamente mezcla de dioses mayas con Judas y San Pedro de Alvarado a los que los guatemaltecos adoran y van a pedir todo tipo de bendiciones, mostrándole sus respetos con ofrendas de todo tipo, entre las que encontramos comida y alcohol.
Lo más curioso de Maximón es que este cambia anualmente de casa, por lo que si vais a visitarlo por libre, deberéis averiguar antes, en qué lugar se encuentra.
El motivo de este cambio de ubicación, según los expertos, era por mantener un equilibrio local de poderes, aunque a nosotros el guía nos cuenta que el motivo de este fue tras la conquista de los españoles, para evitar que la deidad fuese encontrada y eliminada, ya que se consideraba una mala práctica. De esta forma, consiguieron evitar que fuese localiza, pudiendo mantener sus costumbres hasta el días de hoy.
Para poder hacer fotos es necesaria una donación, que se marca en 20 quetzales, que recoge la persona que está a su cuidado.

El ir con un guía, permite conocer toda la historia y a la vez conocer de primera mano las costumbres locales.
Son las 10 de la mañana cuando nos vamos hacia la Iglesia Parroquial Santiago Apóstol, el punto más importante de Santiago Atitlán y también uno de los más importantes.

Los franciscanos fueron los que levantaron esta iglesia a mediados del s.XVI, centro neurálgico del pueblo a día de hoy y visita imprescindible. En los muros de la iglesia encontramos varias tallas de madera, simbolizando diferentes santos, a los que se veneran, sin saber si es directamente a ellos o a las deidades mayas que aún se conservan en la parte baja.

Después de esta visita nos acercamos hasta el Parque Central o Plaza del quetzal, donde encontramos un monumento a Concepción Ramirez, cuyo rostro también podemos ver en las monedas de 25 centavos de quetzal y un mapa en relieve del Lago Atitlán, muy útil para poder ubicar los diferentes pueblos.
Llegados a este punto damos por finalizado el tour, dejando también el motocarro y nos adentramos en el mercado local, una visita súper interesante que no se suele incluir en el tour por Santiago Atitlán y donde comprobamos de primera mano lo que nos contó el guía hace un rato, que hay un 70% más de mujeres en Santiago Atitlán, debido a la genética y el conflicto armado de hace unos años.

Visitar Santiago Atitlán
La mejor forma de conocer Santiago Atitlán, si no se dispone de mucho tiempo, es con un tour por los puntos más importantes.
Para esto tienes dos opciones:
– Motocarro o tuktuk: Cuesta unos 120 quetzales y el mismo conductor hace de guía, explicando un poco los puntos que vas visitando
– Motocarro o tuktuk más guía autorizado: Cuesta 200 quetzales, aunque suelen pedir inicialmente 400. Se puede regatear y por dos personas llegar a unos 200 quetzales por un tour de 2-3 horas.
Nuestra experiencia nos dice que la mejor es la segunda, ya que la historia de todos los puntos importantes es muy interesante y ayuda a comprender la realidad de esta zona y sus habitantes
Después de esta visita de hoy, tenemos todavía más claro que Guatemala es un país para sentirlo. Hay lugares increíbles, pero lo más increíble es su esencia y su historia. En este viaje nos hemos dado más cuenta, si eso es posible, de la necesidad que tenemos de empezar a disfrutar del slow travel, algo con lo que llevamos mucho tiempo pensando y soñando y que cada vez creemos, está más cerca.
Después de recorrer el mercado local, parándonos a disfrutar de toda esa colección de colores y olores, llegamos a la calle principal, donde nos encontramos con las típicas tiendas de souvenirs, a estas horas ya mucho más animadas que cuando llegamos hace ya un par de horas.
Entramos en varias de ellas y podemos comprobar que prácticamente tienen los mismos souvenirs que en el resto de tiendas, aunque aquí observamos que sí multiplican el precio inicial por 3 y acceden a vender si subes un 10% a ese tercio.

Son casi las 11 de la mañana cuando salimos de Santiago Atitlán a Panajachel, disfrutando de unas espectaculares vistas del Lago Atitlán, que por momentos nos recuerda al las islas Uros y Taquile en el Lago Titicaca que pudimos conocer en nuestro viaje a Perú.

Son casi las 11:30 cuando llegamos a Panajachel y viendo que aún nos quedan unos minutos para la hora que hemos quedado, aprovechamos que prácticamente sigue sin haber mucha gente en el embarcadero, para hacer algunas fotos más y es que esta es la mejor hora, junto con la mañana, ya que por la tarde ya esta zona se llena de gente y lanchas y se nubla bastante, a parte de la aparición del viento Xocomil que «desluce» un poco el paisaje.


Aprovechamos también para comprar unos sellos, en Guatemala únicamente puedes adquirirlos en Correos y enviar unas postales, para después ir al Regis Spa a recoger nuestras maletas y esperar la furgoneta compartida que nos llevará de Panajachel a Antigua, que al final se presenta a las 12:30, aunque habíamos quedado a las 12, algo que después descubriremos es bastante normal, ya que tiene que ir recogiendo a todos los ocupantes por sus hoteles. El trayecto de Panajachel a Antigua nos lleva unas 2 horas más o menos en las que volvemos a disfrutar de un paisaje único y más cuando vemos que estamos recorriendo un tramo de la Panamericana, ese viaje legendario que sabemos que un día haremos.
Hemos quedado con Ángel de Proatur, nos llamó esta mañana, que le llamaremos cuando estemos cerca de Antigua para que él pueda venir a buscarnos y llevarnos hasta el Ministerio Público, donde ratificaremos la denuncia contra Hektor Salazar y daremos por terminados los trámites, al menos en los días de este viaje.
Y así pasamos la siguiente hora en la que hemos vuelto a encontrarnos con Antigua, esa ciudad que tanto nos enamoró hace un par de días, en la que hacemos todos los trámites estando puntuales a las 5 de la tarde en el Café Condesa, donde quedamos con Enrique un poco más pronto, para asegurarnos llegar a Ciudad de Guatemala antes de las 9 de la noche, hora en la que sale nuestro autobús nocturno a Flores.
El tiempo habitual entre Antigua y Ciudad de Guatemala es de una hora, pero nos han dicho que si hay tráfico, esto se puede alargar a 3 horas, por lo que preferimos no arriesgarnos y salir un poco antes y así asegurarnos que podremos enlazar con el autobús.
El trayecto entre ambas ciudades no puede ser de lo más agradable y es que lo hacemos con Enrique, de Guatemala Destinations, volviendo a no parar de hablar de Guatemala y España, comparando costumbres y por supuesto intercambiando nuestros teléfonos para seguir en contacto.
Nos toca esperar un rato en Ciudad de Guatemala, en una terminal un «poco» destartalada, hasta que llega la hora de dejar nuestro equipaje y subirnos en el autobús en el que pasaremos las próximas 8 horas camino de la siguiente guinda del pastel de este viaje: El Petén
Autobuses Maya de Oro Guatemala
Pese a que los asientos, sea la que sea la categoría, son todos reclinables, si queréis ir más cómodos, sobretodo en trayectos nocturnos de varias horas, asegurad primera clase, en la planta baja del autobús, ya que estos son mucho mejores. Son asientos más espaciosos y también tienen un ángulo más amplio. A nosotros al final, pese a haber comentado que queríamos primera clase, nos reservaron en la parte alta y aunque hemos ido cómodos, no lo ha sido tanto como si hubiésemos ido en la parte baja.
Para pasar la noche merece la pena pagar un poco más y hacer el viaje más cómodo.
Pasan dos minutos de las 9 de la noche y nos ponemos en marcha. Es ya noche cerrada cuando atravesamos Ciudad de Guatemala camino de El Petén.
Raquel dice
Hola chicos,
somos de Barcelona y en diciembre vamos a Guatemala. Quería pedir presupuesto para los traslados/transportes a Guatemala Destinations, pero he visto que llegasteis a tener algunos problemas pero no he sabido ver/leer en el post porqué; que incluyo ibais a denunciar a la policía de turismo.
Tiene algo que ver la agencia de transporte?? Qué os pasó??
Gracias por compartir vuestros viajes!!!!
Saludos,
Raquel
Vane y Roger dice
Buenos días Raquel,
El problema lo tuvimos con otra agencia, GUATEMALA LAND ROYAL, que gestiona o gestionaba Hektor Salazar y que al final pudimos denunciar y nos devolvieron todo el dinero que nos estafó.
Guatemala Destinations, fue la segunda agencia con la que gestionamos el transporte y que «nos salvó» reservándonos todos los traslados 😉
Saludos
Eliseo dice
Estoy planeando ir a Guatemala en fechas próximas desde veracruz,mexico, qué tan recomendable sería llegar y andar en auto particular en familia?? Y guiados por el gps. Saludos.
Vane y Roger dice
Hola Eliseo,
Nosotros hicimos todo el viaje con transporte público y algunos tramos con coche/conductor, por lo que no sabríamos darte una recomendación válida según nuestra experiencia.
Lo que sí nos dijeron es que toda la zona de El Petén es muy segura para conducir 😉
Saludos
Sam Duarte dice
Si me permites, te daría la sugerencia únicamente que no viajes de noche, porque son carreteras que no conoces. Igualmente, debes tomar en cuenta que no conoces la geografía del país, y así como puedes encontrar con caminos de curvas suaves y controlables, hay lugares de descensos fuertes y curvas cerradas. Por ejemplo para llegar a la Antigua Guatemala, casi, al llegar hay un descenso muy fuerte, llamado la cuesta de las cañas, en el cual deben tener cuidado. Para llegar a Panajachel, igual es un descenso fuerte de muchas curvas, por ello mi consejo que viajes de día. Si viajas, lo puedes hacer perfectamente de día, aprovechando la independencia que te da tu automóvil.
Alex Gtz dice
Hola Sam, soy mexicano y estuve trabajando 3 años en Ciudad de Guatemala y cada 3 meses viajaba a Tapachula, para renovar la visa de mi familia y el permiso de mi camioneta para circular.
La carretera está en muy mal estado y es muy peligrosa de asaltos, después de las 6pm, que es cuando oscurece.
Guatemala tiene lugares muy bonitos y que conocí; sin embargo, yo prefiero y considero es más bonito conocer, todo el Estado de Chiapas y Quintana Roo.
Para que puedas pasar tu auto los requisitos principales, es que un notario público certifique que los papeles legales del auto, son originales; también debe estar a tu nombre y que tú licencia para conducir, tenga vigencia mayor a 6 meses.
Te deseo todo lo mejor en su viaje.
Saludos desde Aguascalientes
José manuel Minor F dice
Saludos Alex Gutiérrez desde la ciudad de Tlaxcala, así es; yo viví por temporadas en los años noventa e inicios de éste siglo, en Tuxtla Chico, Chiapas y tenía la oportunidad de recorrer el Occidente de Guatemala que es muy hermoso, pero desafortunadamente la carretera de Talismán-Chiapas con el Carmen-San Marcos del lado de Guatemala, hasta la ciudad de Guatemala es muy mala, por lo que además se dan muchos delitos como el asalto en los buses que la mayoría son muy malitos en cuanto al servicio con excepción de Tica Bus que parte de Tapachula en la Central Camionera del ADO y del ACC (autobuses para los mexicanos) a las siete de la mañana todos los días, amen de que la comida y los restaurantes de este trayecto no tiene mucha higiene y lo que más se consume es el Pollo Campero y sus duplicados. Por ello, se recomienda viajar a partir de las seis de la mañana hasta las seis de la tarde y escuchar por la radio Emisoras Unidas, Este recorrido lo volví a realizar en abril de 2018 y sigue casi igual. Por lo demás, No es lo mismo viajar de Tlaxcala ciudad a la ciudad de Aguascalientes por autopistas como el Arco Norte, México-Irapuato y León-Aguas. Por auto o por autobuses como Futura, Ómnibus de México, Trasportes del Norte, Primera Plus, etc. Por lo demás: ¡Visiten Guatemala!… Hasta la próxima.
Sharon dice
Hola!! Un gusto saludarlos estoy planeando mi viaje a Guatemala basada en su itinerario… gracias por compartirlo!!! Quería preguntarles como adquirieron los boletos del bus a Flores porque en la pagina no veo que se puedan comprar…. lo hicieron igual con la agencia??
Gracias!!
Vane y Roger dice
Buenas tardes Sharon,
Los traslados los contratamos todos con Guatemala Destinations (puedes ver toda la explicación en este post) https://www.viajeroscallejeros.com/mercado-chichicastenango-guatemala/ y este en el que fuimos de Ciudad de Guatemala a Flores, lo reservamos también con ellos ya que nos daban el mismo precio que la compañía de autobuses y de esta forma ya los teníamos reservados y podíamos estar tranquilos.
Saludos!!
Marta dice
Buenas!!! Enhorabuena una vez más, detallais todo a la perfección!!! Iremos a finales de septiembre y me surge una duda, porqué desde Atitlán vais hasta Antigua y luego hasta Guatemala para llegar a Flores??? Mucho lio no??
Vane y Roger dice
Hola Marta!
El problema es que no hay autobuses desde el Lago Atitlán a Flores, por lo que hay que ir hasta Antigua (de nuevo) para poder coger el bus nocturno hasta Flores. Si vas en transporte privado no habría problema, pero al ser público, hay que volver de nuevo a Antigua.
Saludos!
Cristina dice
Menudo sinvergüenza.
Esta clase de gente perjudica al sector turístico.
Vane y Roger dice
Hola Cristina,
Esperamos poder solucionarlo mediante las autoridades y si no al menos que quede constancia del nombre de estas personas y sus agencias para que no vuelvan a hacerlo 🙁 Saludos!
Cristina dice
¿No lo contratasteis todo con Guatemala Destinations ?
Vane y Roger dice
Hola Cristina,
Con Guatemala Destinations reservamos los trayectos para todo el viaje, después de sufrir la estafa por parte de Hektor Salazar de Guatemala Royal Tours 🙁
Los alojamientos los reservamos directamente a través de Booking. Saludos!
Viaje al Patrimonio dice
El lago Atitlán es uno de los sitios naturales/culturales más bonitos en los que he estado. El atardecer dese el embarcadero de Panajachel lo recordaré siempre.
Por cierto, la anciana de Santiago Atitlán se debe de haber quitado y puesto el tocoyal miles y miles de veces, es la misma que nos hizo la demostración jaja.
Vane y Roger dice
Hola Viaje al Patrimonio,
La verdad es que ese atardecer es único y eso que nosotros únicamente lo pudimos disfrutar «entre nubes». Y como dices, la mujer de Santiago Atitlán, seguro que lleva años, después de estar allí vimos varias fotografías de ella en internet 😉 Saludos!