La excursión a las islas de los Uros y Taquile es la actividad más popular que se realiza desde Puno. Conocidas por ser las islas más conocidas e interesantes del Lago Titicaca en Perú, su visita te acercará tanto a sus fascinantes paisajes como a la cultura de sus pobladores, algo que en conjunto hacen que sea una visita indispensable de casi todos los itinerarios de viaje por Perú.
Basándonos en nuestra experiencia, que puedes encontrar en estos consejos para viajar a Perú y esta guía de Perú, después de visitar las islas del Lago Titicaca y el complejo funerario de Sillustani, aquí vamos a contarte todo lo necesario para que puedas planificar tu tour por las islas de los Uros y Taquila. ¡Empezamos!
¿Por qué hacer la excursión a las islas de los Uros y Taquile?
El Lago Titicaca está situado a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el lago navegable más alto del mundo, situándose el 57% en Perú y el resto en Bolivia. Desde el lado peruano, la base para explorarlo es Puno, mientras que en el lado boliviano tendrás que ir hasta Copacabana.
En este caso, como estamos en Perú, para visitar las islas de los Uros y Taquile (o Amantaní) tendrás que salir desde Puno y en ellas nos centraremos a lo largo de este post.
Visitar estas islas del Lago Titicaca significa disfrutar de paisajes mágicos pero también ahondar en las tradiciones de sus habitantes. Una de ellas es la forma de construcción de las islas de los Uros, que son son flotantes y están realizadas con una especie de junco llamado totora. Son, por tanto, islas artificiales con una duración limitada (unos 30-40 años) y que tienen que estar constantemente manteniendo.
Por el otro lado, Taquile y Amantaní son islas naturales algo menos turísticas (sobre todo la segunda), donde podrás aprender más sobre la industria textil, tan arraigada que ha obtenido el título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Además, podrás pasear entre cultivos de quínoa o patata, contemplar algunos vestigios pre-incas y, por supuesto, ver el día a día de sus lugareños.
Como curiosidad, Titicaca significa “puma gris” en quechua. Cuenta una leyenda que Manco Cápac, el primer inca, bajó a la tierra en la Isla del Sol (en el lado boliviano) en una roca con forma de este felino. Por otro lado, se cree que fue en dicha isla donde Manco Cápac y su esposa y hermana Mama Ocllo fundaron el imperio por orden de su padre Inti, el sol.
En definitiva, para nosotros, visitar el Lago Titicaca es un imprescindible en cualquier viaje a Perú y una experiencia que consideramos que no te debes perder. Es, por esto, que vamos a contarte todo lo necesario para que le saques todo el jugo.

Cómo llegar al Lago Titicaca
Para llegar a las islas de los Uros y Taquile primero tienes que saber cómo llegar a Puno. Esta es una de las ciudades más importantes de Perú, así que no tendrás mucho problema en alcanzarla. Como es lógico, te costará más o menos tiempo y dinero según tu ubicación.
Puno cuenta con un aeropuerto cercano, concretamente en la ciudad de Juliaca, a unos 40 kilómetros del centro. Este recibe vuelos desde Lima y Cuzco, así que el avión es la forma más rápida de llegar al Lago Titicaca. Busca vuelos a Puno con antelación para encontrar buenas ofertas. Una vez en Juliaca, para llegar a Puno, tienes más o menos una hora de trayecto. Puedes hacerlo en colectivo o reservar un traslado privado.
La forma más económica, pero también más larga de ir llegar al Lago Titicaca desde otros puntos de Perú es en bus. Esta es la información sobre los trayectos más habituales:
- Cómo llegar al Lago Titicaca desde Lima: la empresa Civa es la más aconsejable, pues cuenta con cómodos buses, algunos de ellos con butacas que se inclinan totalmente. El recorrido dura entre 24 y 26 horas y los precios oscilan entre los 110 y los 170 soles.
- Cómo llegar al Lago Titicaca desde Arequipa: el recorrido es bastante más corto, entre 6 y 7 horas. Lo operan muchas empresas, entre ellas nuestra favorita, Cruz del Sur. La mayoría de ellas salen de noche y los billetes cuestan entre 25 y 40 soles. Si vas a ir al Valle del Colca, te interesa mucho esta excursión que acaba en Puno, ya que te facilita la logística.
- Cómo llegar al Lago Titicaca desde Cuzco: también dura unas 6,5 horas y puedes encontrar billetes con Cruz del Sur desde 39 soles. También tienes este recorrido turístico que hace varias paradas entre Cusco y Puno en unas 11 horas. Es una manera de aprovechar el día de transporte.
- Cómo llegar al Lago Titicaca desde Copacabana (Bolivia): también tienes varios buses que hacen esta ruta por unos 35 soles (Trans Titicaca es la que tiene más frecuencias). El recorrido dura aproximadamente 4 horas, aunque depende de cuánto tarden todos los pasajeros en hacer los trámites migratorios. Otra alternativa es ir por tu cuenta a la frontera de Kasani en microbús (3 soles, 10 minutos) o en taxi compartido (4 soles), coger un mototaxi hasta Yunguyo (2 soles, 10 minutos) y luego un microbús a Puno (8 soles, 2 horas).
Tours a las islas de los Uros y Taquile
Ya en Puno, para visitar las islas de los Uros y Taquile tendrás que montarte en uno de los barcos o lanchas que van hasta ellas desde el muelle de Puno. La mejor manera de hacerlo es en un tour, ya que irás acompañado de un guía, te irán a recoger en tu alojamiento y te olvidarás de toda la logística. Esta es la opción que nosotros elegimos y nuestra recomendación para que no pierdas tiempo.
Las mejores excursiones a las islas del Lago Titicaca son:
- Tour a las islas de los Uros y Taquile en 1 día desde Puno: lo más recomendable es elegir la opción con lancha rápida y comida, que te llevará a descubrir una de las islas de totora de los Uros y Taquile, la más grande del lago. En caso de optar por lancha “normal”, visitarás Amantaní en lugar de Taquile. Si estás interesado en mover más las piernas y explorar a fondo Taquile, esta excursión incluye senderismo.
- Excursión a las islas de los Uros, Taquile y Amantaní en 2 días desde Puno: este tour es el más completo de todos, ya que te da tiempo a explorar las islas del Lago Titicaca con más calma y dormir en casa en una casa de una familia en Amantaní, algo que estamos seguros de que no olvidarás.
- Excursión a las islas de los Uros desde Puno (medio día): se trata de un tour de solo 3,5 horas a una de las islas de los Uros. Es la opción que menos te aconsejamos, pero que gozarás igualmente si tienes poco tiempo para visitar el Lago Titicaca.
- Tour a las Islas de los Uros desde Puno con pernocta en una de las islas: si te apetece quedarte a dormir en una isla flotante, no dudes en contratar esta experiencia. Para hacerla más redonda, elige visitar Taquile al día siguiente a la hora de hacer la reserva.
Como ves, hay varias alternativas según del tiempo que dispongas y de tus gustos. Nosotros elegimos la primera, pero, de haber tenido más tiempo, hacer noche en Amantaní creemos que te regala una visión más interesante de las islas del Lago Titicaca. En caso de disponer de más días, te recomendamos que también pases al lado boliviano y explores la Isla del Sol.

Visitar las islas del Lago Titicaca por libre
Otra manera de visitar las islas del Lago Titicaca es por libre. Para ello, tendrás que dirigirte lo antes posible (mejor antes de las 7 de la mañana) al muelle de Puno y coger uno de los barcos que van hacia las islas. Es una forma más económica de hacerlo, pero ten en cuenta que tendrás tú que encargarte de todo y no irás con un guía que te vaya dando explicaciones de lo que estás viendo.
En estos momentos, hay solo una salida al día hacia la isla de Taquile a las 7h30. El barco pasa por unas de las Islas Uros, donde hace parada de una hora y media. Volverás a Puno desde Taquile sobre las 14h30 y estarás en el muelle de nuevo alrededor de las 17h. El billete de ida y vuelta cuesta 30 soles por persona. A este precio tendrás que añadir las entradas de cada isla (8 soles cada una), el transporte hasta el muelle y, si corresponde, la comida.
Para ir a Amantaní, hay un barco público que zarpa sobre las 8h. Aun así, conviene asegurarse con antelación en el muelle o consultar en tu hotel, ya que el horario puede cambiar. En esta ruta también se hace una parada de 1,5 horas en una de las islas de los Uros. El billete de ida y vuelta también cuesta 30 soles.
Si quieres dormir en una de las islas del Lago Titicaca, te recomendamos que no desaproveches la oportunidad. En caso de querer visitarlas por libre, tanto Amantaní como Taquile son muy interesantes, aunque los alojamientos que han surgido últimamente en las islas de los Uros son increíbles. Estos son los lugares en los que te recomendamos reservar:
- Taquile: Familia Celso
- Amantaní: Amantani Lodge
- Uros: Uros Caminos del Titicaca Perú
Más excursiones en el Lago Titicaca
La excursión a las islas de los Uros y Taquile son las más conocidas, pero tienes otros tours en el Lago Titicaca y Puno que también te pueden interesar si tienes más días por la zona. Los más recomendados son estos:
- Tour en kayak por las islas de los Uros: un recorrido distinto por el Lago Titicaca utilizando tus propios brazos para desplazarte y, por tanto, disfrutando con más calma del paisaje.
- Excursión a Sillustani: junto a la excursión por Uros y Taquile, la visita a este yacimiento arqueológico es lo que diríamos que es imprescindible en Puno. Las impresionantes chullpas o torres funerarias fueron construida por la cultura pre-inca de los colla. Nosotros fue la que realizamos y sin duda nos parece un imprescindible.
- Tour por Puno: un recorrido de 4 horas de la mano de un guía experto por los principales atractivos de la ciudad.
- Excursión a Copacabana y la Isla del Sol: esta es una manera sencilla de explorar a fondo el Lago Titicaca pasando a la parte boliviana. Incluye un recorrido por Copacabana y un recorrido de 2 horas por la Isla del Sol, una de las más interesantes del lago.
- Catamarán por el Lago Titicaca y visita a la Isla del Sol: es una visita similar al anterior, pero realizada de una forma más personalizada. Te brinda la opción de acabar el recorrido en La Paz por un suplemento.
- Tour de 2 días por el Cañón del Colca finalizando en Arequipa: si estás haciendo un recorrido por Perú y tu siguiente parada es Arequipa, esta es una forma de ahorrar tiempo y unir ambos puntos visitando el espectacular Valle del Colca. Te hablamos a fondo de este lugar en nuestro post Cómo visitar el Valle del Colca.
- Excursión a Chucuito, Aramu Muru y Juli: ahonda más en el sur de Puno visitando estas 3 localidades.

Precio de las excursiones en el Lago Titicaca
El precio de la excursión a las islas del Lago Titicaca depende de su duración, de los servicios que incluya, del tipo de embarcación y, por supuesto, de las visitas que se hagan. Los precios oscilan entre los 40 y los 60 soles para la visita a las islas de los Uros y entre 60 y 160 soles para los Uros y Taquile. Si piensas pernoctar en Amantaní, calcula entre 220 y 250 soles por la excursión de dos días.
A la hora de hacer la reserva, es aconsejable verificar las experiencias de otros viajeros y qué está incluido en el precio. Lo normal es que se incluya el traslado a tu alojamiento en Puno, el transporte en barco, un guía de habla hispana durante todo el recorrido y la tasa de acceso a las islas. En el caso de las excursiones de varios días, también se suelen incluir las comidas. En nuestros viajes siempre usamos las plataformas Civitatis y GetYourGuide.
Si vas a visitar las Islas de los Uros y Taquile por libre, deberás pagar una tasa de entrada de 8 soles por los Uros y otros 8 soles por Taquile. En caso de querer dar un paseo con la barca hecha de totora, necesitarás pagar 15 soles por persona.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Horarios de los tours a Uros y Taquile
Casi todos los tours a las islas de los Uros y Taquile comienzan alrededor de las 7 de la mañana. Solo en el caso de la excusión de medio día a la Isla de los Uros puedes empezar algo más tarde y hay un par de horarios. Estas últimas duran aproximadamente 3,5 horas.
En cuanto a la hora de regreso de los tours de 1 o 2 días, calcula que estarás de vuelta en tu hotel en Puno entre las 15h y las 17h, según el tipo de embarcación.
Las islas del Lago Titicaca – ¿Cómo es la excursión?
A continuación, te damos un poco más de información sobre cómo es el itinerario de las excursiones a las islas del Lago Titicaca. Como te contábamos más arriba, lo habitual es que los viajeros opten por el tour a las Islas de los Uros y Taquile, aunque cada vez son más los que se animan a quedarse una noche en Amantaní y conocer un poco más a fondo las tradiciones de sus habitantes.
No te pierdas nuestro diario de viaje por Perú, en especial este día en el que te hablamos de nuestra experiencia en Puno, las islas y Sillustani.
Uros
La primera parada de los tours por el Lago Titicaca suele ser una de las islas del archipiélago de los Uros. No se puede prever cuál te tocará, ya que existen turnos para que las ganancias del turismo se repartan de una manera equitativa. En temporada alta, lo normal es que reciban turistas una vez a la semana, mientras que en temporada baja puede que solo los reciban una vez al mes.
Se estima que hay más de 100 islas flotantes habitadas por este pueblo nómada que decidió establecerse hace cientos de años en el propio lago para protegerse de los ataques de los tiahuanacos, collas e incas. Aunque antiguamente tenían su propio dialecto, ahora hablan aymara, además de español.
Lo realmente curioso de esta visita es aprender sobre el trabajo de la totora, cómo casi todo lo que tienen lo realizan con este material, incluidos algunos barcos. Te darán una charla explicativa sobre este tema y luego podrás, si quieres pagar los 15 soles extra que cuesta, dar un paseo en un barco también hecho con totora. De otra manera, deberás esperar pacientemente a que los otros viajeros vuelvan.
¿Por qué muchas personas salen desencantada con el tour a las Islas de los Uros? Porque realmente es una experiencia 100% enfocada al turista. Los niños cantarán canciones incluso en inglés y serán insistentes a la hora de venderte artesanías, por eso, simplemente sé consciente de ello y disfruta de los aspectos positivos de la visita. Todos somos turistas y, en una buena parte, también estamos apoyando a la subsistencia de estas islas y su cultura.

Taquile
Aunque poco a poco va cogiendo protagonismo dentro de las visitas al Lago Titicaca, la isla de Taquile he sabido encontrar un balance entre lo turístico y lo tradicional que se suma a la belleza de sus paisajes. Situada a unos 35 kilómetros de Puno, su punto más alto está a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar y en ella viven unas 2.200 personas de etnia quechua.
Llegarás a Taquile en aproximadamente 1,5 o 2,5 horas (según el tipo de barca que hayas elegido) desde las islas de los Uros y tendrás que subir un ratito para alcanzar la plaza principal. El pueblo es un conjunto de casas pintorescas, pero lo que más resalta de esta isla es el arte textil que llevan siglos practicando sus habitantes y del que verás buenos ejemplos en la ropa que utilizan.
No en vano, este fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco de 2005. Por ello, no dejes de echar un vistazo a la cooperativa textil que hay en la plaza principal. Las prendas más conocidas son el chullo (un gorro de punto con orejeras) y el cinturón-calendario (que representa los ciclos anuales con las diferentes actividades rituales y agrícolas).
Lo más habitual es que también pares a comer en la isla (la trucha es la especialidad) y que también des un paseo para disfrutar de las vistas y las diferentes puertas pre-incas que hay a lo largo del camino.

Amantaní
Si piensas hacer una excursión a las islas del Lago Titicaca y dormir en una de ellas, seguramente sea en Amantaní. Es la menos turística de las tres y se ubica a unas 3 horas en barco de Taquile y de las Uros. En ella viven alrededor de 3.600 personas de etnia aymara, aunque mayoritariamente hablan quechua.
De un primer vistazo te darás cuenta de la importancia que tiene la agricultura para sus pobladores, ya que está repleta de terrazas en las que se cultivan, mayoritariamente, patata y quinoa. Además, en la isla hay dos cerros: Pachatata o “padre cielo” y Pachamama “madre tierra”. Es unos 45-60 minutos puedes alcanzar la cima de una de ellas, disfrutar de las vistas y visitar unas ruinas incas.

Consejos para los tours por el Lago Titicaca
Aquí tienes algunos consejos para visitar el Lago Titicaca que sacamos de nuestra experiencia por la zona:
- Contrata una excursión a las islas de los Uros y Taquile al menos. Si puedes, la de dos días durmiendo en Amantaní te brindará una experiencia más completa. La mayoría de los viajeros vuelven mucho más contentos si además de la de los Uros visitan una de las islas “naturales”.
- Vístete en capas y lleva ropa de abrigo porque puede hacer frío, sobre todo al caer el sol. Es aconsejable llevar también calzado cómodo. Si viajas en época de lluvias, no te vendrá mal echar un chubasquero.
- No te olvides de las gafas de sol, una gorra o sombrero y un protector solar. Debido a la altitud, tienes más posibilidades de quemarte.
- Si vas a quedarte a dormir en Amantaní o Taquile, ve preparado con todo lo necesario y, a poder ser, con una mochila pequeña. Es aconsejable llevar una batería portátil, aunque la mayoría de alojamientos tienen electricidad por generador.
- Es raro que las aguas del lago se muevan mucho, pero sí será el caso si hace mucho viento. Por eso, si eres propenso al mareo, lleva contigo una pastilla para prevenirlo.
- Lleva agua y algo para picar. En las islas del lago encontrarás tiendas, pero será algo más caro.
- El Lago Titicaca está a gran altitud, así que es mejor tomarse las cosas con calma, sobre todo en Amantaní y Taquile a la hora de caminar por las montañas o subir escaleras. El soroche siempre puede jugar malas pasadas, sobre todo si no estás aclimatado.

Seguro de viaje para Perú
Para viajar a Perú por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Dónde dormir para hacer las excursiones a Uros y Taquile
Para realizar las excursiones a las islas del Lago Titicaca tendrás que quedarte a dormir en Puno. Nuestra recomendación es que te alojes en el centro, aunque en casi todos los tours está incluida la recogida en taxi o autobús. Aquí tienes los mejores hoteles por su relación calidad-precio:
- Qelqatani Hotel: este fue el que elegimos nosotros. Ubicado muy cerca de la Plaza de Armas, es una opción aconsejable por su limpieza y el trato del personal.
- Casa Andina Premium Puno: posiblemente es la opción más interesante si quieres un alojamiento especial. Ubicado junto al lago, algunas de las habitaciones tienen vistas directas a él.
- Casona Plaza Hotel Centro: muy similar al primero, pero con habitaciones algo más actualizadas. Si quieres un hotel de precio medio, esta es una elección segura.
Si ninguno de los anteriores te convence o están llenos, echa un vistazo a otros hoteles en Puno en Booking.
En el caso de que vayas a visitar las islas del Lago Titicaca por libre, también puedes alojarte en alguno de los hostales de Amantaní o de Taquile o en los hoteles más modernos que han surgido en las Islas de los Uros como este.
Preguntas frecuentes sobre las excursiones a Uros y Taquile
Esperamos que esta guía sobre las excursiones a las islas de los Uros y Taquile haya aclarado todas tus dudas, pero aquí te dejamos las respuestas las preguntas más frecuentes:
¿Cuánto cuesta ir a las islas de Taquile y los Uros?
Entre 40 y 160 soles, según el tipo de excursión.
¿Cuánto es de Puno a Taquile?
Ir de Puno a Taquile en barco te llevará entre 2,5 y 3 horas.
¿Cuánto tiempo es de Uros a Taquile?
Dependerá del tipo de embarcación, pero lo normal es que tardes casi 3 horas.
¿Qué ver en Taquile?
Disfrutarás de unas vistas maravillosas, un pueblo muy agradable en el que destaca la plaza principal y su mercado de arte textil, así como varias fotogénicas puertas pre-incas a lo largo del sendero hacia el puerto.
¿Cuántos días estar en el Lago Titicaca?
Es posible visitar el Lago Titicaca en un solo día si haces la excursión a las islas de los Uros y Taquile y la de Sillustani después. Aun así, si te gusta tomarte las cosas con más calma, podrías quedarte al menos dos noches, una de ellas en Puno y otra en Amantaní o Taquile. También puedes visitar la parte boliviana del Lago Titicaca (Copacabana e Isla del Sol), para lo cual precisarías de uno o dos días más.
¿Cuándo viajar al Lago Titicaca?
De abril a octubre es cuando menos llueve y, por tanto, te resultará más cómodo. Aun así, se puede visitar el Lago Titicaca durante todo el año.
¿Cómo llegar al Lago Titicaca?
A unos 40 kilómetros de Puno está el aeropuerto de Juliaca, al que puedes volar desde Lima o Cusco. También puedes llegar en bus desde otros destinos como Arequipa, Cusco, Lima, Ica, Nasca o Copacabana. Ya en Puno, tendrás que coger un barco para llegar a las islas que quieras visitar.

Mapa de los tours por el Lago Titicaca
En este mapa podrás localizar los principales lugares de interés en el Lago Titicaca:
¿Quieres organizar un viaje al Lago Titicaca?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Perú aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Puno aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Puno en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Puno aquí
Alquila tu coche en Perú al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres añadir alguna sugerencia o hacer una pregunta sobre los tours a las islas de los Uros y Taquile, puedes hacerlo más abajo en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Deja un comentario