Visitar el Valle del Colca es una de las actividades que te aconsejamos incluir en tu ruta por Perú. Relativamente cerca de Arequipa, se trata de una zona del país con paisajes fascinantes y pueblos con encanto, pero que además te ofrece la posibilidad de ver desde muy cerca al majestuoso cóndor, una de las especies animales más bellas del mundo.
Durante nuestro recorrido por este variadísimo país de Sudamérica tuvimos, entre otras muchas cosas, la oportunidad de hacer una excursión por el Valle del Colca. Si ya estás planificando tu viaje, te aconsejamos que no te pierdas nuestros consejos para viajar a Perú o todos los lugares que visitar en Perú. A lo largo de este post te contaremos todo sobre cómo visitar el Valle del Colca: consejos, tipos de excursión, precios, transportes y mucho más para que lo disfrutes tanto o más que nosotros. ¡Comenzamos!
¿Por qué visitar el Valle del Colca?
El Valle del Colca o Cañón del Colca es, con sus 4.160 metros de profundidad, el cuarto cañón más profundo del planeta extendiéndose a lo largo de unos 100 kilómetros y abrazado por varias montañas y nevados de gran altitud, entre los que destaca el Ampato, con cima a 6.300 metros sobre el nivel del mar.
Además de impresionantes paisajes, visitar el Valle del Colca también significa ahondar en la historia y cultura de los pueblos que han poblado estas tierras desde el año 5000 a.C, como los collaguas y los cabanas, las etnias más importantes y las que todavía habitan en la zona.
Con la llegada de los españoles a la zona en 1535, actualmente podemos visitar curiosos pueblos en los que dominan iglesias de estilo barroco mestizo. En sus alrededores siempre encontramos a las mujeres del valle luciendo coloridos atuendos y sombreros, en los que fácilmente se aprecia la riqueza de sus artesanías.
Finalmente, si bien el Valle del Colca puede presumir de una enorme biodiversidad, el protagonista indiscutible es el cóndor andino, que podrás ver desde el Mirador de la Cruz del Cóndor, ya que por sus características, tendrás altísimas posibilidades de ver varios individuos muy cerca de ti.
Por todo ello y mucho más que vivirás durante tu viaje, podemos decirte con toda seguridad que visitar el Valle del Colca merece muchísimo la pena y aquí vamos a brindarte una guía completa para que puedas planificar tu excursión.

Cómo llegar al Valle del Colca
Llegar al Valle del Colca es relativamente fácil, aunque también depende de la manera en la que se elija visitarlo. Desde Arequipa, la ciudad que suele ser punto de partida de todas las excursiones al Valle del Colca, tienes unos 170 kilómetros de distancia. Puesto que se trata de una carretera de montaña, se tarda en recorrer entre 3 y 5 horas, según el medio de transporte elegido.
¿Entonces cómo llegar al Valle del Colca? Básicamente tienes 3 opciones:
- Contratar una excursión: es lo que nosotros elegimos por comodidad y para optimizar tiempos. Estas excursiones pueden ser de 1, 2 o 3 días desde Arequipa. Nuestra recomendación es que al menos contrates la de 2 días para disfrutar del valle y no ir corriendo. Aún mejor sería esta de 3 días. Aunque depende de la ruta final que hayas planificado, lo ideal es ir desde Arequipa y continuar el viaje hacía Puno, en el Lago Titicaca. Te hablaremos más sobre ellas a continuación.
- Cogiendo transporte público: desde el terminal terrestre de Arequipa salen buses y colectivos hacia Chivay y Cabanaconde. Los precios dependen del recorrido y la empresa, pero puedes calcular unos 20 soles hasta Chivay. Ten en cuenta que estos buses son bastante lentos, ya que van haciendo paradas durante el recorrido. Desde Arequipa a Chivay es normal tardar unas 4 horas. Calcula un par más hasta Cabanaconde. Para saber los horarios, lo mejor es ir a la terminal y preguntar en las taquillas de Reyna, Andalucía y Milagros, ya que no se puede reservar online el billete. Considera que el transporte público entre los distintos lugares que visitar en el Valle del Colca es bastante errático, así que esta opción solo te la aconsejamos si tienes bastante tiempo.
- Contratando un coche de alquiler en Arequipa: sería una opción intermedia a las dos anteriores, sobre todo si sois al menos 2 personas, pero ten en cuenta que estamos hablando de una carretera de montaña. Por ello, solo te lo recomendamos si te ves capacitado y siempre que circules con precaución.

Excursiones al Valle del Colca
Desde nuestra perspectiva, lo mejor para visitar esta zona es contratar una excursión al Valle del Colca. Aunque, si has leído otros posts de Viajeros Callejeros, verás que a nosotros nos encanta viajar por libre, en esta ocasión creemos que merece la pena decantarse por un tour gracias a su buena relación calidad-precio y por el tiempo y los quebraderos de cabeza que ahorra. Por otro lado, el ir acompañado de un guía te hace entender mucho más sobre la cultura, geografía y fauna del valle.
Dicho esto, es necesario analizar los distintos tours por el Cañón del Colca que existen y ver cuál se adapta más a tus necesidades. Estos son los que nosotros te recomendamos contratar:
- Excursión de 1 día al Valle del Colca desde Arequipa: se sale alrededor de las 3 de la madrugada para ir a la Cruz del Cóndor, distintos miradores del cañón, los baños termales de Chacapi, Chivay, el Mirador de los Volcanes y la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca. Regresas a Arequipa sobre las 17h30.
- Excursión de 2 días al Valle del Colca desde Arequipa: comienza a las 8h en la Ciudad Blanca, se pasa por la Reserva de Salinas y el Mirador de los Volcanes hasta llegar a Chivay. Luego se disfruta de un baño en La Calera y una tarde de relax en Chivay. A la mañana siguiente se visita la Cruz del Cóndor, distintos miradores y los pueblos de Maca y Yanque antes de volver a Arequipa. Esta es la opción que nosotros te recomendamos.
- Excursión de 3 días al Valle del Colca desde Arequipa: es similar a la anterior, pero más relajada. Tras llegar a Chivay, se visita el pueblo de Corporaque y los baños termales de La Calera. Al día siguiente, tras admirar al cóndor en la Cruz del Cóndor, harás un recorrido por los bonitos pueblos de Pinchollo, Maca y Yanque. El último día se realiza una experiencia con una familia de campesinos de Corporaque antes de regresar a Arequipa.
Otras alternativas a valorar:
- Excursión de 1 día al Cañón del Colca finalizando en Puno: es una opción muy parecida al tour de 1 día del que te hemos hablado arriba, pero que termina en Puno. Te interesa si no tienes mucho tiempo y si tu viaje continúa en el lago Titicaca.
- Excursión de 2 días al Cañón del Colca finalizando en Puno: como la anterior, pero acabando en Puno. Recuerda señalar esa opción a la hora de hacer la reserva.
- Excursión de 4 días por el Cañón del Colca y Arequipa: se trata de un tour combinando el de 2 días por el Valle del Colca y un recorrido por los principales lugares de interés de Arequipa acompañado de un guía.
- Tour de 2 días por Chivay y nacimiento del río Amazonas: también similar a la excursión de un día, pero, tras dormir en Chivay, se visita el río Apurímac, donde nace el Amazonas.
- Excursión al Cañón del Colca privada desde Arequipa: si quieres hacerlo de una manera más especial, puedes contratar un tour privado eligiendo la opción que más te interese. De un día, dos, tres, con senderismo, final en Puno…
En todas estas excursiones por el Valle del Colca se pasa por distintos miradores para disfrutar de las vistas del cañón. Si quieres mover más las piernas, en la propia Arequipa o ya en Cabanaconde, podrías contratar un tour de senderismo para descender por él. Ten en cuenta que es un recorrido exigente de unos 20 kilómetros y con un desnivel de aproximadamente 1.100 metros que es necesario subir al día siguiente tras dormir en el Oasis de Sangalle, la parte más profunda del valle.
Visitar el Cañón del Colca por libre
Algunos viajeros optan por visitar el Valle del Colca por libre. Es más complicado, pero no imposible. Esto es así porque no existen demasiadas frecuencias de colectivos (más rápidos) y buses desde Arequipa y a que luego el transporte público dentro del valle no es muy frecuente, ciñéndose a algunos colectivos, mototaxis o taxis.
Si quieres visitar el Cañón del Colca por libre, lo más aconsejable sería quedarte 4 días haciendo que tu base sea Chivay, ya que es la que más infraestructuras tiene, así como transportes a otras zonas del valle. Aun así, te recomendamos quedarte a dormir una noche en Cabanaconde, ya que así podrás llegar más temprano al Mirador de la Cruz del Cóndor y tener más opciones para ver las aves.
Ten en cuenta que desde Chivay a Cabanaconde te llevará más de 2 horas en bus, por lo que otra alternativa es alquilar una scooter en la primera o hacerlo todo por tu cuenta alquilando un coche en Arequipa. Si optas por esto, ten en cuenta que es una carretera de montaña, así que tendrás que hacerlo con precaución. Finalmente, también puedes preguntar en alguna agencia turística de Chivay, ya que existen excursiones de una mañana o día completo hacia la Cruz del Cóndor y otros miradores.
En caso de visitar el Valle del Colca por libre, te recomendamos que reserves en Colca Lodge Spa & Hot Springs, el mejor hotel de la zona. Si quieres alojarte en Chivay, puedes alojarte en Casa Andina Standard Colca y en Cabanaconde en La Granja del Colca.

Precios de la excursión al Valle del Colca
Los precios de las excursiones al Valle del Colca, como es lógico, dependen de su duración, el tipo de servicio y lo que incluyan. La mayoría de ellas incluyen el transporte (incluyendo la recogida en tu hotel en Arequipa), el guía y el hotel, teniendo que hacerte cargo tú de las distintas entradas y las comidas. Aun así, es importante que compruebes todo esto bien para no llevarte sorpresas.
Lo habitual es que la excursión de un día desde Arequipa cueste alrededor de 100 soles, la de dos días entre 180 y 360 soles y la de tres días (que es menos demandada y, por tanto, más cara) a partir de 1.000 soles. Si quieres que te dejen en Puno en lugar de en Arequipa, es necesario pagar un poco más.
Cuánto cuesta entrar al Valle del Colca
Además del coste de la excursión, considera que debes pagar una entrada al Valle del Colca. Es lo que se conoce como Boleto Turístico del Colca (BTC) y los precios son los siguientes:
- Adulto: 70 soles para extranjeros, 40 soles para nacionales de países latinoamericanos y 20 soles para peruanos.
- Niños de 6 a 15 años: 20 soles para extranjeros y 5 soles para peruanos.
- Niños de 0 a 5 años: gratis.
Para comprarlo, tendrás que tener tu pasaporte. Se paga en efectivo antes de entrar al Valle del Colca. Ten en cuenta que no incluye la entrada a aguas termales.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Qué visitar en el Valle del Colca
Seguro que ya tienes más claro cómo visitar el Valle del Colca, pero todavía queda hablar de las distintas paradas que puedes hacer en tu recorrido por este rincón tan interesante de Perú. Por ello, aquí vamos a ahondar en los mejores lugares que visitar en el Valle del Colca.
Durante nuestro viaje por el país, escribimos un diario en el que contamos día por día nuestras experiencias. Puedes leerlas en estas entradas: Tour de 2 días por el Valle del Colca y Cruz del Cóndor en el Valle del Colca.
1. La Reserva Nacional de Salinas y Agua Blanca
Si vas a hacer una de las excursiones al Valle del Colca pasarás por la Reserva Nacional de Salinas y Agua Blanca porque te queda en ruta desde Arequipa. Los paisajes que verás en la ruta te dejarán casi sin aliento, ya que la reserva cuenta con varios volcanes y nevados como el Misti, el Pichu Pichu, el Chachani, el Tacune y el Ubinas, montañas y lagunas. Además, es bastante factible disfrutar de la visita de vicuñas, guanacos, llamas y alpacas, así como gran cantidad de aves como flamencos.

2. El Mirador de los Volcanes o Mirador de los Andes
También fuera de lo que es el Valle del Colca como tal, pero una parada imprescindible en la ruta es el Mirador de los Volcanes, también conocido como Mirador de los Andes o Mirador de los Volcanes de Patapampa. Aquí ya notarás la altitud, ya que nos encontramos a 4.910 metros sobre el nivel del mar, tratándose del punto más alto en el recorrido de Arequipa a Chivay. ¡No te olvides del abrigo!
Como ya habrás intuido, desde aquí se tienen unas vistas espectaculares de varios volcanes. Concretamente, Misti, Ampato, Chachani, Sabancaua, Hualca Hualca, Pichu Pichu, Mismi y Ubinas.
3. Chivay, la puerta de entrada al Valle del Colca
Chivay es el pueblo más importante del Valle del Colca, el más turístico y también el más grande, así que no te faltarán tiendas, restaurantes, hoteles y agencias de viaje. Además, es aquí donde encontrarás también algunos cajeros automáticos.
Como datos curiosos, debes saber que el pueblo es de fundación española, aunque su nombre viene del término quechua chuway o chuwa, que significa “plato de barro”. Parece que se debe a la forma del pueblo. Está situado a 3.635 metros sobre el nivel del mar y, como el resto del valle, está habitado por dos etnias: collahuas (descendientes de los aimaras) y los cabanas. Si te fijas, “Colca” viene de la unión del comienzo de ambas palabras.
La parte más interesante que visitar en Chivay es la Plaza de Armas y la Parroquia Nuestra Señora de la Concepción. Además, a tan solo 3 kilómetros del centro están las termas de La Calera, de la que te hablaremos a continuación.

4. Las aguas termales de La Calera, un imprescindible en un tour por el Valle del Colca
Aunque, al tratarse de una zona volcánica, hay varias aguas termales que visitar en el Cañón del Colca, las más conocidas son las de La Calera. Aquí encontrarás varias piscinas a distintas temperaturas, aunque casi todas por encima de los 35ºC. Por ello, es un buen plan para cuando cae el sol o ya se ha hecho de noche. Aun así, si las visitas de día también disfrutarás de unas vistas maravillosas de las montañas que rodean el valle. En ellas encontrarás baños y vestidores, pero no te olvides de tu bañador y toalla.
Como están muy cerca de Chivay, puedes ir caminando (entre 45 minutos y 1 hora), en taxi (5-6 soles) o en colectivo (1 sol). La entrada cuesta 15 soles y abren de 4h a 19h.
Por cierto, si quieres una dosis de aventura antes o después de un relajante baño, junto a las aguas termales encontrarás una empresa para hacer tirolina. La mayoría de las excursiones por el Colca te dejan la tarde libre, así que puedes combinar ambas actividades.
5. Pueblos que visitar en el Valle del Colca
Además de los paisajes, otro de los atractivos de la visita al Valle del Colca en Perú son sus pueblos. La gran mayoría de las 14 localidades de la zona son bastante pequeñas, pero merece la pena darse un paseo, cotillear en las tiendas y, por qué no, pararse a tomar una chicha. Estos son los más relevantes:
- Yanque: ubicado a solo 8 kilómetros de Chivay, este pueblecito va cogiendo protagonismo en las excursiones por el Colca gracias a su coqueta plaza, donde se ubica la Iglesia de la Inmaculada Concepción, de estilo colonial. Aunque todavía sigue siendo un pueblo muy tranquilo, no es raro encontrarse con vendedores de artesanías y algún que otro espectáculo de danza tradicional. Es otro lugar recomendable para alojarse si estás pensando en visitar el Valle del Colca por libre.
- Maca: otro pueblo con encanto, con apenas 2.000 habitantes y completamente rodeado de montañas. De él destacamos la Iglesia de Santa Ana, a la que tienes que entrar para contemplar los retablos de espejos y pan de oro. En la plaza del pueblo también encontrarás un mercadillo de artesanías y productos de la región.
- Pinchollo: no tan conocido como los anteriores, este pueblo que ver en el Valle del Colca también es interesante. En él también te recomendamos visitar la Plaza de Armas y la Iglesia de San Sebastián. Si te gusta el senderismo, tienes que saber que desde Pinchollo salen varios senderos para, entre otras cosas, visitar un geyser y el volcán Hualca Hualca. A solo 3 kilómetros del pueblo está el Mirador de Antahuilque, que regala una de las mejores vistas del cañón.
- Cabanaconde: no es el más atractivo turísticamente hablando, pero es uno de los pueblos más importantes del Valle del Colca y también el “final” de la región. Lo mejor que nos regala Cabanaconde son las vistas y también que es el punto de partida para aquellos que quieran descender por el cañón.

6. El Mirador de la Cruz del Cóndor
Un tour por el Cañón del Colca estaría incompleto sin la visita al Mirador de la Cruz del Cóndor. Además de ser uno de los mejores sitios para disfrutar de la panorámica del cañón, tienes muchísimas posibilidades de avistar al majestuoso y enorme cóndor andino o cóndor de los Andes, unas aves carroñeras que pueden llegar a tener una envergadura de hasta 3,3 metros y pesar 15 kilos, por lo que son unas de las aves más grandes del mundo.
Ver cóndores en el Mirador de la Cruz del Cóndor es bastante frecuente, siendo a primera hora de la mañana (7h-8h) cuando se tienen más posibilidades. Además, es factible avistarlos desde bastante cerca cuando sobrevuelan el cañón casi por encima del mirador. Aun así, ten en cuenta que no deja de ser naturaleza y que, por tanto, verlos o no es cuestión de suerte. Debes saber que en septiembre y octubre puede que se vean menos, ya que es época de anidamiento.
Por otro lado, la mayoría de tours por el Colca pasan por otros miradores para gozar de la panorámica. Los más conocidos son el Mirador de San Miguel, el Mirador Cruz del Cura, el Mirador de Antahuilque y el Mirador de Antawilqui.

7. Sitio Arqueológico de Uyo Uyo
Si tienes más tiempo para visitar el Valle del Colca, te recomendamos que hagas parada en estas ruinas preincaicas situadas a 2,5 kilómetros del pueblo de Yanque. Se trata de una antigua ciudadela abandonada perteneciente a la cultura collawa. Es posible que date del año 1300 d.C. y que fuese abandonado con la llegada de los españoles.
Aunque para llegar hasta él tendrás que caminar un poco cuesta arriba, merece la pena darse un paseo, descubrir sus muros realizados con piedras de cantera labrada y pulida, caminos y sistema de regadío. La entrada solo cuesta 5 soles.
8. Senderismo por el Cañón del Colca
Como te comentábamos anteriormente, otra de las cosas que hacer en el Valle del Colca es senderismo. La ruta más conocida es la que empieza en Cabanaconde y desciende hasta el fondo del cañón, pero debes tener en cuenta que luego tienes que subir lo bajado (aproximadamente 1.100 metros). Así que, aunque no tenga ningún tipo de dificultad técnica, la altitud y el calor pueden jugar en tu contra si no estás preparado físicamente.
Es factible hacer este sendero por tu cuenta, ya que la ruta del Cañón del Colca está bien señalizada, pero siempre es aconsejable llevar un mapa offline y para eso la app Maps.me es muy útil. Ahorrarás un poco de camino si consigues que alguien te deje en el Mirador de San Miguel. Aun así, también hay empresas en Arequipa, Cabanaconde o Chivay que te ofrecen la posibilidad de contratar la excursión con un guía.
La mayoría de viajeros hacen noche en el Oasis de Sangalle, donde encontrarás algunos alojamientos, incluso con piscina. A la mañana siguiente, es recomendable empezar a ascender sobre las 4 o 5 de la mañana, cuando hace menos calor. Recuerda ir bien preparado y llevar agua y snacks.

Consejos para visitar el Valle del Colca
Después de visitar el Valle del Colca, aquí tienes algunos consejos con base a nuestra experiencia:
- No te dejes guiar solo por el precio y reserva una excursión al Valle del Colca con una agencia de confianza. Comprueba bien qué incluye y qué tipo de hoteles son los que te están ofertando. Nosotros siempre recomendamos Civitatis, que es la que utilizamos en nuestros viajes y donde puedes leer las experiencias de otros viajeros. Dentro de las posibles, la mejor es la excursión de 2 días desde Arequipa.
- Lo más aconsejable es hacer un tour por el Cañón del Colca de al menos 2 días, a poder ser de 3, ya que así disfrutarás más del lugar y no te sentirás agobiado.
- Lleva ropa de abrigo porque por las noches puede refrescar bastante. Además, ten en cuenta que el sol pega fuerte, así que protección solar y una gorra o sombrero son imprescindibles. Si tienes pensado darte un chapuzón en las termas, acuérdate de echar ropa de baño, toalla y calzado adecuado.
- Aunque seguro que estás aclimatado porque vienes desde Arequipa u otras zonas con bastante altitud, no está de más tomarse las cosas con calma y masticar hojas de coca o tomar té de coca si es necesario.
- Lleva efectivo, solo hay un cajero en Chivay y puede que esté averiado o sin dinero. Algunos restaurantes y hoteles aceptan tarjetas, pero no todos.
- No te dejes el boleto turístico del Valle del Colca en el hotel, ya que necesitarás mostrarlo durante las distintas visitas.
- Si estás pensando en hacer el trekking por el Cañón del Colca, considera que los mejores meses son de abril a noviembre, que son más secos.
- En pueblos pequeños como Yanque, los restaurantes suelen cerrar a las 20h, así que es mejor salir a cenar temprano para no irte a la cama con el estómago vacío.

Seguro de viaje para Perú
Para viajar a Perú por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Preguntas frecuentes sobre la visita al Valle del Colca
Esperamos que ya estés casi listo para empezar tu tour por el Valle del Colca, pero aquí te dejamos las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre el tema:
¿Cuánto cuesta la entrada al Valle del Colca?
La entrada cuesta 70 soles para extranjeros o 40 soles para nacionales de países de Latinoamérica.
¿Qué se puede hacer en el Valle del Colca?
¡Muchas cosas! Además de admirar las vistas del Cañón del Colca desde distintos miradores, puedes ver a los maravillosos cóndores desde la Cruz del Cóndor, visitar encantadores pueblos como Yanque o Chivay y admirar su cultura, relajarte en aguas termales, disfrutar de paisajes como los de la Reserva Nacional de Salinas o, si quieres hacer turismo activo, hacer senderismo.
¿Qué fecha es buena para ir al Colca?
De mayo a noviembre es el mejor momento para visitar el Valle del Colca, pero se puede ir cualquier momento del año.
¿Cuánto dura el tour del Colca?
Depende del recorrido que elijas. Existen tours por el Colca de un día, dos días o tres días. Nuestra recomendación es que, para disfrutarlo más, hagas al menos el de dos días.
¿Cómo ir al Colca sin tour?
Se puede visitar el Colca sin tour si alquilas un coche en Arequipa o vas en transporte público hasta Chivay o Cabanaconde. En esta segunda opción debes considerar que el transporte público dentro del Valle del Colca es algo errático, por lo que deberás invertir más tiempo.
¿Cuáles son las mejores excursiones por el Valle del Colca?
Las mejores excursiones por el Valle del Colca son esta de 2 días desde Arequipa (puedes elegir acabar en Puno) o esta de 3 días.
¿Por qué visitar el Cañón del Colca?
Porque es uno de los lugares más impresionantes de Perú, con paisajes de infarto y una cultura ancestral y porque te permite admirar de cerca al maravilloso cóndor andino.

Mapa sobre las excursiones al Valle del Colca
Aquí encontrarás los principales puntos de interés a la hora de planificar una excursión al Valle del Colca:
¿Quieres organizar un viaje al Valle del Colca?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Perú aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en el Valle del Colca aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Arequipa en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Arequipa aquí
Alquila tu coche en Perú al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
¿Tienes alguna duda o te gustaría incluir alguna información en este artículo sobre cómo visitar el Valle del Colca? Nos encantaría leerte en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Deja un comentario