Día 9 : TOUR ISLAS DEL LAGO TITICACA DESDE PUNO, VISITA A SILLUSTANI Y AUTOBÚS NOCTURNO A CUZCO
Hoy nos despertamos a las 5.15 de la mañana en el Qelqatani Hotel con la idea de tener tiempo de asearnos y preparar las mochilas con tranquilidad, ya que somos conscientes de que seguimos a una altitud más que considerable y necesitamos un poco de tiempo más para hacer las tareas habituales. En unas horas nos vamos de tour por las islas del Lago Titicaca desde Puno y queremos estar preparados.
Nada más poner un pie en el suelo notamos que estamos más cansados que los días anteriores que pasamos en el Valle del Colca y que por las mañanas es más agudo este síntoma, según hemos podido ir notando a lo largo de estos días.
Así que nos lo tomamos con calma y bajamos a desayunar poco antes de las 7 de la mañana, aunque yo no puedo probar bocado. Soy incapaz. No tengo dolor de estómago, ni vómitos, sólo un malestar raro que me hace estar bastante cansada y desganada. Esperemos que esto vaya desapareciendo a medida que avancé el día y que estas leves molestias del mal de altura no vuelvan a aparecer.
A las 7.10 de la mañana viene a buscarnos un taxi con una guía, incluido en el tour por las islas del Lago Titicaca desde Puno, que nos lleva al embarcadero y directamente nos llevan a una barca rápida, que en 15 minutos nos llevara a una de las islas Uros en el Lago Titicaca.
Puedes reservar aquí una excursión a las islas Uros y Taquile con guía en español en la que te recogerán en el hotel o solo a la isla de Uros.
Si dispones de más tiempo puedes reservar esta excursión Islas de los Uros, Taquile y Amantaní en 2 días que incluye una noche de alojamiento en casas locales de Amantaní.
Para más información puedes leer este post sobre la excursión a las Islas Uros y Taquile.

El trayecto desde Puno a las islas Uros se hace muy agradable con unas vistas increíbles del Lago Titicaca, ese lago del que tantas veces habíamos leído su nombre y que se había convertido en una especie de sueño viajero que por fin hemos llegado a cumplir en este viaje a Perú.

A sólo 5 kilómetros de Puno se encuentran las islas flotantes, más conocidas como islas Uros, una de las atracciones más conocidas en el Lago Titicaca, que aunque sabemos que ha perdido parte de su autenticidad, es una parada, al menos bajo nuestra perspectiva si estás en la zona de Puno.


Después de unos 15 minutos navegando por el Lago Titicaca, llegamos a una de las islas Uros, donde nos reciben las 9 familias que allí viven y donde, después de reunirnos en el centro de la isla flotante, nos explican todo el proceso de construcción de «sus islas».


Los uros siempre fueron un grupo étnico pequeño, que comenzó su existencia flotante siglos atrás, en un intento de aislarse de sus vecinos incas y collas. Hoy en día, varios centenares de personas siguen viviendo en estas islas artificiales hechas de juncos de totora del lago que se ganan la vida a duras penas entre la pesca y el turismo.
Seguro de viaje a Perú
Algo que tenemos que tener muy presente en cualquier viaje es hacerlo con un seguro de viaje. En un destino como Perú, si vas a ir al Valle del Colca o el Lago Titicaca, donde en muchas ocasiones estarás por encima de los 3000 metros de altitud, además debes tener en cuenta que tu seguro de viaje cubra cualquier necesidad a esa altura, ya que la mayoría de seguros no lo cubren.
Reservando aquí con Mondo, puedes contratar, además de tu seguro de viaje, este suplemento que por un precio súper ajustado, te permitirá viajar seguro aunque estés a más de 3000 metros.
Y sólo por ser lector nuestro tienes un ¡5% de descuento en el seguro!
Los habitantes de la isla han construido una especie de plataforma de observación desde la que se tienen unas vistas inmejorables de los alrededores.


Al acabar la charla que nos dan sobre su cultura, tradiciones, forma de construcción de la isla…cada mujer coge a una pareja de turistas y nos enseña su casa, nos explica como viven…etc
Sin duda es la parte más turística del tour por las islas Uros y Taquile desde Puno, pero como comentábamos al principio, sólo por tener la experiencia de estar sobre una isla flotante y conocer un poco más de su cultura, vale la pena el tour.

Después de la pequeña incursión que hacemos en su vivienda, nos llevan directamente a su puestecito de artesanía para mostrarnos las cosas que hacen de manera artesanal, esperando, como no podía ser de otra forma, que les compremos algo algo. Y después de todo, cómo vamos a negarnos? Pues nada allá que nos vamos nosotros con nuestro souvenir en la mochila.


Cuando llevamos algo más de una hora, nos dicen que nos van a llevar en su barco tradicional, de juncos atados a mano, hasta la otra isla para dar un paseo por la zona, pero claro, hay que pagar 15 soles por persona.

Si esto ya es turístico (aunque no nos cansaremos de repetir que es una experiencia única), lo que no nos apetece es pasearnos con 20 barcos más por un trocito del Lago Titicaca, así que nosotros y varios más del grupo, nos quedamos esperando en la primera isla hasta que 15 minutos más tarde partimos a buscar al resto a una isla más comercial si cabe, donde hay un pequeño bar, donde aprovechamos a tomar un par de mates triples y unos dulces por 14 soles.


A las 9.20 de la mañana más o menos partimos hacia la isla de Taquile en un trayecto de mas o menos 1 hora y veinte minutos por el Lago Titicaca.

Si hubiésemos hecho este trayecto en una barca normal o con uno de los tours «normales» que ofrecen en Puno hubiésemos tardado en llegar unas 2 horas y media más o menos, por lo que con este tour por las islas del Lago Titicaca desde Puno en barca rápida, ahorramos 2 horas, 1 de ida y 1 de vuelta, que emplearemos esta tarde en ir a Sillustani.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Perú por viajeros:
– Excursión al lago Titicaca, Uros y Taquile
– Excursión a la isla de Uros
– Visita guiada por Arequipa y el Monasterio de Santa Catalina
– Cañón del Colca: Tour de 2 días desde Arequipa– Muchas más excursiones y tours aquí
Mientras navegamos salgo a la parte de fuera del barco y estando sentada en un lateral y mirando el paisaje que tengo frente a mi sólo puedo pensar una cosa, el lago Titicaca está más cerca del cielo que cualquier otro lugar en los que hemos estado nunca.
Mirando las nubes parece que si levantas las manos, puedes tocarlas. Es increíble.
En estos momentos, si queda cualquier síntoma de soroche ha desaparecido.
Estoy a unos pasos del cielo…

Llegamos a uno de los puertos de la isla de Taquile a las 10.45 de la mañana y antes de bajar nos explican que tenemos una hora más o menos para llegar a la plaza principal de la isla, donde nos esperará nuestro guía.
Habíamos leído que para acceder a la plaza principal de la Isla de Taquile, habían unas escaleras interminables, pero nosotros hemos entrado por otro puerto en el que el acceso es más corto, aunque con más inclinación.


Deshabitada durante miles de años, la Isla de Taquile, es una pequeña isla, con una población de unas dos mi personas. Los isleños, de etnia e idioma quechua, son diferentes al resto de las comunidades del lago, que pertenecen al grupo aymara y mantienen un fuerte sentimiento de identidad grupal. Forman una sociedad fuertemente endogámica, casándose raras veces con personas ajenas a Taquile y siguen manteniendo una cultura bastante tradicional.


Llegamos a la plaza principal de la Isla de Taquile, andando muy despacio, después de casi media hora con unos paisajes que cortan la respiración por lo que la subida, pese a ser dificultosa se hace «un poco más agradable».
El punto más alto de la Isla Taquile está a 3910 metros y es la plaza principal.


Una vez que nos reunimos todo el grupo en la plaza, el guía nos da una pequeña clase sobre cultura de la isla de Taquile y nos da unos minutos para entrar en un comercio de artículos de lana que hay justo al lado y donde pasamos un buen rato aunque acabamos por no comprar nada.
Desde aquí vamos hacia otra parte de la isla, donde comeremos y nos enseñarán como tejen…
Sin duda estar en Perú y no venir al Lago Titicaca es un pecado, aunque de la misma forma, tenemos que decir que la excursión a la Isla de Taquile, si no fuese por el conjunto de los que representa y las increíbles vistas y paisajes que tiene, quizás sería un punto prescindible en el viaje a Perú.
Y en contra de lo que dice todo el mundo para nosotros las islas Uros, pese a ser mucho más turístico, nos han acabado gustado más.
Como siempre, vamos contracorriente y acabamos por tener gustos un tanto diferentes.
Más información práctica para preparar tu viaje a Perú
– 10 lugares que visitar en Perú imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Perú imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Perú
Comemos una sopa buenísima con trucha del lago Titicaca a la plancha, que no vamos a mentir, estaba buenísima.
Para finalizar un mate de coca y en la sobremesa viene la explicación de como se teje en la Isla de Taquile.
Después de estas explicaciones, entre las que nos aseguran que estos tejidos son uno de los mejores de Perú y muchos comentarios sobre las costumbres en la Isla de Taquile, nos ponemos de nuevo en marcha para bordear la isla y llegar al otro embarcadero, donde nos espera nuestro barco rápido, para llevarnos de regreso a Puno.

En el camino nos cruzamos con mucha gente mayor que va subiendo, entendemos que por la hora que es con la opción de alojarse con una familia local y pasar aquí la noche y nos llama especialmente la atención una señora, ayudada por su guía, que seguramente tiene más de 80 años.
Impresionante. Esto si que es vivir al máximo. En la Isla de Taquile a más de 3000 metros de altura, disfrutando de eso, la vida.

Después de unas vistas increíbles durante todo el camino de bajada, donde por cierto no hay ni rastro de las escaleras que habíamos leído, si no que es una rampa, llegamos al embarcadero a las 2 de la tarde y sin espera, ponemos camino a Puno, donde esperamos llegar sobre las 15.30 y contratar un taxi que nos lleve a Sillustani, que será la siguiente parada del día, antes de coger el autobús nocturno que nos lleve de Puno a Cuzco.
De camino a Puno, paramos en otro embarcadero de la isla y ahí vemos las famosas escaleras. Después de verlas, va a ser que nos alegramos infinitamente de no haber venido por este puerto.

Esta noche tenemos que coger el autobús de Puno a Cuzco a las 10 de la noche, así que creemos que nos dará tiempo a disfrutar de Sillustani, volver a Puno e incluso darnos un buen homenaje probando el famoso cuy en un restaurante que nos recomendó una pareja que conocimos en el Valle del Colca.
El tiempo como viene siendo habitual estos últimos días desde que llegamos a Perú, se nubla a estas horas del día y parece que quiere llover en un ratito, así que nada más llegar al puerto de Puno y que venga a recogernos el coche para llevarnos al hotel (incluido en el tour a la islas del Lago Titicaca ), le preguntamos qué tal ve ir a Sillustani con este tiempo que parece amenazar lluvia de un momento a otro.
Nos dice que si no nos entretenemos mucho, siendo ahora las 4 de la tarde, en 45 minutos podemos estar allí y hacer una visita rápida antes de que anochezca.
No nos lo pensamos demasiado y aceptamos los 120 soles que nos pide por esta visita a Sillustani desde Puno.
Esta excursión se puede hacer con circuito organizado, saliendo desde Puno, pero todas se realizan por la mañana, por lo que si nosotros queremos ir a conocer las famosas torres funerarias, no tenemos más opción que esta y viendo la hora que es y como está el tiempo, preferimos no arriesgarnos y aceptar este precio.
Además, por lo que estamos percibiendo, está claro que los precios en Perú han subido y todos se han puesto de acuerdo para cobrar lo mismo.
Atravesamos la ciudad de Puno y a medida que avanzamos el cielo se va cubriendo de un negro que como no podía ser de otra manera, empieza a descargar una lluvia que nos hace mirarnos con una sonrisa torcida.
Mi cara es un poema, pero Roger insiste en que seamos positivos que seguro que parará en cuanto avancemos.
Parar? Pero si todo lo que tenemos por delante es negro como el carbón.
Pero como nos viene pasando en la gran mayoría de ocasiones en los viajes, cuando llega el momento preciso, las cosas cambian y lo hacen para bien. A medida que nos vamos acercando vemos como el cielo comienza a aclararse y justo encima de Sillustani aparecen unos rayos de sol. No nos lo podemos creer.
Llegamos a Sillustani a las 4.30 de la tarde, pagamos 10 soles por persona de la entrada y otra vez toca enfrentarnos a una subida para llegar al lugar que queremos conocer.
Pero todo esfuerzo merece la pena, tenemos frente a nosotros unas vistas y una historia única.
Sólo por eso merece la pena el esfuerzo.

Toda la zona del Lago Titicaca estaba dominado por el pueblo colla, una antigua tribu guerrera de lengua aymara que posteriormente se convertiría en aliada de los incas.
Los colla y sus rivales lupacas enterraban a sus nobles en monumentos en forma de torres, llamadas chullpas.

Las torres más imponentes de este tipo se encuentran en Sillustani, donde la más alta alcanza una altura de 12 metros. Las estructuras cilíndricas albergaron antaño los restos de linajes completos, junto con alimentos y pertenencias personales que les serían útiles en su viaje al otro mundo.

La única apertura era un pequeño agujero en la cara este, lo suficientemente grande para que cupiese una persona, que se sellaba inmediatamente tras el entierro.
Hoy en día ya no queda nada de estos entierros, sin embargo, las chullpas se conservan muy bien y merece muchísimo la pena verlas, tanto por lo que significan como por las vistas que se tienen desde su ubicación.


Pasamos en Sillustani algo más de una hora y cuando son casi las 6 de la tarde, en el momento en el que estamos entrando de nuevo en el parking donde nos espera nuestro taxista, miramos al cielo y notamos que empiezan a caer gotas de agua…
Ya lo he comentado en varias ocasiones y aunque siga pensando que puede sonar ridículo, creo firmemente que hay alguien que nos protege del mal tiempo y nos permite que disfrutemos plenamente de los lugares que visitamos.
Y con el pensamiento puesto en lo recomendable que resulta esta excursión, pese a que hayamos tenido que pagar más por querer hacer el tour a las islas Uros y Taquile y Sillustani el mismo día, entablamos una charla con el conductor sobre la costumbre de mascar coca.
No podremos olvidar jamás la frase y sobretodo el tono con el que afirma:
«A mi me puede salir el tour que sea, que yo, si no hay coquita no voy. Siempre voy con mi bolsita de coquita mascando y así no me duermo y el viaje se me pasa más rápido»
Después de echarnos unas buenas risas con el tema de mascar coca siempre, llegamos a la Plaza de Armas de Puno pasadas las 6.30 de la tarde y lo primero que hacemos es ubicarnos con el GPS que llevamos en el móvil de la aplicación CityMaps2Go y viendo que aún es pronto, nos vamos a dar una vuelta por la Plaza de Armas y la calle principal que sale de la plaza, donde disfrutamos de un ambiente de lo más agradable a estas horas en las que parece que todo el mundo a salido a celebrar que ha cesado la lluvia.

Pasadas las 7 de la tarde decidimos irnos hacia el restaurante Mosha, que nos recomendaron ayer y hemos visto que es el número 2 en Tripadvisor y cuando estamos en la puerta, casualidades de la vida, nos encontramos con un una pareja y una mujer que están en nuestro mismo hotel y por casualidad también han hecho el tour a las islas del Lago Titicaca de esta mañana con nosotros, así que pedimos mesa para 5 y disfrutamos de nuestras últimas horas en Puno en la mejor compañía.
Pasadas las 9 de la noche volvemos al Qelqatani Hotel, nos despedimos de nuestros improvisados acompañantes y pedimos un taxi que por 7 soles nos lleva a la estación Cruz del Sur de Puno, desde donde saldrá nuestro autobús nocturno a Cuzco a las 10 de la noche.
Nos tomamos las cosas con tranquilidad y cuando vamos a recoger los billetes nos dicen que tenemos que pagar 1 sol por persona de tasas de embarque. Así que nos correr toca para comprar la tasa (un pequeño boleto) en una taquilla en la otra punta de la estación y embarcamos en nuestros asientos VIP del autobús de Cruz del Sur.
Pasamos los primeros minutos entre sueños, escuchando la película que nos han puesto y mirando a la cámara del chico que pasa a grabarnos en el interior del autobús antes de arrancar.
Nos espera una noche en bus…Nos espera Cuzco.

Leticia dice
Buenas noches Viajeros, ante todo daros las gracias por toda la información que aportáis en el blog, es de gran utilidad para los que decidimos embarcarnos en una aventura como es viajar a Perú.
Mi duda es la siguiente: he estado planificando los desplazamientos con Cruz del Sur pero para ir de Puno a Cuzco no ofrecen transporte en esta compañía. ¿Qué otra línea de autobús recomendaríais para realizar este traslado?
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Un saludo!!
Vane y Roger dice
Hola Leticia,
¡Muchísimas gracias por leernos!
Te recomendamos llamar a Cruz del Sur, con Skype sale super bien de precio, para preguntar por este trayecto ya que no sabemos si es que en su web hay algún error y por eso no se ve este trayecto.
En caso de que no lo realicen, hemos visto que las empresas Transportes Libertad, Transzela, TurismoMer, Cusela…etc hacen este trayecto pero no sabríamos recomendarte uno u otro ya que no los conocemos.
Saludos
Angela dice
Hola buenas tardes,
Me podéis contar con quien hicisteis la excursión de por la mañana??
Y por la tarde en cualquier taxi??
Muchas gracias
Saludos
Vane y Roger dice
Hola Angela,
Tal y como explicamos en el artículo del día anterior de la Cruz del Condor en el Valle del Colca lo contratamos con el mismo hotel en el que nos alojamos, el Qelqatani Hotel.
Respecto a la excursión a Sillustani la hicimos con un taxi que cogimos directamente en la calle, justo cuando bajamos del barco del tour por el Lago Titicaca.
Saludos
ANGELA dice
Asi lo hemos hecho! Con el hotel hemos cogido la excursion
Muchas graciassssssss
Es un blog increible 🙂
Otra pregunta, estamos mirando el tren de Ollantaytambo a Aguascalientes y nos piden de ida y vuelta de tres personas 447 euros con Perurail…
Hay alguna otra manera de llegar ??
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Angela,
Los precios son los «normales». Por lo que hemos leído hay otras opciones, pero todas implican caminatas largas desde diferentes puntos de origen, por lo que si no quieres realizar ninguna de ellas, la única opción pasa por el tren 🙁
Saludos
Rocío dice
Hola! En primer lugar, felicitaros por el blog, de gran utilidad e información. GENIAL!!! En octubre viajo a Perú con unas amigas y me gustaría consultarte unas cosillas.
Llegaríamos a Puno desde Cusco en bus nocturno ( 5am). Ese día veríamos el Lago titicaca y Puno y esa misma noche viajaríamos a Arequipa a las 22:00horas.
¿Conoces algún sitio donde pudiesemos dejar las mochilas ? Y desde las 5am hasta que salgan los tour al lago,¿ qué podríamos hacer, y dónde nos aconsejarías contratar el tour? Ya que en principio no vamos con hospedaje al coger otro bus ese mismo día.
Muchas graciass!!!
Vane y Roger dice
Hola Rocío,
Si viajáis con Cruz del Sur, en la estación de autobuses hay taquillas, en las que podéis dejar el equipaje.
No sabemos a qué hora sale el tour, pero entendemos que será bastante pronto, por lo que no os daría tiempo de ir a Sillustani.
Quizás lo mejor sería ir a desayunar y dar una vuelta por Puno, si ya ha amanecido o contratar un alojamiento para unas horas y descansar un rato 😉
Saludos!
Rocio dice
Muchas gracias por contestar tan rápido 🙂
Una duda, nuestro plan de momento va siendo este:
Día 4: visita Machupichu y noche en cusco
Día 5: visita montaña 7 colores y bus nocturno a Puno con llegada a las 5am. Como he leído en vuestro blog los tous suelen comenzar a las 7 con lo que veriamos Lago y luego según el tiempo veriamos d visitar algo más. Ese mismo día cogeriamos otro bus nocturno a las 22 con llegada a Arequipa a las 4 am. Aquí ya cogeriamos alojamiento.
¿Cómo veríais este plan vosotros que habéis vivido y experimentado la experiencia? Estamos dudando de si hacer descanso algún día entre medio.
Un saludo y muchisimas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Rocio,
Te acabamos de contestar en el mismo mensaje que has dejado en el hilo principal de la guía práctica del viaje a Perú por libre
Saludos
Juan dice
Hola! Lo primero felicitaros por vuestro blog que es una pasada! Viajó a Perú el mes que viene yo solo durante 12 días, como voy mal de tiempo me iba a mover en avión, mi duda es que tengo que elegir entre ir a Arequipa y hacer el tour por El Valle del colca o ir a puno y hacer el tour del lago titicaca, que es más recomendable??
Vane y Roger dice
Buenos días Juan,
Muchas gracias por leernos y por esas palabras. Sobre el itinerario y teniendo que elegir, nosotros nos decantaríamos por visitar Arequipa y desde allí coger un autobús a Puno y visitar el Lago Titicaca, dejando el Valle del Colca.
Saludos!
Alba dice
Hola viajeros! Vaya pedazo de viaje y diario! Un 10!!!!!!
Ya os he preguntado alguna cosilla más en otras entradas, y esta pregunta es sobre Puno, aconsejáis pasar una noche en Puno o consideráis que es suficiente con un día para hacer las islas y la ruinas como hicisteis vosotros? La única incomodidad seria cargar con las mochilas todo el día, pero como leí también en vuestro diario, se pueden dejar en la misma estación, no es así?
A cambio nos gustaría hacer noche en el Oasis de Hacachina, ya se que vosotros por ver las líneas de NAZCA no pudisteis, creéis que seria buena experiencia hacer noche allí?
Muchísimas gracias!!
ALba
Vane y Roger dice
Hola Alba,
El pasar una noche en Puno para nosotros fue imprescindible por el tema transporte, ya que llegamos desde el Valle de Colca por la noche, pero si puedes hacerlo todo en un día, no es imprescindible, aunque si quieres hacer lo mismo que nosotros deberás estar allí a primera hora de la mañana y por la tarde/noche salir para el siguiente destino.
Sobre hacer noche en Huacachina, la verdad es que hubiese estado bien, aunque creemos que no es imprescindible si no cuentas con los días o tienes que sacrificar alguna visita para pasar allí la noche. Saludos
Alba dice
Muchas gracias por vuestra rápida respuesta! Cuánto tardasteis en ir desde el hotel (centro de Puno) hasta el lago Titicaca? Muchas gracias viajeros, hacéis un trabajo genial!
Un saludo,
Abla
Alba dice
Perdonar! ¿Y del centro hasta la estación de autobuses Cruz del Sur? Google maps me dice casi una hora…
Gracias otra vez!!
Saludos!
Alba
Vane y Roger dice
Hola Alba,
Del hotel al Lago Titicaca no habrán más de 5 minutos, está al lado, bajando por la calle principal. Y hasta la estación Cruz del Sur hay poco más de un kilómetro, lo que pasa es que nosotros por no cargar con el equipaje cogimos un taxi por 7 soles. Saludos
ADRIAN GARCIA RANGEL dice
ESTIMADOS VIAJEROS; ME HA SERVIDO MUCHO SU ITINERARIO COMO GUIA PARA REALIZAR EL MIO, GRACIAS DE ANTEMANO.
MENCIONAS QUE EL TOUR A LAS ISLAS UROS FUE CONTRATADO DESDE EL HOTEL DONDE SE HOSPEDARON, PERO QUE PASA SI YO ME QUEDO EN OTRO HOTEL, COMO LE HAGO PARA OBTENER LOS DATOS DE LA AGENCIA SIN TENER QUE QUEDARME EN EL HOTEL??
,
GENERALMENTE LOS HOTELES PROMUEVEN TOURS PERO NO SON PROPIOS DE ELLOS MISMOS, SINO ES UN SERVICIO QUE DAN ADICIONALMENTE COMO ASUNTO INFORMATIVO.
QUE TENGAN UN DIA PLENO Y CONSCIENTE.
Vane y Roger dice
Buenos días Adrian.
Como comentas el hotel hace de intermediario, por lo que si te interesa este precio y tour, nosotros iríamos directamente al hotel, aunque no te alojes a preguntar. Seguro que no tienen inconveniente en reservarlo desde allí, ya que ellos se llevarán su comisión igualmente 😉
Nosotros preguntamos en varios hoteles también en los que no nos alojábamos y no nos dijeron nada.
Saludos!
ADRIAN GARCIA RANGEL dice
Muchas gracias. Que sigan disfrutando de su vida y de sus viajes!! les deseo lo mejor de lo mejor.
Veronika dice
Hola Chicos,
Enhorabuena por vuestro blog y vuestras aventuras viajeras:). Salgo para Perú en 2 días y quería preguntaros si se puede contratar el barco en el embarcadero directamente (para evitar que sea tan turístico) y recorrer tanto Uros como Taquile en un día igual que vosotros. ¿Cuanto os salió a vosotros la excursión? ¿Por cierto, donde se compran las hojas de coca para soroche? Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Veronika,
Nosotros lo reservamos con el hotel por 190 soles por persona. Pero hicimos el tour en lancha rápida, ya que queríamos ir por la tarde a Sillustani y con barca «normal» hubiésemos llegado a las 17:30 y ya no nos hubiese dado tiempo.
Por lo que leímos y vimos se puede reservar directamente en el embarcadero, pero el problema son los horarios y encontrar el que te cuadre. Te dejamos el post de la Cruz del Condor en el Valle del Colca donde al final explicamos la reserva, precios…
Las hojas de coca las puedes comprar en muchísimos sitios, no tendrás problema. Nosotros las compramos en un súper a la salida de Arequipa.
Saludos!
Carolina dice
Hola chicos!!! Sois la pera limonera y lo sabeis!!! Dudina: Agencia con la que contratasteis el tour en lancha rapida por Uros y Taquile??
Y Sillustani ??? con taxi??? ay madre lo estoy siguiendo todo al pie de la letra que en nada me voy para tierras incas!!!
Gracias y mil gracias!!!
Vane y Roger dice
Hola Carolina! Nos has hecho sacar una sonrisa enorme con esa primera frase que escribes!! jajaja
El tour con lancha rápida lo contratamos directamente con el hotel con el que nos alojamos, porque teníamos las referencias de una agencia, fuimos y nos salía más caro que con el hotel, así que nos decidimos por esta opción.
El Hotel fue Qelqatani Hotel en Puno, puedes ver más info en el post de los hoteles en Perú.
Y Sillustani pillamos un taxi cuando nos bajamos de la lancha, ya que todos los tours organizados hacen esta excursión por la mañana. Si quieres hacerlo por la tarde, lo mejor es coger un taxi, negociar precio y ir de esta forma.
Si te podemos ayudar con cualquier cosilla más, sólo tienes que escribirnos y lo vamos mirando sobre la marcha. Un abrazo!
Carolina dice
Olé y olé!!! Sois de lo que no hay. Rápidos y eficaces. Thank U.
Os sigo hace años y cada día me producís más vicio. Bueno es que viajar es un p*** vicio!!!
Yo llevo en paro un año y pero gracias a Dios me las he apañado para poder pasar unos meses en Panamá y Costa Rica (increíble tierra, quedando a vuestra entera disposición para cualquier viajecín que os montéis por esos lares…). Y ahora o poco puedo, o las tierras peruanas no se nos resistirán.
No dudéis ni un instante que os volveré a molestar… aunque tratándose de este gran placer, al menos para mi, no es molestia alguna, como sé que tampoco lo será para vosotros. Gracias chiquets!!!
Yyyyy enhorabuena como siempre por vuestro trabajo y dedicación a este espacio que nos regaláis con la gran alegría que es el viajar.
Un beso grande y seguimos en contacto.
Carol
thais dice
Hola! Estoy siguiendo vuestro vaije y creo que voy hacer casi lo mismo!!!
Tengo varias preguntas , los autobuses nocturnos los cogisteis alli? como el de Cuzco?
En qué web reservais los hoteles?
Voy exactamente 21 dias como vosotros, no creo que me de tiempo a hacer el trekking de Machu pichu, qué reservasteis? Sólo el tren? y para ir a huayna pichu? pensar que vamos en agosto…
Muchas gracias!!!!
Vane y Roger dice
Hola Thais,
Los autobuses los reservamos desde aquí, más que nada por ir más tranquilos y a parte porque los horarios los teníamos muy claros ya que muchos eran nocturnos.
Los reservamos con Cruz del Sur, una de las compañías (según dicen) más seguras del país y que nosotros recomendamos 100% http://www.cruzdelsur.com.pe/
Para Machu Picchu nosotros únicamente reservamos el tren y las entradas a Machu y Huayna (se hace en la misma reserva).
Si vais en agosto nosotros lo llevaríamos todo atado desde aquí para evitar sorpresas de última hora.
Saludos!
MARIA dice
Hola, estoy preparando un viaje a Perú para Semana Santa y me está sirviendo de mucha ayuda vuestro relato… pero me surge una duda existencial, ¿las maletas las lleváis encima siempre o las dejáis en los hoteles? ¿los hotles tienen sitios donde guardar el equipaje una vez que ya has hecho el check out?
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola María,
Las maletas siempre las puedes dejar en los hoteles, ellos te las guardan las horas que hagan falta hasta que puedas ir a recogerlas.
Si necesitas que te las guarden más días, nosotros por ejemplo en Cuzco tuvimos que dejarlas unos días (nos llevamos una pequeña con lo imprescindible) para hacer el trayecto a Machu Picchu por el Valle Sagrado, también nos las guardaron sin cobrarnos ningún extra
Saludos!!