Esta lista con los mejores lugares que ver en Honduras te ayudará a priorizar tus destinos si estás organizando tu viaje por este rincón de Centroamérica o sus vecinos.
Conocido por sus impresionantes ruinas mayas, playas paradisíacas, un mundo submarino riquísimo, parques nacionales llenos de vida y mucho más, en Honduras te espera el que es uno de los países más olvidados de América Central ya que, aunque la isla de Roatán tiene fama mundial, pocas veces se tiene en cuenta que, si te gusta salirte de las rutas habituales, hay muchísimas más cosas que hacer en Honduras perfectas para los amantes de la naturaleza y la cultura.
Basándonos en la experiencia que nos dio nuestro viaje a Guatemala y Honduras, dos países que se pueden combinar perfectamente, aquí encontrarás los imprescindibles que visitar en Honduras para facilitarte la elección. ¡Comenzamos!
1. Roatán
Empezamos nuestro recorrido por los principales lugares que ver en Honduras y el más visitado por los extranjeros, tanto que cuenta con su propio aeropuerto internacional y una gran terminal de pasajeros que da la bienvenida a mastodónticos cruceros.
Roatán es la más grande de las llamadas Islas de la Bahía, ubicadas en el mar Caribe. Por lo tanto, no te resultará raro que te digamos que en ella encontrarás algunas de las mejores playas que visitar en Honduras. La más conocida es West Bay, donde encontrarás grandes complejos hoteleros, restaurantes y oportunidades para practicar deportes acuáticos. Sin embargo, si te gusta estar más tranquilo, Sandy Bay o Pristine Bay te gustarán un poco más.
Por otro lado, Roatán es uno de los mejores lugares que visitar en Honduras por los arrecifes que la rodean. Cuentas con más de 40 puntos de buceo, muchos de ellos catalogados como los más increíbles de esta zona del planeta. Podrás elegir entre cañones y cuevas submarinos, barcos hundidos e imponentes paredes de coral pobladas por cientos de especies marinas en las que no faltan tortugas y mantas. Si todavía no tienes el título de buceo o te da respeto, también puedes apuntarte a un tour de snorkel como este o a dar un paseo en barco con fondo de cristal.
Pero es que la isla tiene mucho más que sus playas y fondos marinos. Anímate a explorar los Carambola Gardens o, mejor aún, Punta Gorda, un pueblo junto al mar donde podrás indicar en la cultura garífuna.
Al ser un lugar bastante turístico, puedes elegir entre un montón de actividades que hacer en Roatán para todo tipo de viajeros sin complicarte mucho la vida. Las mejores son:
- Visita guiada por Roatán
- Tour en quad por Roatán
- Paseo en catamarán de lujo por Roatán
- Tour por la costa de Roatán

2. Copán Ruinas, uno de los lugares que ver en Honduras
Otra de las cosas que hacer en Honduras imprescindibles es visitar el recinto arqueológico de Copán, las ruinas mayas más interesantes de todo el país. Ubicadas muy cerca de la frontera con Guatemala, suele ser el primer punto que se visita en Honduras si estás recorriendo el norte de América Central.
Copán fue una de las ciudades más importantes del Imperio Maya durante los siglos V y IX, por lo que su visita no te defraudará. No en vano, el recinto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por su valor histórico, que notarás al instante gracias a sus estelas, en un estupendo estado de conservación. Estas acostumbraban a representar a sus antiguos gobernantes y, si hoy ya son espectaculares, tienes que imaginártelas repletas de colores, que, según los arqueólogos, era cómo estaban en su momento de mayor esplendor.
El lugar más impresionante de este lugar turístico de Honduras es la Escalinata de los Jeroglíficos. Se trata de una escalera de 62 escalones en la que se representa la historia de la Casa Real de Copán a través de más de 2.200 glifos, lo que la convierte en la escritura jeroglífica más extensa y relevante de Mesoamérica.
Es factible visitar Copán en unas 5 horas si te ciñes a lo principal, pero el yacimiento tiene varios conjuntos (el “Principal”, el de “Sepulturas” y el de “Los Sapos”), así como varios museos. Por lo tanto, si quieres verlo completamente, es mejor que le dediques un día completo y, a poder ser, que lo hagas de la mano de un guía para entender su importancia.
Finalmente, te recomendamos que no dejes pasar la oportunidad de hacer noche en Copán Ruinas, el pueblecito que sirve de base. Con sus calles empedradas y coquetas casitas, no está mal para dar un paseo de un par de horas o recorrerlo en un tour privado. Si quieres algo aún más relajado, esta excursión a las termas de Luna Jaguar, en medio de la selva, es lo que buscas.

3. Cayos Cochinos
Muchos de los paraísos playeros que ver en Honduras se encuentran en Cayos Cochinos. Este grupo de islas ubicada en el Caribe está formado por dos islas principales (Cayo Menor y Cayo Mayor) y 13 islotes coralinos en los que podrás disfrutar de maravillosas playas repletas de palmeras, agua cristalina y arena clara. No en vano, algunas de estas islas son el hogar de los concursantes del famoso programa Supervivientes.
¿Cómo visitar Cayos Cochinos? Lo más normal es hacer una excursión desde La Ceiba, gracias a la cual visitarás Cayo Bolaños, Cayo Menor, Cayo Mayor y Cayo Chachahuate, donde entenderás por qué se los conoce como “El último edén del Caribe”. Aun así, también te aconsejamos barajar la posibilidad de quedarte a dormir en uno de los cayos como hicimos nosotros y así poder saborear uno de los sitios más bonitos que ver en Honduras con calma. Comienza por leer nuestro post sobre cómo llegar a Cayos Cochinos o acerca del tour a Cayos Cochinos y planifica tu recorrido por el paraíso.

4. Utila
No nos vamos del Caribe, pero es que no podíamos dejar esta lista de cosas que hacer en Honduras sin hablarte de Utila, la “hermana pequeña” de Roatán, en las Islas de la Bahía. El ambiente de esta es más mochilero o “hippie”, por lo que encontrarás alternativas de alojamiento mucho más económicas.
Aunque, a excepción de Bando Beach, las playas no son tan bonitas como las de Roatán, Utila es uno de los lugares imprescindibles que ver en Honduras por una poderosa razón: el buceo. De hecho, la isla se ha convertido en uno de los sitios más conocidos del mundo por sus fondos marinos y los asequibles precios para practicar esta afición o aprender, ya que los cursos son muy económicos.
Podrás elegir entre más de 60 puntos de buceo en los alrededores de Utila, donde no es raro ver tiburones nodriza, caballitos de mar, rayas y, por supuesto, todo tipo de peces coloridos. Además, en sus aguas es bastante común avistar a los majestuosos tiburones ballena en los meses de marzo, abril, julio, agosto y septiembre. Por lo que no está de más probar suerte para nadar junto al pez más grande del mundo.
Llegar a Utila es posible en barco desde La Ceiba (apenas 45 minutos) o Roatán (un par de horas) y también ofrece muchas oportunidades para disfrutar quienes no bucean. Puedes hacer una excursión a Water Cay, un precioso cayo deshabitado, ir en kayak por los manglares, descubrir los fondos marinos con tu máscara de snorkel o alquilar una bici o un carrito de golf para descubrir el resto de la isla.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
5. Tegucigalpa y el Parque Nacional La Tigra
Aunque muchos viajeros deciden saltársela, la capital de Honduras tiene algunas cosas que ver para unas horas o unos días si la complementamos con los alrededores. En el centro histórico encontrarás edificios coloniales y bonitos templos de estilo barroco como la Iglesia de Santa María de Los Dolores o la Catedral de San Miguel Arcángel.
Además, dos museos que no te puedes perder para comprender la historia pasada y actual del país son el Museo para la Identidad Nacional, la Antigua Casa Presidencial y el Museo Casa Morazán. Si te apetece ver la ciudad desde las alturas, el mejor sitio es el Parque de las Naciones Unidas en el cerro El Picacho. Para aprender más sobre todos estos lugares, puedes contratar una visita guiada.
A tan solo 15 kilómetros del centro de Tegucigalpa se encuentra el Parque Nacional La Tigra, un bosque nublado donde habita el emblemático quetzal. Con 8 senderos de distintos grados de dificultad y la oportunidad de practicar deportes de aventura, es una buena opción si tienes varias horas libres.

6. La Ceiba, el Río Cangrejal y el Parque Nacional Pico Bonito
Desde La Ceiba se puede partir hacia algunos de los imprescindibles que visitar en Honduras: Roatán, Utila y Cayos Cochinos, pero también es una estupenda base para descubrir otros lugares en sus alrededores que te interesarán.
El casco urbano de La Ceiba no tiene mucho interés más allá del Malecón Guillermo Anderson, el favorito de los lugareños para pasear, pero a tan solo 15 kilómetros de él encontramos Sambo Creek y Corozal, donde habitan dos importantes comunidades garífunas sobre las que puedes aprender.
El otro sitio que no te puedes perder es el Parque Nacional Pico Bonito, exponente claro del llamado Corredor Biológico Mesoamericano. Se trata de uno de los parques nacionales hondureños con mayor biodiversidad, pues se extiende desde la costa hasta por encima de los 2.400 metros sobre el nivel del mar, pudiendo recorrer desde selvas tropicales hasta bosques nubosos. Si te animas, puedes contratar una excursión de varias horas por él aquí.
Otra de las actividades conocidas en La Ceiba es el rafting en el río Cangrejal, un río que hace de frontera natural entre el parque de Pico Bonito y el Parque Nacional Nombre de Dios. Es tal la fuerza que suele llevar la corriente, que esta actividad es rafting de nivel 4, a gran velocidad.
Si quieres algo más relajado, apúntate a un tour en kayak por la laguna de Cacao, a solo 40 minutos de La Ceiba, en el Parque Natural Nombre de Dios. Durante el recorrido es bastante normal avistar monos olingos y de cara blanca, así como muchísimos tipos de aves.

7. Reserva de la biosfera de Río Plátano
¿Sabías que en Honduras está la segunda selva tropical más grande de América después del Amazonas? Declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad y hogar de más de 30 especies de mamíferos entre los que están los linces y los jaguares, más de 350 especies de aves como los guacamayos y los tucanes y más de 120 especies de reptiles y anfibios como pitones o anacondas, aquí también se encuentra la Ciudad Blanca, una antigua ciudad maya que solo fue descubierta en 2012.
Si te gusta la naturaleza, no debería dejar de incluirla en tu lista de lugares que ver en Honduras, pero ten en cuenta que llegar hasta aquí no es fácil a no ser que te montes en una de las avionetas que van hacia Palacios. Ya allí, explorarás el corazón de La Mosquitia hondureña en pipantes, que son unas larguísima lanchas fabricadas normalmente con madera.
8. Lago de Yojoa y Cataratas Pulhapanzak
Seguimos explorando los paraísos naturales que ver en Honduras y esta vez nos vamos al centro del país para hablarte del Lago de Yojoa, el único del país. Su extensión te sorprenderá, pues mide 16 kilómetros de largo y 6 de ancho, pero es que, al estar rodeado de parques naturales donde viven alrededor del 50% de las especies de aves que habitan Honduras, puedes pasar unos días explorando sus alrededores. Entre los sitios más conocidos están el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar (Panacam) y Parque Arqueológico Los Naranjos, dos paraísos para los amantes de la ornitología.
Por otro lado, casi todos los viajeros aprovechan para visitar las Cascadas de Pulhapanzak, posiblemente las más bonitas que visitar de Honduras y la segunda más grande de Centroamérica, tras El Salto del Chilascó en Guatemala. A solo 19 kilómetros del lago, la caída del agua es de 43 metros de altura y el paisaje que las rodean hace que sea aún más fascinante. No te olvides del bañador, ya que es posible bañarte muy cerca de ellas.

9. Comayagua
Conocida como la “Ciudad colonial de Honduras”, Comayagua es el último de los lugares que visitar en Honduras de esta lista, pero no menos bello que los anteriores. Esta fue capital del país de 1825 a 1880 y también un importante centro político durante la época colonial española, por lo que pasear por ella es como trasladarse hacia atrás en el tiempo.
Te aconsejamos que le dediques al menos un día a descubrir el centro histórico, en el que destaca la Catedral de la Inmaculada Concepción, una de las más antiguas de América Central. Si te apetece, te puedes quedar a dormir allí y contratar un tour privado con un guía especialista, pero, puesto que está a solo una hora de Tegucigalpa, también es posible hacer una excursión que te lleve de vuelta a tu hotel de la capital cuando finalices.

Por supuesto, estas, además de hincharte a comer baleadas, son solo alguna de las cosas que hacer en Honduras. Si te apetece explorar otros rincones aún menos conocidos, te recomendamos que investigues nombres como Omoa, Gracias Lempira, Tula, San Juancito y Santa Lucía.
Cómo ir a Honduras
La mejor manera de ir a Honduras dependerá de dónde te encuentres, pero, si no estás en algún país cercano o lo estás pero quieres ahorrar tiempo, lo mejor es que busques vuelos a uno de los cuatro aeropuertos internacionales del país: el de Tegucigalpa, el de San Pedro Sula, el de Roatán y el de La Ceiba. Estos dos últimos son los que mejor te vendrán en caso de que quieras explorar solo la zona caribeña de Honduras.
Si estás pensando en hacer un viaje combinado con Guatemala, lo más cómodo es hacer lo que nosotros hicimos, entrar a través de El Florido. Puedes leer más sobre este cruce de fronteras aquí.
En caso de que estés buscando cómo ir a Honduras desde Nicaragua por tierra, lo más habitual es pasar por Las Manos. El punto turístico más cercano a la frontera es Somoto, por lo que puedes aprovechar para visitar el Cañón de Somoto, aunque también existen furgonetas organizadas para llevarte a Tegucigalpa desde la bonita ciudad de León en Nicaragua.
Finalmente, para ir a Honduras desde El Salvador, se suele hacer a través de El Amatillo. Existen buses directos desde San Salvador a Tegucigalpa, que son tu mejor opción para no tener que ir cambiando tanto de transporte.

Preguntas frecuentes sobre los lugares que visitar en Honduras
Esperamos haberte desvelado los principales lugares que ver en Honduras, pero aquí resumimos las preguntas más frecuentes de los viajeros:
¿Qué es lo más bonito de Honduras?
Depende de tus gustos, pero casi todos los viajeros concuerdan en que las Islas de la Bahía (Roatán y Utila), Cayos Cochinos, Ruinas Copán y el Lago de Yojoa, junto con las Cascadas Pulhapanzak, son los mejores destinos turísticos de Honduras.
¿Qué cosas hacer en Honduras?
Puedes disfrutar del buceo y las playas en Roatán, Utila y Cayos Cochinos, hacer excursiones para explorar los parques naturales cercanos a La Ceiba como el de Pico Bonito, perderte por la Reserva de la biosfera de Río Plátano, recorrer el Lago de Yojoa, visitar Copán o indagar en ciudades como Tegucigalpa o Comayagua, entre otras muchas.
¿Qué ofrece Honduras a los turistas?
Algunas de las playas más bonitas de Centroamérica, preciosos fondos marinos, muchos parques nacionales poco turísticos, una deliciosa gastronomía e interesantes ciudades coloniales.
¿Qué tan seguro es viajar a Honduras?
Aunque las cifras no mienten, lo cierto es que, tras nuestra experiencia, viajar a Honduras por libre es seguro siempre que se sigan ciertas precauciones en las grandes ciudades.
Seguro de viaje para Honduras
Para viajar a Tailandia por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Mapa de las cosas que ver y hacer en Honduras
Para que puedas planificar mejor tu recorrido, aquí encontrarás un mapa con los principales destinos que visitar en Honduras que te hemos nombrado:
¿Quieres organizar tu viaje a Honduras?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Honduras aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Honduras aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Honduras en español aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece completar esta lista de cosas que hacer en Honduras o tienes alguna pregunta, puedes plantearla en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.
Deja un comentario