Día 14 : Tour Cayos Cochinos
Son las 5:30 de la mañana cuando nos despertamos acompañados del suave rumor de las olas, algo que nos hace deducir que el día se va a presentar tranquilo, permitiéndonos hacer el Tour Cayos Cochinos, algo que teníamos planeado hacer desde que empezamos a preparar el viaje a Guatemala y Honduras y que no podemos negar ha sido uno de los motivos de acabar el viaje en una de las zonas más bonitas que ver en Honduras,
Aprovechamos para ducharnos y a las 6:30 ya estamos sentados frente a un café en la zona del bar del hotel donde gracias a la conexión que tienen podemos dedicarnos una hora a trabajar y dejar algunas cosas listas antes de ponernos en marcha hacia el paraíso.

Pero antes toca degustar el desayuno que incluye pancaques y fruta más el segundo café del día, que nos dan energías para empezar el día de hoy, en el que sabemos, nos encontraremos con el paraíso. Viendo que aún tenemos un ratito, pedimos otro par de cafés que nos llevamos en la zona del embarcadero, disfrutando de la suave brisa que nos está dejando la mañana, volviéndonos a recordar que no podemos olvidar la suerte que estamos teniendo en este viaje.

Ayer hablamos con Clemente el manager de Turtle Bay, donde nos alojamos en Cayos Cochinos y del que hablaremos en el próximo post con más detalle, comentándole que hoy queríamos hacer el tour Cayos Cochinos, al ser posible para nosotros dos solos, para poder ir tranquilos en el recorrido y hacer todas las fotografías que necesitemos. No podemos olvidar que es una de las zonas más importantes de Honduras, aunque a la vez también es una de las más olvidadas. Aunque también tenemos que decir que esperamos que siga así, ya que este último edén del caribe, como se le conoce, mantiene esa esencia de paraíso gracias a las pocas visitas que recibe.
Clemente ya nos dijo ayer que no había ningún problema para hacer el tour Cayos Cochinos en privado, por 20 dólares por persona, en el que estaremos disfrutando durante 6-7 horas de esta increíble zona de Honduras.
Hemos quedado que saldremos con nuestro capitán Dennis a las 10 de la mañana, recorriendo la zona en una lancha tiburonera como la que nos trajo a Cayos Cochinos desde La Ceiba, para después comer en Cayo Chachauate, el único cayo habitado, en el que viven los garífunas.
Salimos puntuales a las 10 de la mañana y no nos hacen falta más de dos minutos para darnos cuenta el paraíso en el que nos encontramos.

Empezamos rodeando Cayo Mayor, donde nos estamos alojando estos días y desde donde ya habíamos tenido la percepción de la transparencia del agua, pero que acabamos de creernos cuando estamos sobre la lancha, desplazándonos a poca velocidad y parece que estemos más que navegando, volando.

Tour Cayos Cochinos
Este es el tour más famoso de la zona y consideramos que imprescindible si has llegado hasta aquí.
Cayos Cochinos se conforma de 13 pequeños cayos, de origen coralino y dos islas, más grandes, llamadas Cayo Mayor y Cayo Menor.

Toda esta zona pertenece a un área marina protegida, que forman parte del segundo arrecife de coral más grande del mundo. En Cayo Menor podemos encontrar una estación de investigación científica, que gestiona toda el área.
Algunos de los cayos son propiedad privada, por lo que no puedes acceder a ellos sin un permiso y otros son espacios protegidos, por lo que tampoco los puedes conocer de otra forma que no sea a bordo de una lancha.
El desplazamiento entre los diferentes cayos únicamente es posible en lancha/barca y se puede contratar directamente con el hotel, si como nosotros te alojas en Turtle Bay o directamente con algún local si te alojas en Cayo Chachauate, compartiendo cabaña con algún local.
Cayos Cochinos también es conocido como el último edén del Caribe, algo que podemos decir que no es para nada exagerado, es más, este sobrenombre está totalmente justificado. ¿No te lo crees? Te invitamos a que sigas leyendo y sobretodo, sigas fijándote en las imágenes.
El día no podía estar más perfecto, luciendo un sol radiante, sin ninguna nube y con un mar tan calmado que parece por momentos que estamos sobre una balsa de aceite.
Después de rodear por completo Cayo Mayor, viendo las diferentes zonas de la isla, incluida la playa vecina en la que estuvimos ayer, seguimos la navegación, ahora ya con más velocidad, para acercarnos hasta dos de los cayos más próximos, Cayo Largo Arriba y Cayo Largo Abajo.

En Cayo Largo Arriba vive únicamente una persona, primo de nuestro capitán, que nos permite que desembarquemos en el cayo, para tener nuestra primera experiencia «en tierra» en este increíble paraíso.
Lo primero que hacemos, después de las presentaciones pertinentes, es dejar las mochilas, quitarnos las sandalias y empezar a recorrer este precioso pedazo de tierra, donde no os vamos a engañar, nos quedaríamos un tiempecito.


Después de este paseo, en el que rodeamos por completo el cayo, nos sentamos un rato con el capitán y su primo, para disfrutar de una agradable conversación, en la que nos explica cómo es su vida aquí y aprovecha para enseñarnos una propiedad que venden en estos momentos por 275.000$ que la verdad no nos parece que nada caro, considerando que se puede construir embarcadero propio, que nos asegura que el precio se puede regatear y lo más importante, se encuentra en el paraíso.

Despues de casi una hora aquí, volvemos a nuestra lancha y nos ponemos camino a Cayo Chachauate, donde comeremos, pasando antes por Cayo Largo Abajo, un cayo privado y Cayo Redondo, otra pequeña porción de tierra que parece sacada del mismísimo edén.

No tardamos más de 5 minutos, en acercarnos a Cayo Chachauate, ese lugar del que tanto hemos leído, teniendo siempre en cuenta la poca información que hemos podido encontrar de esta zona, considerado otro de los grandes motivos para realizar este Tour Cayos Cochinos, que nos permitirá conocer un poco más de los garífunas, habitantes de esta zona de Honduras, que ya conocimos hace unos días, cuando estuvimos en Livingston, en Guatemala.

Cayo Chachauate, es una porción de tierra de 100 metros de largo y poco más de cuarenta de ancho, siendo éste el único cayo habitado de Cayos Cochinos, donde viven aproximadamente 80 personas, en cabañas de mimbre y palma, llamada caña brava.

En Cayo Chachauate no hay electricidad, si no un panel solar comunitario, que alumbra toda la isla. Tampoco tienen agua potable, así que en medio de la isla tienen un bidón comunitario, que se llena con agua de lluvia, conectado a una manguera con la que se abastece la isla.
Alojarse en Cayo Chachauate
Alojarse en Cayo Chachauate puede ser una de las mejores experiencias en tu estancia en Cayos Cochinos. Puedes hacerlo directamente en una de las casas, conviviendo y compartiendo cabaña con una familia.
Habíamos leído que existía allí un Eco-albergue, pero tenemos que decir que una vez allí no vimos ninguna señal de que existiese y nos dijeron que la gestión de alojamiento se hace directamente con la comunidad, una vez que llegas allí.
Alojarse en una cabañita, con suelo de arena y techo de palma, es una de las mejores opciones en este rincón tan impresionante del mundo. Nosotros tenemos bastante claro que pasa a ser nuestra opción destacada cuando volvamos.
Estando ya en tierra, hablamos con el que será nuestro anfitrión, para concretar la hora de la comida para más o menos una hora después y nos ponemos en marcha para recorrer uno de los lugares más idílicos en los que hemos estado nunca.


Pese a las dimensiones de Cayo Chachauate, que son mínimas, si quieres disfrutar del lugar, mínimo necesitas un par de horas para poder recorrerlo tranquilamente, disfrutar de los pequeños detalles, tomar un baño y por supuesto hacer fotografías, muchas. Y es que es imposible no estar con el dedo en el disparador de la cámara todo el tiempo, ya que a cada paso que das, una imagen aparece frente a ti, que esperas poder retener para siempre gracias a la cámara.

Después de recorrer de cabo a rabo Cayo Chachauate y darnos un baño en unas aguas tan transparentes que parece imposible, volvemos a la casa de nuestro anfitrión, que nos recibe invitándonos a sentarnos en una mesa en la playa, frente a su casa, donde también nos encontramos con Maite, una mujer que hace 14 años viene a Cayo Chachauate durante varios meses al año a descansar, relajarse y disfrutar de este increíble paraíso.
Como no podía ser de otra manera decidimos compartir mesa con ella, aprovechando para hablar sobre la vida en Cayos Cochinos, hablando también de cómo el programa de televisión Supervivientes ha afectado, tanto para bien como para mal, a esta zona de Honduras.

Después de comer, disfrutamos de una sobremesa perfecta, frente a unas imágenes que seguro no olvidaremos, en las que los garífunas se vuelven protagonistas con su vida diaria, que a nosotros nos resulta de lo más interesante, algo que a ellos les parece de lo más sorprendente, encontrando a la vez nuestras explicaciones mucho más interesantes y sorprendiéndose mucho cuando les explicamos que en España nosotros no tenemos estos paisajes y estos cayos.
Son más de las 4 de la tarde cuando vemos que ya ha llegado el momento de volver a ponernos en marcha, así que pagamos 25 dólares por los dos platos de pescado con arroz y plátano, más bebidas, tenemos que decir que nos ha parecido bastante caro, aunque no podemos obviar la zona donde está y cuál es la manera en la que ellos tienen de proveerse, ya que tienen que ir una vez a la semana a La Ceiba en lancha para poder administrarse de artículos que lógicamente no son de primera necesidad, como refrescos, cervezas…etc para los turistas que llegamos hasta aquí, aunque también tenemos que decir que creemos que si no hubiésemos venido de Turtle Bay, ya que ellos se han encargado de gestionarlo todo, el precio hubiese sido más ajustado.
Nos despedimos de Maite, con un hasta la próxima y seguimos el Tour Cayos Cochinos, navegando ahora hasta los cayos más alejados entre los que se encuentran Cayo Bolaños, Cayo Paloma o Cayo Timón, famosos por ser los escenarios del programa Supervivientes.

La primera parte del viaje la hacemos a marcha rápida, pasando en primer lugar por Cayo Paloma, donde en cuanto empezamos a aproximarnos nuestro capitán aminora la marcha, permitiéndonos recrearnos ante esta vista en la que parece que nos encontramos en el mismísimo paraíso.

A medida que nos vamos acercando, podemos ver más detalles de este precioso cayo, conocido como decíamos anteriormente por ser el escenario de los últimos programas de Supervivientes, en el que las palmeras y las tranquilas aguas de hoy, lo hacen un escenario perfecto.

En contra de lo que pueda parecer, los cayos no están tan cerca unos de otros, teniendo que navegar unos minutos hasta empezar a acercarnos a Cayo Bolaños, Cayo Arena y Cayo Zacate, los más alejados de Cayo Mayor, donde nosotros nos alojamos.

A medida que vamos acercándonos volvemos a aminorar la marcha, pudiendo así tomar una perspectiva mucho más cercana de los diferentes cayos y sobretodo disfrutar de este entorno, que tenemos que decir, esta superando con creces todas nuestras expectativas y es que jamás, hubiésemos imaginado que estos pequeños 13 pedazos de tierra, pudiesen ser tan increíbles.


Aunque la situación perfecta hubiese sido poder ir bajando en cada uno de ellos, para poder disfrutarlos de otra manera que no hubiese sido únicamente desde la perspectiva de la lancha, hay que decir que estos cayos están protegidos, por lo que esto es imposible, aunque imaginamos que si se piden los correspondientes permisos, se podrían llegar a obtener.
Después del recorrido por esta zona, nos acercamos hasta la zona de Cayo Timón, más cerca ya de Cayo Menor y también otro de los escenarios del programa Supervivientes, donde llegamos después de 5 minutos navegando a alta velocidad, que nos permiten acelerar un poco el tour, algo que nos recomienda el capitán, ya que por las tardes, en esta zona se forman corrientes de agua, que suelen hacer la navegación «bastante movida».

Después del acercamiento a este último cayo, en el que vemos a lo lejos una persona que se encarga de cuidarlo, damos la vuelta, ahora ya para volver sobre nuestros pasos y retornar a Cayo Mayor, lugar en el que se encuentra nuestro alojamiento.
Es imposible, a medida que nos alejamos de este impresionante paraíso, volver la vista atrás y guardar una última perspectiva de este trocito de cielo que hemos tenido la gran suerte de conocer.

Después de estas horas disfrutando del tour Cayos Cochinos, nuestro capitán vuelve a acelerar la marcha camino a Cayo Mayor, aunque antes nos dice que nos acercaremos hasta Cayo Menor, para que podamos ver una de las playas más famosas de la zona, Playa Uva, escenario del famoso reality, que tenemos que decir, es bastante más pequeña de lo que imaginábamos.

Faltan unos minutos para que sean las 6 de la tarde cuando llegamos a Turtle Bay en Cayo Mayor, momneto que aprovechamos para ir directamente a la habitación a pegarnos una ducha y como no podía ser de otra manera bajar a la zona de playa para disfrutar, relajarnos y sobretodo ver la vida pasar en este increíble paraíso.

Como ya vivimos ayer, el momento en el que el sol se esconde es uno de los momentos más esperados del día aquí en Cayos Cochinos y es que si el día está claro, el espectáculo está más que asegurado.

Son las 6:30 cuando entramos en el comedor, donde compartimos mesa con una pareja que hemos conocido estos días y con quien disfrutamos de una agradable velada y sobremesa, que finalizamos ya pasadas las 9 de la noche, retirándonos a nuestra habitación a descansar, aunque antes es algo obligado detenerse en la zona de la terraza para disfrutar por unos momentos del sonido de las olas bajo un cielo increíblemente estrellado como pocos hemos visto.
Nos despedimos del día con la firme convicción que estamos en el paraíso.
Seguro de viaje para Guatemala y Honduras
Para viajar a Guatemala y Honduras, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
maria dice
Buenas, querio decirnos que vuestro blog lo tengo en FAVORITOS, porque siempre viajo todos los años, y lo primero que miro son vuestros articulos, y voy a viajar sola por centroamerica, y daré un salto a Honduras, y me ha gustado tanto vuestro planning por Cochinos y demás islas, con quién puedo contactar con un guía local? ya que voy por poco margen de tiempo para ir y me gustaria aprovechar el tiempo posible y hacer noche en cayos cochinos.
Vane y Roger dice
Hola María,
Antes que nada, ¡muchas gracias por leernos!
Sentimos no poder ayudarte con este tema ya que no conocemos ningún guía local. Saludos
Paola dice
Cuanto sale el tur a los lugares donde se ha filmado Sobrevivientes?
Vane y Roger dice
Hola Paola,
Te dejamos los tours que tiene Civitatis, la empresa que recomendamos en el blog:
Cayos Cochinos desde La Ceiba
Cayos Cochinos desde Roatán
Saludos
GRACIELA dice
Hola amigos. No me queda claro cuanto sale el tour desde La Ceiba por UN día. Primero ustedes dicen que sale 20 y luego 40. Será 20 de ida y 20 de vuelta? Podrían ayudarme con esto? Estoy armando mi viaje y quiero detalles que mucho agradezco.
Vane y Roger dice
Hola Graciela,
El tour eran 20 dólares por persona, el día completo. No entendemos lo de los 40 dólares, ya que no lo vemos en ninguna parte de este post. ¿Puedes decirnos dónde lo has visto?
Saludos
Lina dice
Hola como estas?… donde puedo adquirir el tour?.. tienes algun contacto?.. osea llegando a ceiba pregunto a donde para lelgar
Vane y Roger dice
Hola Lina,
Nosotros no hicimos un tour. Tal y como comentamos en la guía del viaje a Guatemala y Honduras estuvimos en Cayos Cochinos varios días, por lo que llevábamos el traslado contratado con el alojamiento. Pero por lo que vimos se realizan tours de un día desde La Ceiba.
Te aconsejamos mirarlo una vez estés en la ciudad ya que es algo muy habitual 😉
Saludos
Eva dice
Hola Chicos,
En primer lugar….agradeceros todo lo que escribís! Ya habéis sido fuente de inspiración de muchos de los últmos viajes! ENhorabuena por vuestro blog, es el mejor y se lo recomiendo siempre a todo el mundo.
Mención especial al viaje a CHINA, que gracias a vuesta ayuda….fue uno de los mejores viajazos!1
Este año, estamos pensando en visitar Guatemala. Después de leer vuestro blog, me surgen varias dudas:
– Merece la pena los cayos de Honduras, o quizá sea mejor pasar a Mejico e ir a las playas mejicanas unos días?
– Sabéis si hay posibilidad de ir desde Tikal a belice- mejico y llegar hasta cancun?
Muchisimas gracias de nuevo!
Vane y Roger dice
Hola Eva,
Antes de nada, muchas gracias por leernos y por tus palabras.
Respecto a la elección del destino, la verdad es que estando en Guatemala, tanto una zona como otra es totalmente factible, teniendo en cuenta que incluso, podrías pasar por Palenque (hay mucha gente que hace este tour desde Guatemala) y después irte para alguna zona de playa.
Cayos Cochinos es una verdadera maravilla de la naturaleza, aunque ten en cuenta que no es rápido llegar y que además únicamente hay un alojamiento en Cayo Menor y en Cayo Chachauate, hasta donde nosotros sabemos, únicamente puedes alijarte con familias y gestionarlo una vez estés allí.
Son conceptos muy diferentes. Según lo que busques, nosotros optaríamos por uno u otro…
Saludos
cristina dice
¿Veo que aquí se paga en dólares?
Me está gustando mucho vuestro viaje.
Vane y Roger dice
Buenos días Cristina,
Realmente se paga en lempiras, pero si te alojas en Turtle Bay, como hicimos nosotros, se debe pagar en dólares. En Cayo Chachauate, por ejemplo, si te quedas a comer o compras algo, puedes pagar tanto en dólares como en lempiras. Saludos!