• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

10 consejos para viajar a Bruselas imprescindibles

Esta lista de los mejores consejos para viajar a Bruselas te ayudará a no perderte ningún lugar ni ninguna experiencia importante en la capital de Bélgica, considerada como una de las ciudades más increíbles de Europa.
Centro de poder de la Unión Europea, en Bruselas disfrutarás de un ambiente relajado, cuidados parques, edificios y monumentos históricos, numerosos museos y sobre todo, de la Grand Place, la plaza más bonita del mundo.
Además de estas visitas y una vez completados todos los atractivos de la ciudad, puedes acercarte a alguna de las joyas medievales de la región de Flandes como Brujas o Gante, situadas a menos de una hora en tren.

Basándonos en la experiencia de nuestro primer viaje a Brujas y Bruselas y el segundo combinándolo con Gante, Lovaina y Amberes, hemos realizado esta lista de los 10 consejos para viajar a Bruselas imprescindibles.¡Empezamos!

1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Bruselas?

La mejor época para un viaje a Bruselas es desde el mes de mayo al mes de septiembre, cuando las temperaturas son más agradables y hay más horas de luz. Entre estos meses nosotros nos decantaríamos por julio y agosto, cuando los termómetros alcanzan los 20 grados de media y sobre todo, a mediados de agosto cuando se celebra la Flowertime, fiesta en la que se cubre la Grand Place con una preciosa alfombra de flores, pese a que también es una de las épocas más concurridas del año.
En otoño las temperaturas empiezan a bajar y hay más probabilidad de lluvia, aunque estas pueden estar presentes en cualquier momento del año, por lo que también sería una buena opción si no quieres encontrar tanta gente y disfrutar de precios más ajustados.
El invierno es la peor época al no superar la temperatura los 5 grados de máxima y tener muy pocas horas de luz. Sólo recomendaríamos viajar a Bruselas en invierno si coincide con Navidades, periodo en que la ciudad se viste de gala con adornos en tiendas y edificios y se montan los típicos mercados navideños en las principales plazas.

2. Requisitos de entrada y seguro de viaje

Bélgica es un país de la Unión Europea, por lo que si eres ciudadano español puedes pasar el control de fronteras enseñando el DNI o el pasaporte, sin necesidad de visado. Si tu país no está dentro de la UE te aconsejamos consultar la página oficial o llamar a la Embajada Belga o al Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país, para ver cuáles son los requisitos obligatorios de entrada.
Uno de los mejores consejos para viajar a Bruselas, es llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, que cubre de cualquier contratiempo médico de forma gratuita en los hospitales públicos de la ciudad aunque si no dispones de esta tarjeta o quieres una cobertura más amplia, que incluya por ejemplo la repatriación, te recomendamos contratar el mejor seguro de viaje posible.

Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.

3. ¿Cómo ir del aeropuerto de Bruselas al centro?

Bruselas cuenta con dos puertas de entrada habituales el Aeropuerto Zaventem, situado a 15 kilómetros, y el aeropuerto Charleroi, situado a 55 kilómetros.
Para ir del Aeropuerto de Bruselas Zaventem o a tu hotel tienes estas opciones:

  • Tren: hay trenes cada 10 minutos durante las 24 horas del día que te llevarán a la Estación Central, Sur (Midi) o Norte de Bruselas, en 20 minutos por 9 euros.
  • Autobús: las líneas 12 y 21 te llevarán a la parada de Schuman, que tiene conexión en metro con el centro, en media hora por 4,5 euros (6 euros si lo compras a bordo).
  • Traslado privado: un conductor te llevará directamente desde la terminal de llegadas a tu hotel. Puedes reservar este cómodo traslado aquí.
  • Taxi: el precio es de unos 45 euros.

Para ir del Aeropuerto Charleroi, en el que aterrizan las compañías lowcost, a Bruselas dispones de todas estas alternativas:

  • Autobús: un shuttle te llevará a la Estación Sur en menos de una hora por 17 euros (más barato si lo reservas online).
  • Tren: tienes que coger primero un bus hasta la estación de Charleroi y desde allí un tren que te llevará a las 3 estaciones de Bruselas. El tiempo total es de una hora y media y el precio de unos 14 euros.
  • Transporte privado: reservando aquí este transfer directo un conductor te estará esperando en la terminal levantando un cartel con tu nombre y te llevará directamente hasta la puerta de tu hotel.
  • Taxi: el precio es de unos 90 euros.

Para ampliar la información del traslado puedes consultar este post sobre cómo ir del aeropuerto de Bruselas al centro.

Estación Central de Bruselas
Estación Central de Bruselas

4. Donde dormir al viajar a Bruselas

Si vas a viajar a Bruselas los meses de julio y agosto, te recomendamos reservar al hotel con varios meses de antelación, sobre todo si te quieres alojar en el centro histórico a un precio razonable.
Esta zona alrededor de la Grand Place es la mejor ubicada para conocer los puntos turísticos de la ciudad sin necesidad de usar el transporte público y también es la más cara y ruidosa.
Para nosotros, si dispones de varios días y quieres además de visitar Bruselas hacer alguna excursión a alguna ciudad como Brujas, Gante o Amberes, es mejor que busques alojamiento alrededor de la Estación Sur o Gare du Midi, ya que de dará más opciones de movilidad, teniendo el centro histórico a 15 minutos andando además de estar bien comunicado en tren con los lugares que ver en Bélgica más bonitos.
Nosotros nos alojamos en el Hotel Park Inn by Radisson Brussels Midi, situado justo enfrente de la Estación Sur que además de su excelente ubicación, este hotel de tres estrellas y recepción 24 horas, tiene una de las mejores relaciones calidad/precio de la ciudad.
Otra zona tranquila y con buen precio es el barrio Europeo, que se encuentra bien comunicado en metro y autobús con el centro.

Para encontrar el mejor hotel al mejor precio te recomendamos utilizar este famoso y fiable buscador.
Para más información sobre los mejores hoteles y barrios te recomendamos consultar este post de donde alojarse en Bruselas.

Barrio Europeo
Barrio Europeo

5. Transporte en Bruselas

Para moverte por Bruselas y llegar a los puntos más alejados como el Atomium, Mini Europe o el Barrio Europeo, la mejor opción es utilizar alguna de las 6 líneas de metro. Las líneas 1 y 5 te pueden acercar al Barrio Europeo y al Parque del Cincuentenario, la 2 y las 6 te llevarán al Atomium y Mini Europe, y la 3 y la 4 las puedes utilizar para llegar al centro desde la Gare du Midi.
El único problema del metro es que no cuenta con muchas estaciones en el centro y si no te gusta mucho andar o no puedes, lo tendrás que combinar a veces con el tranvía y el autobús.
En cambio, el tranvía es perfecto para recorrer todo el centro al disponer de una red mucha más extensa con 19 líneas y más paradas que el metro.
La mayoría de líneas de metro y tranvía funcionan de 5:30h a 24:00h y entre estas horas, una buena opción es coger el autobús nocturno que opera los fines de semana, siempre que no quieras coger un taxi.
Las tarifas son las mismas y los tickets son válidos para todos estos transportes públicos. El billete sencillo cuesta 2,10 euros(2,50 si lo compras al conductor), el de ida y vuelta 4,10 euros, 5 billetes cuestan 8 euros y 10 billetes 14 euros.
Uno de los mejores consejos para viajar a Bruselas si vas a utilizar más de 3 veces el transporte público en un mismo día, es comprar el abono diario que cuesta 7,50 euros.

Si dispones de poco tiempo para recorrer la ciudad puede ser muy interesante reservar este autobús turístico con comentarios grabados en español.

Visitar Mini Europe al viajar a Bruselas
Visitar Mini Europe al viajar a Bruselas

6. Lugares de interés

Además de la impresionante Grand Place, en la que merece estar un buen rato de día y de noche disfrutando de todos los de edificios históricos que rodean la plaza, Bruselas tiene otros atractivos turísticos.
Desde uno de los laterales de esta plaza se accede a las exclusivas Galerías Saint Hubert, con sus magníficas bóvedas de cristal y a poco metros también de esta plaza se encuentra otro del símbolos de la ciudad, el Manneken Pis.
Después de recorrer el centro puedes acercarte al encantador barrio de Le Sablon donde se encuentra el Palacio de Justicia, la bonita plaza Place du Petit Sablon y la iglesia gótica de Notre-Dame du Sablon y de vuelta al centro puedes completar las visitas con el Palacio y el Parque Real de Bruselas y la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula.
Si eres fan de los cómics te recomendamos reservar este tour del cómic que pasa por diferentes edificios pintados con escenas de los cómics belgas más famosos como Tintín, Lucky Luke y Astérix y Obélix.
Para completar el viaje a Bruselas puedes coger el metro para acercarte a los lugares más lejanos como el Atomium, Mini Europe, el Parque del Cincuentenario y el Barrio Europeo, con su famoso parlamento.
Antes de empezar a visitar todos estos lugares es interesante comprobar si te sale rentable reservar la Brussels Card, una tarjeta que incluye el acceso gratuito a 39 atracciones turísticas e importantes descuentos.

Otro de los mejores consejos para viajar a Bruselas es seguir esta lista de las mejores cosas que hacer en Bruselas y completar esta de los lugares que visitar en Bruselas imprescindibles.

7. Rutas por la ciudad

Antes de hacer un viaje a Bruselas o salir del hotel es importante trazar bien los itinerarios a pie o en transporte público por la ciudad, para no perderte nada importante y aprovechar al máximo el tiempo.
Bruselas es una ciudad que se puede ver perfectamente en un par de días al tener la mayoría de atracciones concentradas en el centro y tener fácil acceso en metro a las más lejanas.
Es interesante si es tu primera vez en la ciudad, combinar las rutas a pie con visitas guiadas en español que te permitirán conocer mejor la historia y curiosidades de Bruselas.
Unas visitas muy solicitados por los viajeros en los últimos tiempos son los free tours en Bruselas con guía en español como este free tour por el centro histórico o este tour alternativo, que pasa por lugares menos conocidos de la capital belga.

Si todavía no muy tienes claro como trazar las rutas por la ruta, puede seguir estas guías optimizadas según los días que dispongas:

  • Guía de Bruselas en un día
  • Guía de Bruselas en dos días
  • Guía de Bruselas en 3 días
Galerías Saint Hubert
Galerías Saint Hubert

8. Dónde y qué comer en Bruselas

Otra de las mejores razones para viajar a Bruselas es probar sus platos locales, acompañados siempre de una deliciosa cerveza artesanal belga. Alguno de los platos más típicos son:

  • Carbonnades flamandes: estofado de ternera y cebolla cocinado en cerveza y especies.
  • Moules-frites: mejillones al vapor con patatas fritas.
  • Mitraillette: bocadillo con carne, patatas fritas y salsa.
  • Waffle: un gofre de forma rectangular que se sirve solo o relleno con chocolate, frutas…
  • Chicons au gratin: endibias enrolladas en jamón ahumado y gratinadas con queso.
  • Spéculoos: galleta muy típica, sobre todo en Navidad.
  • Stoemp: puré de patatas acompañado de unas exquisitas salchichas.
  • Waterzooi: estofado tradicional de pescado o pollo.

En un viaje a Bruselas no puedes dejar de probar el chocolate belga que tiene fama mundial, gracias a una ley que impone una calidad máxima para su venta. Algunas de las tiendas más famosas son Leónidas y Godiva, donde puedes probar una gran variedad y sobre todo deleitarse con su gran especialidad, el praliné.
Una buena opción para los amantes del chocolate es reservar este tour con guía en español que incluye degustación de bombones y pralinés en algunas de las mejores chocolaterías.
Otra de las especialidades del país es la cerveza artesanal con más de 1000 tipos diferentes entre las que destacan las cervezas de abadía y las trapistas, todas ellas servidas en un vaso diferente y con un sabor único.
Si te gusta la cerveza te aconsejamos reservar este tour con guía en español que incluye la visita a diferentes cervecerías y varias degustaciones.

Entre los restaurantes recomendados para probar estos platos y cervezas artesanales, que además están situados en zonas turísticas, tienes C’Est Bon C’Est Belge Le Cellier, Delirium, Le Marmiton, La Mort Subite, Grimbergen Cafe y Costa D’Amalfi.
Para más información puedes consultar este post sobre restaurantes donde comer en Bruselas.

Waffles
Waffles

9. Tours y excursiones

Una vez terminadas todas las visitas importantes de la ciudad, si todavía tienes tiempo extra, puedes completar el viaje con alguna de las mejores excursiones desde Bruselas.
La primera propuesta del viajar a Bruselas es la visita a Brujas, una de las ciudades medievales más bonitas del mundo en la que además de pasear por sus canales y calles del centro histórico, te recomendamos seguir esta lista de lugares que visitar en Brujas imprescindibles y esta ruta de Brujas en un día.
Para llegar a Brujas en una hora puedes coger un tren desde cualquier de las tres estaciones principales de Bruselas. Otra opción si solo dispones de un día y quieres conocer mejor la historia de la ciudad es reservar esta excursión en bus con guía en español.

Con menos turismo que Brujas y sin quedarse atrás en belleza, tienes la ciudad de Gante, otra de las joyas de Flandes. Puedes recorrer su precioso casco histórico medieval con varios muelles de antiguos gremios y completar esta lista de lugares que visitar en Gante.
Puedes llegar a Gante en 45 minutos con el tren que sale en dirección a Ostende desde las 3 estaciones de Bruselas.
Otra forma más cómoda e interesante de conocer Gante es reservar esta excursión en bus o esta que incluye también Brujas, ambas con guía en español.

La última propuesta en este viaje a Bruselas es Amberes, la capital del diamante y otra de las ciudades medievales del país más bonitas. Además de completar esta lista de lugares que visitar en Amberes y seguir esta ruta de Amberes en un día, te recomendamos pasear tranquilamente por el casco antiguo de la ciudad en el que se conservan numerosos edificios del siglo XVI.
Para llegar a Amberes puedes coger un tren en la estación central que te dejará en la magnífica estación de Antwerpen Centraal en 45 minutos.
Otra alternativa para no perderte nada de esta ciudad es reservar esta excursión en tren o esta que incluye la ciudad de Gante, ambas con guía en español.

Gante
Gante

10. Más consejos para viajar a Bruselas

Otros consejos para viajar a Bruselas que te pueden ayudar son:

  • Si tienes menos de 26 años te recomendamos comprar el Go Pass 10, un bono para 10 viajes en tren a cualquier ciudad de Bélgica que cuesta un poco más de 50 euros. Si eres mayor de 26 años puedes comprar el Rail Pass que cuesta más de 80 euros. El mismo abono puede se utilizado por varias personas.
  • Los enchufes de Bruselas son iguales que los de España.
  • Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
  • En temas de seguridad, Bruselas es una ciudad muy segura, pero hay que estar atento con los carteristas en las zonas más turísticas como la Grand Place y las estaciones de metro y tren.
  • Bélgica tiene dos lenguas oficiales: el francés y el neerlandés. Aunque no tendrás problema en comunicarte en inglés o hasta en español, al tener muchos españoles trabajando en servicios y belgas que conocen el idioma.
  • Si dispones de más tiempo y quieres realizar una ruta por el país puedes seguir esta lista de consejos para viajar a Bélgica imprescindibles

¿Quieres organizar un viaje a Bruselas?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Bruselas aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Bruselas aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Bruselas en español aquí

icono-informacion-viajeros Guía de Bruselas

icono-informacion-viajeros 10 lugares que visitar en Lovaina imprescindibles

icono-informacion-viajeros Como ir de Bruselas a Amberes

icono-informacion-viajeros Como ir de Bruselas a Ámsterdam

icono-informacion-viajeros Los mejores free tours en Bruselas gratis

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

coche Alquila tu coche en Bélgica al mejor precio aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 consejos para viajar a Bruselas imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.

Bélgica Bruselas

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Cómo ir del aeropuerto de Bruselas al centro

Dónde alojarse en Bruselas, una de las ciudades que visitar en Europa

Cómo ir de Bruselas a Ámsterdam (tren o autobús)

La Estación Central, el mejor lugar donde dormir en Ámsterdam para estar cerca de todo

Cómo ir de Bruselas a Amberes (tren o autobús)

Grotemarkt

Comentarios

  1. Jaime dice

    17 octubre, 2022 en 10:54

    Su sitio me está siendo de utilidad para el viaje que estoy haciendo, ya para reservar buenos tours en español como para coordinar mis propios paseos.

    Un detalle que no encontré aquí y que me pareció muy confuso es que a veces encontraba las puertas del metro abiertas y, siendo que normalmente tienes que usar el ticket para que se abran las puertas, supuse que no había que usarla ahí. Luego, un amigo me comentó que eso podía haberme generado una multa.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      17 octubre, 2022 en 11:18

      Hola Jaime,
      Nos alegra mucho saber que te están sirviendo los post para organizar tu viaje. ¡Muchas gracias por leernos!
      Sobre lo que nos comentas del metro, sentimos no poder ayudarte ya que es un detalle que no recordamos y la verdad, en la ciudad, tampoco utilizamos mucho el transporte público ya que nos movíamos siempre andando.
      Saludos

      Responder
  2. Rosanna dice

    18 mayo, 2021 en 18:56

    Hola!!
    He encontrado esta página y quiero felicitarles, porque es muy útil y completa.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      19 mayo, 2021 en 07:33

      Hola Rosanna,
      ¡Muchísimas gracias!
      Nos alegra muchísimo saber que te ha gustado y que te ayuda con la organización de los viajes. Saludos

      Responder
  3. Lucio dice

    7 agosto, 2019 en 13:02

    Hola en primer lugar felicitaros por vuestro blog, el año pasado recorrimos el tirol austriaco y nos fue de gran ayuda vuestro viaje por Austria. Nosotros tenemos intención de ir la primera semana de septiembre (7/8 noches) con la idea de recorrer la región de Flandes, y queremos cruzar a Holanda para pasar una noche en Amsterdam. Mi pregunta, dado que en el blog haces referencia mayoritariamente al uso de transporte público, y dado que las distancias entre ciudades no son muy grandes, es si crees que es buena idea alquilar un coche para nuestra estancia (vamos con una niña de 7 años). Ya me imagino que luego aparcar será un problema y un dineral en estas ciudades. Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      7 agosto, 2019 en 16:55

      Hola Lucio,
      Nosotros lo haríamos todo en tren ya que es una zona en la que funcionan perfectamente y además, son super cómodos. De igual forma depende también de los lugares que queráis visitar, pero inicialmente, si son las ciudades más conocidas, como te comentamos, la opción del tren es perfecta. Saludos

      Responder
  4. Jesus dice

    6 agosto, 2019 en 17:50

    VENGA YA,ESO DE QUE ES DE LAS BONITAS DE EUROPA NO SE DE DONDE LO SACAS MACHOTE.HAY SUCIEDAD…MAS QUE EN MADRID Y LA COMIDA PARA QUE HABLAR.LO UNICO EL TRANSPORTE QUE ES BUENO Y MEJOR QUE EL DE MADRID.PERO POR LO DEMAS CONSIDERO QUE NO ME HA IMPRESIONADO EN ABSOLUTO.ASI QUE NO NOS COMAIS EL COCO CON QUE TAL Y CUAL.NO ES PARA TANTO.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      7 agosto, 2019 en 07:42

      Hola Jesús,
      Muchas gracias por leernos y dejarnos tu opinión. Sinceramente y teniendo en cuenta la forma en la que te diriges a nosotros, no te vamos a negar que lo primero que se nos ha venido a la cabeza es borrar tu comentario por falta de educación, pero hemos preferido dejarlo y contestarte.
      Lo increíble de viajar y vivir es que cada persona tiene una perspectiva diferente de un mismo lugar o cosa y pese a eso, lo que debería premiar sería la educación y sobre todo, la libertad.
      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR