Día 3 : Copenhague en dos días: Jardín Botánico, Palacio Christiansborg, Biblioteca Real Danesa, Christianhavn, Iglesia de San Salvador, Christiania, Bridge Street y Nyhavn
Hoy empezamos el Copenhague en dos días con las energías cargadas al máximo, después de la ruta de ayer por Copenhague en un día, que nos llevo por algunos de los lugares que ver en Copenhague imprescindibles y nos permitió disfrutar de esta primera toma de contacto con una de las ciudades que más nos están sorprendiendo de los últimos viajes.
Son las 8 de la mañana cuando después de trabajar un rato bajamos al salón de desayunos del Nora Hotel, nuestro alojamiento en Copenhague estos días, donde entonamos el estómago antes de empezar la ruta que tenemos programada para esta segunda jornada del Copenhague en 2 días, que nos llevará directamente al Jardín Botánico, uno de los lugares que no queríamos perdernos en la ciudad.
Después de comprobar que la previsión del tiempo es muy buena, salimos minutos antes de las 9 de la mañana, para entrar en el Jardín Botánico unos minutos más tarde, ya que se encuentra muy cerca de nuestro alojamiento y podemos acceder perfectamente a pie, como a la mayoría de lugares que veremos en el Copenhague en 4 días.

Jardín Botánico de Copenhague
Con casi 10 hectáreas, el Jardín Botánico de Copenhague es parte de los jardines del Museo de Historia Natural de Dinamarca además de tener la mayor colección de plantas de Dinamarca. Aunque puedes visitar el museo, en caso de no tener tiempo, te recomendamos acercarte aunque sea únicamente a los jardines, uno de los pulmones verdes de la ciudad, que puedes recorrer a través de los senderos perfectamente señalizados y descubrir, entre otras muchas especies, la margarita, que es la flor nacional de Dinamarca.

Entre los edificios que podrás encontrar, destaca principalmente el conjunto de casas de cristal del s.XIX, que actúan como invernaderos, manteniendo en su interior un amplio número de especies, entre las que podrás ver palmeras, cactus y orquídeas.
Puedes acceder al Jardín Botánico de Copenhague desde la estación de metro Nørreport.
Horario:
De abril a septiembre de 8:30h a 18h y de octubre a marzo de 8:30h a 16h.
La casa de las mariposas abre de 10h a 17h
La entrada es gratuita.

Aunque hubiésemos podido dedicar varias horas al Jardín Botánico, uno de los lugares que más nos han gustado de la ciudad, al tener mucho que recorrer hoy en el Copenhague en dos días, disfrutamos del lugar poco más de una hora y seguimos con la ruta volviendo a adentrarnos en el Barrio Latino y una de las calles comerciales más largas de de Europa, Stroget, por donde ya pasamos ayer, hasta llegar a el Palacio Christiansborg, que es la siguiente parada del día de hoy.
Palacio Christiansborg, uno de los lugares que visitar en el Copenhague en dos días
Aunque este palacio no es el más antiguo de la ciudad, la actual sede del Parlamento sí que es uno de los más visitados ya que desde su torre se puede disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad.
A día de hoy en su interior se encuentran el Parlamento además del Tribunal Supremo y diferentes oficinas y se permite hacer visitas a diferentes estancias.
Horario:
Salón del Trono y Ruinas: 10h-17h (cierra los lunes entre abril y octubre)
Caballerizas: 13:30h-16h // 10h-17h (julio)
Parlamento: Entrada gratuita siempre que sea en sesión parlamentaria. En caso de ser fuera de estas, únicamente con visita guiada.
Precio: 150DKK (Salón del Trono, ruinas del antiguo palacio y caballerizas) y gratuita con la Copenhagen Card.
Una buena opción, si quieres conocer más sobre el palacio, es hacer esta Visita guiada por el palacio de Christiansborg.

Después de dar una vuelta por los alrededores del Palacio Christiansborg, seguimos con el Copenhague en dos días dirigiéndonos a una de las cosas que hacer en Copenhague que más ganas teníamos, que no es otra que visitar la Biblioteca Real Danesa, conocida como el Diamante Negro y que está a corta distancia del palacio, por lo que llegamos antes de las 11 de la mañana, una hora perfecta, en la que el cielo sigue estando azul y el sol brilla, regalándonos una temperatura que no podemos negar, se agradece y mucho, sobre todo en una ciudad como Copenhague, en la que el frío suele ser mucho más habitual.
Biblioteca Real de Dinamarca. Diamante Negro
Aunque la Biblioteca Real de Dinamarca existe desde mediados del s.XVII y acoge tantos ejemplares que consta de varios edificios, no fue hasta el año 1999, relativamente hace muy poco, cuando este lugar empezó a hacerse realmente conocido, coincidiendo con la construcción del Diamante Negro, el que es a día de hoy, su edificio más famoso, ubicado junto al canal Christianshavn y diseñado por arquitectos Schmidt, Hammer&Lassen.

Este edificio, con aspecto semejante a un diamante, consta de dos cuerpos diseñados en mármol negro y cristal, que permiten, además de ver el mar desde su interior, reflejar el agua en sus paredes, algo que hace que su exterior brille como la piedra preciosa. (que facilita las vistas al mar desde sus numerosos balcones).
aunque es su diseño y su exterior lo más llamativo, en los últimos tiempos su interior se ha hecho también muy famosos, sobre todo por las muchas fotografías que pueden verse en Instagram en las que resaltan sus paredes blancas y onduladas, tras las que hay 6 salas de lectura, a las que únicamente puede accederse, además de ser lo correcto, si van a ser utilizadas.


Horario:
8h-21h (lunes a sábado en invierno)
8h-19h (lunes a sábado en verano)
Entrada gratuita. Hay que tener en cuenta que nos encontramos en una biblioteca, por muy fotogénica que sea, por lo que se ruega silencio y comportarse con respecto y educación.
Son casi las 12 de la mañana cuando proseguimos con el Copenhague en dos días, después de conocer uno de los lugares más fotogénicos de la ciudad, aprovechando para disfrutar durante prácticamente 45 minutos de Christianhavn, otro de los lugares más famosos de Copenhague, donde también hay un canal muy parecido a Nyhavn, que visitamos el primer día, después de instalarnos e ir del aeropuerto al centro de Copenhague.

Christianhavn
Considerado por muchos como uno de los barrios más bonitos de Copenhague, Christianhavn es una zona residencial en la que actualmente viven numerosos artistas y bohemios, que han encontrado en este lugar, el rincón perfecto en el que dar rienda suelta a su arte.
Además, no podemos olvidar que es aquí donde también podemos encontrar Christiania, un area de más o menos 34 hectáreas que actualmente es parcialmente autogobernada por unos 1000 residentes, que la han convertido en una comunidad independiente .


Después de dar una vuelta por el barrio, en el que parece que hemos retrocedido unos años atrás y disfrutamos de una tranquilidad absoluta, nos acercamos hasta la Iglesia de San Salvador, otro de los iconos de este barrio de Copenhague, conocida por su peculiar forma y donde lógicamente, teniendo un día tan despejado como hoy, no podemos perdernos subir hasta la parte más alta.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas para conocer Copenhague por viajeros:
– Copenhaguen Card
– Free tour por Copenhague ¡Gratis!
– Barco turístico de Copenhague
– Barco por los canales de Copenhague + Entrada a Jardines Tivoli– Muchas más excursiones y tours en/desde Copenhague aquí
Iglesia de San Salvador
Conocida por albergar uno de los miradores más increíbles de la ciudad, además de por su curiosa arquitectura, la Iglesia de San Salvador es uno de los lugares que no puedes perderte en tu viaje a Copenhague, ya que estamos seguros, pasará a ser uno de los momentos inolvidables que vivas en esta preciosa ciudad.

Ubicada en Sankt Annæ Gade, 29 encontrarás la iglesia con torre de estilo barroco, en la que se ubica el mirador y por la que deberás ascender 400 escalones para llegar a la zona más alta, desde donde las vistas de Copenhague harán que te olvides del cansancio, sobre todo el del último tramo de escalones, unos 150, que transcurren por la parte exterior de la torre y por los que podrás ir disfrutando de las increíbles vistas, siempre que el vértigo te lo permita.


Una vez estés en la parte superior, te aconsejamos disfrutar de las vistas, pero siempre con respeto, ya que la última parte es tan estrecha que únicamente cabe una persona y la bajada se hace por la misma escalera, por lo que si estás mucho rato, harás que se forme mucha cola y retrases mucho el acceso.
Si tienes vértigo o claustrofobia, como comentamos, el último tramo puede resultar difícil, por lo que si quieres subir, quizás sea mejor optar por hacerlo cuando no haya mucha gente, para hacerlo con más tranquilidad.

Horario:
9:30h-19h (lunes a sábado entre mayo y septiembre)
10:30h-19h (domingos)
Si el tiempo no es bueno, la torre se cierra por seguridad)
Precio: El precio es de 50DKK por persona.
Son algo más de las 13:30 cuando damos por finalizada la visita a la Iglesia de San Salvador, que nos ha encantado, momento en el que seguimos con el Copenhague en dos días, poniendo rumbo a otro de los lugares que no puedes perderte y que es para nosotros, una de las visitas obligadas en Copenhague: Christiania, la comunidad independiente de Copenhague, que está a pocos metros de la iglesia y que es uno de los imprescindibles de cualquier escapada a Copenhague.
Christiania
Probablemente este sea uno de los lugares más visitados de Copenhague y es que esta ciudad libre, como ellos mismos se definen, es cuando menos, uno de los sitios más llamativos de la ciudad y también, uno de los más curiosos.
En pleno barrio de Christianshavn encontrarás esta comunidad de 1000 vecinos, que se establecieron aquí en 1971 y desde entonces, se consideran independientes, no solo de Dinamarca, sino también de la UE, tal y como indican algunos de los cárteles que se pueden ver a la salida del lugar.

Hay que tener en cuenta que este estado independiente, a día de hoy cuenta con sus propias infraestructuras y comercios, funcionando al margen del resto de la comunidad de Copenhague, además de ser un lugar en el que es legal la venta y consumo de marihuana y otras drogas, algo que por otra parte, no está aprobado por las autoridades danesas y hace que se cree un conflicto entre ambas.
Visitar Christiania
Debes saber que pese a lo dicho anteriormente, Christiania no es ni muchísimo menos un lugar peligroso, por lo que puedes visitarlo perfectamente por libre o hacer un tour organizado, que puedes contratar allí mismo y con el que podrás conocer mucho más del lugar de manos de uno de sus habitantes.
Dicho esto, sí que hemos leído que en Pusher Street se suele intentar vender droga a visitantes, por lo que es conveniente tenerlo en cuenta para saber cómo actuar o ir preparado para la pregunta.
Algo a tener muy en cuenta es que en Christiania existen ciertas normas, de las que se avisan en numerosos cárteles en diferentes zonas y deben cumplirse, sobre todo con el tema de la prohibición de fotos, algo con lo que te recomendamos ser muy respetuosos.

Consejos para visitar Christiania
– Como comentábamos anteriormente, no las fotografías no son bienvenidas y están prohibidas. Respeta su decisión y únicamente, si quieres llevarte un recuerdo, hazlas en la entrada, que es donde sí pueden hacerse.
– Haz la visita con respeto. Si crees que lo que vas a ver no encaja contigo o después de dar una vuelta no te encuentras en tu ambiente, lo mejor es que abandones el lugar antes de hacer juicios en voz alta.
– Ten en cuenta que en Christiania no se puede pagar con tarjeta ni hay cajeros, por lo que si quieres comer, tomar algo o comprar, deberás llevar dinero en efectivo.
– Hay varios restaurantes y cafeterías, por lo que si haces esta visita a mediodía o por la tarde-noche, puede ser interesante pararte en alguno de sus locales.
– Nosotros comimos en Morgenstedet, uno de los restaurantes vegetarianos más recomendados de Copenhague, donde pedimos una sopa, hummus y dos ensaladas por 175DKK que estaban impresionantes.
Como en el resto de locales únicamente se puede pagar en efectivo y es especialmente destacable, además de el sabor de la comida, el ambiente que se crea en la cocina abierta, por lo que aunque su terraza es muy agradable, te recomendamos comer siempre que puedas en el interior.

– Otra de las cosas que puedes hacer en Christiania, en este Copenhague en dos días, es aprovechar para comprar souvenirs, ya que aquí al no existir los impuestos, será más barato que en otros lugares de la ciudad.
– Según la época en la que vengas, pregunta por las actividades que se hacen, ya que en muchas ocasiones podrás disfrutar de conciertos al aire libre.
– Después de esta pequeña introducción, únicamente podemos recomendarte visitar Christiania y sobre todo, disfrutarla desde el respeto y con la mente abierta para poder vivirla al máximo, intentar entenderla y dejarte llevar por uno de los lugares más coloridos de la ciudad, sin olvidar que es el segundo lugar más visitado de Dinamarca. Por algo será, ¿no?
son más de las 3 de la tarde cuando acabamos de comer y aprovechamos para dar un último paseo por Christiania, un lugar imprescindible en Copenhague, que nos llevamos en el corazón para volver cuando regresemos a Copenhague con más tiempo, algo que estamos seguros haremos y esperamos sea pronto.
Desde aquí volvemos sobre nuestros pasos, haciendo una parada intermedia para tomar un café, por 80 coronas en una cafetería del barrio, volviendo a adentrarnos por las calles del encantador barrio de y volver al barrio Christianhavn, desde donde nos acercamos, cuando son las 16:30 a Bridge Street, un espacio gastronómico, muy conocido en la ciudad, que debido a la hora que es y después de haber comido, queda pendiente de probar cuando volvamos.
Más información práctica para preparar tu viaje a Copenhague
– Guía de Copenhague
– 10 lugares que ver en Dinamarca imprescindibles
– 10 restaurantes donde comer en Copenhague
– Dónde alojarse en Copenhague: mejores barrios y hoteles
Bridge Street
The Bridge Street Kitchen, ubicado justo en la Plaza de Comercio de Groenlandia, muy cerca de Nyhavn, es un mercado de comida callejera, en el que destaca, además de su increíble ubicación y vistas, el interés que han tenido en mantener la historia de la zona, cuidando al máximo los detalles, como el mantenimiento de los los colores de los puestos, que recuerdan los colores de las casas groenlandesas.

Después de una vuelta por la zona, volvemos de nuevo a Nyhavn, a solo 200 metros, que es una de las zonas que más nos han gustado de Copenhague y viendo que son las 5:30 de la tarde y que el cielo se ha despejado bastante, decidimos continuar con este Copenhague en dos días, haciendo una actividad que no tenemos programada inicialmente y que es el tour en barco por los canales de Copenhague.
Excursión por los canales de Copenhague
Aunque como comentábamos anteriormente esta actividad no es algo que hubiésemos valorado inicialmente, después de ver que el Copenhague en dos días nos había dejado unas horas libres la tarde de nuestra segunda jornada completa, optamos por realizarla y tenemos que confesar, que es una de las mejores experiencias que hemos tenido en la ciudad, ya que nos ha permitido disfrutar y conocer Copenhague desde otra perspectiva, además de conocer muchos detalles e historias a través de las explicaciones que hace la guía a lo largo de todo el recorrido.

Itinerario barco canales de Copenhague
El barco turístico de Copenhague, además de realizar un tour panorámico por la ciudad, tiene parada en 7 puntos estratégicos en los que puedes subir y bajar las veces que quieras, durante las 48 horas que tiene validez el ticket.
El tour completo, considerada una de las mejores excursiones en Copenhague, si no bajas en ninguna de las paradas, tiene una duración de 1 hora y media y durante todo el tiempo tienes una audioguía disponible, para conocer todos los detalles de los lugares por los que vas pasando.

Paradas disponibles:
– Ved Stranden/Strøget
– Nyhavn
– Comida callejera/Reffen
– La Sirenita
– Ofelia Plads/Palacio Amalienborg
– Christianshavn
– El Diamante Negro/BLOX/DAC
* Ten en cuenta que las paradas de Reffen, La Sirenita, Ofelia Plads, Christianshavn y BLOX únicamente están operativas del 5 de mayo al 16 de septiembre.

Cómo funciona
– La validez del ticket es de 48 horas. Si empiezas a usarlo a las 11 de la mañana de un martes, será válido hasta las 11 de la mañana del jueves.
– Puedes subir y bajar tantas veces como quieras en las paradas indicadas anteriormente.
– En caso de querer hacer el trayecto completo, sin hacer ninguna parada, lo más recomendable es empezar en la parada de Ved Strand.
Tours disponibles
– Barco turístico de Copenhague
– Barco por los canales de Copenhague + Entrada a Jardines Tivoli
– Barco turístico de Copenhague 60 minutos

Son las 6:30 de la tarde cuando acaba el Barco turístico de Copenhague y decidimos que después de la jornada del Copenhague en dos días, hoy vamos a acortar un poco el día después de prácticamente 20 kilómetros andando, acercándonos hasta el restaurante Tight a cenar, ubicado en el centro de Copenhague, donde pedimos unas costillas, un risotto, cerveza, agua y un postre por 420DKK, que tenemos que confesar, en su conjunto, no acaba de superar las expectativas que teníamos puestas en el restaurante, ya que está considerado como uno de los más recomendados de la ciudad.

Después de la cena y cuando son casi las 9 de la noche, damos por finalizado el Copenhague en dos días, volviendo caminando al Nora Hotel, algo que nos permite volver a disfrutar de la ciudad de noche, algo que nos encanta, pese al cansancio del día y nos regala momentos inolvidables, que estamos seguros, no olvidaremos.

*Esta ruta de Copenhague en dos días es complementaria a los anteriores post que publicamos de Copenhague en un día además de las visitas que realizamos la tarde del día que llegamos e hicimos el trayecto del aeropuerto a Copenhague.
Igualmente, complementará también con el siguiente post que publiquemos. En caso de que tu estancia en la ciudad de diferentes jornadas, puede ser interesante combinar visitas de nuestros tres días, decidiendo entre ellas, cuáles se adaptan más a tus gustos o tiempos.
Mapa de la ruta por Copenhague en dos días
Seguro de viaje para Copenhague
Para viajar a Copenhague, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Francis dice
Muchas gracias por vuestra valiosa información !!
Vane y Roger dice
Hola Francis,
Muchísimas gracias a ti por leernos. Nos alegra mucho saber que te ha gustado la guía. Saludos
Álvaro dice
Hola, mil gracias por el detalle. Duda, podemos de alguna manera descargar el mapa o guardarlo como favorito en Google Maps?
Gracias y a seguir así!
Vane y Roger dice
Hola Álvaro,
Lamentablemente estos mapas actualmente no se pueden descargar. Estamos actualizándolos poco a poco para que en breve sí que se puedan descargar y ser interactivos.
Saludos
margarita buades clar dice
Aunque estuvimos en Copenhague hace 20 años,vuestra página me ha ayudado a refrescar la memoria,si Dios y el coronavirus no lo impiden,haremos una parada de día y medio en septiembre antes de embarcar de vuelta en crucero.Saludos.
Vane y Roger dice
Hola Margarita,
¡Muchísimas gracias por leernos! Esperamos que todo esto acabe pronto y podamos volver poco a poco a la «normalidad», incluyendo esos viajes que tantos estamos deseando retomar. Saludos
Dieter dice
Algo rapido y conciso para aventureros, gracias por su aportación.
Vane y Roger dice
Hola Dieter,
¡Muchísimas gracias por leernos!
Saludos
Sofia Cordoba dice
Estoy recabando info ya que viajó en octubre. Muy buena y detallada info. Los felicito.
Vane y Roger dice
Hola Sofia,
¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegra mucho saber que te está sirviendo la información que hemos publicado. Disfruta muchísimo de Copenhague, es una ciudad increíble. Saludos
Guillermo E. Zwanck dice
Muy buena la información para tener una visión de lo que conviene ver en Copenhagen
Vane y Roger dice
Buenos días Guillermo,
¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegramos muchísimo de que te haya parecido interesante el post. Saludos