Esta lista de las cosas que ver y hacer en Zermatt te ayudará a no perderte nada de uno de las lugares más impresionantes del mundo que estamos seguros, te dejará sin palabras.
Situada en el valle del Cervino y rodeada de las imponentes montañas de los Alpes Suizos, a 1620 metros de altura, este pintoresco pueblo enclavado en un entorno natural único es uno de los destinos más solicitados por los amantes del senderismo, el alpinismo y sobre todo, los deportes de invierno como el esquí o el snowboard, al contar con más de 350 kilómetros de pistas de gran calidad.
Cualquier momento es bueno para viajar a Zermatt al disponer de una amplia variedad de actividades de invierno y verano además de tener infraestructuras de alto nivel que te acercarán a los puntos más alejados además de una amplia oferta de restaurantes y hoteles. Si no eres un gran amante del esquí te recomendamos invertir unos tres días para conocer el pueblo y sobre todo, las maravillas naturales que lo rodean.
Basándonos el tiempo que pasamos en esta zona durante la ruta en trenes panorámicos por Suiza, hemos realizado esta lista de los que creemos son 10 lugares que ver en Zermatt imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Glacier Express
La única forma de llegar a Zermatt es en tren (dentro de la población están prohibidos los vehículos de combustible), ya sea desde la cercana localidad de Täsch, desde las principales ciudades de Suiza haciendo un transbordo en Visp, o desde St. Moritz con el espectacular tren panorámico Glacier Express, la opción que nosotros escogimos y que te aseguramos, es una de las experiencias en Suiza más memorables.
Este trayecto, que está incluido en el abono Swiss Travel Pass, con un pequeño suplemento si reservas plaza, y que puedes utilizar para otras rutas por Suiza en tren, cruza la imponente cordillera de los Alpes en unas 8 horas, atravesando 91 túneles y cruzando 291 puentes.
Una de las características además de un gran aliciente es algunos de sus vagones disponen de amplias ventanas, que te permiten disfrutar al máximo de los paisajes de montaña en los que se mezclan verticales cimas, lagos, glaciares, valles verdes y pueblos de madera, que parecen sacados de un cuento.
Puedes leer más información en este post sobre el Swiss Travel Pass.

2. Buscar un hotel con vistas
Una vez en la estación de tren de Zermatt puedes coger un pequeño taxi eléctrico o ir andando hasta tu hotel, teniendo en cuenta que algunos incluyen este servicio.
En este punto hay que considerar que los precios en toda Suiza y en especial en Zermatt, están entre los más altos de Europa (unos 200 euros la noche), por lo que recomendamos buscar alojamiento con bastantes meses de antelación para tener más opciones entre las que escoger y también mejores precios.
Y aunque en otros destinos en el momento de la elección del hotel lo más importante es que esté esté bien ubicado, en este caso, una de las mejores cosas que hacer en Zermatt es buscar un hotel con vistas al impresionante montaña del Cervino o Matterhorn como ofrece el Hotel Bristol, situado a 10 minutos andando de la estación de tren. Este, además de su excelente ubicación, dispone de terraza con tumbonas, bar, sauna, baño de vapor y servicios de alquiler de esquíes y de venta de billetes para los remontes y teleféricos.
Otra dos buenas opciones con una excelente relación calidad/precio son el Hotel Continental y el Hotel Garni Testa Grigia.

3. Visitar el pueblo de Zermatt
El pueblo de Zermatt esta completamente enfocado al turismo y los deportes de invierno, algo que podrás ver paseando por sus calles cuando te encuentres con numerosas tiendas enfocadas a estos temas, aunque la localidad también tiene varios puntos de interés a los que merece la pena dedicar unas horas.
Uno de nuestros lugares favoritos que ver en Zermatt son las antiguas casas de madera y granjas decoradas con flores, situadas en la calle Hinterdofstrasse, que se conservan de la época en que este pueblo era una pequeña aldea de montaña.
Cerca de esta calle se encuentra la Bahnhofstrasse, la arteria más comercial de la ciudad, que te llevará hasta el Museo del Matterhorn, el único en el mundo dedicado a una montaña y a la Iglesia de San Mauricio que tiene un cementerio en el que están enterrados algunos de los alpinistas que perdieron su vida intentando coronar algunas de las emblemáticas cumbres que rodean el pueblo.
Después de la visitas desde esta zona del pueblo nada mejor que acercarte al puente Kirchbrücke para ver una fantástica perspectiva del Matterhorn y dar un paseo por la orilla del Mattervispa. Un buen momento para hacerlo es la puesta de sol, que si el día está despejado, te regalará unos momentos inolvidables.
Si quieres tener la mejor perspectiva del pueblo con la montaña del Cervino de fondo tendrás que subir por la calle Riedweg hasta la zona de los hoteles Alpenroyal y Cervo.

4. Comer una fondue, una de las mejores cosas que hacer en Zermatt
Otra de las mejores cosas que hacer en Zermatt es comer o cenar una deliciosa fondue en alguno de los restaurantes más recomendados donde comer en Zermatt como el Swiss Chalet o el Pinte.
Este calórico plato es uno de los más típicos de suiza y se compone de una olla de hierro fundido llena de queso derretido, que se mantiene caliente con un pequeño hornillo, y del que puedes ir mojando, con un largo tenedor, trozos de pan u otros productos como patatas, verduras o frutas.
Otros de nuestros platos favoritos de esta zona como los alplermakkaronen (macarrones con queso), tartiflette (pastel de patatas), la raclette y el rösti (una especie de tortilla de patatas), que puedes probar en locales como Whymper-Stube, Saycheese!, el Snowboat y el Old Zermatt.
Otra cosa importante a tener en cuenta es que si el hotel no dispone de desayuno o quieres llevar un bocata de picnic para alguna ruta de senderismo te aconsejamos la panadería Fuchs, que tiene varios locales repartidos por el pueblo y hace unos bocadillos deliciosos.

5. Subir al Gornergrat
El mirador de Gornergrat, situado a 3089 metros de altura, ofrece una de las mejores vistas del Cervino, la montaña más famosa de los Alpes por su imponente forma de pirámide y por ser el logo del riquísimo chocolate Toblerone.
Este mirador, abierto todo el año y que tiene a pocos metros el hotel Kulmhotel Gornergrat, también ofrece unas espectaculares panorámicas de hasta 29 cumbres que superan los 4 mil metros como el Dufour, la más alta de Suiza, y el Gorner Glacier, el tercer glaciar más largo de la cordillera de los Alpes.
Para llegar a este mirador deberás coger un antiguo tren cremallera que sale de la estación que está frente a la estación de tren y te llevará hasta Gornergrat en poco más de media hora por unos 40 euros con un descuento del 50% si tienes el Swiss Travel Pass. Si no tienes esta tarjeta puedes comprar la entrada con antelación desde esta página.
Recuerda que antes de llegar al Gornegrat es muy recomendable bajarse en la parada Riffelsee, otro de los lugares más impresionantes que ver en Zermatt y del que hablaremos en el siguiente punto.

Seguro de viaje para Suiza
Para viajar a Suiza, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
6. Lago Riffelsee, uno de los lugares que ver en Zermatt
El lago Riffelsee, situado a 10 minutos andando de la parada del tren cremallera que sube al Gornergrat, es otra de las maravillas naturales que ver en Suiza.
Situado a 2757 metros de altura, desde este lago alpino podrás disfrutar de una de las fotos más icónicas de Suiza con el Matterhorm enfrente, reflejado en sus gélidas aguas.
Aunque en muchos sitios se recomienda visitar antes el mirador del Gornergrat, si quieres hacer fotos sin gente y disfrutar del lago con tranquilidad, te aconsejamos coger alguno de los primeros trenes que salen de la estación y bajarte en la parada de Riffelsee antes de ir al Gornergrat.
Otro buen momento para llegar al lago es al atardecer cuando los colores anaranjados iluminan el cielo y el lago, aunque antes de salir hay que estar atento a las predicciones del tiempo para no encontrarse el Cervino tapado, algo muy habitual.
En caso de hacer antes el Gornergrat puedes bajar andando hasta el lago Riffelsee en unos 20 minutos parando en diferentes miradores naturales que te dejarán sin palabras.

7. Ruta de los 5 lagos
La ruta más espectacular de senderismo que hacer en Zermatt es, sin ningún tipo de duda, la de los cinco lagos, que te llevará durante 3 horas y unos 10 kilómetros por unos paisajes que no olvidarás jamás.
Aunque el itinerario del «5-Seenweg» se puede hacer en ambos sentidos, recomendamos empezar por el lago Stellisee y el Grindjisee, nuestros favoritos, y así tener gran parte del camino en bajada, además de poder ver los lagos más espectaculares con menos gente, por ser los primeros que visitarás a primera hora de la mañana.
Para llegar al Lago Stelliesee puedes coger uno de los primeros trenes subterraneos de Sunnegga (Sunneggabahnque) que salen de la estación de la calle Vispastrasse y te dejan en unos 10 minutos a la estación Sunnega, para después allí coger un telecabina (15 minutos) hasta Blauherd.
La ruta termina en el Leisee en el que si traes bañador puedes darte un refrescante baño, lo mismo que en el lago Grünsee, también conocido por ser una parada en el camino de muchos viajeros para refrescarse.
Para volver a Zermatt puedes coger el Sunnegga Express o bajar andando durante una hora.

8. Matterhorn Glacier Paradise
Otro de los lugares que ver en Zermatt más imprescindibles es el mirador Matterhorn Glacier Paradise, situado a casi 4000 metros y con unas vistas alucinantes de los Alpes.
Para llegar a este mirador tendrás que subir en el teleférico más alto de Europa, que cuenta con algunas cabinas de cristal, desde las que podrás ver un enorme glaciar bajo tus pies y las imponentes montañas que lo rodean.
Una vez en la cima verás la estación de esquí más alta y más larga de Europa, en la que puedes esquiar hasta en verano, además de las grandes cumbres repartidas por Suiza, Italia y Francia como el Mont Blanc, el Gran Paradiso y el Matterhorn. Puedes reservar el teleférico desde esta página.
Una buena opción es combinar esta visita con la del Gornergrat y Riffelsee, ya que desde la estación de Riffelberg puedes coger un telecabina hasta la de Furi, punto de salida del teleférico al Matterhorn Glacier Paradise.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
9. Garganta Gorner
Desde la estación de Fury puedes bajar en telecabina hasta Zermatt, aunque nosotros recomendamos hacer este trayecto andando y así cruzar la espectacular Garganta Gorner (Gornerschlucht).
El primer tramo de descenso (20 minutos) te llevará por paisajes naturales que parecen sacados del cuento de Heidi hasta llegar a Blatten, un pequeño pueblo de montaña repleto de antiguas casas y granjas de madera. Después de hacer varias fotos te recomendamos probar el rosti y de postre un merengue, en el restaurante Blatten, uno de los mejores de todo el valle y otra de las cosas que hacer en Zermatt.
Repleto de energía puedes continuar bajando hasta la entrada a la Garganta Gorner, formada durante millones de años por erosión del agua y que dispone de varias pasarelas de madera desde donde puedes disfrutar de las vistas a sus originales formas rocosas y cascadas.
Esta pequeña ruta te llevará unos 20 minutos aunque también puedes hacer un vía ferrata de unas 3 horas con un guía experto y desde allí continuar hasta la población de Zermatt a unos 15 minutos andando.

10. Rothorn Paradise
La última recomendación de esta lista de cosas que ver y hacer en Zermatt es subir al mirador Rothorn Paradise, situado a 3103 metros de altura y con una de las panorámicas más increibles del Matterhorn.
Para llegar al Rothorn deberás coger el funicular de Sunnegga, después un telecabina hasta Blauherd y por último otro teleférico con una cabina mucho más grande, en el que puedes llevar incluso la bici hasta el mirador.
Una vez allí tendrás una vista completa de 360 grados del Matterhorn, cimas de más de 4000 metros y glaciares, que te dejarán sin palabras. Además desde este punto se realizan vertiginosos descensos en mountain bike en verano y en esquí en invierno además de rutas de senderismo que llegan hasta el Oberrothorn, a 3415 metros.

Antes de viajar a Zermatt te recomendamos leer este post sobre consejos para viajar a Suiza.
Mapa de las cosas que ver y hacer en Zermatt
¿Quieres organizar un viaje a Zermatt?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Suiza aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Zermatt aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Suiza al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de cosas que ver y hacer en Zermatt imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Martina dice
Hola! Tengo pensado ir a pasar el dia a Zermatt, no dormir ahi. Será posible? Tomar un tren temprano y luego uno a la noche ese mismo dia? Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Martina,
Depende desde que punto de Suiza quieras hacer la visita pero inicialmente, es algo factible. Eso sí, si quieres hacer una visita relativamente completa, te recomendamos llegar pronto e irte a última hora. Saludos
ROSSANA FORTICH GONZALEZ dice
Hola, me encanta tu bloq. Queremos ir en una semana a pasar un día en Zermatt, estaremos ubicados en Ginebra, a 2 horas en carro. Crees que sería bueno alquilar para pasar el día en Zermatt? O tomar un transporte público? Venden ustedes planes de un día ? Que me recomiendas para esta época.
Antes hemos ido en tren desde tirano a st Moritz fue una belleza pero no creo alcanzar a conocer el Glacier express que era mi sueño , tengo estancia en Ginebra del 25 al 28 en la noche
Vane y Roger dice
Hola Rossana,
Lo mejor es ir en transporte público ya que no se admite la entrada de coches en Zermatt por lo que únicamente lo utilizaríais para el traslado y este, se puede hacer perfectamente en tren y después, una vez en la localidad, si queréis hacer las visitas que incluimos en este artículo, hacerlo en los distintos transportes.
Sobre la organización, sentimos no poder ayudarte ya que no somos agencia y no vendemos tours ni excursiones directamente. Te dejamos los que tiene Civitatis que es la empresa que nosotros utilizamos y recomendamos en el blog. Saludos
NANCY MESTAS dice
Hola , me pueden indicar donde comprar en Zelmart el pase para el Matterhorn Glacier Paradise , y me gustaria hacerlo cuando visite el Gornergrat.
Heleido que hay un pase llamado Peak 2 Peak pero me dicen que debo comprarlo en Tasch y eso esta a media hora de Zermatt , gracias desde ya por la respuesta
Vane y Roger dice
Hola Nancy,
Si quieres comprarlo allí, puedes hacerlo en las taquillas. Respecto al pase que nos comentas, sentimos no poder ayudarte ya que no lo conocemos. Saludos
Tania dice
Hola muchas gracias por todos los detalles, yo voy desde Berna, creen que me alcance el tiempo para hacer el recorrido completo en un día?
Vane y Roger dice
Hola Tania,
Con un día es imposible completar este listado ya que hay alguna caminata, como la de los 5 lagos, que te llevará prácticamente toda la mañana incluyendo los traslados.
Si tienes un día quizás lo más adecuado es ir a Gornergrat, Riffelsee y Glacier Paradise y el resto del día, dedicarlo a conocer Zermatt pueblo. Saludos
Erika dice
Hola!! Antes de todo deciros que me encanta vuestro blog!
Una pregunta, cuanto tardas en hacer la visita peak 2 peak (gornergrat parando en riffelse y el materhorn glaciar paradise)
Necesitamos calcular horarios para la ruta jeje. Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Erika,
¡Muchas gracias por leernos! Nos alegra mucho saber que el blog te ha servido para planificar tus viajes.
Sobre lo que nos comentas, Gornergrat + Riffelsee pueden ser un par de horas, yendo muy tranquilos. Si le sumas después Materhorn Glaciar Paradise, serán un par de horas más mínimo, teniendo en cuenta trayectos y visita.
Nosotros le daríamos una mañana completa a todo madrugando bastante para estar a primera hora en Riffelse. Saludos
José Barroso dice
Hola, geacias por la información,
Nos gustaría hacer la ruta de Riffelberg hasta Zermatt por Furi, en telacabina, y después por Blatten y Gargantas de Gorner, me pueden informar sobre precio del telecabina.
Gracias
Vane y Roger dice
Hola José,
Puedes consultar los precios del transporte en Suiza en la página de SBB.
Saludos
Kevin Gonzalez dice
Hola, muchas gracias por la información.
Quisiera comprar los pasajes de ida y vuelta para el Gornergrat pero quisiera saber si al momento de comprar los tickets es necesario elegir algún horario o es horario libre entre los horarios ya establecidos por la pagina oficial?
Planeamos llegar a finales de Julio y hospedarnos un día y aprovecharlo en Zermatt para el siguiente día tomar el Glacier Express.
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Kevin,
Inicialmente no es necesario hacer la reserva pero si quieres hacerlo, sí que deberás indicar el horario. Si entras en la página oficial puedes hacer un simulacro de la compra para ver los datos que te piden 😉
Saludos
Stefy Estevez dice
Quisiera saber más o menos cuánto sería el costo en una pequeña visita a Zermatt la ida en tren y conocer el pueblo
Vane y Roger dice
Hola Stefy,
Depende mucho del origen y el hotel en el que quieras quedarte. Para tener estos datos te recomendamos revisar la página SBB donde puedes pone el origen y destino para ver el precio del tren y revisar los enlaces de los hoteles que recomendamos para ver los precios en las fechas que quieres viajar. Saludos
Beto V. dice
Hola! Muchas gracias por la información tan detallada!!! Estoy organizando un viaje a Suiza y estoy todavía definiendo el itinerario, lo malo es que tengo que elegir entre Matterhorn y Jungfraujoch, les paso mas detalles, voy con mi esposa y mis suegros 8 dias a finales de este mes y tengo que decidir entre una de las dos por los tiempos, estoy un poco mas inclinado hacia Jungfrau por el recorrido de Interlaken-Lautern-Brien.
Ustedes que ya conocen ambos que recomiendan? gracias!!!
Vane y Roger dice
Hola Beto,
Antes que nada, ¡muchas gracias por leernos!
Respecto a escoger entre uno y otro, dependería mucho de la ruta que estéis haciendo ya que por decirlo de alguna manera, el Matterhorn queda más «alejado» de todo. Además, si queréis hacer este, nosotros lo haríamos si tenéis unos 2-3 días completos para poder conocer también Zermatt y hacer alguna otra excursión.
Si ya tenéis una ruta planificada por la zona de Interlaken, sin duda, lo ideal sería ir al Jungfraujoch. Saludos
Alberto dice
Muchas gracias por su aportación, es de gran ayuda! Tengo una pregunta: saben si el acceso a los lagos Stelliesee, Rifelsee está abierto durante la temporada de invierno? en el mes de enero. Y otra cuestión, donde se puede aparcar el coche antes de coger el tren para desplazarte hasta el pueblo de Zermatt? Muchas gracias 🙂
Vane y Roger dice
Hola Alberto,
Hasta donde sabemos, se puede acceder en invierno a ambos aunque dependiendo de la climatología puede ser más o menos complicado.
Respecto al coche, Täsch es la última población hasta la que podrás acceder y allí puedes dejarlo. En Matterhorn Terminal Täsch tienes un parking de pago.
Saludos