Con esta guía de consejos para viajar a Suiza queremos facilitarte, en la medida de lo posible, la organización de tu viaje a uno de los países más fascinantes del mundo. Con paisajes de infarto, ciudades en las que parecerá que se ha detenido el tiempo, una gastronomía exquisita y unas gentes que infinitamente amables, estamos seguros que Suiza se convertirá en un destino inolvidable.
Basándonos en nuestra experiencia del viaje a Suiza en 5 días, en el que escribimos esta guía de Suiza, te dejamos una selección de los que creemos, son 10 consejos para viajar a Suiza imprescindibles. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Suiza?
Aunque como siempre decimos, cualquier época resulta recomendable para viajar a la mayoría de destinos, sí que recomendamos tener en cuenta ciertos aspectos sobre el clima, para que tu viaje a Suiza sea en el mejor momento y puedas disfrutarlo al máximo.
- Temporada alta (julio y agosto y de diciembre a abril): aunque como puedes ver son épocas muy diferenciadas, ambas se consideran temporada alta. Los meses de verano son los más recomendables si quieres hacer una ruta por Suiza y los invernales, los más apropiados si quieres practicar deportes de invierno.
- Temporada media (de abril a junio y septiembre): estos meses pueden resultar perfectos para viajar a Suiza siempre que el tiempo se mantenga y la primavera no resulte lluviosa.
- Temporada baja (de octubre a marzo): Estos meses del año son los menos indicados para hacer una ruta por Suiza, ya que el tiempo no es el más benigno, bajando los precios de una manera considerable en la mayoría de hoteles y estando cerrados muchos de los establecimientos más turísticos.
Recuerda que si quieres visitar este país en pleno verano o en una época festiva, incluso Suiza en invierno, es recomendable reservar con tiempo los vuelos, el alojamiento y el transporte, para tener más alternativas y unos precios más ajustados.
2. Requisitos de entrada
Si eres ciudadano español o de la UE (Unión Europea), además de ciudadanos noruegos e islandeses, puedes entrar en Suiza únicamente con tu DNI o pasaporte. Podrás permanecer en el país 90 días, aunque en muy pocas ocasiones es algo que se compruebe en el pasaporte ya que no se suelen estampar los sellos.
En caso de tener otra nacionalidad, te recomendamos consultar en el Ministerio de Asuntos Exteriores para poder tener toda la información actualizada.
Otra de las cosas a tener en cuenta, si vas a hacer una ruta en coche por Suiza, es que hasta hace poco tiempo podías cruzar a países limítrofes sin problemas, algo que actualmente no es posible. Valóralo sobre todo si vas a hacer un itinerario por varios países o vas a hacer una ruta por Alsacia, en Francia, entrando por Suiza, como es habitual en muchos casos.
Además de la documentación de entrada comentada, otro de los consejos para viajar a Suiza más importantes, es que no olvides llevar contigo la Tarjeta Sanitaria Europea para que en caso de necesidad, puedas ser atendido en cualquier hospital público.
Recuerda que además de esta tarjeta, si quieres contar con atención médica en los mejores hospitales y que esté incluida una repatriación en caso de ser necesaria, es muy recomendable contratar el mejor seguro de viaje para Europa.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
3. Seguridad
En líneas generales podemos decir que Suiza es uno de los países más seguros del mundo en el que incluso, te aseguramos, podrás ver poca policía, si bien esta suele estar presente en los lugares más turísticos y en algunas situaciones, podría llegar a pedirte la documentación, por lo que es importante llevar siempre contigo una identificación.
Pese a esto, es recomendable, como en cualquier otro destino, viajar con sentido común y sobre todo en lugares muy concurridos, no perder de vista tus pertenencias u objetos de valor.
Además de esto, otro de nuestros consejos para viajar a Suiza o a cualquier destino del mundo, es llevar siempre una copia de tus documentos en la nube, como pueden ser el DNI, Pasaporte, póliza del seguro de viaje o carnet de conducir. De esta forma, en caso de pérdida o robo, será mucho más fácil y ágil, realizar cualquier tipo de trámite.

4. Cambio de dinero
No olvides que Suiza mantiene como moneda el franco suizo (CHF) con una conversión actual de 1 euro=1,10 francos suizos.
Aunque durante mucho tiempo se ha creído e incluso aún se mantiene la creencia de que lo más adecuado para tener moneda local es cambiar en el aeropuerto, en alguna agencia de cambio o incluso en el banco de origen, con las consecuentes elevadas comisiones, después de nuestra experiencia viajando alrededor del mundo, hemos llegado a la conclusión que lo mejor es pagar todo lo posible con tarjeta y sacar directamente del cajero automático para así, tener el mejor cambio y ahorrar las abusivas comisiones de bancos y agencias.
Por este motivo te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Recuerda que además es necesario llevar efectivo para poder hacer pagos en comercios que no admitan tarjetas o para propinas y que en comercios en los que no veas mucha seguridad, siempre es preferible pagar con efectivo.

5. ¿Cómo empezar el viaje a Suiza?
Lo primero y más importante antes de viajar a Suiza, es determinar cuántos días tienes, para poder decidir qué ruta es más adecuada. En principio, para tener una primera toma de contacto y conocer los lugares más turísticos del país, te recomendaríamos contar con una semana, incluidos vuelos.
Una vez tengas claros los días y sobre todo si vas a viajar en temporada alta, es importante buscar los vuelos a Suiza, ya sea entrando por Ginebra o Zúrich, las puertas de entrada más habituales, a través de algún buscador de vuelos como Skyscanner, con el que podrás ver todas las opciones a los mejores precios.
Una vez tengas los vuelos, el siguiente paso es reservar el alojamiento, para lo que te recomendamos utilizar este buscador de hoteles con el que podrás encontrar los mejores precios.
Con estos temas ya solucionados, lo siguiente sería valorar hacer tu viaje a Suiza en coche de alquiler, algo que nosotros hicimos en nuestro primer viaje y que nos permitió tener total libertad de horarios y movimientos u optar por hacer una Ruta por Suiza en tren, como hicimos la segunda vez que visitamos el país y que nos pareció una de las formas más cómodas y efectivas de disfrutar tanto de las ciudades de Suiza como de los paisajes.
Para más información puedes consultar esta ruta por Suiza en 7, 10 y 14 días.
Y por último, pero no por ello menos importante, es interesante informarte sobre los tours y excursiones que quieras hacer para comprobar los horarios y plazas disponibles, sobre todo en temporada alta, momento en el que los lugares más turísticos y las zonas más turísticas, como Lauterbrunnen, suelen recibir a muchísimos viajeros.
Puedes consultar y reservar aquí los mejores tours y excursiones en Suiza.

6. Ruta por Suiza
Tal y como te comentábamos anteriormente, nuestra primera visita al país fue en coche de alquiler por Suiza, recorriendo gran parte de los lugares que ver en Suiza imprescindibles.
Para hacer este recorrido te recomendamos contar con más o menos una semana y empezar el itinerario volando a Ginebra, donde puedes pasar una jornada descubriendo la ciudad, siguiendo esta lista de lugares que ver en Ginebra imprescindibles.
Después de esta primera toma de contacto, la siguiente para al viajar a Suiza será pasar una jornada disfrutando del Castillo de Chillon, Gruyères y Friburgo en un día.
En este punto y si cuentas con algún día extra, sería muy recomendable hacer estas visitas en dos jornadas, para disfrutar con más tranquilidad de las visitas y las ciudades.
El siguiente día harás una ruta por los lugares que ver en Berna imprescindibles, para continuar la ruta acercándote a Thun, Oberhofen, Spiez e Interlaken.
Tal y como comentamos en la parte de la ruta anterior, en caso de contar con un par de días extra, esta zona es perfecta para disfrutar de un paseo en barco por el Lago Thun y conocer con tranquilidad la ciudad y la zona de Interlaken, que aunque muy turística, siempre merece la pena, aunque sea para pasar unas horas.
Para más información puedes consultar esta lista de las mejores cosas que ver y hacer en Interlaken.
La siguiente jornada del viaje a Suiza estará dedicada al Valle de Lauterbrunnen, uno de los paisajes más espectaculares de Europa, que estamos seguros, te cautivará. En esta zona, si únicamente tienes un día, puedes dedicarlo a conocer esta pequeña localidad, coger el funicular y subir hasta el bonito pueblo de Murren en el Valle de las 72 cascadas e ir a la cascada Trümmelbachfälle para después poner camino a Lucerna.
Otra de las opciones es desde Lauterbrunnen, subir al Jungfraujoch o Top of Europe, la estación de tren situada a mayor altitud de Europa a 3.454 metros con un tren cremallera que recorre 9 kilómetros con casi 1400 metros de desnivel, pasando por un túnel de 7 kilómetros, construido entre 1896 y 1912 para después, bajar por la parte de Grindelwald, otra de las localidades más bonitas de esta zona de Suiza. Para más información puedes leer este post sobre cómo subir al Jungfraujoch.
En caso de tener dos días, te recomendamos disfrutar de las dos opciones, ya que estamos seguros, no te defraudarán.
En caso de que tu vuelo llegue o salga por Zúrich, te recomendamos quedarte uno os dos días en esta ciudad que estamos seguros, te sorprenderá. Un día puedes dedicarlo a hacer una ruta por los lugares que ver en Zúrich, aprovechando para comer en alguno de los restaurantes donde comer en Zúrich más recomendados y el segundo día hacer una excursión a las Cataratas del Rin que son uno de los lugares más impresionantes del país.

7. Suiza en tren
Otra de las opciones más recomendables al viajar a Suiza es optar por el tren como medio de transporte, sobre todo valorando la opción de comprar el Swiss Travel Pass, del que hablaremos con más detalle en el próximo punto.
Teniendo en cuenta que Suiza es un país de pequeñas dimensiones y que el tren llega a sus puntos más turísticos en poco tiempo y de una forma muy cómoda, creemos que actualmente, esta es una de las mejores formas de conocer el país.
En cualquier caso se puede seguir perfectamente la ruta comentada anteriormente, ya que todos los puntos tienen parada de tren o seguir esta Ruta por Suiza en tren que hicimos la segunda vez que visitamos el país y nos llevó a conocer Basilea, Thun, Lauterbrunnen, Jungfraujoch, Grindelwald, Berna, Friburgo, Gruyères y Ginebra. Otra opción es realizar una ruta en trenes panorámicos por Suiza, que fue lo que hicimos la tercera vez que visitamos el país y nos permitió conocer algunos lugares en los que no habíamos estado, como Zermatt, de una forma única, que te aseguramos, es impresionante y extremadamente recomendable. Para más información sobre esta zona puedes consultar esta lista de las mejores cosas que ver y hacer en Zermatt.
En este caso añadimos Basilea, una ciudad que nos sorprendió muchísimo y en la que te recomendamos pasar una jornada siguiendo esta lista de lugares que ver en Basilea.

8. Swiss Travel Pass
El Swiss Travel Pass es un abono de 3, 4, 8 o 15 días, en el que se incluyen los viajes de forma ilimitada, en toda la red de transporte público de Suiza, que incluye cerca de 29.000 kilómetros de vías férreas, líneas de autobús y barcos. Además de esto, el Swiss Travel Pass incluye la entrada gratuita a más de 500 museos y atracciones turísticas del país y es gratuito a los niños de hasta 16 años y también incluye trenes panorámicos como el Glacier Express, descuentos del 50% en numerosos trenes de alta montaña, teleféricos, funiculares y un descuento del 25% en el carísimo tren cremallera que lleva hasta la estación Jungfraujoch-Top of Europe.
Recuerda que puedes comprar aquí el Swiss Travel Pass o en cualquiera de las principales estaciones de ferrocarril de Suiza como Zúrich o Ginebra pudiendo escoger entre las opciones de primera o segunda clase. Según nuestra experiencia, no merece la pena pagar por primera clase, ya que los trenes son muy cómodos y los trayectos muy cortos, por lo que no acaba compensando la diferencia de precio.
Puedes leer más información en este post sobre el Swiss Travel Pass.
¿Cómo utilizar el Swiss Travel Pass?
El uso del Swiss Travel Pass es muy fácil e intuitivo y estamos seguros, no tendrás ningún problema ya que además, no deberás validarlo en ninguno de los trenes, ni hacer ningún tipo de reserva, exceptuando el Glacier Express, el Bernina Express, el Gotthard Panorama Express y el Palm Express, donde sí es obligatorio reservar asiento y/o abonar un suplemento.
Únicamente debes subirte al tren y cuando pase el revisor, enseñarle el Swiss Travel Pass impreso o en el móvil y mostrarle el DNI o pasaporte, en caso de que te lo pida.
Recuerda: en caso de comprar este pase, no es necesario que reserves ningún trayecto de tren más allá de los trenes panorámicos o el trayecto al Jungfraujoch, en caso de que quieras ir a una determinada hora. El sistema suizo de trenes, para que te hagas una idea, es como los trenes de cercanía españoles (no se reservan) pero con las comodidades del AVE (bastantes más para ser exactos).

9. Jungfraujoch o Top of Europe
Sin lugar a dudas, este es un de los objetivos de muchos de nosotros al viajar a Suiza y es que el Jungfraujoch o Top of Europe, nos atreveríamos a decir, es la guinda del pastel. Considerada como la estación de tren ubicada a mayor altitud de Europa, a 3454 metros, este lugar es todo un símbolo del país, no solo por lo que significa, sino también por el viaje que hay que hacer hasta llegar allí, en el que deberás coger un tren desde Grindelwald o Lauterbrunnen y recorrer 9 kilómetros, con casi 1400 metros de desnivel, pasando por un túnel de 7 kilómetros, construido entre 1896 y 1912.
Una vez arriba, podrás disfrutar de varios miradores, interiores y exteriores, con vistas a las famosas montañas Eiger, Mönch y Jungfrau, además de una cafetería y restaurante donde podrás degustar algún plato típico de la gastronomía suiza, como el rösti uno de nuestros platos preferidos, frente a una de las vistas más increíbles del mundo.
Pese a ser una de nuestras máximas recomendaciones si vas a hacer un viaje a Suiza, no puedes olvidar ciertas consideraciones si quieres hacer esta visita:
- No olvides que subir al Jungfraujoch o Top of Europe significa que estarás a 3500 metros de altitud, por lo que es probable que pese a subir en tren y hacer varias paradas antes de llegar a la parte más alta, sufras algún síntoma del mal de altura. En caso de tener algún síntoma, como mareo, es importante que no hagas ningún esfuerzo extra e incluso comas algo dulce, que siempre ayuda a recuperar.
- Aunque vayas en pleno verano, las temperaturas suelen ser bajas, por lo que es recomendable comprobarlo antes en alguna web del tiempo, tipo Accuweathes e ir preparado para soportar en muchos momentos del año, temperaturas inferiores a los 10 grados bajo cero, que sufrirás en el observatorio Sphinx y el mirador Plateau, con vistas a las grandes montañas y al Glaciar Aletsch, el más largo de Europa.
- Otra de las recomendaciones es que optes por subir al Jungfraujoch por la parte de Lauterbrunnen para después hacer la bajada por Grindelwald, el lado contrario. De esta forma podrás conocer las dos localidades en la misma actividad y disfrutar desde el tren de dos paisajes distintos pero increíblemente espectaculares.
- Aunque se puede realizar perfectamente por libre, otra de las opciones es reservar la excursión al Jungfrau con antelación desde esta página o el tren cremallera desde esta otra.
Puedes encontrar mucha más información sobre esta excursión en este post sobre cómo subir al Jungfraujoch en Suiza.

10. Gastronomía suiza
Aunque sabemos que es imposible resumir en unas líneas toda la gastronomía suiza, sí que queremos dejarte algunos de los platos más típicos que creemos, no puedes perderte en tu viaje a Suiza, para que te sirvan como experiencia y sobre todo, como una forma de conocer mucho mejor este impresionante y sabroso país.
- Fondue: uno de los platos más simbólicos de Suiza, que tiene como protagonista un queso fundido, que se sirve en una cacerola de metal y se come mojándolo en pan pinchado en un tenedor.
- Raclette: Queso que se funde y se va raspando con un cuchillo especial y se acompaña con patatas pequeñas, entre otros ingredientes.
- Rösti: uno de nuestros platos preferidos de Suiza. Se trata de patata rallada, del día anterior, a la que se le añaden diferentes ingredientes.
- Älplermakkaronen: gratinado de patatas y macarrones con queso y tocino.
- Malakoffs: buñuelos de gruyère salado.
- Chocolate suizo: creemos que no necesita presentación. ¡Impresionante!

Más consejos para viajar a Suiza
Otros de los mejores consejos para viajar a Suiza son:
- Si vas a alquilar coche en Suiza, recuerda que los parkings de zona azul de Suiza la tarifa se fija por horas. El procedimiento es sencillo, tienes que poner un reloj de cartón azul (que normalmente te lo dan con el coche de alquiler, si no lo puedes conseguir en oficinas de turismo, policía…) en el salpicadero del coche, indicando la hora en la que has llegado.
- No olvides que para conducir por Suiza, el coche debe llevar la viñeta una pegatina que es el comprobante del pago de un impuesto anual, que es necesario para poder circular por el país. En líneas generales todos los coches de alquiler ya la tienen, pero si vas a viajar en coche desde tu lugar de origen, deberás comprarla en alguna oficina de correos, estación de servicio, sucursal de TCS u oficina de tráfico cantonal. El precio es de 40 francos.
- Si quieres tener internet en Suiza y no tienes Vodafone, ya que actualmente es la única compañía que incluye roamimg en el país, puedes optar por adquirir una tarjeta Holafly a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar - En Suiza el agua es potable, así que no dudéis en ir rellenando vuestras botellas en las fuentes que vayáis encontrando.
- Recuerda que en Suiza hay 4 idiomas oficiales: francés, italiano, alemán y romanche y según en la zona que estés, hablarán uno u otro.
- En Suiza el voltaje común es 230V, la frecuencia 50Hz y los enchufes son del tipo J.
¿Quieres organizar este viaje a Suiza por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Suiza aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Suiza aquí
Alquila tu coche para viajar por Suiza al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Suiza en español aquí
Mayra dice
Saludos, sabes si al dia de hoy (Febrero/5/2023) ya se puede pasar la frontera en auto de Suiza a Francia y viceversa. Gracias, Mayra
Vane y Roger dice
Hola Mayra,
Sentimos no poder ayudarte ya que no conocemos esta información actualizada pero, hasta donde sabemos, se puede cruzar la frontera sin ningún problema. Saludos
Ricardo Rodriguez dice
Mi esposa y yo somos de Puerto Rico. Vamos a visitar Suiza desde el 27 de febrero al 4 de marzo. Dos preguntas:
1) ¿Cómo hago para tener dinero en efectivo (Francos Suizos) en todo momento por si deseamos comprar algo y pagar con dinero?
2) Nos hospedaremos en Zúrich, ¿Hay algún tren que salga de Zúrich, recorra varios lugares y luego regrese a su punto de inicio, o sea Zúrich nuevamente?
Vane y Roger dice
Hola Ricardo,
Sobre el dinero, te recomendamos sacar directamente de algún cajero para tener francos. Eso sí, es importante que preguntes en tu banco qué tipos de comisión aplican.
Sobre el tren, si te refieres a algo «turístico», no conocemos ninguno, pero puedes coger cualquier tren (que encaje con los tiempos de trayecto que quieras), hacer la visita y después volver a cogerlo de vuelta. Te dejamos la guía de Suiza que publicamos en la que tienes algunas propuestas de rutas, recomendaciones…etc
Saludos
Maria dice
Hola, para entrar a suiza necesito rellenar el formulario de entrada obligatoriamente no?
Procediendo de España me haría falta una pcr o antígenos negativa para el regreso a España?
Vane y Roger dice
Hola María,
Sentimos no poder ayudarte demasiado ya que requisitos de entrada cambian dependiendo de la situación sanitaria por lo que lo que podamos decirte hoy quizás mañana no sea correcto.
Te recomendamos mirar siempre las páginas oficiales, como la del Ministerio de Exteriores o en Consulado que tienen información actualizada.
Saludos
Irene dice
¡Hola! Muchas gracias por todos vuestros consejos.
¿Qué opción recomendáis vosotros para tener internet en el móvil?
Vamos a pasar unos 5 días en Suiza y no sabemos si es mejor comprar tarjeta de prepago allí o desde España gestionar con la compañía que tenemos para ver si hay una especie de roaming en Suiza.
¡Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Irene,
Sabemos que Vodafone tiene roaming incluido en Suiza ya que es el que nosotros utilizamos cuando viajamos allí pero otra de las opciones sería la tarjeta de Holafly, que te la envían a casa y tendrás internet desde que aterrices allí.
Saludos
Rosa dice
Upsss te olvidaste comentar que hay que visitar el Museo de chocolate que esta en broche nosotros lo hicimos el mismo día que visitamos gruyere
Vane y Roger dice
Hola Rosa,
¡Muchas gracias por la recomendación! Saludos
Rafa dice
Es importante que hagais referencia a la moneda y el tipo de cambio que existe. Tambien la viñeta de circulacion si entras en coche. Un saludo.
Vane y Roger dice
Hola Rafa,
Muchísimas gracias por la recomendación. Hemos añadido un punto con el tema de la moneda y también una línea sobre la viñeta para el coche de alquiler.
Saludos
Rosalva navarro dice
Hola viajaré con mi esposo a suiza del 28 de febrero al 8 de marzo pero quisiera llegar 2 días a paris es recomendable irme en tren a suiza u por cual ciudad entrar a suiza?
Vane y Roger dice
Hola Rosalva,
Depende mucho de la ruta que quieras hacer. Te recomendamos trazar el itinerario y en base a esto, buscar en alguna web como Omio donde podrás ver las diferentes opciones de transporte público existente entre dos lugares.
Saludos
Jorge Arevalo dice
Hola Parceros soy de Colombia pienso viajar en septiembre a suiza me gusto mucho su itinerario y pendo hacer alguno parecido saliendo desde munich en euros cuanto se han gastado en los 5 días en suiza para les agradezco saludos.
Vane y Roger dice
Hola Jorge,
El presupuesto depende mucho del alojamiento que elijas y dónde hagas las comidas, pero en líneas generales, con coche, alojamiento y comidas, unos 100 euros por noche.
Saludos
Ana dice
Hola viajeros callejeros! Este próximo mes de diciembre voy a Suiza con una de mis hijas. Pensamos comprar la swiss travel pass . Nuestra duda es, dormimos 5 noches y no sabemos si dormir 4 noches por interlaken en el mismo sitio «backpackers villa» o creéis que es mejor ir alternando en distintos sitios . Queremos hacer una ruta parecida a la vuestra ya que nos a encantado todo lo que hemos visto. Pero nosotras llegamos y salimos del aeropuerto de Ginebra. Muchas gracias por darnos tantas ideas y consejos en todos los viajes .
Vane y Roger dice
Hola Ana,
Creemos que es mejor optar por un par de lugares en los que dormir y desde ahí ir haciendo las salidas o dormir cada día en un lugar si no os importa ir moviendo equipaje. El tren es super cómodo, por lo que no tendréis problema optéis por lo que optéis.
Saludos
Angeles dice
Hola buenos días ;
Nosotras somos cuatro amigas y nos vamos a recorrer Alsacia pero el día de vuelta hablamos pensado ir a ver Basilea…. ahora ya no se porque vamos en coche de alquiler desde Francia?.. alguna sugerencia es que no se
Vane y Roger dice
Hola Angeles,
Si te refieres al coche de alquiler, lo mejor en el momento del alquiler es preguntar si puedes cruzar de Suiza a Francia para asegurarte. Saludos
San dice
Hola, soy de Argentina. Pienso viajar a Echallens para visitar a una amiga de la infancia. Lo hare en el mes de Octubre. Que reomendaciones me darian para prepararme.
Saludos y gracias
Vane y Roger dice
Hola San,
Sentimos no poder ayudarte ya que no conocemos la zona. Los lugares que visitamos son los que puedes ver en esta guía 😉
Saludos
Natalia Valenzuela dice
Hola, Soy Natalia de Colombia. Voy a ir a Suiza del 10 al 14 de julio. Me encantó la recomendación de ustedes y me parecieron muy ordenados y objetivos. Quiero pedirles recomendación. Mi esposo hace el Ironman de Frankfurt el 9 de julio, y de ahí empezamos nuestro recorrido por Suiza, pero lo queremos muy suave, después de un Ironman no lo puedo llevar al trote. Quisiéramos hacer algo mas tranquilo, conocer los lugares de interés y la gastronomía Suiza. El 14 de Julio debemos llegar a Frankfurt nuevamente para nuestro regreso el 15 a Colombia. Vamos alquilar carro desde Frankfurt
Vane y Roger dice
Hola Natalia,
Te dejamos la guía práctica que publicamos del viaje a Suiza, que por días, te puede encajar perfectamente
En ella podrás encontrar lugares qué visitamos, recomendaciones, precios, restaurantes, alojamientos…etc Saludos!
Natalia Valenzuela dice
Gracias!!