Día 8 : Guanajuato en un día
Martes, 12 de diciembre del 2017
Después de esos días en San Miguel de Allende, una ciudad que nos ha enamorado, hoy seguimos con la ruta de este viaje a México en 45 días, completando esta lista de cosas que hacer en Guanajuato, una ciudad que estamos seguros, también nos va a encantar.
El día empieza a las 5 de la mañana, como suele ser ya habitual en este viaje a México por libre y cuando son la 7:30 de la mañana, bajamos nuestras maletas para hacer el checkout en el Hotel Posada María Luisa, el que ha sido nuestro alojamiento en San Miguel de Allende para acercarnos hasta el Café Monet para desayunar, ya que en nuestro hotel el desayuno empieza a las 8:30 y nuestro autobús a Guanajuato es a las 9, por lo que no tenemos tiempo.

Esto es algo que nos llama la atención y que estamos encontrando en México desde que llegamos y es que los desayunos en los hoteles, al igual que el horario de apertura de las cafeterías es bastante tardío en comparación con Europa, algo que para nosotros resulta un tanto incómodo, ya que solemos empezar bastante pronto el día y esto nos hace retrasarlo.
Ya en el Café Monet, desayunamos un par de cafés con un pastel de canela y una tortilla más zumo por 140 pesos, que nos dan energías para empezar el día, además de aprovechar para repasar la planificación de la ruta por Guanajuato en un día que tenemos previstas para esta tarde.
Son las 8:15 cuando volvemos a recoger nuestras maletas y aunque nuestra intención es coger un UBER que nos lleve a la estación de autobuses de San Miguel de Allende, nos encontramos con que no hay ningún coche disponible, por lo que cogemos directamente un taxi que por 59 pesos, UBER eran 30, nos deja en la estación en menos de 10 minutos.
Allí nos toca esperar 20 minutos, para cuando llega la hora, ir directos al andén 21, desde donde sale nuestro autobús de San Miguel de Allende a Guanajuato y que en poco más de 1:30 horas nos dejará en este nuevo punto de la ruta por México.
Cómo ir de San Miguel de Allende a Guanajuato
Tal y como nos pasó en el viaje de Ciudad de México a San Miguel de Allende, en esta ocasión también viajamos con ETN, en un autobús de primera clase, que nos permite incluso trabajar un rato durante el trayecto, además de disfrutar del paisaje que nos rodea.
Llegamos a Guanajuato cuando son las 10:30 de la mañana, a una estación algo más grande que la de San Miguel de Allende y como hacemos siempre desde que llegamos a México, lo primero que hacemos es buscar un UBER que nos lleve hasta el que será nuestro hotel en Guanajuato las próximas dos noches, el Hotel Casa Pita.
Pero debido a la tensión que tiene esta empresa con los taxistas de la ciudad, algo que ya comprobamos también en San Miguel de Allende y después de que dos de ellos nos cancelan el viaje por no poder acceder a la estación sin tener problemas, optamos por coger un taxi por 60 pesos, que en 15 minutos nos deja en la puerta del Teatro Principal de Guanajuato, ya que nuestro alojamiento está en un callejón, típico de la ciudad, al que no pueden acceder los coches.
Hacemos el check-in y mientras esperamos a que acaben de limpiar nuestra habitación, disfrutamos en la terraza de las primeras vistas de la increíble ciudad, que nos empiezan a mostrar la belleza de Guanajuato que tenemos previstas para esta tarde.


Son las 12 cuando ya tenemos todo listo y después de analizar las posibles opciones para el día de hoy, repasando las visitas de Guanajuato en un día, decidimos que vamos a hacer lo contrario que hicimos en San Miguel de Allende, dedicando esta tarde a disfrutar de la ciudad, con un par de visitas que son las más alejadas al centro histórico y mañana, que tenemos el día completo, hacer el resto de visitas.
Y así, salimos a las calles de Guanajuato para empezar a disfrutar de uno de los lugares que visitar en México imprescindibles, además de una de las ciudades más coloridas y más conocidas del país y más hoy, día de Guadalupe, que en el que sus calles están increíblemente animadas.
Una buena opción para conocer la historia de la ciudad y sus lugares más importantes es reservar esta visita guiada en español.

Como comentamos anteriormente la decisión que hemos tomado pasa por ir a un par de visitas del Guanajuato en un día que quedan más alejadas y el resto del día, pasear por la ciudad sin rumbo fijo, ni mapa, únicamente disfrutando del ambiente.
Más información práctica para preparar tu viaje a México
– Ruta por México en 14 y 21 días
– 10 consejos para viajar a México imprescindibles
– Cómo llegar a Guanajuato
– Mejor seguro de viaje para México
– Seguridad en México
Esto es algo que como ya hicimos en San Miguel de Allende te recomendamos muchísimo. Aunque el centro histórico de todas las ciudades que visitaremos es fácilmente abarcable en un día, si puedes, te recomendamos dedicar un par de días, con los trayectos, para así poder disfrutar de unas horas sin hacer nada, ya que esta es la mejor forma de conocer la ciudad y poco a poco entender este increíble país.


En esta primera toma de contacto con la ciudad nos dedicamos a recorrer sin rumbo la zona más cercana a nuestro hotel, perdiéndonos por los conocidos callejones de la ciudad, para llegar, casi sin quererlo a la calle De Sopena, una de las arterías principales de la ciudad, donde se encuentra el famoso Teatro Juarez.


Son las 1:30 cuando decidimos ir a comer y después de mirar TripAdvisor y ver que no hay tantos locales que nos llamen la atención como pensamos inicialmente, nos decidimos por La Trattoria, un restaurante italiano, que además de unas vistas increíbles y ser uno de los mejores restaurantes donde comer en Guanjuato, nos permitirá cambiar un poco la dieta que hemos tenido estos días anteriores.
Aunque no muy convencidos por no ver el horno, pedimos una pizza de salami y un plato de pasta más cerveza, agua y cafés por 520 pesos, que tenemos que decir, están exquisitos y que no podemos hacer menos que recomendarlo.

Después de comer decidimos que además de pasear de nuevo por Guanajuato, vamos a acercarnos hasta el Museo de las Momias, uno de museos más conocidos de la ciudad y también uno de los más impactantes, por lo que representa y por lo que se puede ver en su interior.
Aunque está a 1 kilómetro y medio y se puede ir en autobús, nosotros decidimos ir andando, para así poder ir paseando por la zona más céntrica de la ciudad que no hemos recorrido esta mañana, además de alejarnos un poquito y poder ver esa otra cara, menos turística, pero que para nosotros es necesaria para hacernos una idea más global.

Este paseo nos lleva por la Universidad de Guanajuato, que volveremos a visitar mañana con tranquilidad y también por el Mercado Hidalgo, un lugar perfecto en el que comer a precios muy económico y donde también vendremos mañana para disfrutar con más tranquilidad.

La recompensa o regalo que nos da haber optado por este paseo, son unas increíbles vistas de Guanajuato, que nos esperan en la recta final de las escaleras que hay que subir para llegar a la entrada del Museo de las Momias, que se encuentra en el cementerio de Guanajuato.


Después del esfuerzo de la subida, durante la que hacemos varias paradas, tanto para descansar como para admirar las increíbles vistas que se pueden disfrutar, llegamos al Museo de las Momias, donde pagamos 50 pesos por persona para entrar más 20 pesos para poder hacer fotografías en el interior.
Guanajuato en un día
Museo de las Momias
Podríamos decir que este es uno de los museos más extravagantes que hemos visitado nunca y es que en las diferentes salas del museo, no se exhibe otra cosa que no sean los cuerpos momificados de 100 cadáveres que fueron desenterrados a partir de 1865 y que se conservaron en este increíble estado debido a la climatología de la zona.


La verdad es que después de la visita tenemos que decir que tenemos sentimientos encontrados y es que pese a que consideramos que el museo está bien tratado, a nosotros nos ha provocado unos sentimientos desagradables, quizás por encontrarlo demasiado impactante, ya que incluso algunos de los rótulos los hemos encontrado un poco fuera de lugar, teniendo en cuenta que estamos hablando de personas momificadas.
Es por eso que nuestra visita no dura más de 15 minutos, sobre todo en la última parte del museo, en el que se exhiben las momias de bebés, dando por finalizada la visita cuando faltan unos minutos para las 5 de la tarde.
Después de este rato, decidimos volver sobre nuestros pasos por las calles de la ciudad, para seguir con las visita del Guanajuato en un día que tenemos prevista y que no es otra que el Monumento al Pípila, uno de los lugares más famosos de la ciudad.
Aunque la idea era ir mañana, hemos decidido acercarnos esta tarde, ya que el día está muy claro y no queremos arriesgarnos a que mañana empeore y quedarnos sin una de las vistas más famosas y bellas de Guanajuato.
Para subir al Monumento al Pípila, lo mejor es hacerlo con el funicular, que se encuentra en la parte de atrás del Teatro Juarez.

Monumento al Pípila
Homenajeando al héroe que incendió las puertas de la alhóndiga y tras lo cual Hidalgo logró la primera victoria del movimiento independentista, este monumento es también uno de los miradores más increíbles de México, con unas vistas espectaculares de Guanajuato.
Para llegar lo mejor es optar por el funicular, que puedes encontrar justo en la parte de atrás del Teatro Juárez. El precio es de 25 pesos por persona y trayecto y no tarda más de 5 minutos en dejarte en la parte alta del mirador.


Al ser un espacio amplio, la visita al Monumento al Pípila se puede hacer en cualquier momento del día, aunque nosotros te recomendamos la tarde, momento en el que la luz del sol está perfecta para poder disfrutar de las mejores vistas y la mejor perspectiva de esta preciosa ciudad, en la que el color es el máximo protagonista, sobre todo desde las alturas.


Son prácticamente las 7 de la tarde cuando decidimos dar por finalizado el día y las visitas del Guanajuato en un día que teníamos previstas para esta tarde, pero antes de ir a cenar hacemos una breve parada en el hotel para descansar un rato y darnos una ducha y cuando son las 8 de la tarde, ir al Restaurante Los Campos, el número 1 de Guanajuato, donde lo mejor es reservar ya que siempre está lleno y hay pocas mesas, donde pedimos un guacamole, un queso de cabra, más quesadillas y tacos con agua por 370 pesos.
Increíblemente delicioso y además super ajustado en precio.
Y así, a las 10 de la noche, volvemos al Hotel Casa Pita para descansar y empezar mañana un nuevo día en Guanajuato, una de las ciudades más bellas de México.
Mapa de visitas de Guanajuato
El día de hoy, además de recorrer el centro histórico de Guanajuato, nos hemos acercado hasta el Museo de las Momias y al Monumento al Pípila, el mejor mirador de Guanajuato.
Seguro de viaje para México
Para viajar a México, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Deja un comentario