Esta lista de los mejores lugares que ver en Sitges te ayudará a no perderte nada de una de las ciudades costeras más bonitas de Cataluña, aprovechando al máximo el tiempo.
Situada a media hora en coche o tren de Barcelona y conocida por su divertido Carnaval y por el Festival Internacional de Cinema Fantàstic, este antiguo pueblo de pescadores ha sabido mantener su encanto conservando su casco antiguo y sus playas bañadas por las cristalinas aguas del Mediterráneo, algo que la hace increíblemente atractiva para muchos viajeros; sin olvidar que Sitges es también un referente del modernismo catalán con numerosos edificios de este estilo, además de tener una extensa oferta cultural con varios museos importantes y de ocio, tanto de día como de noche.
Otro de los motivos para viajar a Sitges es que esta ofrece un buen clima durante la mayor parte del año y una fantástica gastronomía en la que predominan los deliciosos arroces y el pescado fresco.
Basándonos en las varias veces que hemos visitado esta ciudad, situada entre las ciudades que ver en España más bonitas, hemos realizado esta lista de los 10 lugares que visitar en Sitges imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Parroquia de Sant Bartomeu i Santa Tecla
Ver la famosa escultura de la Sirena y subir las fantásticas escaleras de la Punta para llegar a la Parroquia de Sant Bartomeu i Santa Tecla, es sin lugar a dudas una de las mejores cosas que hacer en Sitges.
Esta iglesia barroca del siglo XVII, situada sobre una pequeña colina con vistas al Paseo Marítimo y al Mediterráneo, es uno de los iconos y postales de Sitges en la que destaca su fachada con sus dos campanarios, mientras que en el interior tiene varios retablos de estilo renacentista y barroco, además de dos sepulcros góticos y un órgano.
Al salir de la iglesia no te olvides de parar delante del Cañón del Baluard, una réplica de uno de los 6 cañones que defendían Sitges a finales del siglo XVIII y que es otro de los puntos más importantes de esta zona de la ciudad.

2. Palau Maricel
El Palau Maricel, construido entre 1913 y 1916 sobre unas antiguas casas de pescadores y un hospital, situados a ambos lados de la calle de Fonollar, es otro de los lugares que ver en Sitges más bonitos.
De estilo novocentista y con elementos arquitectónicos de diferentes lugares de España, esta obra fue financiada por el millonario estadounidense Charles Deering para convertir las casas de pescadores en un museo de arte y el hospital en su residencia particular.
Después de observar su fantástico exterior en el que predominan el blanco y el azul, merece la pena reservar una visita guiada para ver sus increíbles salas modernistas como el Saló d’Or, el Saló Blau, la Sala Capella, la Sala Vaixells, las terrazas o el claustro, desde donde tendrás unas excelentes vistas.

3. Playas de Sitges
Otra de las mejores cosas que hacer en Sitges es darse un refrescante chapuzón en alguna de sus mejores playas urbanas, situadas a lo largo de sus 4 kilómetros de costa.
Entre nuestras playas favoritas que visitar en Sitges están:
- Playa Balmins: situada entre el puerto y el casco antiguo, está formada por 3 preciosas calas en el que predomina el nudismo.
- Playa de Sant Sebastiá: situada enfrente del antiguo barrio marinero, es la más emblemática de la ciudad y fue elegida como la mejor playa urbana del mundo por el New York Times.
- Playa de la Ribera: situada a pocos metros del centro histórico, dispone de todos los servicios y una zona para niños.
- Playa de la Barra: ubicada al final del paseo marítimo es perfecto para familias y los que buscan un ambiente más tranquilo.
- Playa d’Aiguadolç: situada detrás del puerto y rodeada de un bonito entorno natural, es una playa mixta.

4. Casco Antiguo, uno de los lugares que ver en Sitges
El casco antiguo de Sitges, en el que encontrarás numerosos edificios modernistas construidos por los Indianos, emigrantes locales que hicieron fortuna en las colonias españolas de las Américas, es otro de los lugares que ver en Sitges imprescindibles.
Además de ver estos fantásticos edificios, en la ruta por la ciudad no deben faltar paseos por las callejuelas adoquinadas del casco antiguo, situado en torno a la iglesia de Sant Bartomeu y Santa Tecla, como la calles d’en Bosc, de la Davallada y de Sant Joan, y descubrir restos de la antigua muralla medieval y antiguas casas de pescadores.
Una buena forma de conocer la historia de la ciudad y no perderte nada interesante es reservar esta visita guiada por el centro histórico o este tour privado, perfecto para grupos.

5. Plaza del Ayuntamiento
La Plaza del Ayuntamiento, unida por el estrecho Correló de la Rectoria con el Palau Maricel, es uno de los espacios más interesantes que visitar en Sitges.
En esta plaza rodeada de bonitos edificios de fachadas blancas, encontrarás el imponente Ayuntamiento de estilo gótico y el Museo Bacardí, situado en el edifico modernista del Mercat Vell de Sitges. En este museo conocerás la historia de Sitges, de los indianos y de la familia Bacardí, además del proceso de producción del conocido ron y la elaboración de cócteles, que puedes probar en su fantástica terraza.
Hay que tener en cuenta que Facundo Bacardí, fundador de esta famosa marca, nació en Sitges y fue uno de los indianos que hicieron más fortuna en Cuba, y de ahí la importancia de este lugar para la ciudad.

Nuestro hotel recomendado en SitgesNuestro alojamiento recomendado para conocer la ciudad es El Cid, situado en pleno centro histórico y a solo 250 metros de la playa. Además de su excelente situación, el hotel dispone de piscina con solárium, un fantástico desayuno, personal amable y una de las mejores relaciones calidad/precio de la ciudad.
Si buscas un hotel con vistas al mar te recomendamos el Hotel Subur situado en el Paseo Marítimo, enfrente de la Playa de la Ribera.
6. Plaza del Cap de la Vila
Desde la Plaza del Ayuntamiento puedes bajar por la comercial Calle Mayor que te llevará hasta la Plaza del Cap de la Vila, otra de los rincones que ver en Sitges imprescindibles.
En el número 2 de esta céntrica plaza se encuentra la casa de Bartomeu Carbonell, uno de los edificios más representativos de los indianos de Sitges, en el que destacan sus balcones modernistas y su torre del reloj además de su curiosa forma.
A pocos metros de esta plaza, en el número 10 de la Calle de Ángel Vidal se encuentra el Patio Azul, que sirvió de inspiración al célebre Santiago Rusiñol para una de sus pinturas.

7. Visitar el Museo Cau Ferrat, otra de las cosas que hacer en Sitges
Cruzar el encantador Racó de la Calma para visitar el Museo del Cau Ferrat, es otra de las mejores cosas que hacer en Sitges.
Situado en la casa-taller del pintor y escritor Santiago Rusiñol, uno de los artistas más reconocidos del modernismo catalán, este museo alberga en su interior una importante colección de escultura, hierro forjado, cerámica, vidrio y pintura con algunos cuadros de Picasso y el Greco.
Horario de visita: de martes a domingo de 10h a 19h, en verano cierra a las 20h y en invierno a las 17h.

8. Calles de Sitges
Además de recorrer las calles del casco antiguo, merece la pena pasear por otras de las más bonitas que ver en Sitges.
Entre nuestras favoritas destaca la Calle del Primero de Mayo o Calle del Pecado, repleta de locales para tomar una copa y restaurantes, y que además es perfecta para disfrutar del buen ambiente de tolerancia y diversidad que envuelve la ciudad.
Otras de las que no puedes perderte son la Calle de Barcelona y la Calle de l’Aigua, que se cruzan en un punto donde se encuentra el restaurante El Cable, perfecto para tomar unas deliciosas tapas, entre las que destacan sus bravas que te aseguramos, ¡están espectaculares!.
Otra buena opción es acercarte a calles como la de Sant Pere, que une el Paseo Marítimo y el centro, donde puedes tomar algo en sus terrazas y tapear en locales recomendados como La Pícara Sitges o Guria Taberna.

9. Paseo Marítimo
Recorrer los 2,5 kilómetros de Paseo Marítimo o Passeig de la Ribera, que van desde la Parroquia de Sant Bartomeu i Santa Tecla a los Jardines de Terramar, es otra de las cosas que hacer en Sitges imprescindibles.
Además de ir bordeando diferentes playas urbanas y disfrutar de la brisa del Mediterráneo, durante el paseo podrás ir observando las fachadas de edificios modernistas y el ajetreo diario de locales practicando deporte, vendedores ambulantes o gente mayor hablando bajo la sombra de alguna palmera.

10. Jardines de Terramar
Al final del Paseo Marítimo llegarás a los Jardines de Terramar, nuestra última recomendación de la lista de lugares que ver en Sitges imprescindibles.
Este parque, situado entre el mar y un campo de golf, es perfecto para hacer un picnic o simplemente dar un tranquilo paseo entre naturaleza que te conducirá hasta sus pequeños lagos artificiales que son uno de los pulmones verdes de la ciudad.

Mapa de los lugares que visitar en Sitges
¿Quieres organizar un viaje a Sitges?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Barcelona aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Sitges aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Sitges cante en español aquí
10 lugares que ver en Pals imprescindibles
10 lugares que ver en Calella de Palafrugell imprescindibles
10 lugares que ver en Peratallada imprescindibles
10 lugares que ver en Besalú imprescindibles
12 lugares que ver en Tossa de Mar imprescindibles
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Sitges al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a aumentar la lista los 10 lugares que ver en Sitges imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Deja un comentario