Esta lista de las mejores obras de Gaudí en Barcelona te ayudará a no perderte ninguna de las maravillas modernistas de este célebre arquitecto.
Antonio Gaudí revolucionó el mundo del modernismo y de la arquitectura mundial, gracias a su infinita capacidad imaginativa y sus soluciones innovadoras basadas en las formas originales de la naturaleza.
Aunque hizo varios edificios en otras ciudades como el Palacio Episcopal de Astorga, Casa Botines o El Capricho de Comillas, fue en Barcelona y gracias al mecenazgo del industrial Eusebi Güell, donde construyó sus obras más famosas y reconocidas mundialmente como la Sagrada Familia, la Casa Batlló o La Pedrera.
Estas joyas de Gaudí, la gran mayoría de ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, han tenido un papel relevante en situar a Barcelona entre las ciudades más visitadas del mundo.
Para visitar todos estos monumentos recomendamos un mínimo de dos días en la Ciudad Condal, aunque todas ellas son fácilmente accesibles en transporte público, hay que tener en cuenta que en las más famosas se forman colas de varias horas, que puedes evitar comprando las entradas rápidas con antelación.
Basándonos en las numerosas veces que hemos visitado esta ciudad, en la última escribimos esta guía de Barcelona, hemos realizado esta lista de las que pensamos son las 10 obras de Gaudí en Barcelona imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Sagrada Familia
Con 4,6 millones de visitantes al año, la impresionante e inacabada Sagrada Familia es el monumento más visitado de España y está situado entre los diez del mundo.
Gaudí se hizo cargo de este proyecto en 1883 cambiándolo totalmente y creando un estilo naturalista, donde todos sus elementos fluyen en completa armonía.
Empezando la visita por su exterior, que impresiona por el simbolismo religioso de sus tres fachadas, dedicadas cada una a un pasaje de la vida de Jesús y por sus altas torres, que cuando se finalice tendrá hasta 18 torres con una gran torre central que alcanzará los 172,5 metros de altura.
Mientras que en el interior además de quedarte fascinado con las columnas en forma de tronco de árbol, que simula un bosque de piedra y la luz natural que pasa a través de los vitrales de colores, se encuentra la tumba de Gaudí.
La falta de recursos, financiada solo con donaciones, y planos detallados, han hecho retrasar el final de esta obra maestra del modernismo que se espera para el próximo 2026, momento que quedará marcado en la historia de la ciudad.
Para asegurarte la entrada a la Sagrada Familia, piensa que hay un cupo limitado de entradas de diarias, y ahorrarte las largas colas te recomendamos reservar esta visita guiada en español, que incluye la subida a una de las torres desde donde disfrutarás de unas fantásticas vistas.
Otra buena opción, si no quieres subir a la torre, es reservar esta visita guiada sin colas.
Si no quieres hacer un tour guiado puedes reservar estas entradas con antelación.
Para llegar a esta joya de Gaudí en Barcelona dispones de las líneas 2 y 5 de metro que paran en Sagrada Familia o el autobús urbano.
Para más información puedes consultar este post sobre cómo visitar la Sagrada Familia en Barcelona.
Horario de visita: todos los días de abril a septiembre de 9h a 20h, marzo y octubre cierra a las 19h y los otros meses a las 18h.

2. Casa Batlló
Otra de las obras cumbre de Gaudí en Barcelona es la Casa Batlló, situada en el número 43 de Paseo de Gracia y producto de una remodelación encargada por la familia Batlló.
Este edificio, Patrimonio de la Humanidad, enamora a primera vista por su fachada inspirada en la naturaleza y recubierta de cerámica con pedazos de cristal de varios colores, conocido como trencadís.
Mientras que su interior no se queda atrás en belleza, gracias a las formas onduladas de lugares como la planta noble, el patio de luces, el jardín interior y la azotea con cuatro conjuntos de chimeneas de formas sinuosas y policromadas.
En nuestra última visita cogimos una audio-guía de realidad virtual (smartguides) que te permite ver como era la casa en tiempos de la familia Batlló y nos encantó, por lo que es una opción que creemos, es muy recomendable.
Este es otro de los edificios que siempre verás largas colas delante de la fachada, por lo que te aconsejamos reservar esta entrada con antelación eligiendo la opción gold, la única que te ahorra la espera.
Aunque no pertenecen a Gaudí, al salir de la Casa Batlló, no te pierdas las fachadas de los edificios modernistas situados justo al lado como Casa Amatller, Casa Josefina Bonet, Casa Mulleras y Casa Lleó Morera.
Para más información puedes consultar esta guía sobre cómo visitar la Casa Batlló en Barcelona.
Horario de visita: todos los días de 9h a 21h (último acceso a las 20h).

3. La Pedrera
La Pedrera o Casa Milà, situada en el Paseo de Gràcia, es otra de las maravillas de Gaudí que visitar en Barcelona
Encargado por la importante familia Milà, este edificio construido entre 1906 y 1912 impresiona por su fachada de piedra naturalista que simula las olas del mar y por sus 33 balcones de hierro forjado que parecen algas marinas.
El interior que está formado por dos inmuebles con dos patios interiores, tiene en las chimeneas con acabados en forma de cascos de guerrero situados en la azotea, su gran joya.
La Pedrera es otra de los edificios de Gaudí en Barcelona más visitados, por lo que es recomendable reservar esta entrada con antelación que te permite saltarte las colas e incluye audioguía en español.
Otra alternativa más original es reservar esta visita nocturna que incluye un espectáculo audiovisual en la azotea.
Si en tu visita a Barcelona vas a visitar La Pedrera, la Sagrada Familia, la Casa Batlló y el Parque Güell el mismo día, puedes ahorrar dinero en entradas y tiempo, al no tener que hacer cola, reservando este tour por las maravillas de Gaudí con guía en español.
Horario de visita: todos los días de noviembre a febrero de 9h a 18:30 y el resto de meses de 9h a 20:30h.

4. Park Güell, una de las mejores obras de Gaudí en Barcelona
El Park Güell es otra de las obras de Gaudí en Barcelona más importantes y una pieza clave para entender la combinación armoniosa de naturaleza y arquitectura que aplicaba este arquitecto en muchos de sus proyectos.
Declarado Patrimonio de la Humanidad, en este parque te sentirás como en un cuento cuando pasees por sus jardines y observes sus sorprendentes elementos arquitectónicos como fuentes, esculturas y casas, inspiradas en las formas orgánicas de la naturaleza.
Entre sus lugares más famosos se encuentran la Escalinata del Dragón, Sala Hipóstila, la Casa del Guarda, el Pórtico de la Lavandera, los Jardines de Austria y sobre todo, la Plaza de la Naturaleza, que tiene un banco ondulado lleno de bonitos mosaicos de colores situado entre los mejores miradores de Barcelona.
Aunque hace unos años era una de las mejores cosas gratis de Barcelona, en la actualidad es de pago y tiene un cupo limitado de 400 personas, que hace casi imprescindible reservar esta entrada con antelación o esta visita guiada, si no quieres perderte esta maravilla, ya que como en otras de las obras de este genio, se forman largas colas, sobre todo en temporada alta.
Horario de visita: todos los días de de 8h a 21h

5. Palau Güell
El Palau Güell, situado cerca de Las Ramblas y el Paseo Marítimo, fue uno de los primeros encargos importantes de Gaudí y se convirtió con el paso del tiempo en otro de los edificios declarados Patrimonio de la Humanidad de Barcelona.
Encargado por Eusebi Güell para su residencia personal, Gaudí todavía sin su estilo modernista bien definido, se inspiró en el arte oriental y el estilo de las grandes casas señoriales catalanas, para crear una de sus mejores obras.
Además de ver su fachada principal en la se que mezcla el hierro, la madera, la piedra y la cerámica acristalada, merece la pena entrar en su interior para ver la cúpula central, la sala de confianza con sus vitrales y la espectacular terraza, que tiene 20 chimeneas que parecen esculturas.
Puedes reservar la entrada desde esta página.
Horario de visita: de martes a domingo de 10h a 20h de abril a octubre, el resto de meses de 10h a 17:30h

Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Barcelona por viajeros:
– Free tour por Barcelona ¡Gratis!
– Excursión a Montserrat
– Camp Nou Experience
– Barcelona por tierra, mar y aire
– Tour de los misterios y leyendas de Barcelona– Más excursiones y tours aquí
6. Casa Calvet
Casa Calvet, situada en el número 28 de Calle Casp, es una de las obras de Gaudí en Barcelona más sobrias aunque no por ello menos interesante.
Este edificio, construido entre 1898 y 1900 como residencia para la familia Calvet, es de estilo modernista e inspirado en el barroco catalán y además pertenece a la etapa naturalista de Gaudí, como se puede apreciar en la fachada de formas redondeadas y acabada en curva, con balcones de hierro forjado y elementos ornamentales como setas y frutas.
Su único inconveniente es que no se permite acceder al interior y solo puedes ver el vestíbulo desde fuera o la planta baja, si vas a comer al restaurante China Crown de Casa Calvet.

7. Casa Vicens
El primer proyecto importante que le llegó a Gaudí después de terminar la carrera de arquitecto, fue el encargo por parte de Manuel Vicens i Montaner de Casa Vicens, en 1880.
La casa, Patrimonio de la Humanidad y construida entre 1883 y 1888, pertenece a su etapa orientalista en la que mezclaba su estilo propio con en el arte oriental e islámico, utilizando elementos como el azulejo cerámico que recuerdan a la Alhambra de Granada.
Después de unos costosos trabajos de restauración, en noviembre del 2017 se abrió las puertas a al público y se ha convertido en poco tiempo, en otra de las mejores cosas hacer en Barcelona. En su interior podrás ver el comedor con mobiliario de madera diseñado por el propio Gaudí, el jardín, el porche de entrada, el recibidor y sobre todo el fumador, una sala de estilo mozárabe en la que se ha recuperado la policromía original. Puedes reservar las entradas desde esta página.
Horario de visita: todos los días de 10h a 20h (última entrada 18:40h).

Nuestro hotel recomendado en Barcelona
El Caledonian, un hotel de 3 estrellas muy céntrico, cerca de Plaza Cataluña y con una estación de metro al lado, es nuestra elección para alojarse en Barcelona. Además cuenta con un personal muy amable, recepción 24 horas, parking disponible en el mismo hotel y desayuno de calidad.
Para más información sobre los mejores hoteles y barrios puedes consultar este post de donde alojarse en Barcelona.
8. Torre Bellesguard
La Torre Bellesguard o Casa Figueras, construida en piedra y ladrillo por Antoni Gaudí entre 1900 y 1909, destaca por su estilo neogótico y se inspira en un castillo que se hallaba en este mismo lugar durante la Edad Medieval.
En este edificio Gaudí combinó el modernismo y el gótico, respetando al máximo el edificio anterior, para crear un castillo con una torre de 33 metros de altura culminada con una cruz de cuatro brazos y rodeado de un jardín.
Una buena ocasión para visitarlo es durante las noches de verano cuando se realizan conciertos de jazz, blues o música clásica.
Para llegar a esta desconocida obra de Gaudí en Barcelona, situada a los pies de la sierra de Collserola, puedes coger la línea 7 de metro que pasa por Plaza Cataluña y bajar en la parada Av. Tibidabo.
Horario de visita: de martes a domingo de 10h a 15h

9. Colonia Güell
Aunque la Colonia Güell se encuentra a 15 kilómetros del centro de Barcelona, en la población de Santa Coloma de Cervelló, es una obra de Gaudí de tal valor artístico que merece la pena incluirla en la lista.
Su construcción empezó en 1890 por encargo del empresario Eusebi Güell, ya que necesitaba un lugar para alojar a los trabajadores de su compañía textil y alejarlos de un conflicto obrero que había estallado en aquellos momentos en Barcelona.
Gaudí, junto a otros arquitectos, construyeron una fábrica que disponía de la tecnología más avanzada y edificios amplios y cómodos que mejoraron la vida de los trabajadores.
Entre sus edificios más interesantes se encuentran Ca l’Ordal, Ca l’Espinal, el edificio de la escuela y sobre todo la Cripta, en la que Gaudí volcó toda su imaginación y técnica.
Para conocer mejor la historia de este conjunto, Patrimonio de la Humanidad, te aconsejamos reservar esta visita guiada en español.
Para llegar a la Colonia Güell, si no dispones de coche, puedes coger la línea 1 de metro en Plaza Cataluña hasta la parada L’Hospitalet Av. Carrilet y desde allí subir a la línea S3, S4 o S8 de tren para bajarte en la Colònia Güell. El total del trayecto es de unos 45 minutos.
Horario de visita: de lunes a viernes de 10h a 17h y sábados y domingos de 10h a 15h.

10. Pabellones Güell
La ampliación de la finca familiar de Eusebio Güell, conocida como los Pabellones Güell, fue el primer gran encargo que recibió Antoni Gaudí de su mecenas.
Esta ampliación consistía en rediseñar el jardín y construir dos pabellones en la entrada de la finca, uno destinado a la casa del portero y otra a las caballerizas, unidas por una fantástica puerta de hierro en forma de dragón.
Para llegar a los pabellones puedes coger la línea 3 de metro en Plaza Cataluña y bajarte en Palau Reial.
Una entretenida forma de conocer la historia de Antoni Gaudí y sus obras más importantes de Barcelona es reservar este free tour ¡Gratis! en español.
Horario de visita: todos los días de 10h a 16h.

Mapa de las mejores obras de Gaudí en Barcelona
¿Quieres organizar un viaje a Barcelona?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Barcelona aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Barcelona aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Barcelona en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Barcelona aquí
Reserva tu Barcelona Pass con todas las ventajas aquí
Cómo ir del Aeropuerto de Barcelona al centro
Cómo ir de Barcelona a Montserrat
20 consejos para viajar a Barcelona imprescindibles
Alquila tu coche en Barcelona al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de las 10 mejores obras de Gaudí en Barcelona, añade la tuya en los comentarios.
Deja un comentario