Día 3 : LISBOA – Barrio de Belém: Monasterio de los Jerónimos, Pastelería o Pasteis de Belém, Monumento Pradao dos Descubrimientos, Torre de Belém
Mmm…son las 7 de la mañana y acaba de sonarnos el despertador. Nada más abrir los ojos nos damos cuenta que seguimos en Lisboa y recordamos que hoy tenemos otro día completo en la ciudad. Hoy vamos a conocer el Monasterio de los Jerónimos en el Barrio de Belém.
Antes de las 8 de la mañana estamos en el salón de desayunos del This is Lisbon Hostel, cargando energías con una música francesa de fondo que nos provoca para quedarnos toda la mañana ahí, simplemente disfrutando del día, sin más…
Pero tenemos muchas cosas que hacer hoy, así que “sintonizamos» nuestra cabeza en modo on y antes de las 8 de la mañana estamos saliendo por la puerta con nuestras cámaras al hombro.

De camino a la Plaza del Comercio
Aunque estamos en la zona del Castillo, esta mañana hemos querido dejar los transportes públicos de Lisboa un poco al margen y vamos bajando por infinitas escaleras hasta llegar a la Plaza del Comercio.

Rayos de sol en la Plaza del Comercio
A medida que avanzan los minutos, el sol empieza a calentar más y con una media de 15 grados, cuando llegamos al centro de Lisboa y antes de ponernos en camino hacia el Monasterio de los Jerónimos del Barrio de Belém, decidimos recrearnos un rato paseando por la zona de la plaza.

Plaza del Comercio
Todos los viajeros que llegan en barco desembarcan aquí y la plaza, puerta de entrada de Lisboa, bulle de actividad con sus tranvías.
Las arcadas del s.XVIII y el arco de triunfo son iconos de la ciudad. Se puede pasear junto al río, ver la estatua ecuestre y conocer la historia de Lisboa representada por un mapa de piedra. Esta bella plaza fue testigo del peor terremoto de 1755 y de la caída de la monarquía en 1908…

Vistas desde la Plaza del Comercio

Plaza del Comercio
Justo enfrente de la Plaza del Comercio encontramos la parada del tranvía 15 que nos llevará directos hasta el Barrio de Belém, que será el plato fuerte del segundo día de nuestro viaje a Lisboa. Otra magnífica opción para llegar a este barrio es reservar este paseo en barco por el Tajo desde la Plaza del Comercio que te dejará en la Torre de Belém.

Camino del Monasterio de los Jerónimos en el Barrio de Belém en el tranvía 15
Tardamos menos de 15 minutos en recorrer el trayecto que nos lleva al Barrio de Belém y justo paramos enfrente del Monasterio de los Jerónimos.

Monasterio de los Jerónimos en el Barrio de Belém
Sólo ver su arquitectura ya impresiona y nos corrobora la cantidad de adjetivos que escuchamos de esta joya lisboeta.

Monasterio de los Jerónimos en el Barrio de Belém
Pero viendo que aún no son las 10 de la mañana, hora en la que abren el Monasterio de los Jerónimos del Barrio de Belém y que intuimos hoy estará a reventar de gente (recordemos que hoy es domingo y por lo tanto no se paga entrada en la mayoría de monumentos de Lisboa hasta las 2 de la tarde. Actualización 2018: Inma nos comenta que el Monasterio de los Jerónimos ya no es de entrada gratuita los domingos) aprovechamos para entrar en la Iglesia, donde están celebrando misa, pero hay acceso a los turistas de manera ordenada.
Hay que tener en cuenta que con la Lisboa Card se incluye el tranvía, la entrada al monasterio y a la Torre de Belém.

Iglesia del Monasterio de los Jerónimos en el Barrio de Belém
Al entrar por la puerta oeste hay unas columnas que parecen troncos de árboles. Vasco de Gama yace en el presbiterio inferior, a la izquierda de la entrada, frente al poeta del s.XVI Luís Vaz de Camoes.

Tumba del poeta Luís Vaz de Camoes en el Monasterio de los Jerónimos en el Barrio de Belém

Tumba de Vasco de Gama en el Monasterio de los Jerónimos en el Barrio de Belém
Hacía muchísimo tiempo que una iglesia no nos emocionaba tanto. Es increíble. Impresionante…
Puede ser interesante para conocer mejor la historia del barrio y del monasterio reservar este tour con guía en español o este free tour por Belém ¡Gratis!.
Cuando son las 10 en punto de la mañana, nos ponemos en la cola para entrar en el Monasterio de los Jerónimos y tenemos la gran suerte de comprobar de primera mano el carácter español que en tantas ocasiones nos hace agachar la cabeza: familia española, haciéndose la despistada se empieza a colar y entre ellos se dicen “venga Pepe, aligera y pasa delante, que no se dan cuenta y así pasamos antes, que para eso llevamos aquí desde hace 20 minutos…» Anécdotas viajeras que sin duda entretienen la espera en las colas 😉
Si quieres ahorrarte las colas de la entrada al monasterio puedes reservar este ticket de acceso rápido.

Colas para entrar en el Claustro del Monasterio de los Jerónimos en el Barrio de Belém

Claustro del Monasterio de los Jerónimos en el Barrio de Belém
El Claustro del Monasterio de los Jerónimos de estilo manuelino y con piedras color miel, rebosa detalles en los delicados arcos festoneados, las retorcidas torrecillas y las columnas, sobre las cuales se entrecruzan hojas, nudos y plantas de piedra.
Hay símbolos de la época, como el astrolabio esférico y la cruz de la orden militar, además de las gárgolas y bestias fantásticas en la parte más elevada.

Luces y sombras en el Claustro del Monasterio de los Jerónimos en el Barrio de Belém
Entramos en el claustro directamente y nos quedamos con la boca abierta, sobre todo por la perfecta combinación que tiene con el cielo que tenemos hoy.

Claustro del Monasterio de los Jerónimos en el Barrio de Belém
El claustro está a dos alturas y aunque hemos entrado a primera hora de la mañana, hay un par de grupos de españoles que se nos han adelantado a toda carrera para colocarse en el centro del claustro a escuchar las explicaciones de la guía por un micrófono “comunitario»…Así que nos toca hacer un poco de tiempo, deleitándonos por los rincones, a la espera de que se despeje esa zona.

Claustro del Monasterio de los Jerónimos en el Barrio de Belém

Claustro del Monasterio de los Jerónimos en el Barrio de Belém
Claustro del Monasterio de los Jerónimos en el Barrio de Belém
Y de pronto lo vemos…5 hombres y mujeres de unos 70 años trepando por los muros del claustro para hacerse una foto!! Suerte que a uno le echamos una mano para bajarse, si no os decimos que salimos en el telediario del mamporro que se da…
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Lisboa por viajeros:
– Excursión a Sintra, Cascais, Quinta da Regaleira y Palacio de Pena
– Visita guiada por Lisboa
– Excursión a Óbidos y Fátima
– Paseo en barco al atardecer
– Tour por Lisboa y Belém al completo
– Más excursiones y tours aquí
Miramos el reloj y son más de las 11 de la mañana y aún nos quedan varias visitas en el Barrio de Belém, pero la que más pega a estas horas de la mañana y la que más nos apetece es ir a probar los famosos Pasteles de Belém a la Pastelería o Pasteis de Belém.

Pastelería o Pasteis de Belém
Desde 1837 esta pastelería hornea pastéis de Belém según una receta secreta y a día de hoy producen 15000 al día.
Es el mejor sitio donde darse un capricho dulce en forma de tartaleta de crema espolvoreada de azúcar y canela…
Nos impresiona la cola que hay en la entrada, pero sin que eso nos eche para atrás, esperamos nuestro turno, hasta que nos guían hasta una de las múltiples salas que tienen y nos acomodamos en una de las mesitas.

Uno de los salones de la Pastelería o Pasteis de Belém
El local está completo y las colas cada vez se hacen más largas. Está claro que aquí no dejan ni un minuto de servir pasteles!!
Pedimos 5 Pasteles de Belém, más un capuchino y un café y dos paquetes de 6 Pasteles de Belém, por 20.90\’-euros.

Mmm…buenísimos!!!!!!! Pastelería o Pasteis de Belém
Qué podemos decir de los pasteles…mmm…buenísimos!!!!! Ahora, escribiendo esto, podemos incluso oler ese aroma a canela que tanto nos ha gustado y al que ya nos hemos aficionado.
El origen del delicioso pastéis de Belém tiene relación con una refineria de caña de azúcar junto al Monasterio de los Jerónimos de principios del s.XIX.
La revolución liberal recorrió Portugal en 1820, y en 1834 todos los monasterios estaban clausurados y los monjes, expulsados.
Desesperados por sobrevivir, algunos vieron la luz en aquel azúcar y así nacieron los famosos pasteles de Belém.

Cristalera desde donde podemos ver cómo se elaboran los famosos pasteles de Belém. Pastelería o Pasteis de Belém
Después de esta parada y haber recargado energías, volvemos a las calles del Barrio de Belém, ahora con destino al Monumento Pradao dos Descubrimientos.

Barrio de Belém
Pradao dos Descubrimientos tiene forma de barco y 52 metros de altura. Es el homenaje definitivo a la era de los descubrimientos.

Vistas del mapamundi desde el mirador de Padrao dos Descubrimientos
En él aparecen los grandes exploradores portugueses de la época, incluidos Enrique el Navegante y Vasco de Gama.

Padrao dos Descubrimientos

Padrao dos Descubrimientos
Se puede subir en ascensor o por los 267 escalones hasta el mirador para tener unas vistas increíbles de 360 grados sobre el río.

Padrao dos Descubrimientos
El olor a mar en esta zona de la ciudad es increíble y por unos momentos nos hace trasladarnos. El sol que tenemos en estos momentos le da al cielo un aspecto espectacular que invita a quedarse en Lisboa para siempre!

Alrededores de Padrao dos Descubrimientos

Padrao dos Descubrimientos
Pero antes de retomar la marcha, entramos en el Monumento Pradao dos Descubrimientos, donde pagamos 3 euros cada uno (aquí no sirve que sea domingo por la mañana) y subimos por sus entrañas hasta el mirador desde donde tenemos unas vistas espectaculares del Barrio de Belém y del Monasterio de los Jerónimos.

Vistas desde el mirador de Padrao dos Descubrimientos

Monasterio de los Jerónimos desde el mirador de Padrao dos Descubrimientos

Torre de Belém desde el mirador de Padrao dos Descubrimientos
Vistas de Belém desde el mirador de Padrao dos Descubrimientos
Desde aquí seguimos paseando hacia la Torre de Belem, dando un paseo por la ribera del río ya convertida en mar en estas alturas.

Despidiéndonos con un cielo espectacular de Padrao dos Descubrimientos
Entramos después de hacer un rato de cola y no vamos a engañaros si decimos que nos decepciona un poco.
Será porque está lleno de turistas o porque estos días en Lisboa estamos conociendo cosas espectaculares, pero la Torre de Belém no ha superado nuestras
expectativas.
O será que estamos muy acostumbrados a hacer las visitas a solas aprovechando los madrugones como en Borobudur o tantos otros lugares?

Alrededores de la Torre de Belém

Las medusas nos recuerdan que estamos en el mar!! Torre de Belém

Torre de Belém
Mirando hacía el Tajo esta fortaleza que es Patrimonio de la Humanidad, es símbolo de la era de los descubrimientos.

Detalles de la Torre de Belém
Diseñada por Francisco de Arruda en 1515, esta torre con aspecto de piedra de ajedrez defendía el puerto de Lisboa.
Unas estrechas escaleras de caracol suben hasta lo más alto de la Torre, desde donde se tienen unas magníficas vistas de Belém y el río.

Torre de Belém
Cuando acabamos la visita a la Torre de Belém son casi las 13.30.

Monasterio de los Jerónimos desde la Torre de Belém
Volvemos directos a la parada que hay justo enfrente de la Pastelería o Pasteis de Belém, donde sigue habiendo cola, para coger el tranvía 15 que nos devuelva a la Plaza do Comercio desde donde partimos esta mañana hasta el Barrio de Belém. Otra buena opción para terminar el día es reservar este paseo en barco por el Tajo al atardecer, desde el puerto Doca do Bom Sucesso situado cerca de la Torre de Belém

Colas en la Pastelería o Pasteis de Belém
Desde aquí probamos a comer en un par de restaurantes que tenemos apuntados, pero que al llegar están cerrados, así que después de una buena caminata sin encontrar nada, paramos en la Rua da Prata en un restaurante donde pedimos una francesinha y un bacalao con nata y coca cola y agua más cafés por 28.10 euros.

Disfrutando de una francesinha en Lisboa
Mmm…no he podido resistirme después de haber probado las francesinhas en Oporto y recordarlas con tanta emoción 😉
Y aparte de ponernos las botas, tenemos wifi gratuito con una velocidad decente!
Con el estómago lleno nos vamos hacia el Elevador de Santa Justa, donde subimos con el ticket de 24 horas hasta la zona del elevador que es la que es gratuita.

Vistas desde el Elevador de Santa Justa
Si el neogótico Elevador de Santa Justa, de hierro forjado, nos resulta familiar cuando lo vemos, quizás es porque es obra de Raoul Mesnier de Ponsard, aprendiz de Eiffel.
Es el único ascensor vertical que hay en Lisboa.

Vistas desde el Elevador de Santa Justa
Parece mentira que el tiempo pueda cambiar tanto en solo unas horas. Pasadas las 4 de la tarde hace muchísimo frío y aunque las vistas son muy bonitas, preferimos las que tuvimos ayer en el Mirador das Portas do Sol. Qué le vamos a hacer…creemos que aquel lugar será para siempre nuestro sitio en Lisboa.
Después de desestimar la idea de subir una planta más en el mirador de Santa Justa pagando 5 euros más, bajamos y vamos camino de la Plaza Rossio, donde damos un paseo por la zona y entramos en la Iglesia Sao Domingo.

Calles y Plazas de Lisboa
La Plaza Dom Pedro IV siempre ha sido conocida como Rossio. Esta plaza está llena de fuentes, es un continuo ir y venir de oficinistas, vendedores ambulantes y turistas que recorren el suelo adoquinado y contemplan a Dom Pedro IV, sobre su pedestal de mármol.
Desde la estación de Rossio, ubicada e esta misma plaza, parten los trenes a Sintra.

Plaza Rossio de Lisboa
Si antes decíamos que la del Monasterio de los Jerónimos del Barrio de Belém nos había gustado, esta lo hace por igual.
Es casi un milagro que la Iglesia de Sao Domingo siga en pie tras el terremoto de 1755 y el incendio de 1959.
Velas de té iluminan maltrechos pilares, paredes y las etéreas esculturas del oscuro interior.
La estrella de David que hay fuera, indica el lugar donde se cometió una masacre antisemita en 1506.
Aquí en la Iglesia Sao Domingo, vuelvo a tener unas sensaciones “raras», que no tenía desde nuestro viaje a Israel y Palestina y que suelo tener en algunos lugares que desprenden mucha energía. En este caso, nada más entrar, percibo una sensación de miedo, que no me hace retroceder, sino avanzar, pero no deja de recordarme que en algún momento, este lugar vivió alguna situación que provocó un pánico terrible, que aún retumba entre sus paredes.

Iglesia Sao Domingo
Después de esta visita, seguimos hasta la Plaza de los Restauradores, pasando antes por la Estación Rossio, justo enfrente de donde cenamos ayer.
Sin darnos cuenta son más de las 5 de la tarde y ya casi hemos completado nuestro segundo día del viaje a Lisboa.
De aquí vamos al famoso restaurante Casa do Alentejo donde después de echar un ojo en su interior, volvemos sobre nuestros pies para seguir rumbo a la Avenida da Libertade por donde damos un paseo, algo más rápido de lo habitual porque el frío empieza a hacer mella en nuestros cuerpos.

Fachada de Casa do Alentejo

Casa do Alentejo

Interior de Casa do Alentejo
Después de un rato volvemos a la Estación Rossio y hacemos una parada en el Starbucks, para tomar un café y un capuchino por 4.10 euros, bastante más económico que en otros lugares del mundo! 😉
Son casi las 7 de la tarde cuando volvemos a ponernos en marcha y antes de nada volvemos a recargar las tarjetas de transporte por 6 euros cada uno para 24 horas más en Rossio y seguimos hasta la parada del tranvía 28 para ir hasta la Rua Graça a escuchar fados.

Tranvia lisboeta
En este punto tenemos que decir que nos han recomendado multitud de lugares donde escucharlos, pero una de las cosas que teníamos muy claras es que queríamos alejarnos un poco de la clásica cena-espectáculo y no nos pudo venir mejor una recomendación que nos hicieron de una taberna de barrio, donde poder tomar algo y ver a los vecinos del barrio arrancarse sin más los fines de semana…
Tenemos serias dudas en «descubrir» este sitio, pero si no lo hiciésemos estaríamos privando a la gente que nos lea y vaya a Lisboa de disfrutar de los mejores fados de Lisboa.
El lugar es A Tasca do Jaime y podéis encontrarlo justo enfrente de la parada de Rua Graça, del Tranvía 28.
Más información práctica para preparar tu viaje a Lisboa
– 10 consejos para viajar a Lisboa imprescindibles
– Guía de Lisboa
– Los 10 mejores tours y excursiones desde Lisboa
– 26 lugares que visitar en Lisboa imprescindibles
– Donde comer en Lisboa: 12 restaurantes recomendados
– Dónde alojarse en Lisboa: mejores barrios y hoteles
– Como ir del aeropuerto de Lisboa al centro
– Los mejores free tours en Lisboa gratis
Es un local pequeño, con 4 o 5 mesas, con muy poca ambición, pero con un ambiente que invade toda la calle, lo encontrarás seguro.
Nada más llegar a la puerta, nos invitan a pasar los propios lugareños que hay en la puerta tomando algo.

A Tasca do Jaime

A Tasca do Jaime
Pedimos un plato de jamón y queso más una coca cola y una cerveza, mientras vemos la vida pasar como un lisboeta más…esta vez en uno de los lugares más auténticos de la ciudad…
Y al cabo de unos minutos, un hombre se levanta, se acerca y suena un fado…momentazo que no olvidaremos nunca.
Fados en A Tasca do Jaime
Dicen que para comprender el espíritu portugués no hay nada como escuchar fado, música triste y agridulce que fluye con gran intensidad.
Si se pregunta a los lugareños que significa el fado, siempre se obtendrán diferentes respuestas. Y con razón, cuanto más se escucha, más se da cuenta uno de su diversidad.
Como dijo una sabia fadista: “el fado es como la vida misma: felicidad, tristeza, poesía e historia.»
Fados en A Tasca do Jaime
No nos arrepentiremos nunca de haber decidido acudir a esta taberna de Graça, donde hemos podido disfrutar de una de las mejores veladas que recordamos.
Son más de las 10 de la noche y volvemos a This is Lisbon Hostel, perdiéndonos por las calles de Graça, hasta llegar a Alfama, con el alma llena de fados…

Lisboa…
Seguro de viaje para Portugal
Para viajar a Portugal, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Diego dice
Agosto 2018
Es gratuito los domingos de 10 a 14h
Vane y Roger dice
Hola Diego,
Muchas gracias por el dato.
Saludos
Inma dice
Acabo de volver de un viaje improvisado a Lisboa y es una pena no haber leido vuestro blog antes. Para los proximos q lo lean deciros q ya no es gratis el Monasterio de los Jerónimos el primer domingo de mes como habia leido en otros sitios ( me dijeron q desde septiembre), al resto de museos no entramos, solo al d los Carruajes y ese tampoco.
Vane y Roger dice
Hola Inma,
Muchísimas gracias por leernos y por el dato. Acabamos de incluirlo como actualización para que cualquier viajero lo tenga en cuenta.
Saludos