• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Museo Vasa y Skansen en Estocolmo

Día 3 : Estocolmo: Museo Vasa, Skansen, Metro de Estocolmo: Kungsttadgarden, Radhuset, Solna Centrum, Stadium y Tekniska Höskolan

Museo Vasa y Skansen en Estocolmo

Sábado, 25 de julio del 2015

Suena el despertador a las 7 de la mañana y la verdad es que después de haber recorrido ayer buena parte de Estocolmo y haber caído en la cama como a las 1 de la madrugada, no nos hubiese importado estar un rato más al abrigo del nórdico. Pero hoy volvemos a tener muchas cosas que ver, como el Museo Vasa y Skansen en Estocolmo, así que bajamos a desayunar a las 8 de la mañana al salón del Hotel Comfort Stockholm y después de llenar el estómago, pasadas las 9 de la mañana volvemos a salir a las calles de Estocolmo, donde pese a las bajas temperaturas, luce el sol.

Suerte que las predicciones meteorológicas fallan bastante porque si no este hubiese sido un viaje a Estocolmo pasado por agua. Imaginad que todas las veces que lo miramos, las predicciones daban lluvias el 95% de los días que íbamos a estar aquí.

Nuestra primera parada de hoy será el Museo Vasa, un museo construido expresamente para acoger el único barco del siglo XVII, el Vasa, que ha permanecido hasta ahora con más del 98% de su estructura original.
El Museo Vasa está a 2 kilómetros del hotel, así que aprovechamos el paseo para disfrutar de nuevo de las calles de una ciudad que nos ha enamorado.

Camino al Museo Vasa
Camino al Museo Vasa
Estocolmo
Estocolmo

Llegamos al Museo Vasa casi a las 10 de la mañana después de disfrutar de un paseo por la zona del puerto, por donde pasamos ayer con el Royal Tour.

Estocolmo. Museo Vasa y Skansen
Estocolmo. Museo Vasa y Skansen

En esta época el Museo Vasa abre de 8:30 de la mañana a 18 de la tarde y cuando llegamos ya encontramos una cola bastante larga, por lo que os recomendamos que si venís en fin de semana, vengáis a primera hora para no tener que esperar demasiado.
El precio es de 130 coronas por persona, pero con la Stockholm Card la entrada es gratuita.
Después de unos minutos de cola, vemos que en la zona lateral hay un paso, por el que no tienes que hacer cola y se pasa con la Stockholm Card, así que para allá que nos vamos, a descubrir uno de los museos más impresionantes que hemos visto nunca.

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a Estocolmo

– 15 lugares que visitar en Estocolmo imprescindibles
– 50 cosas que ver y hacer en Estocolmo
– Guía de Estocolmo
– 10 consejos para viajar a Estocolmo imprescindibles
– Dónde comer en Estocolmo: 10 restaurantes recomendados
– Dónde alojarse en Estocolmo: mejores barrios y hoteles
– 10 lugares que ver en Suecia imprescindibles
– Los mejores free tours en Estocolmo gratis

En el año 1628 el Vasa zarpó del puerto de Estocolmo cuando una ráfaga de viento lo hizo escorar y aunque este intentó corregir el rumbo inmediatamente, una segunda ráfaga volvió a golpearle haciendo que el agua entrase en el Vasa y se hundiese.
333 años más tarde, el Vasa fue reflotado.

Vasa. Estocolmo
Vasa. Estocolmo

A principios de 1950, Anders Franzén empezó a buscar los restos del Vasa y sabiendo que en las aguas del Báltico no vive el molusco Teredo Navalis, que devora los restos de madera en el agua salada, comenzó su búsqueda de uno de los símbolos más importantes de Estocolmo.

Detalles del Vasa
Detalles del Vasa

A través de documentos de la época se ha sabido que los planos iniciales fueron modificados por diversas razones, una de ellas la decisión del rey que quería más cañones a bordo, por lo que las dimensiones del barco se tuvieron que modificar.
Pese a todas las medidas que se pusieron para que el buque se mantuviese, al final el Vasa resultó demasiado pesado para mantenerse a flote.
La visita al Museo Vasa es de unas dos horas más o menos, ya que tenéis que contar que se accede a diferentes plantas, con exposiciones de objetos encontrados en el buque a parte de poder ver el Vasa desde diferentes alturas.
Esta visita es imprescindible a nuestro parecer y sin duda una de las experiencias que no olvidaremos de nuestro viaje a Estocolmo.

Salimos del Museo Vasa sobre las 12 de la mañana y seguimos nuestro camino hasta la próxima parada del día: Skansen o el museo al aire libre más grande del mundo, pasando antes por el Museo Abba, uno de los más visitados de Estocolmo (en este museo no aceptan la Stockholm Card).

Museo Abba en Estocolmo
Museo Abba en Estocolmo

El Museo Vasa y Skansen están separados por unos 500 metros, por lo que hacer estas visitas en un mismo día puede resultar interesante.

Skansen
Skansen

La entrada cuesta 170 coronas por persona, también gratuita con la Stockholm Card y nada más entrar ya nos damos cuenta lo que es y lo que significa para Estocolmo este museo al aire libre. Si bien es un lugar que merece una visita, los más indicados para hacerlo sin los niños, ya que cuenta con un gran número de espacios dedicados a ellos.

Skansen en Estocolmo
Skansen en Estocolmo
Skansen. El Museo al aire libre más grande del mundo
Skansen. El Museo al aire libre más grande del mundo

Skansen está ubicado en la isla de Djurgården y es tanto un museo al aire libre, como un zoo. Aquí podemos descubrir cinco siglos de la historia de Suecia a través de viviendas de la época, y personas que realizan tareas artesanales del momento.

Interior de una Iglesia en Skansen
Interior de una Iglesia en Skansen

Después de dar una vuelta de «reconocimiento» por la zona norte donde llegamos hasta el zoo de los niños, volvemos a la parte central donde poco antes de la 1 del mediodía aprovechamos para comer en una de las zonas de picnic donde alrededor hay varios chiringuitos.
El primero sirve carne de alce y como no podía ser de otra forma, allá que nos vamos. Pedimos una tortita con carne de alce y patatas y un sándwich más un par de aguas por 170 coronas que degustamos frente a un parque infantil riéndonos mientras observamos las reacciones de los más pequeños.

Comiendo carne de alce en Skansen
Comiendo carne de alce en Skansen

Pasan la 1 y media del mediodía cuando reemprendemos nuestro camino hacia la zona centro de Skansen, donde nos encontramos con diversas tiendas de artesanía con demostraciones en vivo y donde aprovechamos para tomar un par de helados, por cierto buenísimos, por 50 coronas.

Zona centro de Skansen
Zona centro de Skansen
Vistas de Estocolmo desde Skansen
Vistas de Estocolmo desde Skansen

Son algo más de las 3 de la tarde cuando damos por finalizada la visita a Skansen y aprovechamos que justo enfrente de la puerta de entrada pasa el tranvía para ir hasta Kungsttadgarden, donde queremos comenzar la ruta de las paradas de metro de Estocolomo.
Una buena opción para conocer mejor la historia del metro y no perderte ninguna parada interesante es reservar este tour con guía en español.

Con la Stockholm Card también tenemos transporte gratuito, así que vamos a aprovecharlo haciendo uno de los recorridos más interesantes de la ciudad 😉

Kungsttadgarden
Kungsttadgarden

Una vez disfrutado de la sensación de estar dentro de una verdadera obra de arte y hechas las fotos en esta estación seguimos la ruta de la línea azul de metro, desplazándonos hasta Radhuset a solo 2 paradas de donde estamos.
Nada más bajarnos del metro, volvemos a esperar unos minutos a que se vaya la gente, tenemos que decir que la verdad es que no hay mucho volumen a estas horas y allá que nos vamos a hacer las fotos de uno de los lugares que más nos están llamando la atención de Estocolmo.

Radhuset. Metro de Estocolmo
Radhuset. Metro de Estocolmo

Desde aquí seguimos hasta Solna Centrum, a 4 paradas, con la que finalizamos las paradas mas turísticas de la línea azul de metro.

Solna Centrum
Solna Centrum

En Estocolmo todas las paradas de metro están adornadas de una manera u otra. Nosotros hemos hecho el recorrido por las más conocidas y más espectaculares, pero si tenéis tiempo, creemos que pasar unas cuantas horas bajo tierra, es una nueva manera de conocer la ciudad y sobretodo disfrutar de verdaderas obras de arte.
Desde Solna Centrum volvemos sobre nuestros pasos para hacer una parada en Central, al lado de nuestro hotel, donde nos encontramos con otra muestra de arte.

Central. Estocolmo
Central. Estocolmo

Pasan unos minutos de las 4 de la tarde cuando en Central enlazamos con la línea roja para ir hasta Stadium y Tekniska Höskolan, las dos paradas que queremos ver de la línea roja del metro de Estocolmo.

Stadium. Metro Estocolmo
Stadium. Metro Estocolmo
Metro Estocolmo
Metro Estocolmo

Después de estas dos paradas y viendo que son las 5 de la tarde, aprovechamos que estamos cerca del hotel para volver a Central y hacer un kit kat para tomar un café y trabajar un rato, que aunque estemos de viaje siempre hay que ir actualizando alguna cosilla del blog y contestando algún email que nos llega.
Y nada más salir de la estación de metro, adivinad: un cielo completamente gris y una lluvia bastante incómoda nos están esperando. Exactamente a la hora que ponía la web del tiempo, así que con más razón nos toca irnos al Hotel Comfort Stockholm en busca de refugio.
A las 7 de la tarde salimos para cenar y viendo que sigue lloviendo nos acercamos al Sushi Yama, un japonés ubicado dentro de la Estación Central, donde pedimos 3 bandejas de makis por 31 coronas, regadas con agua gratis, que como comentamos anteriormente en Estocolmo es gratis. Todo buenísimo!

Cenando sushi en Estocolmo
Cenando sushi en Estocolmo

Después de este homenaje, volvemos al hotel pasadas las 9 de la noche, bajo una lluvia que vuelve a recordarnos lo afortunados que somos.

Seguro de viaje para Suecia

Para viajar a Suecia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Aeropuerto Skavsta a Estocolmo Día 4 : Estocolmo: Gamla Stan – Barcelona
Aeropuerto Skavsta a Estocolmo Día 2 : Estocolmo: Ayuntamiento – crucero Royal Tour – Puente de la Corona – Gamla Stan: Järntorget, Plaza Stortotget, Storkyrkan, Palacio Real – Sodermalm: Ruta Millennium, Parque Monteliusvagen
Viaje a Estocolmo por libre en 4 días ITINERARIO COMPLETO

Suecia Estocolmo

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Aeropuerto Skavsta a Estocolmo

Qué ver en Estocolmo

Los mejores free tours en Estocolmo gratis en español

Ayuntamiento en el Free tour en Estocolmo en español

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR