Este listado con los 13 lugares que ver en La Haya imprescindibles te servirá para diseñar una visita a esta interesante ciudad holandesa. Aunque a veces olvidada tras la sombra de Ámsterdam o Róterdam, La Haya es la tercera ciudad más grande del país y cuenta con un buen puñado de atractivos que aquí te vamos a desgranar.
Capital administrativa de los Países Bajos, en ella se encuentra el parlamento, la sede del gobierno y el hogar de la familia real holandesa. Además, en la ciudad encontrarás múltiples museos y espacios culturales, playas, zonas verdes, calles comerciales y canales que hacen que sea uno de los lugares más apetecibles del país para quedarse a vivir. Es una urbe cómoda y tranquila en la que lo moderno y lo tradicional se fusionan sin estridencias.
¿Se puede ver La Haya en un día? Sí, y son muchos los viajeros que deciden ir y venir en un día desde Ámsterdam. A tan solo 45 minutos en tren, se trata de una excursión muy sencilla y gratificante. Si te gusta tomarte las cosas con más calma y estás interesado en sacarle todo el jugo al lado cultural de la ciudad, nuestra recomendación es que pernoctes al menos una noche. Al final de este post encontrarás algunas recomendaciones de alojamiento y sobre cómo organizar la ruta.
Estamos seguros de que esta lista de lugares que ver en La Haya te va a ayudar a planificar tu visita. Si vas a recorrer el país, no debes perderte esta lista de lugares que ver en Holanda y nuestros consejos para viajar a Holanda. ¡Empezamos!
1. Mauritshuis
Comenzamos la lista de lugares que visitar en La Haya por un imprescindible, el Museo Mauritshuis. Ubicado en un precioso edificio del siglo XVII que ya merece la pena en sí mismo, en este museo encontrarás la mejor colección de pintura del llamado Siglo de Oro neerlandés con obras de artistas de renombre como Rembrandt, Rubens o Vermeer.
La joya de la corona es “La joven de la perla” de Vermeer, pero te aconsejamos que prestes atención a “La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp” de Rembrandt. La mejor manera de recorrer el museo es bajándote la app gratuita de este, que viene con una audioguía en varios idiomas. Si quieres, también puedes coger una de pago allí mismo.
Horario: lunes de 13h a 18h y de martes a domingo de 10h a 18h.
Precios: 17,50€, gratuito para menores de 19 años.

2. Madurodam, un imprescindible que ver en La Haya
Algo que hacer en La Haya, sobre todo si viajas con niños, es ir a Madurodam. Esta es una de las atracciones más conocidas de la ciudad y una manera divertida de conocer los Países Bajos. Se trata de una recreación de más de 60.000 metros cuadrados de los 81 lugares más emblemáticos del país en miniatura. Varias partes de la exposición tienen movimiento, así que la hace aún más vistosa.
Maduroram se encuentra en el bosque Scheveningen, por lo que un buen plan es combinar la visita a esta parte de la ciudad y la playa con la exposición. También puedes llegar cómodamente gracias a la línea 9 de tranvía.
Horario: de lunes a domingo de 9h a 18h.
Precio: 17,50€, entrada gratuita para menores de 2 años. Compra tus entradas en este enlace.

3. Haags Gemeentemuseum o Kunstmuseum Den Haag
Los amantes del arte tienen que incluir obligatoriamente en su lista de cosas que hacer en La Haya la visita al Kunstmuseum Den Haag, anteriormente conocido como Haags Gemeentemuseum. El edificio fue diseñado por el arquitecto neerlandés Hendrik Berlage y acoge varias exposiciones de objetos relacionados con la historia de la ciudad, pero, sobre todo, la obra del famoso pintor vanguardista Piet Mondrian. Aquí podrás contemplar su última e inacabada obra “Victory Boogie Woogie”, un ejemplo de su obra de arte abstracto.
Además de disfrutar de este museo y de la bella arquitectura del barrio en el que está ubicado, debes saber que justo al lado se encuentra el Fotomuseum Den Haag o el Museo de la Fotografía de La Haya. Las exposiciones de fotógrafos tanto nacionales como internacionales van cambiando con el tiempo, pudiendo consultar las actuales en este enlace.
Horario: de martes a domingo de 10h a 17h.
Precio: 16€, con tarjeta de estudiante 12,50€, menores de 19 años gratis.

4. Palacio de la Paz, uno de los lugares que visitar en La Haya
Uno de los edificios más importantes que ver en La Haya es el Palacio de la Paz o Vredespaleis, en neerlandés. Este imponente edificio de estilo neorrenacentista fue inaugurado en 1913 y en estos momentos es la sede del Tribunal Internacional de Justicia, la Corte Permanente de Arbitraje o la Corte Penal Internacional, que juzga crímenes de guerra o genocidios, entre otros. Por esta razón es conocido como “la sede del derecho internacional”. También acoge la Academia de Derecho Internacional y la Biblioteca del Palacio de la Paz.
Por desgracia, el interior del Palacio de la Paz no se puede visitar de manera habitual. Solo se habilitan visitas guiadas en ciertos momentos del año y son anunciadas con muy poca antelación en esta página. Aun así, puedes pasarte por el centro de visitantes para entender su funcionamiento (incluye audioguía en español) o apuntarte a un tour por el jardín del palacio (en neerlandés, inglés o alemán). Dar un paseo por sus alrededores es, en cualquier caso, gratis.
Una buena manera de tener una toma de contacto con la ciudad es reservando un free tour o un tour privado, perfecto para los grupos. Los recorridos duran entre 2 y 3 horas y te descubrirán los principales puntos de interés que ver en La Haya de una manera práctica y didáctica. En ellos, por supuesto, no falta el Palacio de la Paz.

5. Escher in Het Paleis
Ya ves que son varios los museos que visitar en La Haya, pero, si tienes tiempo, te recomendamos que también te pases por el Escher in Het Paleis. Ubicado en el antiguo palacio de invierno de la Reina Madre Emma, en pleno centro de la ciudad, este recoge más de 120 grabados de M.C. Escher. Este importante artista neerlandés destacó por sus grabados y dibujos en los que creaba mundos imaginarios e imposibles, normalmente en dos y tres dimensiones.
A lo largo de las espectaculares salas, se puede ver su evolución artística que llegó a alcanzar la creación de ilusiones ópticas que han inspirado a personas de todo el mundo. Además, en la segunda planta encontrarás una exposición interactiva donde podrás comprender la lógica del artista a la hora de elaborar sus creaciones. Sin duda, un imprescindible que ver en La Haya.
Horario: de martes a domingo de 11h a 17h.
Precio: 11€ para adultos, 8€ para niños de 13 a 17 años, 6,50€ para niños de 7 a 12 años, 10€ para estudiantes.

6. Binnenhof
Si hay un lugar que visitar en La Haya ese es el Binnenhof. Este conjunto de edificios es la insignia de la ciudad y la panorámica de ellos tras el Manantial de la Corte o Hofvijver es su estampa más fotogénica.
El Binnenhof es, en la actualidad, el lugar de reunión de las Cortes Generales de los Países Bajos, el Ministerio de Asuntos Generales y la oficina del Primer Ministro. Por ello, se trata de una importante sede de la política holandesa. Su edificio principal es un castillo gótico construido en el siglo XIII, que fue residencia de los condes de Holanda y que en el siglo XVI ya se convirtió en el centro político de la república. Es, por ello, que se considera la sede parlamentaria en uso más antigua del mundo.
Una de las partes más llamativas de este conjunto arquitectónico es Ridderzaal o Hall de los Caballeros. Aunque su uso originario era de sala de fiestas, también fue un mercado y un juzgado y en la actualidad, es el lugar donde se estrena la temporada parlamentaria con el discurso del rey. Lo identificarás fácilmente, pues, con sus dos torres y estilo gótico, parece una iglesia.
Visitar los alrededores del Binnenhof a tu aire es gratis. Si te interesa conocer su interés, existen tours guiados en inglés de una hora que se tienen que reservar con antelación a través de este enlace. En ellos también podrás admirar el Salón de los Caballeros. También tienes tours guiados en inglés por los alrededores en los que podrás ahondar en la historia, anécdotas y actual sistema político de los Países Bajos. Debes reservarlos aquí.

7. Visitar el Panorama Mesdag, unas de las cosas que hacer en La Haya
Otra de las cosas curiosas que hacer en La Haya es visitar el Panorama Mesdag. En él se expone una pintura cilíndrica de más de 14 metros de alto y 120 metros de circunferencia del pueblo de Scheveningen (ahora parte de la ciudad), creando la ilusión óptica de estar en un faro contemplando la panorámica del mar, la playa y esta villa marinera en 1881. Esta es obra de Hendrik Willem Mesdag, perteneciente a la llamada escuela de La Haya, y está ubicada en un lugar creado al efecto, que brinda una sensación, cuando menos, surrealista.
Horario: de martes a sábado de 10h a 17h.
Precio: adultos 15€, niños de 12 a 18 años y estudiantes 12€, niños de 4 a 11 años 7€.
8. De Pier y la playa de Scheveningse
De la obra a la realidad, otro lugar que ver en La Haya es la playa de Scheveningse. Esta tranquila parte de la ciudad es ideal para dar un paseo junto a su larguísima playa, admirar el impresionante edificio Kurhaus (ahora convertido en un hotel) y, sobre todo, disfrutar de un café o cenar mientras contemplas la puesta de sol desde De Pier. Al más puro estilo de Santa Mónica en Los Ángeles, este muelle cubierto cuenta con una noria, The Pier SkyView.
En realidad, en esta parte de los Países Bajos tienes más de 11 kilómetros de costa para elegir si quieres tumbarte en la arena, dar un paseo en bicicleta o practicar kitesurfing, el deporte de moda. Por esta razón, es uno de los rincones más queridos por los neerlandeses para pasar sus vacaciones de verano cuando reina el buen tiempo. Kijkduin, junto a Scheveningen, es una de las más conocidas.

9. Museo de Gevaguenpoort
El Museo de Gevaguenpoort o “Puerta del Prisionero” está situado en la antigua cárcel medieval en Buitenhof, una plaza adyacente a Binnenhof. Este lugar fue utilizado como prisión entre 1420 y 1828, pero funciona como museo desde 1882. Desde dicha fecha se puede visitar la exposición más grande sobre instrumentos de castigo y tortura de los Países Bajos. Aunque pueda parecer un poco tenebroso, se trata de un museo interesante que visitar en La Haya, con una exposición didáctica en la que aprender sobre la justicia en esta época.
Conectada con el Gevaguenpoort está la Galería Príncipe Guillermo V, parte también de la colección de Mauritshuis. Por ello, si has pagado tu entrada para acceder a este último, podrás entrar a la galería gratuitamente. Aquí encontrarás obras de Rubens, Jan Steen y Paulus Potter, entre otros artistas.
Horario: de lunes a viernes de 10h a 17h y sábados y domingos de 12h a 17h.
Precio: adultos 15€, niños de 4 a 17 años 7,50€.

10. Chinatown
¿Sabías que otro de los lugares que ver en La Haya es su barrio chino? Legado del pasado colonial de Holanda, en el mismo centro de la ciudad encontrarás un pequeño Chinatown por el que merece la pena pasear. En la zona de Wagenstraat encontrarás callejuelas con farolillos rojos, así como las típicas puertas de entrada chinas.
Aunque no se puede comparar con los barrios de este estilo de ciudades como Londres, Nueva York o San Francisco, el Chinatown de La Haya es un lugar curioso que visitar y también una buena parada para comer algo exótico. Nuestro favorito es uno de los restaurantes indonesios o warungs: Waroeng Padang Lapek. Pide una nasi goreng o un bakso y sentirás que has vuelto al Sudeste Asiático.

11. Plazas y calles de La Haya
Como ves, hay muchas cosas que hacer en La Haya: museos, palacios, playas… Sin embargo, la propia ciudad también tiene mucho encanto y te aconsejamos que no pierdas la oportunidad de recorrerla, disfrutar de su buen ambiente y, si el tiempo acompaña, sentarte en alguna de sus plazas. Entre las más conocidas, está el Plein, situada junto al Mauritshuis y en la que notarás al instante el contraste constante de La Haya entre edificios modernos y antiguos. Aquí también encontrarás una estatua de una estatua del monarca Guillermo de Orange y varias cafeterías y restaurantes que en verano sacan sus terrazas a relucir.
Más pequeña y coqueta es De Plaats, junto al Museo Gevaguenpoort. Como aquí se ubicaba la entrada principal al castillo de los condes, se trataba de un lugar muy bullicioso. Ahora es un rincón tranquilo en el que pararte a tomar algo en una de sus cafeterías o bares.
Otra interesante plaza es la Groenmarkt, donde encontrarás el antiguo ayuntamiento, que es un espectacular edificio renacentista, y la Grote de Sint-Jacobskerk. En esta iglesia protestante verás también la Torre de La Haya, de 92,5 metros de altura, a la que puedes subir y disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. Si quieres algo de ambiente nocturno, entonces dirígete a Grote Markt.
En cuanto a las avenidas o calles que ver en La Haya, te recomendamos que no te pierdas la Lange Voorhout. Se dice que esta es era la zona más codiciada para vivir en la ciudad, centro de reunión de los habitantes. En la actualidad, es una avenida agradable para pasear con mucha vegetación y en la que pararse a contemplar las estrechas casas tan típicas de Holanda. Los domingos se celebra un mercadillo.
Otra de las arterias comerciales de La Haya es Nordeeinde, repleta de tiendas de lujo y con algunos edificios de estilo art nouveau. Si caminas por ella en dirección sur, no te queda muy lejos The Passage, la galería comercial más antigua de los Países Bajos. Aunque no son tan espectaculares como las de Vittorio Emmanuele II en Milán, te recomendamos que des un paseo por esta bella construcción de finales del siglo XIX donde todavía podrás encontrar algunas boutiques de alto nivel.

12. Los canales y los hogfes
Aunque no se puede comparar con otras ciudades holandesas en este sentido, también tienes bonitos canales que ver en La Haya. El más espectacular está en la esquina de la calle Elandstraat con la calle Prinssewal, ya que podrás ver la Torre de la Haya como telón de fondo. También te aconsejamos pasear por la zona comprendida entre el Escher in Het Paleis y el Malieveld Park. Aquí encontrarás también varios canales interesantes.
Por otro lado, una forma curiosa de visitar La Haya y conocerla en profundidad es buscando sus hogfes. Estas son las casas de beneficencia que se solían construir en los patios interiores para que viviesen las personas desfavorecidas, sobre todo mujeres mayores. Detrás de las lujosas fachadas de las casas de las personas más pudientes, se esconden estos ahora encantadores patios con jardines que puedes descubrir. Se calcula que hay más de 100 hogfes en La Haya, así que seguro que das con alguno de ellos por casualidad, pero también puedes consultar la lista en la tabla de este post de la Wikipedia.

13. Palacio Noordeinde
La calle Noodeinde es una de las más importantes de la ciudad, repleta de tiendas, cafeterías y restaurantes, pero en ella también se ubica uno de los cuatro palacios oficiales de la familia real neerlandesa. El Palacio Noordeinde fue hogar de la realeza desde 1609, aunque en estos momentos solo es utilizado como lugar de trabajo por el monarca.
El interior del palacio no se puede visitar, pero sí sus jardines, abiertos al público gratuitamente. Te aconsejamos que también prestes atención a la imponente estatua ecuestre del rey William de Orange.

Dónde dormir en La Haya
Aunque es una excursión sencilla desde Ámsterdam y muchos viajeros deciden volver a la capital de los Países Bajos para dormir, quedarse a pernoctar en La Haya es una buena idea si quieres dedicarle al menos dos días y recorrerla como se merece.
Nuestro hotel recomendado en la ciudad sería ‘t Goude Hooft. Situado en pleno centro de La Haya, se trata de un hotel boutique con impresionantes instalaciones, incluyendo habitaciones con bañeras de hidromasaje.
Si buscas un lugar más económico, Pink Flamingo Boutique Hostel debe ser tu elección. Ubicando en el corazón de la ciudad, cuentas con habitaciones dobles, triples y familiares económicas y deluxe, según el presupuesto que tengas. También puedes elegir quedarte en dormitorios compartidos.
Puedes buscar más alojamientos con buena relación calidad-precio para dormir en La Haya en el buscador de Booking.

Cómo llegar a La Haya
Hay múltiples opciones de llegar a La Haya, ya que es un destino muy céntrico en el corazón de Europa. Aun así, lo más habitual es que vengas desde otros países a través de los aeropuertos de Schiphol en Ámsterdam o de Rotterdam-Den Haag, por lo que te aconsejamos buscar tus vuelos con suficiente antelación para encontrar buenos precios. Una vez allí, puedes llegar a La Haya en tren cómodamente en unos 45 o 60 minutos. Puedes consultar precios y horarios aquí.
Si estás en Ámsterdam lo tienes muy fácil para visitar La Haya. Desde Amsterdam Centraal cuentas con trenes frecuentes hacia La Haya y el recorrido dura apenas 45 minutos. Te recomendamos utilizar el buscador de Omio para encontrar las mejores combinaciones.
En caso de que quieras hacerlo de una manera cómoda y con un guía en español, también puedes contratar una excursión a Róterdam y La Haya desde Ámsterdam.
Mapa de los lugares que ver en La Haya
En este mapa hemos marcado todas las cosas que hacer en La Haya de las que te hemos hablado a lo largo del artículo para que puedas organizar tu visita de una forma lógica:
¿Quieres organizar un viaje a La Haya?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Ámsterdam aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en La Haya aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en La Haya en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ámsterdam aquí
Alquila tu coche en Países Bajos al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres echarnos una mano y ayudarnos a completar todo lo que visitar en La Haya, puedes dejarnos un comentario.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Deja un comentario