Con esta guía de consejos para viajar a Holanda queremos facilitarte, en la medida de lo posible, la organización de tu viaje a uno de los países más increíbles de Europa. Algo importante antes de empezar es aclarar que cuando nos referimos a Holanda, nos referimos también a los Países Bajos. Esto es debido a que popularmente se utilizan ambos nombres para designar al país, aunque la realidad es que «Holanda» únicamente hace referencia a las provincias de Holanda Meridional y Holanda Septentrional.
Pese a que en muchas ocasiones tenemos la idea de que los Países Bajos son únicamente Ámsterdam, te aseguramos que pese a que la ciudad es increíble, además de una de nuestras favoritas del mundo, este país es mucho más que su capital y guarda lugares impresionantes, como pueblos llenos de encanto, paisajes salpicados de molinos tradicionales y una gastronomía única, que estamos seguros, no olvidarás jamás.
Basándonos en nuestra experiencia del viaje a Ámsterdam en 5 días te dejamos una selección de los que creemos, son 10 consejos para viajar a Holanda imprescindibles. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Holanda?
Pese a que como siempre decimos cualquier época es buena para viajar a los Países Bajos, teniendo en cuenta el clima y los momentos más frecuentados por turistas, podemos determinar la siguiente distinción.
- Temporada alta (de junio a agosto): estos meses son los más adecuados para hacer un viaje a Holanda debido a la normalmente buena climatología en la mayoría de zonas del país.
- Temporada medida (abril y mayo / septiembre y octubre): aunque el clima no suele ser excesivamente frío ni lluvioso, sí que es importante tenerlo en cuenta. Lo bueno de esta época es que los lugares turísticos suelen estar muy poco concurridos.
- Temporada baja (de noviembre a marzo): estos meses suelen traer lluvias y frío además del cierre de muchos locales enfocados al turismo. Pese a esto, los lugares turísticos siguen abiertos y podrás encontrar precios muy ajustados en hoteles.
Recuerda que si vas a viajar en temporada alta, es importante reservar vuelos y alojamiento, sobre todo en zonas turísticas y ciudades como Ámsterdam si quieres conseguir buenos precios y tener opciones entre las que elegir.
2. Requisitos de entrada
Si res ciudadano español o de la Unión Europea (UE) únicamente necesitas el DNI o el Pasaporte para entrar en los Países Bajos. En caso de tener otra nacionalidad, te recomendamos revisar la página del Ministerio del Exterior o la Embajada para conocer los requisitos de entrada al país.
Además de los documentos mencionados anteriormente, otro de los consejos para viajar a Holanda es que lleves la Tarjeta Sanitaria Europea para que en caso de necesidad, puedas ser atendido. Recuerda que además de esta tarjeta es importante contar con el mejor seguro de viaje para Europa si quieres contar con atención médica en los mejores hospitales y que esté incluida una repatriación en caso de ser necesaria.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
3. Seguridad
Los Países Bajos están considerados como uno de los países más seguros de Europa aunque no por ello debes dejar de lado lo que nosotros llamamos «viaje con sentido común». Procura no perder de vista los objetos de valor que lleves ni tu equipaje en las estaciones, sobre todo en las zonas más turísticas.
Además de esto, en ciudades como Ámsterdam, si no conoces la zona en la que te alojas, es preferible preguntar en tu alojamiento si es seguro pasear sola por la noche y si hay alguna zona poco recomendable.
Además de esto, otro de nuestros consejos para viajar a Holanda y a cualquier destino del mundo, es que lleves una copia de tus documentación personal e importante en la nube como pueden ser el DNI, Pasaporte, póliza del seguro de viaje o carnet de conducir. De esta forma, en caso de pérdida o robo, será mucho más fácil realizar cualquier tipo de trámite.

4. ¿Cómo empezar el viaje a Holanda?
Lo primero y más importante en el momento de plantear un viaje a Holanda es tener claro con cuántos días cuentas. Dependiendo de esto, la propuesta podría ser hacer una ruta por el país, ya sea en transporte público o coche de alquiler u optar por hacer alguna escapada que incluya alguna de las ciudades más importantes y alrededores.
Sea cuál sea la opción y sobre todo si es tu primer viaje a este país, lo más probable es que aterrices en Ámsterdam con cualquiera de las compañías aéreas que incluyen este destino en su trayectos. Te recomendamos buscar el vuelo en algún buscador de vuelos como Skyscanner, con el que tendrás las mejores opciones a los mejores precios.
Además te dejamos el post Cómo ir del aeropuerto de Ámsterdam al centro para que puedas realizar este trayecto de una forma cómoda y rápida.
Una vez tengas el vuelo, el siguiente paso sería encontrar alojamiento, sobre todo si vas a viajar a los Países Bajos en temporada alta. Te recomendamos utilizar este buscador de alojamiento, considerado como el mejor, con los mejores precios y las mejores opciones.
Con estos temas ya solventados, es recomendable revisar las opciones de transporte público, sobre todo si vas a desplazarte en tren y en rutas turísticas para poder ver las opciones que tienes. Ten en cuenta que el tren es una de las formas más cómodas de viajar por Holanda, ya que el país dispone de una red muy amplia, cómoda y moderna y además los trayecto son relativamente cortos al tratarse de un país pequeño. Piensa que por ejemplo puedes ir de Ámsterdam a Utrech en 30 minutos, a La Haya en 50 minutos y desplazarte al norte o al sur del país en unas 2 horas.
Puedes comprobar horarios, precios e incluso hacer la reserva en este buscador, que es uno de los más recomendados.
Y por último, pero no por ello menos importante, es conveniente revisar los tours y excursiones que quieras hacer para comprobar los horarios y plazas disponibles, sobre todo en temporada alta, momento en el que los lugares más turísticos y las ciudades como Ámsterdam, suelen recibir a muchísimos viajeros.
Puedes consultar y reservar aquí los mejores tours y excursiones en los Países Bajos.

5. Ruta por Holanda
Si dispones de 10-15 días, una de las opciones más recomendables para viajar a Holanda es realizar una ruta por el país, que incluya algunos de los lugares que ver en Holanda imprescindibles.
Nuestra propuesta es empezar por Ámsterdam, donde te recomendamos estar una media de 3-4 días para poder visitar la ciudad y desde allí hacer una escapada a Zaanse Schans, conocido por sus molinos y a Edam, Marken y Volendam, todos ellos a pocos kilómetros de la capital.
En caso de que quieras realizar estas excursiones de una forma cómoda y con guía en español, puedes reservar esta excursión a Zaanse Schans en autobús o esta excursión a Edam, Marken y Volendam.
Para más información puedes leer este post sobre la excursión a Edam, Volendam y Marken desde Ámsterdam.
Después de estos primeros días seguirás la ruta por los Países Bajos acercándote a Utrech, ciudad de contrastes, en la que podrás disfrutar de museos, iglesias, parques y actividades culturales además de descubrir la que dicen, es la ciudad con los canales más bonitos del mundo.
Si quieres conocer mejor la historia de la ciudad y no perderte nada importante puedes reservar este free tour por Utrecht ¡Gratis!.
La siguiente parada del viaje a Holanda será Delft, ubicada a menos de una hora de Utrech que es conocida por su cerámica azul y que cuenta con un precioso casco antiguo, rodeado de antiguos canales, en el que parecerá que retrocedas en el tiempo mientras paseas por sus calles.
Aunque puedes llegar a Delft en tren si quieres conocer más de la ciudad y los alrededores, es muy recomendable reservar esta excursión a Delft, Róterdam, La Haya y Madurodam en bus y con guía en español.
Después de estas dos visitas, te proponemos continuar acercándote hasta La Haya, una de las ciudades más importantes de Holanda y elegantes de Europa, donde puedes pasar una o dos jornadas conociendo lugares como el Palacio Noordeinde, el Binnenhof, el museo de Mauritshuis o el Palacio de la Paz.
La siguiente parada será en Róterdam, una ciudad poco convencional, que después de sufrir un devastador bombardeo nazi en el año 1940, se reconstruyó mostrando a día de hoy en su relieve algunos de los edificios más modernos del país.
Si quieres conocer más sobre estas dos ciudades, te recomendamos reservar esta excursión a La Haya y Rotterdam, con guía en español.
La siguiente etapa te llevará hasta Keukenhof considerado como uno de los jardines más bonitos del mundo en el que cada primavera florecen más de 7 millones de tulipanes que lo convierten en uno de los grandes motivos para viajar a Holanda en estas fechas.
Aunque puedes llegar perfectamente en transporte público si quieres hacerlo de una forma más cómoda y no perderte nada, te recomendamos reservar esta excursión a Keukenhof con guía en español.
Para más información puedes consultar esta guía sobre cómo visitar Keukenhof, el jardín de tulipanes cerca de Ámsterdam.

Y por último, esta ruta por los Países Bajos te llevará a Alkmaar, donde se celebra cada viernes entre las 10h y las 12:30h, desde abril a septiembre, el mercado de queso más famoso de los Países Bajos, que como puedes imaginar, es una de las cosas que no puedes perderte en este increíble viaje.
En caso de que cuentes con 3-4 días más, una opción increíble sería finalizar el viaje en las impresionantes Islas Frisias holandesas, Texel, Terschelling, Ameland, Vlieland y Schiermonnikoog, ubicadas en el norte del país y que son uno de los paisajes más increíbles que podrás ver en Holanda, en los que además de relajarte, podrás disfrutar de sus extensas playas de arena blanca, que incluso, llegan a compararse en muchas ocasiones con los paradisíacos atolones del Pacífico.
6. Ámsterdam
Ámsterdam es sin ningún tipo de dudas, una de las ciudades que no puedes perderte si vas a viajar a Holanda. Famosa por sus canales Ámsterdam es también sinónimo de bicicletas y tolerancia y es que no podemos olvidar que la ciudad está considerada por muchos como una de las ciudades más tolerantes del mundo, en la que su sociedad multicultural se mueve a golpe de pedales.
Con cientos de lugares que visitar, entre los que destacan sus canales, rodeados de casas de ladrido con fachadas de colores del siglo XVI y XVII, los museos Van Gogh y Rijksmuseum, el Mercado de las Flores, Begijnhof, la Casa de Ana Frank o la Plaza Dam, que es otro de los lugares que visitar en Ámsterdam, te recomendamos dedicar a la ciudad un mínimo de 2-3 días para conocerla e incluso ampliar un par de días más si quieres hacer alguna escapada por los alrededores.
Además de todos estos lugares, te recomendamos completar esta lista de las mejores cosas que hacer en Ámsterdam, con la que podrás conocer mucho más a fondo la ciudad.
Igualmente, puedes seguir estas guías optimizadas por días que te ayudarán a disfrutar al máximo de la ciudad de los canales.
Estas rutas las puedes combinar reservando alguno de estos tours o visitas guiadas en español que te permitirán conocer la historia y las curiosidades de la capital de Holanda.
Puedes encontrar mucha más información sobre la ciudad en el post 10 consejos para viajar a Ámsterdam imprescindibles.

7. Zaanse Schans
Otro de los lugares que no puedes perderte al viajar a Holanda es Zaanse Schans, una pequeña localidad ubicada a solo 20 kilómetros de Ámsterdam, que se ha convertido en un museo al aire libre debido al buen estado de conservación que tienen sus casas tradicionales de madera y sus molinos.
Además de disfrutar de uno de los paseos más recomendables en el país, podrás entrar en algunos de los molinos de viento, ver alguna granja de quesos, en la que no puedes dejar de comprar y probar algunas de sus delicias e incluso, conocer una fábrica de zuecos.
Puedes visitar Zaanse Schans desde Ámsterdam cogiendo un tren en la Estación Central que te dejará en la estación de Koog-Zaandijk en 15 minutos y una vez allí, deberás dar un corto paseo de 10 minutos, cruzando un puente levadizo, para llegar hasta la parte turística de Zaanse Schans, donde se encuentran los molinos.
Recuerda que aunque puedes estar todo un día, la visita a Zaanse Schans se puede hacer perfectamente en media jornada, incluyendo los traslados.
Otra opción más cómoda para visitar Zaanse Schans desde Ámsterdam es reservar esta excursión en autobús que incluye guía en español.

8. Edam, Volendam y Marken
Estos tres encantadores pueblos son otro de los grandes motivos para viajar a Holanda además de uno de los mejores tours y excursiones desde Ámsterdam.
Aunque la ruta puedes empezarla por cualquiera de las tres localidades, lo más normal es empezar en Volendam, un pequeño pueblo de pescadores, que parece estar sacado de un cuento y que está a solo 30 minutos en autobús desde Ámsterdam.
Aquí te recomendamos disfrutar de la zona del puerto, donde se están las casas más pintorescas además de hacer una parada en alguna de sus terrazas para tomar o picar algo frente a un paisaje que estamos seguros, no olvidarás.
Desde aquí puedes coger un ferry hasta Marken, que es probablemente la localidad más tranquila de las tres, donde podrás disfrutar de un tradicional pueblo holandés, con hermosas calles salpicadas de casas con jardines y huertos, que hacen de éste un lugar inolvidable.
Llegados a este punto y si aún no has comido, este puede ser un buen lugar para hacerlo para por la tarde coger un autobús hasta Edam, a 20 kilómetros de la capital, donde te encontrarás con una pequeña Ámsterdam en la que los grandes protagonistas son los canales y bordeados de casas tradicionales de colores.
Recuerda que si tu visita es durante los meses de julio y agosto y además es miércoles, podrás ver una recreación del antiguo mercado del queso.
Una buena opción, si no quieres perder mucho tiempo en transporte público es reservar esta excursión a estos tres pueblos con guía en español que incluye también Zaanse Schans.
9. Gastronomía holandesa
Otro de los grandes motivos para viajar a los Países Bajos es su gastronomía. Aunque sabemos que en unas líneas es imposible resumir todo lo que entraña, sí que queremos dejarte una selección de algunos de los platos más tradicionales de la gastronomía holandesa para que tu viaje resulte lo más completo posible.
- Bitterballen: Probablemente el aperitivo más conocido del país. Consiste en unas pequeñas bolas de carne cocinada con especias que se reboza con migas de pan crujientes y a las que se le añade mostaza.
- Rijstaffel: Arroz hervido con verduras, legumbres, carne al que se le añade coco en algunas de sus variantes.
- Erwtensoep: Sopa de guisantes.
- Rookworst: Salchicha de carne ahumada que se cocina con especias y sal.
- Stamppot: Este es uno de los platos más típicos y consta de patatas machacadas con verduras, que se cocinan con mantequilla. Hay diferentes variedades, según los ingredientes que se le añadan.
- Quesos holandeses: Este es uno de los elementos de la gastronomía de los Países Bajos que no puedes perderte. Los más conocidos son el Gouda y el Edam, con fama mundial, aunque tienes cientos de variedades y opciones entre las que escoger.
- Stroopwakels: galleta típica que está rellena de salsa de caramelo. ¡Deliciosa!

10. Más consejos para viajar a Holanda
Otros de los mejores consejos para viajar a Holanda son:
- Es importante recordar que los holandeses suelen comer más temprano que en el resto de Europa, por lo que los restaurantes suelen tener también un horario más reducido. El desayuno suele ser de 07h a 09h, la comida de 11h a 13h y la cena entre las 18h y 20h, siendo esta última el plato más fuerte del día.
- Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
- Puedes encontrar mucha más información sobre este tema en el post Las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
- Aunque pueda parecer una tontería, las bicis y los tranvías hacen muy poco ruido. Mira bien antes de cruzar la calle.
- Como te comentábamos anteriormente, aunque es posible moverse por el país con coche de alquiler, te recomendamos utilizar el tren, ya que es un transporte cómodo, rápido y sobre todo, fácil de utilizar.
- En los Países Bajos (Holanda) el voltaje es 230V, la frecuencia 50 Hz y los enchufes son del tipo F como en España, por lo que no necesitarás adaptador.
¿Quieres viajar a Holanda por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Holanda aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Holanda: aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Holanda en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Ámsterdam aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Holanda al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 consejos para viajar a Holanda imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Claudia Vicente Cano dice
Hola! Muchas gracias por este post, me ha servido de mucha ayuda para seguir organizando mi viaje, muy bien explicado todo! Voy a viajar sola en Julio y la idea es moverme con transporte público siempre, cuál es la mejor opción para ir desde Amsterdam a las islas Frisias en transporte??
Gracias, un saludo 🙂
Vane y Roger dice
Hola Claudia,
Antes que nada, ¡muchas gracias por leernos! Sobre tu consulta, es imposible contentar de forma exacta ya que, dependiendo la isla que quieras visitar, deberás coger un barco de una compañía u otra e incluso, ir a un puerto u otro.
De todas formas sí que podemos adelantarte que se puede llegar de forma fácil. Saludos
Teresa dice
Hola,me estáis ayudando mucho con vuestro blog, nosotros vamos el día 6 de abril y tenemos un coche alquilado,sabéis si hay parking gratuitos en Amsterdam y en los pueblos más visitados?!
Gracias 😊
Vane y Roger dice
Hola Teresa,
Nosotros siempre nos hemos movido en transporte público pero hasta donde sabemos, no hay parking gratuito o si este existe, es a las afueras de las zonas céntricas. Saludos