Día 7 : Qué ver en la Península de Coromandel: Coromandel, Waiau kauri grove, Cathedral Cove, Hot Water Beach – Rotorua
Hoy empieza la ruta por los lugares que ver en la Península de Coromandel, visitando la población de Coromandel, el Waiau kauri grove, Cathedral Cove y Hot Water Beach, a los que dedicaremos todo el día para después, ir hasta Rotorua, que será la siguiente etapa de este viaje a Nueva Zelanda.
Hoy nos despertamos frente al mar, en Te Mata Point Reserve, nuestro alojamiento en la zona de Thames, recordando de alguna manera todo lo que hemos vivido estos días atrás, desde el vuelo a Nueva Zelanda, el día que pasamos haciendo una ruta por los lugares que ver en Auckland, visitar Cabo Reinga para después, volver de nuevo a la ciudad, haciendo un recorrido por muchos de los lugares que ver en Northland. Y sinceramente, tenemos que decir que aunque ya hace una semana que empezamos en Nueva Zelanda en autocaravana, esto está siendo tan intenso, que parece que llevamos aquí un mes disfrutando de uno de los países más increíbles del mundo.
Y así, con estos recuerdos y frente al más, disfrutamos de un nuevo desayuno, para a las 8 de la mañana empezar la ruta por los lugares que ver en la Península de Coromandel, uno de los lugares que ver en Nueva Zelanda imprescindibles, que como no podía ser de otra manera, recorreremos con nuestra autocaravana Jucy.
Recuerda que si estás interesado en hacer un viaje de este tipo, te recomendamos mirar la página Motorhome Republic en la que podrás ver todas las opciones disponibles, los precios y hacer la reserva directamente.
Península de Coromandel
Para entender un poco la historia de este lugar, tenemos que trasladarnos varios años atrás, cuando esta era conocida como Hauraki por los maoríes, que según diferentes hallazgos, se estima ocuparon la zona durante más de 1000 años de manera continuada.
En aquel momento y debido a la cercanía con Auckland, las diferentes tribus empezaron a hacer negocios con comerciantes europeos, entre los que destacaba especialmente la explotación forestal del kauri, que poco a poco y debido a la mala gestión y sobre explotación, acabaron por escasear y acabar con el negocio allá sobre el 1940.
Además de los kauris, la Península de Coromandel también es conocida por ser la zona en la que se descubrió oro por primera vez, especialmente en la zona de Thames.
Qué ver en la Península de Coromandel
Aunque hay muchos lugares que ver en la Península de Coromandel, si tienes una única jornada en esta zona, te recomendamos optar por hacer la visita a los más recomendados y turísticos, para tener así una visión amplia de este precioso lugar, ubicado a solo unos kilómetros de Auckland.
Algo a tener muy en cuenta cuando empieces a preparar tu ruta por los lugares que visitar en la Península de Coromandel son las mareas, ya que en dos de los lugares más turísticos, como Cathedral Cove y Hot Water Beach, estas son imprescindibles para poder disfrutar al máximo de la visita.
Puedes consultar el estado de las mareas en la página Metservice que además es perfecta para la consulta del tiempo en Nueva Zelanda.
Aunque después haremos un repaso por la ruta más amplio, te dejamos un resumen de los lugares más importantes:
- Thames: Esta localidad es la puerta de entrada, a la que nosotros llegamos ayer después de ir a la Península de Coromandel desde Northland. Además de hacer una breve parada para conocer su calle principal, con algunos edificios del s. XIX, Thames es el lugar perfecto para cargar el frigorífico en alguno de sus supermercados y rellenar el depósito de gasolina.
- Carretera Península de Coromandel: Para nosotros uno de los lugares que ver en la Península de Coromandel imprescindibles. La carretera que une Thames con Coromandel y bordea la costa, es un espectáculo para los sentidos.
- Coromandel: Pequeña localidad en la que es más que recomendable hacer una parada para pasear por su calle principal y tomar un café en alguna de sus cafeterías.
- Carretera 309: Adentrarte en un documental sería lo más similar que podemos decirte de esta carretera no asfaltada que pasa por un bosque de kauris.
- Cathedral Cave: Probablemente el motivo principal de muchos viajeros para recorrer la Península de Coromandel. Sin duda, después de la experiencia, no nos extraña que así sea.
- Hot Water Beach: Una parada curiosa, que aunque no creemos sea imprescindible.

Como comentamos ayer, recuerda que si vas a hacer una ruta por las cosas que hacer en la Península de Coromandel y quieres alojarte en la zona, una opción super recomendable es hacerlo en los alrededores de Thames, en los que a lo largo de unos 12-15 kilómetros de costa, hay 5 zonas de parking gratuito en los que puedes pernoctar si tienes un vehículo self-contained. Todos ellos tienen unas vistas espectaculares al Fiordo de Thames, especialmente Te Mata Point Reserve, donde nos alojamos nosotros.
Ruta por los lugares que visitar en la Península de Coromandel
Aunque la ruta que te proponemos para conocer los lugares que ver en la Península de Coromandel imprescindibles empieza en Thames, nosotros te recomendamos para ir un poco más tranquilos, hacer una parada el día anterior como hicimos nosotros.
En caso de que esto no haya sido posible, en esta jornada puedes madrugar y aprovechar para desayunar allí y al mismo tiempo conocer su zona más céntrica.
Carretera 25 Península de Coromandel
Para nosotros este es uno de los lugares que ver en la Península de Coromandel imprescindibles. Bordeando la costa, la carretera 25 que une Thames con Coromandel en un tramo de unos 50 kilómetros, es un espectáculo para los sentidos y sin duda, uno de los grandes motivos por los que venir hasta aquí.
Aunque no hay muchos sitios en los que parar, ten en cuenta que la carretera es bastante estrecha y hay muchas curvas, te recomendamos recorrerla con tranquilidad, para poder disfrutar del paisaje y hacer paradas en todos los miradores o areas de descanso en las que tengas posibilidad.

Coromandel
Ubicada en la zona de la costa Oeste de la Península de Coromandel, esta pequeña localidad es perfecta para hacer una parada y además de disfrutar de un ambiente que parece trasladarte varios siglos atrás, estirar las piernas, pasear entre edificios históricos y tomar un café en alguna de sus preciosas cafeterías.

Nosotros, después de una hora recorriendo la carretera 25, llegamos a Coromandel cuando son las 9 de la mañana, aprovechando para dar un paseo por su calle principal y tomar un café en una coqueta cafetería para a las 10:15 de la mañana continuar la ruta.
Carretera 309, otro de los lugares que ver en la Península de Coromandel
Aunque para nosotros el principal motivo de incluir la carretera 309 entre los lugares que ver en la Península de Coromandel, fue un tanto casual, después de la experiencia no podemos más que recomendar hacer este recorrido ya que creemos es una autentica maravilla.
Tal y como decíamos anteriormente, para visitar Cathedral Cave, la famosa playa de la película Crónicas de Narnia, hay que esperar a hacerlo cuando hay marea baja o dos horas antes o después. El día de hoy esto ocurrirá sobre la 1 del mediodía, motivo por el que decidimos hacer tiempo recorriendo la carretera 309.
Lo primero a tener en cuenta es que si investigas un poco, probablemente leas que esta carretera sin asfaltar no es adecuada para autocaravanas. Al menos según nuestra experiencia cuando la hemos recorrido, aunque verdaderamente no está asfaltada, es totalmente factible recorrerla en autocaravana, además de estar en condiciones óptimas para hacerlo.
Sí que es cierto que deberás circular durante unos 20 kilómetros a 40 kilómetros hora, pero también es cierto que durante ese recorrido te sentirás dentro de la película Jurassic Park, ya que se recorren algunos de los paisajes más increíbles de la Isla Norte de Nueva Zelanda.

La carretera deberás cogerla a unos 3 kilómetros de Coromandel, está perfectamente señalizado y esta vuelve a unirse con la SH25, unos 5 kilómetros al sur de Whitianga.
A lo largo del recorrido te recomendamos hacer dos paradas: Waiau Falls y Waiau Kauri Forest.
Waiau Falls
Siguiendo un sendero de apenas 100 metros, llegarás a Waiau Falls, unas cascadas de 10 metros de altura, que aunque no son realmente espectaculares, se encuentran en un entorno enormemente atractivo que las convierten en una de las visitas recomendadas para hacer en el recorrido de la carretera 309 de la Península de Coromandel.

La visita no te llevará más de 15-30 minutos y está al lado del bosque de kauris.
Waiau Kauri Forest
A menos de 1 kilómetro de Waiau Falls esta Waiau Kauri Forest, un pequeño bosque de kauris, que es otra de las paradas que puedes hacer en la Península de Coromandel.
Aunque dentro de este bosque hay varios senderos que se pueden hacer, el más recomendado de ellos es el que recorre en unos 500 metros, un bosque de los kauris de 600 años que milagrosamente se salvaron de la tala indiscriminada.

Hay que tener en cuenta que estos kauris no tienen la protección que los que vimos en la famosa Kauri Coast, por lo que hay que ser muy respetuosos y mantenerse siempre a distancia además de no dejar ningún tipo de residuo que pueda alterarlos.
Otro de los senderos que te recomendamos hacer es el que te lleva al kauri de los dos troncos, similar a las Four Sisters que vimos también el otro día, al que se llega después de recorrer un corto sendero de varios minutos.

Tanto en la cascada como en el bosque de kauris puedes dejar la caravana o el coche en un pequeño parking, que hay justo enfrente.
La visita a ambos lugares no te llevará más de 1 hora y como comentábamos, es muy recomendable si además te coincide que el momento de la marea baja no encaja con la ruta que quieres hacer por los lugares que ver en la Península de Coromandel.
Más información práctica para preparar tu viaje a Nueva Zelanda
– 10 consejos para viajar a Nueva Zelanda imprescindibles
– 10 lugares que ver en Nueva Zelanda imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Nueva Zelanda
Otra de las opciones que puedes valorar es hacer esta excursión a Cathedral Cove, Hot Water Beach y la Reserva Marina Te Whanganui-A-Hei desde Coromandel o esta Excursión de un día a la península de Coromandel desde Auckland.
Después de estas visitas y recorrer la carretera 309, tenemos 40 kilómetros hasta llegar a Cathedral Cave, una de las visitas imprescindibles en la Península de Coromandel, donde llegamos cuando las 12 de la mañana.
Después de varias valoraciones, viendo la hora que es y el margen que tenemos con los horarios de las mareas, decidimos dejar la autocaravana en el parking habilitado para ello, de forma gratuita, aprovechando también para montar la mesa de picnic en el césped y hacer una comida improvisada al sol, que no vamos a negar, nos sienta de maravilla.
Cathedral Cove
Conocida por ser una de la playas más bonitas de Nueva Zelanda y ser además uno de los escenarios de la película Las Crónicas de Narnia, conocer Cathedral Cove es sin lugar a dudas una de las cosas que hacer en la Península de Coromandel.
Además de los impresionantes paisajes que la rodean, su arco de piedra natural y una cascada que brota después de la lluvia, la hacen una parada muy recomendable en esta zona de la isla Norte de Nueva Zelanda.

Consejos para visitar Cathedral Cove
- Lo primero que debes tener en cuenta para visitar Cathedral Cove son las mareas. Aunque la puedes visitar durante la marea alta, únicamente podrás atravesar el arco de piedra natural durante la marea baja o dos horas antes y después de la misma. Puedes consultar el estado de las mareas en la página Metservice que además es perfecta para la consulta del tiempo en Nueva Zelanda.
- Para llegar a Cathedral Cove, deberás recorrer un sendero de unos 45 minutos, en el que hay varias subidas y bajadas bastante pronunciadas, que conllevan un esfuerzo físico bastante importante. Otra de las opciones es coger un water taxi desde Hahei, que te llevará a la playa por 15NZD por trayecto.
- En temporada baja o medida, si llegas en coche o autocaravana a Hahei, que es la localidad en la que se encuentra Cathedral Cove, deberás dejar tu vehículo en el parking habilitado para ello, de forma gratuita, que se encuentra a 2 kilómetros del sendero que te lleva a la playa. Estos dos kilómetros son de carretera con una fuerte pendiente, en los que además no tendrás ningún tipo de vistas, por lo que te recomendamos recorrerlos en los autobuses que hacen este recorrido cada 20 minutos por 5NZD por persona ida y vuelta y que te llevan hasta el inicio del sendero. Este puedes pagarlo con efectivo o tarjeta de crédito.
- Otra de las opciones es intentar llegar arriba y aparcar en los parking de las casas particulares que han habilitado zonas con este propósito. Sobren entre 10 y 15NZD por dejar tu vehículo, aunque debes tener en cuenta que estos no están al final de la subida, por lo que aunque te ahorras un tramo, deberás hacer el último andando.
- En temporada alta, se habilita otro parking justo en el inicio del sendero, aunque este es bastante pequeño, por lo que si llegas tarde, es probable que no encuentres sitio. Si es este tu caso, siempre puedes optar por dejarlo en el del pueblo y subir hasta allí en autobús.
- Ten en cuenta que ni en todo el sendero ni en la playa hay ningún tipo de local donde comprar agua o algo de comer. Cualquier cosa que necesites deberás llevarlo desde la zona de la localidad o comprarlo en alguno de los puestos que hay en la zona del parking del inicio de la caminata.
- La visita completa, que incluye el sendero de ida y vuelta y la visita a la playa, te llevará alrededor de 2 horas, siempre que no quieras darte un baño o quedarte en la zona más tiempo.
- Siempre que te encaje con el horario de las mareas, es recomendable hacer la visita a primera hora de la mañana o a última de la tarde, momento en los que hay mucho menos turismo.

Pese a que habíamos leído a varias personas que decían que la visita a Cathedral Cove no merecía la pena, en nuestro caso sí que creemos que es una visita imprescindible, sobre todo si estás haciendo una ruta por la Península de Coromandel y dispones de estas dos horas para visitarla, ya que además de la playa, hacer el sendero te regala unas vistas maravillosas de la costa.

Después de la visita a Cathedral Cove, volvemos a hacer los 45 minutos de recorrido por el sendero, que tenemos que confesar, a esta hora de la tarde ya se nos hace un poco difícil, para una vez en el punto de encuentro coger otra vez el autobús y llegar al parking donde tenemos nuestra autocaravana cuando son las 3:30 de la tarde.
Viendo que el tiempo se nos está tirando encima, decidimos que es el momento de acercarnos hasta el último punto de la ruta por la Península de Coromandel, la Hot Water Beach, que aunque sabemos es muy turística, no queremos perdérnosla.

Hot Water Beach
Ubicada a 8 kilómetros de Cathedral Cove, esta playa es uno de los puntos más conocidos de la Península de Coromandel por una característica muy especial y es que durante la marea baja y dos horas antes y después, si realizas un agujero en la arena, con tu pala o una que puedes alquilar allí, en la parte más cercana a la orilla, de él brota agua caliente, producto de la ubicación de la playa en una zona de gran actividad volcánica.

Ten en cuenta que como decimos, si quieres tener la experiencia debe coincidir tu visita con las mareas, aunque al ser estas las mismas que en Cathedral Cove, son visitas perfectamente complementarias, pudiendo hacer una tras otra.
En caso de que no quieras bañarte, la visita no te llevará más de 30 minutos, incluido el tiempo de búsqueda de aparcamiento, ya que el existente es bastante reducido.

Teniendo en cuenta la experiencia, aunque para nosotros no ha sido ni mucho menos un lugar imprescindible, sí que puede ser curioso de ver, sobre todo teniendo en cuenta la cercanía con Cathedral Cove y que la visita no te llevará más de 30 minutos.
Después de esta visita y aunque inicialmente nuestra idea era quedarnos a dormir en la zona, decidimos que como tenemos tiempo y no estamos muy cansados, lo idóneo es seguir la ruta hasta Rotorua, que será el lugar que visitaremos mañana y que se encuentra a 3 horas de los lugares que ver en la Península de Coromandel.
Estos cambios de planes es algo que te permite el moverte en autocaravana por Nueva Zelanda y que tendremos la gran suerte de ir experimentando a lo largo del viaje y que tenemos que confesar, nos encanta ya que nos permite ir adecuando la ruta a nuestras necesidades, sin preocuparnos por el alojamiento reservado.
Llegamos a Rotorua pocos minutos antes de las 8 de la tarde, notando nada más adentrarnos en ella el característico olor que nos recuerda que nos estamos acercando a algunos de los campos geotermales más importantes de Nueva Zelanda.
Después de comprobar en la aplicación Campermate las diferentes opciones de alojamiento que tenemos, nos decidimos por el Rotorua Thermal Holiday Park, que será nuestro alojamiento en Rotorua esta noche, donde escogemos un powered site, para aprovechar las últimas horas del día trabajando y soñando en lo mucho que nos está regalando este país y lo que aún tiene preparado.
Ten en cuenta que en Rotorua hay dos zonas gratuitas en las que puedes pasar la noche con un vehículo self-contained. Estas están debidamente señalizadas en la aplicación Campermate, pero en temporada media y temporada alta, estas ya suelen estar completas a primera hora de la tarde, por lo que si quieres pasar allí la noche, es preferible llegar pronto.
Mapa de la ruta de los lugares qué ver en la Península de Coromandel
Te dejamos el mapa de la ruta que hemos seguido por los lugares que ver en la Península de Coromandel pasando por Coromandel, Waiau kauri grove, Cathedral Cove y Hot Water Beach para llegar después a Rotorua, donde nos alojaremos.
Ten en cuenta que la ruta por los lugares que ver en la Península de Coromandel será de unos 120 kilómetros y 2 horas de conducción, además de las paradas y para llegar a Rotorua deberás añadir 3 horas más de trayecto. Según nuestra experiencia, es perfectamente factible realizarlo y hacerlo así además te permitirá estar al día siguiente en Rotorua para poder empezar la jornada haciendo las visitas.
Maria dice
Hola!!!
Estamos modelando nuestro viaje, y en Te Mata Point Reserve se indica en internet que ya está prohibido hacer camping aqui 🙁
About
As of 5 December 2022 Camping is no longer permitted at this location Prohibited under Thames-Coromandel District Council’s Freedom Camping Bylaw
Que pena, buscaremos otro sitio.
Vane y Roger dice
Hola María,
Muchas gracias por la actualización de información. Seguro que encontráis un sitio tan bueno como este o incluso, más. Saludos