Día 2 : BRISTOL – BATH – BRISTOL
El día de hoy se presenta con incertidumbre, ya que desde que empezamos a planificar el viaje la idea era decidir las visitas dependiendo del tiempo que hiciese.
A las 6 de la mañana nos hemos despertado y lo primero que hemos hecho ha sido mirar el tiempo en cada uno de los sitios que tenemos previsto visitar y como no podía ser de otra forma, asegurarnos mirando por la ventana de nuestra habitación del Hilton Gardenn.
Hoy no tiene pinta de que vaya a hacer sol, así que nos decidimos por Bath, una ciudad del condado de Somerset que fue fundada por los romanos como complejo termal, con el nombre de Aquae Sulis, “las Aguas de Sulis», en el 43 d.C. Los romanos construyeron el complejo y un Templo al lado del río Avon, alrededor de las fuentes termales.
El trayecto de Bath a Bristol en tren es de unos 10-15 minutos, por lo que nos tomamos aún un tiempo de tranquilidad hasta que bajamos a desayunar sobre las 7 y poco de la mañana al salón de desayunos de nuestro hotel.

Primer desayuno!! Viaje a Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
Después de llenarnos el estómago nos ponemos en camino hacía la Estación de Temple Meads, a la que llegamos en menos de 5 minutos.
Esta vez, pensando en que dos de los tres días que estaremos aquí tenemos que tomar trenes, hemos optado por buscar un alojamiento lo suficientemente cercano como para que los traslados diarios no se conviertan en algo pesado.

Estación Temple Meads en Bristol
A medida que estamos más rato en la calle, nos damos cuenta que el frío es mucho más notable de lo que pensábamos y que no venimos demasiado preparados, pero nos lo tomamos con filosofía, esperando que esta vez, el tiempo sea benévolo con nosotros y nos regale algún día de sol.
Nada más entrar en Temple Meads nos encontramos con unas máquinas “Fast Tickets» en las que se pueden sacar los billetes de tren sin tener que pasar por taquilla.
Son muy fáciles de usar, muy intuitivas y a parte tienen la posibilidad del castellano como lengua.
Sacamos dos billetes ida y vuelta a Bath por 14 libras los dos.
Si los billetes se sacan anticipadamente por internet, te puedes ahorrar hasta un 70%. Nosotros no lo hicimos por, como hemos dicho antes, no tener determinado el día en el que íbamos a hacer cada cosa, dependiendo del tiempo.
Pero si se tiene claro el día (se pueden sacar sin hora fija) es una muy buena opción para ahorrar algunas libras.
Con nuestros tickets en la mano, buscamos el andén por el que saldrá nuestro tren y empezamos a observar, la que ya habíamos leído es, una estación preciosa.
Ahora no tenemos demasiado tiempo porque nuestro tren sale en unos minutos por la plataforma 15 con dirección a Weymouth y parada en Bath, pero después, a la vuelta, tenemos claro que pararemos un rato para poder recorrerla con más tranquilidad.
Más información práctica para preparar tu viaje a Bath
– 10 lugares que ver en Bath imprescindibles
– Los mejores free tours en Bath gratis en español
– 10 lugares que ver en Bristol imprescindibles
Anoche, cuando fuímos a cenar al Don Giovanni, la vimos iluminada de azul, algo llamativa y con un aire navideño, que pese a ser bonito, nosotros no lo encontramos lo más adecuado.
Para acceder a los andenes hay que meter el ticket por unas máquinas, donde se abren las puertas y después volver a guardarlo, pues es necesario, otra vez, tanto para los revisores, como para salir de la estación de destino.
Para no pasarnos la estación, recordamos que Bath es la tercera parada desde nuestra salida en Bristol.
Y con las ganas de conocer una de las ciudades de las que mejor nos han hablado, nos subimos a un tren que en 15 minutos nos deja en la estación de Bath.
Nada más salir vemos que el tiempo no ha mejorado nada en comparación con Bristol, pero lejos de desanimarnos, nos ponemos en camino hacia el centro de la ciudad, con la idea de ir a la Oficina de Turismo, que sabemos está al lado de las Termas romanas de Bath.

Recién llegados a Bath
En 1987, Bath fue nombrada Patrimonio de la Humanidad. La ciudad tiene gran variedad de teatros y varios edificios de importancia cultural, lo que ha hecho que sea un destino muy turístico.

Camino del centro de Bath

Curiosa cafetería en Bath
A medida que nos vamos acercando al centro de Bath, más observamos que aún la ciudad está medio dormida y aprovechamos para poder recorrer las calles más céntricas prácticamente solos, disfrutando, aunque con frío, de una ciudad que promete mucho…
Una buena opción para conocer la historia de la ciudad es reservar este free tour por Bath ¡Gratis! o el autobús turístico de Bath con el que ahorrarás tiempo en desplazamientos.

Centro de Bath

Detalles de Bath
Cuando llegamos a la Oficina de Información, que está justo al lado de las Termas romanas de Bath, vemos que abren a las 9.30h de la mañana y aunque apenas quedan 5 minutos para que abran, aprovechamos para volver a dar una vuelta por el centro.
Cuando es la hora, volvemos y compramos un plano de Bath por una libra y aprovechamos unos minutos el wifi gratuito para comprobar nuestro correo y resolver algunas dudas para el día de hoy.
Al salir ya vemos que en las Termas romanas de Bath ya hay gente, abren a las 9 de la mañana, así que nos vamos directos a las taquillas, donde sacamos dos entradas por 11 libras cada uno, con los carnets de estudiante. Sin el carnet son 14 libras por persona.
En la entrada va incluida una audioguía que hemos leído es muy completa y totalmente recomendable.
Después de recogerla en un mostrador al lado del de la compra de las entradas, entramos en lo que es la Terma Principal y empezamos a escuchar la historia de las famosas Termas romanas de Bath.

Termas romanas de Bath

Catedral desde las Termas Romanas de Bath
Las Termas romanas de Bath son un edificio de interés histórico, uno de los más importantes de Inglaterra.

Termas Romanas de Bath
El complejo está muy bien conservado, por lo que se pueden apreciar muy bien los elementos arquitectónicos del edificio. Las Termas romanas de Bath, propiamente dichas, se sitúan por debajo del nivel de la calle y los edificios construidos después de su descubrimiento son cuatro: El Manantial Sagrado, El Templo Romano, el Baño Romano y el Museo.
Estas estructuras que están a nivel de calle, son del s.XIX.

Disfrutando de las Termas Romanas de Bath

Catedral desde las Termas Romanas de Bath
El agua es el núcleo principal de Termas romanas de Bath y proviene originalmente de las lluvias que caen sobre Mendip Hills. Esta se filtra a través de los acuíferos de piedra caliza, situados a una profundidad entre 2700 y 4300 metros, donde la actividad geotérmica sube la temperatura hasta los 64º y 96º.
Con esta presión, el agua sube a la superficie a través de fisuras y fallas localizadas en la piedra caliza.

Maqueta de las Termas Romanas de Bath
El museo que alberga las Termas romanas de Bath exhibe artilugios de la época romana, algunos de ellos son los que fueron arrojados al manantial sagrado, seguramente como ofrendas a la diosa Sulis.
Podemos ver una colección de unas 12000 monedas romanas, una cabeza de bronce dorado de la diosa Sulis Minerva…

Cabeza de Sulis Minerva en el Museo de las Termas Romanas de Bath
El templo del baño se localiza a más de dos metros del terreno circundante al complejo, aproximadamente a unos pocos pasos.
Destaca la poderosa imagen central de la gorgona situada en el frontón, a una altura de 15 metros.

Gorgona situada en el frontón en el Museo de las Termas Romanas de Bath
En las esquinas del frontón hay una pareja de tritones, criatura mitológica mitad hombre mitad pez y sirviente del dios de las aguas, Neptuno. El centro de la parte inferior izquierda está decorado por un delfín, mientras que la parte inferior derecha está protagonizada por un búho escondido. La parte central está decorada con grabados de mujeres que portan un escudo de hojas de roble, simbolizando con ello la Victoria. Por encima de todo destaca una gran estrella situada en lo que sería la parte más alta del edificio. Subyugada a la estrella se halla la cabeza de la gorgona con serpientes entrelazadas entre sus barbas, alas por encima de las orejas y un gran bigote. No obstante, existe un debate en relación a si este grabado representa una gorgona, ya que esta criatura es normalmente del sexo femenino. Existen interpretaciones alternativas que ven a la cabeza como la representación del dios del mar, Océano o como el dios del Sol al que rendían culto las tribus celtas.

Detalle de las Termas Romanas de Bath

Manantial Sagrado desde el Museo de las Termas Romanas de Bath

Otra perspectiva del Manantial Sagrado desde el Museo de las Termas Romanas de Bath

Desbordamiento del Manantial en las Termas Romanas de Bath
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas a Stonehenge y Bath por viajeros:
– Free tour por Bath ¡Gratis!
– Autobús turístico de Bath
– Excursión a Stonehenge
– Tour independiente por Stonehenge con horario extendido
– Tour desde Londres: Windsor Castle, Stonehenge y Bath– Muchas más excursiones y tours aquí
Después de la visita a la parte del Museo, aprovechamos para comprar algunos búhos de minerva, como recuerdo y un punto de libro por 15 libras.
Pasamos por una zona, donde se puede probar el agua de las Termas romanas de Bath.

Probando el agua de las Termas Romanas de Bath
Nada más verlo nos recuerda a la experiencia que tuvimos en Karlovy Vary, en la República Checa probando las diferentes aguas termales de la ciudad.
Así que no vamos a dejar de probarla esta vez, aunque tenemos el mismo resultado que tuvimos en Karlovy…no nos gustó nada ese agua caliente!!
Después de esta experiencia, volvemos a la zona del Gran Baño, pero a la zona inferior.

Gran Baño de las Termas Romanas de Bath
Bordeando el Gran Baño de las Termas romanas de Bath nos encontramos con diferentes “habitaciones», que vamos recorriendo poco a poco, sin perdernos detalles, escuchando cada explicación que nos va dando la audioguía.

Piscina de las Termas Romanas de Bath
El templo romano fue construido entre los años 60-70 y el complejo termal durante los siguientes 300 años. Durante la ocupación romana de la isla bajo el reinado del emperador Claudio, este ordenó a sus ingenieros que trajeran postes de roble con el fin de proporcionar al complejo una base sólida y que rodearan la fuente de la que brotaban las aguas termales con un cámara de piedra irregular recubierta de plomo.

Gran Baño de las Termas Romanas de Bath
El complejo incluía un caldarium (baño caliente), un tepidarium (baño templado) y un frigidarium (baño frío).

Caldarium de las Termas Romanas de Bath

En el Gran Baño de las Termas Romanas de Bath
Cuando acabamos la visita a las Termas romanas de Bath nos damos cuenta que hemos estado más de 2 horas y eso demuestra que son tan o más interesantes de lo que nos habían contado y habíamos leído.
Nada más salir, nos encontramos en la plaza de la Catedral de Bath con un músico que no sólo anima las calles de la ciudad, sino que se convierte en una de esas personas “de nuestro viaje»…

Músico en Bath
Músico en la Catedral de Bath
Después de un rato escuchándolo y con ganas de sentarnos en la plaza a pasar el día sólo con su música, nos vamos hacía la Catedral para quedarnos de piedra cuando nos dicen que por ser viernes santo, hoy la Catedral está cerrada al público!!
Así que con cara de pocos amigos y un poco decepcionados, igual que todos los turistas que se van acercando a sus puertas y viendo que aún nos queda un rato para ir a comer, decidimos que es momento de ponernos en camino hacía el famoso Puente Pulteney.

Dejando atrás la Catedral de Bath

Camino al Puente Pulteney en Bath
El puente Puente Pulteney es un puente que atraviesa el Río Avon situado en Bath.
Fue diseñado por Robert Adam y fue finalizado en 1773. Es uno de los únicamente cinco puentes habitados existentes en el mundo, con tiendas a lo largo de ambos márgenes, como una floristería, una tienda de antigüedades…

Blanco y Negro en el Puente Pulteney en Bath

Vistas del lado contrario al Puente Pulteney en Bath
Justo enfrente del sitio donde tenemos unas vistas perfectas del Puente Pulteney vemos un restaurante que nos llama la atención…hasta aquí han llegado las tapas españolas! Aunque hoy no es día de eso…

Tapas, Paella, Jamón…cerca del Puente Pulteney en Bath
El Puente Pulteney lleva su nombre por Frances Pulteney, heredera en 1767 de la finca Bathwick al otro lado del río Avon de Bath. Bathwick era una simple aldea en un entorno rural, pero el esposo de Frances, Sir William Pulteney, supo ver su potencial e hizo planes para crear una nueva ciudad, que se convertiría en un suburbio de la ciudad histórica de Bath. Necesitaba mejorar el cruce de río, que se hacía en ese entonces con transbordadores: de ahí el puente.

Puente Pulteney en Bath

Disfrutando del Puente Pulteney en Bath
Después de revisar cada punto del Puente Pulteney, no logramos separarlo de los recuerdos que tenemos del Ponte Vecchio en Florencia y del Puente de los Suspiros en Venecia…nos recuerdan muchísimo!!
Justo enfrente del Puente Pulteney nos encontramos con Bath Market y como aún nos queda tiempo y seguimos con ganas de conocer la ciudad, encantados porque parece que el día nos está regalando algunos rayos de sol, nos vamos a visitarlo.

Bath Market
Lo recorremos bastante rápido ya que es pequeño, aunque muy curioso de visitar, por las curiosas tiendas y la no menos curiosa decoración.

Interior de Bath Market

Cafetería en el interior de Bath Market
Volvemos a salir a la parte del Puente Pulteney y no podemos evitar volver a sacar las cámaras y hacer algunas fotos más.

Puente Pulteney en Bath
Ahora llega el momento de recorrer la calle del Puente Pulteney y pese a que nos gusta mucho, quizás esperábamos que estuviese más animada por todo lo que habíamos leído.

Fachadas de las tiendas del Puente Pulteney en Bath
Pasando por la calle, encontramos unas escaleras que nos permiten bajar hacía la ribera del río Avon y no nos lo pensamos dos veces cuando ya estamos bajando para poder ver otra perspectiva del Puente Pulteney y los alrededores.

Alrededores del Puente Pulteney en Bath

Puente Pulteney desde el río Avon en Bath
Volvemos a mirar el reloj y viendo que son algo más de la 1 del mediodía, pero aún no tenemos hambre, decidimos que ahora que parece que el cielo se ha abierto un poco, lo mejor será ir hacia otra de las visitas que tenemos en Bath: Royal Crescent y Circus Crescent.
Circus Crescent es un ejemplo de arquitectura georgiana de la ciudad de Bath, que comenzó en 1754 y terminó en 1768. El nombre proviene del latín ‘circo’, lo que significa un anillo, óvalo o círculo.
Dividido en tres segmentos de igual longitud, el “circo» es un espacio circular rodeado de grandes casas. Cada uno de los segmentos curvos se enfrenta a una de las tres entradas, asegurando que se mire como un visitante entra hay una clásica fachada de frente.

Circus Crescent en Bath

Detalle de Circus Crescent en Bath
De aquí nos vamos a Royal Crescent, otro de los sitios más importantes y turísticos de Bath.

Royal Crescent en Bath
El Royal Crescent es un edificio de un conjunto de viviendas pareadas (denominadas en inglés, terraced house) en la ciudad de Bath. Fue construido en el siglo XVIII y supone una de las obras más destacadas de la arquitectura georgiana.

En Royal Crescent en Bath
Cuando terminamos de visitar esta zona de Bath son algo más de las 2 de la tarde y sin ganas de “perder» demasiado tiempo buscando un restaurante donde comer, recorremos al socorrido fast-food que nos sirve hoy como sustento de mediodía.
Normalmente no nos gusta demasiado ir a este tipo de “restaurantes», pero hay veces que resultan una buena opción para no perder mucho tiempo comiendo y dedicar más tiempo a recorrer la ciudad.
Después de esta comida rápida y buscando un rato de descanso tranquilos, nos vamos en busca de un buen café.
Entramos en el Café Rouge donde tomamos un café americano y un capuchino por unas 6 libras y descansamos un buen rato mientras damos el último repaso al planning y hablamos de futuros viajes.

Café y Capuchino en el Café Rouge en Bath
Encontramos wifi en todos sitios en los que estamos, así que aprovechamos para dar un último repaso al planning de hoy, como hicimos esta mañana y empezar a organizar una escapada que tenemos en mente para dentro de poco…así que empezamos a buscar…
Desde aquí pedimos wifi gratuito en todos el mundo!!
Después de este rato de descanso que nos ha venido estupendamente, vamos a dar una vuelta por el centro más moderno de Bath, donde nos encontramos con más músicos que siguen animando las calles de la ciudad.

Calles animadas en Bath
En el centro nos encontramos con muchas tiendas curiosas, que nos llaman la atención, dedicadas a los jabones, al chocolate, a los peluches…

Tienda de jabones en Bath

No nos hemos podido resistir!! Tienda de chocolate en Bath
Ahora ha llegado el momento de recorrer Bath sin rumbo fijo, una de las cosas que más nos gusta hacer en las ciudades.
Estos paseos son los que te descubren los rincones más bonitos y curiosos que no se enseñan en las guías.

Os apetece una Hot Sausage? Bath

Rincones de Bath
Volvemos a pasar por las Termas romanas de Bath y vemos el restaurante que tanto recomiendan en las guías y no habíamos recordado a la hora de comer para poder tenerlo como opción de hoy!

Restaurante de las Termas Romanas de Bath
Miramos la hora y viendo que ya es media tarde, nos ponemos en camino al último sitio que tenemos en la lista de visitas de hoy: la casa de Sally Soon, donde después de ver que los bollos son enormes y ahora mismo no tenemos ganas de comer nada más, seguimos dando una vuelta.

Camino de la Casa de Sally Soon en Bath
A esta hora, que casi teníamos decidido volver a Bristol, empieza a abrirse bastante el día, como para plantearnos volver a recorrer los sitios más importantes de Bath para hacer algunas fotos con este cielo tan azul que nos está regalando, a última hora, el día de hoy.

Vistas de Bath desde el Puente Pulteney

Puente Pulteney en Bath
Cuando son algo más de las 5 nos vamos hacia la estación donde vamos a la plataforma 1 que es desde donde salen los trenes de vuelta con dirección a Gloucester y parada en Bristol. Nuestro destino es la tercera parada.
Nos despedimos de Bath con la misma imagen con la que la ciudad nos ha recibido esta mañana, pero esta vez lo hace con un cielo azul…

Despidiéndonos de Bath con la misma imagen que encontramos a nuestra llegada..
El trayecto a Bristol volvemos a hacerlo en poco más de 15 minutos y hacemos lo que nos dejamos esta mañana por falta de tiempo. Ahora que sí que tenemos tiempo, recorremos una de las estaciones con más encanto en las que hemos estado.

Andenes de la Estación de Bristol

Salida de la Estación de Bristol
Son algo más de las 6 de la tarde y como tendremos el último día de este Viaje a Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge para conocer Bristol, nos vamos al Hilton Gardenn un rato a descansar.
Sobre las 8 salimos a cenar y volvemos al don Giovanni que tenemos a 5 minutos del hotel y es uno de los restaurantes más recomendados de la ciudad.
Pedimos una lasaña, una pizza, pan de ajo, una cerveza grande y una cola grande por 29.15 libras.

Cenando en Don Giovanni en Bristol
Sobre las 10 volvemos al Hilton Gardenn con el firme propósito de descansar, porque mañana nos espera un día completo, un día muy especial, si hace buen día, en Stonehenge y Salisbury!!!
Mientras llega nuevamente el sol, nosotros seguiremos soñando.

Termas Romanas de Bath
Seguro de viaje para Reino Unido
Para viajar a Reino Unido, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Yolanda Martín Ramírez dice
Hola chicos
En marzo vamos a Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge. Vamos a alquilar un coche, además, también veremos algunos pueblos de Costwolds, os quería preguntar, dónde cambiasteis el dinero.
Muchas gracias
Saludos
Vane y Roger dice
Hola Yolanda! En Europa nosotros solemos sacar el dinero directamente del cajero, así obtenemos el mismo cambio que hay en el momento. Eso sí, antes miramos con nuestro banco las comisiones con el país para no llevarnos después un susto 😉 Saludos!