Dicen que The Blue Eye en Albania es uno de los paisajes más bellos del país. No seremos nosotros los que te digamos lo contrario ya que sin duda, si no es el que más, probablemente esté entre los primeros. Eso sí, te aseguramos que no eres el primero en saberlo. Hay muchos más que ya conocen este secreto a voces y por eso, es uno de los lugares más visitados de Albania. Pero no te preocupes ya que vamos a contarte todos los detalles importantes que debes saber antes de visitar The Blue Eye (Albania) para que la experiencia sea insuperable.
Conocido por la mayoría de viajeros y locales que hacen una ruta por Albania, The Blue Eye o el Ojo Azul, no confundir con el Manantial del Ojo Azul en Theth, en los Alpes Albaneses, es uno de esos lugares que no dejan indiferente a ningún viajero. Paisajes de cuento, sonidos de grillos, libélulas acompañándote en el recorrido y una fuente cárstica natural, de un color azul difícil de describir, te esperan al final de una breve caminata rodeado de naturaleza. ¿Te animas?
Basándonos en nuestra visita al Ojo Azul durante el viaje a Albania, en el que escribimos estos consejos para viajar a Albania, te contamos toda la información que debes saber para visitar The Blue Eye (Albania). ¡Empezamos!
The Blue Eye (Albania)
Declarada área protegida y monumento natural, toda la zona Syri i kaltër (en inglés The Blue Eye y Ojo Azul en español) se ha convertido en uno de los parajes naturales más famosos del país y no sin razón. Extraordinariamente azul, tanto que en algunas zonas se asemeja al iris humano, de ahí su nombre; este manantial de agua dulce, tiene en el Ojo Azul, una poza cárstica natural, su punto estrella, y el que todos los viajeros quieres conocer personalmente.
Una de las características principales es la transparencia de sus aguas y que no se conoce exactamente cuál es su profundidad ya que, aunque los buzos han podido descender 50 metros, no se ha podido llegar a su máximo. Actualmente está terminantemente prohibido el baño para conservar el entorno. Pese a eso, no es extraño ver a algún local que, sin dudarlo un segundo, se salta esta prohibición y se da un relajante baño en las aguas excepcionalmente azules del Ojo Azul en Albania que están a una temperatura media de 12 grados. ¡Ahí es nada!
Y sí, aunque creemos que esta prohibición es algo que los turistas debemos cumplir a rajatabla, no nos vemos con la capacidad de recriminárselo a alguien que ha pasado gran parte de su vida bañándose en estas increíbles aguas y ahora, debido a la masificación e interés turístico, se lo han prohibido.
Otras de las curiosidades de este fenómeno natural es que durante el verano de 2004, se secó de forma temporal y que, en 2011, parte de la zona quedó devastada por un incendio. Además, es importante saber que, aunque las tonalidades de azul son realmente impresionantes y te dejan con la boca abierta, especialmente cuando el día está despejado y hace sol, no son tan extremadamente azules como se ven en algunas fotos editadas que podrás ver en internet. Pese a eso, como ya te hemos dicho, esta piscina natural de aguas transparentes, no te va a dejar indiferente.
Otra cosa importante es saber que está prohibido el uso de dron en toda la zona. No te saltes las normas únicamente por una foto. No vale la excusa de que nadie te ha dicho nada o solo ha sido un momento. Hay cárteles que lo indican. Hacerlo implica molestar a la fauna de la zona y creemos que es importante ser responsables como turistas.

¿Cómo se ha formado el Ojo Azul?
Aunque imaginamos que estás deseando saber cómo llegar a The Blue Eye y qué hacer allí, creemos que es importante tener un poco de contexto para apreciar mucho más el lugar así que vamos a darte un par de pinceladas sobre cómo se formó el Ojo Azul.
Aunque no se sabe con exactitud, ya que como decíamos anteriormente, debido a la gran presión, no se ha podido llegar a su máxima profundidad, se cree que Syri i kaltër se formó gracias a filtraciones en la roca kárstica del valle de Drinos que, con el tiempo, han ido formando fuentes que también le proporcionan agua al río Bistrica.
Una de estas filtraciones es la que creó el conocido como Blue Eye, una especie de piscina de aguas tan azules que resultan difíciles de imaginar y que se ha convertido a día de hoy, en uno de los fenómenos naturales más famosos del país.
Este podrás verlo desde una perspectiva única cuando llegues al punto final y subas a una plataforma de madera, especialmente construida para que los visitantes puedan admirar la belleza del lugar.
Aunque nosotros no lo comprobamos, leímos que hay visitantes que tiran una piedra al fondo de la poza y que, al cabo del tiempo, debido a la presión, puede verse como esta vuelve a salir. Pese a eso y a riesgo de no tener la respuesta, creemos que es mejor no comprobarlo para no deteriorar el entorno.

Cómo ir al Ojo Azul (The Blue Eye) en Albania
Lo primero y más importante es ubicar el Ojo Azul en Albania. Esta fuente kárstica se encuentra en la localidad de Muzinë a 20 kilómetros de Sarandë, una de las principales localizaciones turísticas del país; a 35 kilómetros de Ksamil, otra de las zonas más conocidas de la Riviera Albanesa y a 27 kilómetros de Gjirokastra, otro de los lugares que ver en Albania.
Recuerda no confundir este lugar con el Manantial del Ojo Azul que se ubica cerca de Theth en los Alpes Albaneses. No son el mismo lugar pese a que se llaman igual.
Puedes llegar a The Blue Eye de varias formas:
- Coche de alquiler: esta es la forma más cómoda y rápida. La carretera de acceso está en perfectas condiciones y también muy bien señalizada. Una vez estés en la zona verás que hay un parking bastante grande de tierra (señalizado en el mapa del final) en el que te indicarán que debes dejar el coche y continuar caminando 2 kilómetros hasta llegar al Ojo Azul. Esto es correcto. No te están engañando. Hasta hace relativamente poco podías llegar en coche hasta prácticamente la zona del manantial principal pero ahora, para preservar el entorno, ya no es posible.
Debes dejar el coche en este parking (200 lekë) y hacer los 2 kilómetros caminando hasta llegar a The Blue Eye. No te preocupes ya que es un terreno totalmente llano y en gran parte asfaltado. En caso de que no quieras hacer todo el recorrido caminando, en unos 500 metros, encontrarás una especie de kiosko en el que alquilan patinetes. No creemos que sean necesarios e incluso, son molestos para el resto de visitantes, pero esto ya lo dejamos a tu elección. - Autobús: es posible llegar con autobús desde Gjirokastra o Saranda. Es importante preguntar en el alojamiento o en la estación por los horarios de la ruta y la frecuencia (suele ser cada hora) e indicar al conductor que te avise cuando llegues a la parada de Syri i kaltër u Ojo Azul. Esta está en la carretera y deberás andar un poco más de 2 kilómetros hasta llegar a la zona del manantial principal.
- Excursión: si no quieres preocuparte por nada te recomendamos contratar esta excursión desde Saranda con guía en español.

Seguro de viaje para Albania
Para viajar a la Albania por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Qué ver en The Blue Eye (Albania)
Y ahora ya sí, hemos llegado al punto más interesante: qué ver en The Blue Eye en Albania. Eso sí, ya te adelantamos que poco más hay que hacer que no sea disfrutar del entorno y de este fenómeno natural que, como ya hemos repetido en varias ocasiones, no deja indiferente a nadie.
Ten en cuenta que este es uno de los lugares más famosos del país y como tal, recibe muchísimo turismo. Tanto que en algunas ocasiones, puede llegar a ser agobiante. Es por eso que lo ideal es ir a primera hora de la mañana, especialmente en vacaciones y fines de semana, ya que así evitarás la masificación y sobre todo, coincidir con la llegada de los grupos organizados que suele ser pasadas las 10 de la mañana. Nosotros llegamos sobre las 9 de la mañana y, aunque ya había gente, en el parking no éramos más de 10 coches, por lo que incluso en el mirador, hubo momentos en los que estábamos solos.
Estas son las etapas a seguir para visitar el Ojo Azul:
- Parking – inicio del sendero: desde el parking tendrás que recorrer unos 500 metros hasta llegar al punto en el que deberás pagar 50 lekë por persona (tasa de conservación). Una vez allí y después de caminar unos 100 metros más, llegarás a un puente desde el que tendrás las primeras vistas al paisaje que rodea The Blue Eye. Ya te advertimos que es impresionante, especialmente si llegas a primera hora de la mañana y te encuentras con algo de bruma.
- Sendero hasta riachuelos secundarios: desde el inicio del sendero deberás seguir el camino asfaltado un kilómetro y medio más o menos, hasta llegar a un pequeño puente desde el que tendrás la primera visión del increíble color del agua y la transparencia que tienen en algunas zonas. Aunque el sendero está asfaltado, te recomendamos prestar especial atención al entorno que lo rodea ya que podrás disfrutar de un bosque mixto de roble mediterráneo además de cientos de libélulas azules, una de las especies más características de esta zona del país.
Una vez llegues al pequeño puente, no olvides seguir la señalización que indica Syri i kaltër ya que, aunque veas un riachuelo de aguas preciosas, todavía no has llegado a la poza principal. No son más de 100 metros para encontrarte con ella. - The Blue Eye: al final del recorrido de 2 kilómetros desde el parking llegarás a la guinda del pastel: el Ojo Azul de Albania. Te recomendamos tomarte un tiempo para recorrer la parte habilitada (hay un pequeño camino que permite verlo desde varios puntos) y sobre todo, subir a la plataforma-mirador para poder verlo desde una zona alta y apreciar los colores y transparencia del agua. Te aseguramos que no te dejará indiferente.
En la zona tienes una tienda de recuerdos y un poco más arriba, un par de restaurantes en los que poder comer o beber algo.

Aunque la mayoría de visitantes se centran en este pequeño recorrido y en visitar el Ojo Azul, si tienes más tiempo, hay varios senderos más por la zona, que te llevarán a manantiales secundarios más pequeños. Además, en el camino de vuelta te recomendamos hacer una parada en la zona del restaurante (a mano izquierda en el sentido de la marcha), ya que desde allí se tiene una perspectiva única del riachuelo y el entorno.
Como puedes ver, es una caminata sencilla y una visita relativamente corta, no te llevará más de 2 horas entre el trayecto de ida y vuelta desde el parking y la visita, por lo que sin duda, es una visita muy recomendable para hacer en un día, que puedes complementar con la zona de Sarande, Ksamil o incluso, Gjirokastër o Butrinto, como hicimos nosotros en nuestro recorrido por Albania por libre.

Precio y horarios de la Fuente del Ojo Azul
El horario para acceder a los manantiales del Ojo Azul es de 7h a 19h y, aunque la entrada es gratuita, cuando llegues a la parte inicial del sendero, deberás pagar 50 lekë por persona que son la tasa de conservación.
Recuerda que, en caso de que dejes el coche en el parking, deberás pagar 200 lekë en las taquillas del propio parking.
Además, tal y como te comentamos al principio del post, lo ideal es venir a primera hora ya que a partir de las 10 de la mañana suelen llegar los grupos organizados y, especialmente en temporada alta y los fines de semana, la zona del Blue Eye, suele estar totalmente masificada. Aunque el lugar seguirá siendo impresionante, disfrutarlo con tanta gente es menos agradable.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
¿Merece la pena visitar el Ojo Azul en Albania?
Totalmente. Después de recorrer el país, creemos que es uno de los entornos naturales más impresionantes que ver en Albania y, aunque es uno de los más turísticos, si lo visitas a primera hora de la mañana o a última de la tarde, te aseguras una experiencia inolvidable.
Además, el sendero de 2 kilómetros es apto para todo el mundo ya que es prácticamente llano en su totalidad y desde hace un tiempo, está asfaltado.
La visita no te llevará más de 2 horas en total (caminata + Ojo Azul) por lo que es perfectamente combinable con otros puntos turísticos de la zona como alguna playa de la costa, Butrinto o Gjirokastër.

Mapa de la ruta para llegar al Ojo Azul en Albania
En este mapa podrás ver de forma rápida y clara las ubicaciones de todos los puntos que incluimos en este post sobre cómo visitar la fuente del Ojo Azul en Albania.
Preguntas y respuestas
Aunque esperamos haber resuelto todas tus dudas sobre como ir y visitar The Blue Eye, te dejamos una selección de las preguntas que más nos hicisteis llegar con sus correspondientes respuestas.
¿Puedo bañarme en The Blue Eye?
No. Está totalmente prohibido bañarse en cualquiera de las pozas o riachuelos.
¿Cuál es la mejor hora para ir al Ojo Azul en Albania?
Te recomendamos ir a primera hora de la mañana o a última e la tarde. A partir de las 10 de la mañana suelen llegar los grupos organizados, especialmente en temporada alta, y es mas complicado hacer la visita.
¿Es mejor ir por libre o con excursión?
Si tienes coche, lo ideal es hacer la visita por libre. En caso de que no tengas coche y no quieras preocuparte por nada, lo más recomendable es contratar una excursión.
¿Tengo que llevar botas para hacer la caminata?
No. El sendero de 2 kilómetros que va desde el parking a The Blue Eye está totalmente asfaltado y discurre en terreno llano. No hace falta llevar calzado ni ropa especial.
¿Cuánto dura la visita a The Blue Eye en Albania?
La visita, incluido el trayecto de ida y vuelta caminando desde el parking, no te llevará más de 2 horas.
¿Cuántos Blue Eye hay en Albania?
Ten cuidado ya que hay dos entornos naturales con este nombre. Uno de ellos es una poza cárstica, está en la zona de Saranda y se llama Syri i kaltër (en inglés The Blue Eye y Ojo Azul en español). El otro es una cascada espectacular y está en la zona de Theth en los Alpes Albaneses.
¿Quieres organizar este viaje a Albania por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos para tu viaje a Albania aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Albania: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Albania en español aquí
Alquila tu coche para viajar por Albania al mejor precio aquí
Si tienes más dudas sobre cómo visitar The Blue Eye en Albania puedes dejarnos tu consulta en los comentarios y te contestaremos a la mayor brevedad.
Deja un comentario