No es fácil organizar un viaje a Albania por libre. Te lo decimos por experiencia. Es por eso que, después de nuestra experiencia y la dedicación de horas y horas a planificar nuestro viaje, hemos querido publicar este artículo para ayudarte con tu organización y que esta sea mucho más fácil, rápida y sobre todo, agradable.
En las siguientes líneas podrás encontrar información sobre todos los aspectos importantes de la organización del viaje a Albania, desde los vuelos hasta el coche de alquiler pasando por el seguro de viaje, los requisitos para entrar en el país, el alojamiento y por supuesto, la ruta por el país que decidimos hacer, cubriendo la mayoría de puntos turísticos del país. En resumen, toda la información necesaria para preparar un viaje a Albania por libre. ¡Empezamos!
Preparativos del viaje a Albania por libre
No te mentimos diciéndote que somos de los que creemos que se puede viajar prácticamente por todo el mundo en cualquier época del año y que el clima, cada vez más, tiende a ser imprevisible. Pero también entendemos y somos conscientes que, si tenemos en cuenta la climatología además de otros factores, siempre hay una época mejor que otra para visitar un destino. Esto es lo que pasa con Albania, un país que por clima y volumen de visitantes, tiene varias épocas diferenciadas.
- Temporada alta (julio y agosto): estos son los meses más calurosos y también los más demandados por los viajeros que quieren disfrutar especialmente de la zona de costa. En la medida de lo posible nosotros la evitaríamos ya que los precios son bastante más elevados, las playas suelen estar llenísimas y puede hacer mucho calor sobre todo en las zonas de playa.
- Temporada media (mayo y junio – septiembre y octubre): sin duda esta es la mejor época para viajar a Albania por libre, especialmente los meses de junio y septiembre ya que el clima es bastante estable y las infraestructuras están a pleno rendimiento. Ten en cuenta que si viajas en mayo u octubre quizás algunos hoteles y restaurantes pueden estar cerrados.
- Temporada baja (noviembre a abril): el clima en esta época del año, sobre todo en zonas de montaña, puede ser bastante extremo por lo que no serían los meses más recomendables para viajar a Albania. Además, en gran parte de puntos turísticos, los restaurantes y hoteles pueden cerrar por lo que, aunque los que quedan bajan muchísimo los precios, no tendrás muchas opciones entre las que escoger.
Teniendo todos estos aspectos en cuenta, nosotros decidimos viajar durante la segunda quincena de junio, una época que nos permite disfrutar de buen tiempo, poca previsión de lluvias y además, contar con que las infraestructuras estarán a pleno rendimiento ya que en julio comienza la temporada alta.

Otro de los aspectos más importantes en el momento de organizar el viaje a Albania por libre es determinar cuántos días son necesarios para conocer los imprescindibles del país. Después de leer y hacer muchas valoraciones, vimos que con unos 10-12 días podríamos cubrir la mayoría de puntos turísticos de Albania excepto el trekking entre el Valle de Valbona y el Valle de Theth, que es el más famoso de Albania, y que en este caso, decidimos descartar. Pese a eso lo que no descartamos fue ir a los Alpes Albaneses ya que a día de hoy se puede acceder en coche de forma cómoda por lo que dedicaremos 2 días completos a la zona para poder descubrirla haciendo caminatas más cortas y menos exigentes.
Una vez tuvimos la época escogida y la ruta cerrada, pasamos a la reserva de todos los puntos del viaje a Albania por libre: vuelos, coche de alquiler, alojamiento, seguro de viaje y revisión de actividades para asegurarnos que no nos quedaba nada en el tintero y el viaje salía de lujo.
Vuelos a Albania
A día de hoy, el único aeropuerto que cuenta con vuelos regulares es el Aeropuerto Internacional de Tirana Madre Teresa (TIR) por lo que tu viaje deberá empezar y finalizar en esta ciudad si no quieres acceder o salir de Albania desde otro país.
Para nosotros esta era la opción más fácil y también la más óptima para el itinerario que queríamos hacer por lo que directamente buscamos vuelos de Barcelona a Tirana, encontrándonos la sorpresa de que únicamente la compañía WizzAir era la que operaba con vuelos directos.
Te recomendamos revisar bien los horarios de los vuelos ya que en junio la única opción era volar por la noche, llegando a Tirana sobre las 01am. Para nosotros no supone ningún problema pero si tienes que planificar el viaje por días exactos, recuerda que necesitarás este día extra para volar sin poder visitar nada en el país ya que llegas de madrugada.
Para poder encontrar los vuelos nosotros siempre utilizamos Google Flights y también Skyscanner, donde siempre podemos ver todas las opciones disponibles, al igual que los horarios, y así, poder escoger el que mejor se adapta a nuestras necesidades.

Coche de alquiler para Albania por libre
Es importante saber que puedes recorrer Albania por libre en transporte público (autobuses) pero que estos son lentos y solo conectan con las ciudades principales. Otra opción, en caso de que no quieras alquilar coche, es moverte por el país en taxi o furgonetas compartidas, que hacen la función de un taxi pero en este caso compartido. Si optas por esto, la tarifa se establece antes de salir y se pacta con el conductor si se harán paradas y cuáles serán.
En nuestro caso, al tener tiempo limitado para viajar por el país y querer tener total libertad de horarios, optamos por alquilar coche, algo que nos da flexibilidad total además de la posibilidad de circular por carreteras secundarias y llegar a poblaciones secundarias a las que de otra forma, sería complicado acceder.
Al llegar a Tirana de madrugada nos alojaremos en un hotel al lado del aeropuerto, a menos de 200 metros del acceso principal, y al día siguiente recogeremos el coche a primera hora de la mañana para empezar el Albania por libre.
Para el alquiler nosotros siempre consultamos AutoEurope y Rentalcars, que son nuestras páginas de referencia y donde siempre encontramos las mejores ofertas.
Otra cosa muy recomendable, si entra en tu presupuesto, es contratar con ellas el seguro Premium, que es un tipo de seguro a todo riesgo que te ofrece una cobertura de reembolso de los gastos o franquicia si te pasa algo con el coche de alquiler.
Recuerda que para alquilar un coche en Albania es necesario tener el permiso internacional de conducir además de una tarjeta de crédito que deberás entregar en el momento de la recogida del coche.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Permisos para cruzar a Montenegro desde Albania
En caso de que quieras cruzar alguna frontera con el coche, si este lo has alquilado en Albania, debes tener en cuenta que debes avisar a la compañía para que esta emita un documento con el que puedas cruzar la frontera. Normalmente el precio suele ser de entre 40-60 euros y en algunas compañías se estipula que debes avisarles mínimo, una semana antes de recoger el coche.
La mayoría de compañías de alquiler permiten el cruce de fronteras de todos los países europeos excepto Bulgaria, Ucrania, Bielorrusia, Federación Rusa y Kazajistán.
Además, es necesario solicitar la carta verde, que cubre el vehículo de alquiler con un seguro de responsabilidad civil suplementario (TPL), siempre que el vehículo permanezca dentro de las fronteras de los países para los que se ha emitido la carta. La cobertura adicional de la carta verde suele ser de unos 40 euros.
Nosotros hemos alquilado con Alamo a través de Rentalcars y pese a que en la reserva indicaban que tenías que avisar con una semana de antelación, cuando hemos llamado, nos han dicho que la gestión la harían el mismo día del alquiler. Adicionalmente al alquiler hemos tenido que pagar 40 euros por el cruce de frontera a Montenegro ya que pasaremos allí 9 días después de visitar Albania y una vez en la frontera, adquirir la Carta Verde. El coche lo devolveremos de nuevo en el aeropuerto de Tirana ya que nuestro vuelo de vuelta sale desde allí.

Alojamiento
Después de tener las reservas del vuelo y el coche de alquiler, el siguiente punto en la planificación del viaje a Albania por libre fue revisar los alojamientos y reservarlos ya que, sobre todo los fines de semana y a medida que se acerca la temporada alta, la disponibilidad suele ser más baja y además, los precios suelen subir.
Estos han sido nuestros hoteles escogidos, todos ellos con una estupenda relación calidad-precio:
- Tirana aeropuerto: Best Western Premier Ark Hotel
- Berat: Hotel Ansel
- Gjirokastra: Hotel Kalemi 2
- Ksamil: Blue Eye Hotel
- Himarë: Sea View Hotel
- Krujë: Hotel Panorama
- Shkodër: Çoçja Boutique Hotel
- Theth: Bujtina Miqesia
- Tirana: Hotel Opera
Antes de hacer las reservas leímos en varios blogs que habían tenido problemas una vez llegaban a los hoteles, encontrándose que no tenían las habitaciones reservadas ya que los dueños, habían preferido dárselas a otros viajeros que habían llegado sin reservar por Booking para así, ahorrarse las comisiones.
Sabiendo esto, revisamos muy bien las opiniones de los huéspedes y también escogimos hoteles relativamente grandes, para evitar en la medida de lo posible encontrarnos con un problema similar.

Seguro de viaje
Otra de las cosas más importantes, que seguro sabes si nos has leído alguna vez, es la importancia que le damos a viajar con un buen seguro de viaje, independientemente del destino. Esto es especialmente importante en Albania ya que el país, aunque cuenta con sanidad pública, esta tiene carencias muy importantes.
Es por este motivo que es tan importante contar con un buen seguro de viaje para que, en caso de necesitar cualquier tipo de asistencia médica, tengas acceso a sanidad privada sin tener que preocuparte por nada.
Si no quieres preocuparte por nada y tener la mejor cobertura, te recomendamos contratar el mejor seguro de viaje. Nosotros, como siempre desde hace años, viajamos asegurados con Mondo que cuenta con las mejores coberturas del mercado y que además te hará un 5% de descuento contratando aquí tu seguro solo por ser lector de Viajeros Callejeros.
Ruta por Albania por libre
Llegamos a otro de los puntos más importantes del viaje a Albania por libre: la ruta por el país. Como te decíamos al inicio del artículo, nosotros preparamos una ruta de 12 días que pasaba por los puntos más importantes del país.
El día 12 cruzaremos a Montenegro, donde pasaremos los siguientes 9 días visitando los puntos más importantes del país para después, regresar a Albania y visitar Tirana antes de coger el vuelo de vuelta.
Recuerda que este viaje está pensado para cubrir todos los lugares que ver en Albania, poder escribir sobre este en el blog y compartir contigo varias propuestas adaptadas a menos días para que puedas disfrutar del país tengas los días que tengas para conocerlo.
En caso de que tengas menos días, se puede personalizar o si no quieres visitar tantos lugares, descartar alguno y así, hacer un recorrido menos intenso.
- Día 1: Vuelo a Tirana
- Día 2: Berat
- Día 3: Puente otomano Kadiut y Termas de Banjat e Benjës – Gjirokastra
- Día 4: Blue Eye – Butrinto
- Día 5: Ksamil – Himare
- Día 6: Gjipe Beach – Aquarium Beach
- Día 7: Jale Beach – Porto Palermo Beach
- Día 8: Apollonia – Kruje, uno de los imprescindibles en cualquier viaje a Albania
- Día 9: Shkodër (Lago Skadar – Castillo de Rozafa)
- Día 10: Theth – Cascada Grunas
- Día 11: Theth – The Blue Eye
- Día 12: Tirana
Como hemos comentado antes, el día 12 nosotros proseguiremos la ruta con un viaje a Montenegro para el último día, volver a Tirana y visitar la ciudad antes de coger el vuelo de vuelta.
Te recomendamos leer estas propuesta de ruta por Albania en 7, 10 y 15 días en la que podrás encontrar más opciones de recorridos y toda la información sobre los distintos puntos de interés.
Además, este post con consejos para viajar a Albania te será muy útil para saber todas las cosas que debes tener en cuenta antes de hacer el viaje.

Información sobre la ruta
El viaje por Albania por libre empezará el día 12 de junio volando a Tirana, la capital, a donde llegaremos a la 1 de la madrugada.
Teniendo esto en cuenta, decidimos alojarnos al lado del aeropuerto, para así descansar lo máximo y al día siguiente, recoger el coche de alquiler directamente en el aeropuerto a primera hora de la mañana y empezar la ruta.
El primer trayecto que haremos será de unas dos horas hasta Berat, una ciudad con 2.400 años de historia, declarada Patrimonio Mundial de la Unesco, que además, es conocida por ser un auténtico museo al aire libre. Aquí pasaremos el resto del día ya que como no podía ser de otra forma, queremos descubrirla y saborearla poco a poco, dedicándole el tiempo que necesita.
Puedes leer este post sobre los lugares que ver en Berat para tener toda la información sobre esta increíble localidad.

El tercer día del viaje y segundo completo toca madrugar y hacer un trayecto de unas 3 horas hasta el Puente otomano Kadiut y las termas de Banjat e Benjës, ubicados en la localidad de Permet y que son uno de los lugares más fotogénicos del país.
Después de esta visita continuaremos con la ruta por Albania por libre recorriendo la hora y media que nos separan de Gjirokastra, uno de los destinos más interesantes del país, en el que, al igual que en Berat, se mantiene un centro histórico bellísimo en el que destacan su castillo, el animado bazar y sus casas tradicionales, que en conjunto hacen de este lugar otro de los imprescindibles de Albania.
Te recomendamos leer este post sobre los mejores lugares que ver en Gjirokastra para no perderte nada y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Gjirokastra perfecto para los viajeros más foodies.

Llegamos al cuarto día de la ruta por Albania por libre acercándonos a Blue Eye, a unos 45 minutos de Gjirokastra; que es una fuente cárstica natural que en su caída forma una piscina de aguas azules increíbles. Pero no solo eso ya que este espectáculo de la naturaleza también está rodeado de paisajes increíbles que estamos seguros, se convertirán en uno de los lugares inolvidables del viaje.
Te recomendamos leer este post sobre cómo visitar The Blue Eye en Albania para tener toda la información sobre este increíble lugar.
Después de esta visita nos acercaremos al Parque Nacional de Butrinto (45 minutos de coche), donde visitaremos el Parque Arqueológico de Butrinto, también Patrimonio de la Humanidad y ubicado en un promontorio con vistas al lago, en el que podremos recorrer los vestigios de los asentamientos que estuvieron en la zona a lo largo de la historia. Si quieres tener más información sobre este lugar, te aconsejamos leer este post sobre cómo visitar Butrinto.
Después de esta visita iremos hasta Ksamil, a unos 30 minutos, donde pasaremos la noche .

La mañana del quinto día la dedicaremos a visitar Ksamil, otro de los lugares más bellos de Albania, ubicado en la costa, en el que se puede disfrutar de las Tres Islas, uno de los motivos por los que esta localidad se dio a conocer entre los turistas, y que son tres islas vírgenes muy cerca de la costa, con algunas de las mejores playas del país.
Después de disfrutar de esta zona del país nos dirigiremos a Himare, a 1h30 en coche, que está considerado uno de los pueblos de la Riviera Albanesa más encantadores gracias a su centro histórico, coronado por un castillo en ruinas y su zona costera, en la que disfrutar de paseos inolvidables además de unas vistas únicas a Corfú, la isla griega que queda justo enfrente.

El sexto y séptimo día del viaje por Albania por libre lo dedicaremos a conocer las playas de esta zona de la Riviera Albanesa, como Gjipe Beach, Jale Beach, Llamani Beach y Porto Palermo Beach además de otras que están en este tramo de costa y que estamos seguros, en conjunto nos permitirán disfrutar de dos días inolvidables.
Para tener toda la información de estos días en Ksamil e Himarë, te recomendamos leer este post sobre los lugares que ver en la Riviera Albanesa.
Además, te recomendamos revisar este post con recomendaciones de restaurantes donde comer en Ksamil y este con restaurantes de Himarë.

Después de estos dos días de relax empezaremos el octavo día del viaje a Albania por libre haciendo un trayecto de unas dos horas hasta Apolonia, una ciudad fundada por los colonos griegos, con una historia fascinante, donde podremos visitar su yacimiento arqueológico.
La siguiente y última parada del día será Kruje, en Albania central, a dos horas de Apolonia, que es una localidad que destaca entre otras cosas por castillo; su bazar, que está considerado como uno de los mejor conservados del país, además de por su entramado de callejuelas rodeadas de casas tradicionales.
Puedes encontrar toda la información en este post sobre los lugares que ver en Kruje. Además, te recomendamos leer este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Kruje para disfrutar de la mejor gastronomía tradicional.

Llegamos al noveno día de la ruta por Albania por libre y empezaremos el día con un trayecto de unas 2 horas hasta Shkodër, conocida como la capital de la cultura albanesa, en la que pasaremos el día visitando su centro histórico además del impresionante castillo de Rozafa, la mezquita de Plomo y el puente otomano, que están ubicados en los alrededores de la ciudad.
Si quieres conocer todos los atractivos de la ciudad, no dejes de leer este post sobre los lugares que ver en Shkoder. Y además, si eres un amante de la gastronomía, te recomendamos prestar especial atención a estas recomendaciones de restaurantes donde comer en Shkodër.

Ya estamos en la recta final del viaje a Albania por libre y los días 10 y 11 los pasaremos adentrándonos en los Alpes Albaneses, una de las zonas más bellas del país.
El primer día haremos un trayecto de unas 2 horas hasta Theth, que es el corazón de los Alpes, donde nos alojaremos las siguientes dos noches para hacer varias rutas de senderismo por los alrededores como la Ruta Blue Eye y la Cascada de Grunas.
Puedes encontrar toda la información sobre esta zona de Albania en este post en el que hablamos sobre las mejores cosas que ver y hacer en Theth.
Otra opción en esta zona era hacer el trekking de Valbonë a Theth, que es una caminata de dificultad media, de unas 7-8 horas pero que implica invertir unos 3-4 días en la zona ya que el punto de inicio no es accesible en coche. Teniendo esto en cuenta y que a día de hoy ya es posible llegar a Theth con un vehículo normal, antes únicamente se podía llegar en 4×4, hemos decidido optimizar el tiempo y en nuestro caso, centrarnos en las rutas de senderismo de los alrededores de la localidad.

Llegamos al día 12 de la ruta por Albania por libre y aunque nosotros continuaremos el viaje adentrándonos 9 días por los lugares más bonitos que ver en Montenegro, un recorrido que puedes ver en esta guía sobre el viaje a Montenegro, el último día del viaje volveremos a Tirana para conocer la capital de Albania, devolver el coche de alquiler, y coger el vuelo de vuelta a casa.
Te recomendamos leer este post sobre los lugares que ver en Tirana para no perderte nada de esta ciudad y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Tirana para irte con el mejor sabor de boca.
Mapa del itinerario por Albania por libre
En este mapa puedes encontrar las ubicaciones de todos los lugares que incluimos en esta ruta por Albania por libre.
¿Quieres organizar este viaje a Albania por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos para tu viaje a Albania aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Albania: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Albania en español aquí
Alquila tu coche para viajar por Albania al mejor precio aquí
Si tienes alguna duda sobre este viaje a Albania por libre o quieres dejarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios.
Esther dice
Hola, Vane y Roger:
No sabéis cómo me ayuda siempre vuestro blog planeando mis viajes, muchísimas gracias!! Os sigo desde hace tiempo y os recomiendo a todos mis amigos viajeros!!
Voy a Albania en la primera quincena de octubre y quiero acabar en los Alpes albaneses, haciendo lo mismo que vosotros. Me surge la duda con el coche de alquiler dado que las opiniones sobre la carretera difieren mucho según la info que voy leyendo en diferentes webs. Vosotros dijisteis que hicisteis el camino hasta Theth en coche normal, ¿cierto? Por tanto, ¿ya no es necesario un 4×4? ¿Podemos alquilar un utilitario al uso? ¿O quizás en época de (posibles) lluvias sí debamos alquilar un suv o 4×4?
Muchísimas gracias de antemano!!
Abrazo!
Vane y Roger dice
Hola Esther,
¡Muchísimas gracias por leernos! Y por supuesto, muchísimas gracias por recomendarnos 😍
Sobre lo que nos comentas, no te preocupes por las carreteras. Nosotros nos encontramos con los mismos comentarios y una vez estuvimos allí, vimos como la mayoría de carreteras están en perfectas condiciones y la conducción, aunque en ocasiones puede ser más caótica que en España, no es nada que sea excesivo.
Sí que es cierto que en algunos puntos las carreteras pueden ser más estrechas y con curvas pero eso es algo que no tiene nada que ver con el país y que puede pasar en cualquier lugar.
En el caso de Theth, desde hace algunos meses se ha asfaltado la carretera de acceso, por lo que puedes ir perfectamente con turismo. Eso sí, la carretera es estrecha y con curvas por lo que es importante ir con cuidado. Una vez en Theth si que las calles en el pueblo no están asfaltadas pero se pueden recorrer perfectamente sin necesidad de un 4×4.
Saludos
Pablo dice
Buenas tardes,
¿Podrías hacer un resumen de costes? Estoy por decidirme entre varios destinos, y este dato es decisivo.
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Pablo,
Nosotros pagamos una media de 70 euros la noche por habitación doble, unos 25-30 euros por comida por persona, los vuelos 350 euros por persona y el coche unos 60 euros x día.
Saludos
Sil dice
Buenas noches. Quería saber el tema internet y demás, como el roaming allí no es gratuito, si sabéis de alguna tarjeta prepago que funcione bien allí. Gracias
Vane y Roger dice
Hola Sil,
Nosotros compramos una tarjeta sim de Vodafone en el aeropuerto, la tienda está abierta incluso de madrugada cuando llegan algunos vuelos desde España, y tuvimos cobertura durante todo el viaje.
Saludos
Mª Luz dice
Hola,
Viajamos a Albania el 11 de agosto y llegamos de madrugada..
Estoy teniendo problemas para cambiar la moneda en mi banco BBVA porqué no la tienen.
Quisiera ir con algo de moneda local para no tener problemas?
Cómo gestionasteis el cambio de moneda des de España?
Y gracias por estos tan buenos consejos.
Vane y Roger dice
Hola Mª Luz,
Lo ideal, para que además no te cobren comisiones, es tener la tarjeta Revolut o N26. Además, con estas podrás pagar en el país y que no te cobren el 3% extra que te cobra el BBVA. Te lo comentamos ya que también tenemos BBVA y nos cobran un incremento de un 3% si queremos pagar en moneda no euro 😉
En el aeropuerto tienes cajeros por lo que allí puedes retirar efectivo.
Te dejamos este post sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones. Saludos
Ana dice
Hola chicos!
Estamos ya ultimando nuestro viaje por Albania en agosto y tenemos problemas para solicitar el carnet de conducir internacional.
Llevamos 2 semanas intentando hacer el trámite por la web de la DGT, y en el último paso, cuando te tienes que volver a autentificar sale la página de error. Tampoco nos deja solicitar cita previa y en el 060 no lo cogen. En fin, que no hay manera. Vosotros tuvisteis algún problema? Sabéis alguna otra forma de solicitarlo?
Por otro lado, os quería preguntar si adquiristeis tarjeta de datos para el viaje y donde. Sabemos que en el apt de Tirana hay opción, pero llegaremos también de madrugada… Lo vemos imprescindible sobre todo para utilizar el Google Maps.
Graciassss
Vane y Roger dice
Hola Ana,
Nosotros lo solicitamos directamente a través de la DGT y en 48 horas lo teníamos listo para ir a buscarlo aunque es cierto que nos dio problemas con la autenticación y tuvimos que ir allí para preguntar.
¿Has probado desde otro sistema operativo?
Otra opción es contratar una agencia intermediaria que te lo solicite. Nosotros lo hicimos un año y, aunque es más caro, te evitas todo el papeleo.
Respecto a la tarjeta sim, en el aeropuerto están abiertas las tiendas de Vodafone y One de madrugada por lo que puedes comprarla directamente allí. Lo hacen en un momento.
Saludos
Ana dice
Gracias por responder!
Finalmente ayer pudimos hacer el trámite, lo estábamos haciendo con la autenticación mediante clave permanente y solo nos funcionó al hacerlo con certificado digital, por si alguien más tiene problemas, que pruebe con varios métodos de autenticación.
En cuanto a lo de la SIM, genial, la compraremos al llegar.
Espero vuestra guía, aunque con las stories que hicisteis tengo ya mucha información, gracias por compartir!
Saludos,
Vane y Roger dice
Muchísimas gracias por la actualización. Seguro que le va a ir genial a más de un viajero que esté haciendo el trámite y a nosotros que vamos a tener que hacerlo en un par de meses 😉
La guía de Albania la queremos empezar a publicar en breve pero si tienes cualquier consulta antes, por aquí estamos. Saludos
Sara dice
Hola! Queria saber como es el tema de efectivo / tarjeta sobre todo en la riviera albanesa. Aceptan solo efectivo los lugares? O no es necesario llevar efectivo?
Vane y Roger dice
Hola Sara,
En la mayoría de los hoteles aceptan tarjeta aunque para pagar en restaurantes y resto de comercios, es prácticamente imprescindible tener efectivo.
Nosotros utilizamos Revolut y N26 para pagar y hacer retiradas en efectivo ya que con ambas no te cobran comisiones y sin embargo, con los bancos habituales sí que cobran comisión, tanto por hacer retiradas como un % extra por los pagos.
En este post sobre las mejores tarjetas para viajar hablamos sobre este tema. Saludos
Eva dice
Hola
Vamos ahora a un viaje por los balcanes. Se necesita llevar el carnet de conducir internacional?. Es imposible conseguir cita en madrid
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Eva,
A nosotros nos lo pidieron en Albania y si miras la web de la DGT se indica que es necesario. Respecto a la gestión, actualmente en Cataluña puedes pedirlo de forma online e ir a recogerlo. Hemos mirado la web de la DGT y creemos que en Madrid esto también está disponible.
Saludos
Lola dice
Deseando empezar el viaje con vosotros.
Vane y Roger dice
Hola Lola,
¡Muchas gracias por acompañarnos! Saludos
Carolina dice
Hola! Enhorabuena y gracias por la info! Queremos cruzar a Macedonia solo de visita a Ohrid desde Albania y volver. El alquiler de coche lo cogeremos con el seguro cobertura total y la tarifa de cambiar de país pero no sabemos si eso incluye la Carta Verde (nos suena que en otro viaje que hicimos de Croacia, Bosnia, Montenegro ya venía incluida con el coche). Sabéis algo?
Gracias por adelantado
Vane y Roger dice
Hola Carolina,
Imaginamos que depende de la compañía. Nosotros con Alamo hemos pagado 40 euros por el cruce de frontera (de Albania a Montenegro) y después, en la propia frontera tenemos que adquirir la Carta Verde.
Lo ideal es preguntarles a ellos ya que como te comentamos, dependiendo de la compañía, pueden hacerlo de una forma u otra. Saludos
Gurutze Belloso dice
Yo voy en Julio. Es necesario cambiar de moneda o con el euro es suficiente? Y con el DNI? Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Gurutze,
En Albania, la moneda local es el lek y lo ideal es cambiar para poder pagar en todos sitios. En algunos se acepta el euro pero no en todos. Respecto al documento para poder entrar al país, puedes hacerlo con DNI o Pasaporte válido. Saludos
Anacris dice
Cuantas ganas de leer vuestro viaje y recomendaciones
Nosotros nos vamos a final de septiembre a hacer dos semanas por Albania y el trekking que vosotros no hacéis. Disfrutar mucho y no dejéis de contarnos… cómo siempre 😁
Vane y Roger dice
Hola Anacris,
¡El lunes volamos a Tirana! Qué ganas de empezar el viaje y empezar a contároslo a través de las stories en Instagram y cuando volvamos, publicar la guía en el blog.
Cualquier cosa que podamos ayudarte, por aquí estamos. Saludos
Irene Socolí dice
Gracias por la información, muy valiosa como siempre. Estaba pensando en visitar Albania y Montenegro, y de repente aparece vuestra guía, qué maravillosa ayuda. Voy a echar un vistazo a eso de los taxis y furgonetas compartidos. No lo sabía. Espero que a la vuelta podáis relatar como os fue el viaje.
Vane y Roger dice
Hola Irene,
¡Muchísimas gracias a ti por leernos! La verdad es que son dos países que pintan impresionante y ya estamos deseando que llegue la semana que viene para estar por allí. En cuanto volvamos empezaremos a publicar la guía con toda la información. Saludos
Joana dice
Muchisisimas por vuestro articulo que sin duda nos ira muy bien para ultimar nuestro viaje a Albania en Agosto.
Vane y Roger dice
Hola Joana,
Muchísimas gracias a ti por leernos. La verdad es que es un país que tiene una pinta increíble y creemos, será un viaje inolvidable. Saludos
Miguel M. dice
Buenas Viajeros Callejeros, muchas gracias por la guía, ¡nos viene al pelo ya que nos vamos justo en julio 14 días a Albania!
Solo me queda una duda, ¿estáis dos noches en alguno de los hoteles, aparte del hotel de Theth?
Muchas gracias!!
Vane y Roger dice
Hola Miguel,
Nosotros volveremos el día 3 de julio y quizás no nos dé tiempo a publicar nada antes de que vayas pero durante el viaje estaremos publicando en Instagram y cualquier duda que tengas, puedes escribirnos por email 😉
Sobre las noches de hotel las hemos repartido así: aeropuerto Tirana (1), Berat (1), Gjirokastra (1), Ksamil (1), Himarë (3), Krujë (1), Shkodër (1), Theth (2) y Tirana (1).
Saludos
jair Athaide klen dice
Albania comparte fronteras con Montenegro al noroeste, Kosovo al noreste, Macedonia del Norte al este y Grecia al sur. Tiene una costa a lo largo de los mares Adriático y Jónico. que a mi degustaría mucho conocer, excelente materia sobre Albania. muy bien explicado
Vane y Roger dice
Hola Jair,
Muchas gracias por la información y por leernos. Sin duda, es un país que parece fascinante y sobre todo, muy completo. Saludos