¿Vas a viajar a Albania y no sabes ni por dónde empezar? ¿Tienes dudas sobre cuál es la mejor época, si es un país seguro o cuántos días se necesitan para recorrer el país? Si es así, sigue leyendo ya que en este artículo vamos a compartir contigo la respuesta a todas las dudas que nos surgieron a nosotros durante el proceso de organización y planificación del viaje. Eso sí, ya te adelantamos que todo es mucho más fácil de lo que puede parecer y más, si lees este post con atención.
Y sí, sabemos que aunque te digamos esto, la incertidumbre de si estás organizando todo bien o te estás equivocando, normalmente es algo que acaba asaltando a todos los viajeros en algún punto de la organización, especialmente en destinos como Albania, que no son excesivamente conocidos y de los que además, no hay mucha información en internet. Así que, ¡vamos a intentar solucionarlo!
Basándonos en la organización y posterior experiencia en el viaje a Albania, durante en el que recorrimos todos los puntos turísticos del país, compartimos contigo todos los consejos para viajar a Albania que nos hubiese gustado tener a nosotros durante la organización del viaje. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Albania?
Es muy habitual decir que cualquier época es buena para viajar a Albania. Nosotros somos los primeros que solemos hacerlo pero también es cierto que, dependiendo de la época que escojas, el viaje estará condicionado por unos aspectos u otros e incluso, algunas zonas del país, no podrás visitarlas por las condiciones climáticas.
Teniendo esto en cuenta, te dejamos una clasificación por meses de las que creemos, son las mejores épocas para viajar a Albania.
- Temporada alta (julio y agosto): estos son los meses más concurridos y también los más calurosos. Pese a que te aseguras el buen tiempo, las temperaturas suelen ser bastante altas, por lo que esto, unido a la subida de precios y la masificación en algunos puntos de interés como la Riviera Albanesa, hacen que esta, sea una época a evitar. En caso de que solo puedas viajar durante estos meses, no te preocupes en exceso, ya que solo tendrás que adaptar tu ruta a estos factores, madrugando un poco más y evitando las horas centrales del día, para disfrutar de un viaje inolvidable.
- Temporada media (mayo-junio y septiembre-octubre): esta es nuestra época preferida para viajar a Albania. El clima suele ser bastante estable, las infraestructuras turísticas ya están funcionando y no suele haber mucho turismo. Lo ideal sería optar por junio y septiembre, ya que hay más horas de sol y el tiempo suele ser más benévolo.
- Temporada baja (noviembre a abril): aunque es una época en la que los precios suelen bajar considerablemente y prácticamente no hay turismo, es una época durante la que el clima es bastante inestable y a zonas como los Alpes Albaneses, no es recomendable acceder por la nieve.
Teniendo en cuenta esto, nosotros decidimos viajar a Albania en el mes de junio y realmente, fue todo un acierto. Tuvimos un clima muy estable todos los días, temperaturas de unos 25 grados y, aunque ya se empezaba a haber turismo en los principales puntos de interés, en ningún momento sentimos que estaban masificados.

2. Requisitos de entrada
Uno de los principales puntos al que prestar especial atención antes de viajar a Albania son los requisitos de entrada. Si tienes nacionalidad española, puedes entrar en Albania con DNI o pasaporte. Estos deben estar en vigor y tener una validez mínima de 3 meses. No es necesario ningún visado para estancias en el país de menos de 3 meses.
Igualmente, si vas a alquilar coche, es muy importante tener en cuenta que, dado que no existe convenio de reconocimiento mutuo de permisos de conducción entre Albania y España, el permiso de conducir español NO es válido y deberás llevar el carné de conducir internacional.
Recuerda que es muy importante revisar los requisitos para viajar a Albania y las recomendaciones de viaje en el Ministerio del Exterior ya que estos pueden variar sin previo aviso.
Si tienes una nacionalidad distinta a la española, te recomendamos consultar los requisitos de entrada a Albania en la Embajada.

3. ¿Es seguro viajar a Albania?
Otra de las consultas o inquietudes que más se repiten en el momento de viajar a Albania es la seguridad en el país. Ya te adelantamos que es totalmente seguro viajar a Albania. Lógicamente es importante viajar con sentido común y no dejar objetos de valor a la vista sin vigilancia o hacer ostentación de objetos de mucho valor en zonas que no conoces pero más allá de eso, puedes recorrer el país con total tranquilidad. Es más, incluso en la capital, no existen zonas totalmente marginales en las que sí que podría existir un riesgo real de inseguridad como puede pasar en otros países.
Si lo que te preocupan son las mafias, según el Ministerio del Exterior y lo que nos comentaron en el país cuando preguntamos, sí que existen, pero estas son mafias locales y sus contados actos criminales no afectan a los turistas por lo que no debes preocuparte por este tema.
La conducción sí que merece una mención especial, ya que es algo a lo que prestar especial atención. En el próximo punto hablaremos sobre este tema de una forma un poco más extensa para que conozcas la situación real a día de hoy.
4. Alquilar un coche en Albania
Después de viajar a Albania por libre, no podemos más que recomendarte que alquiles coche para recorrer el país. Este te dará total libertad de horarios y movimientos, algo muy importante para poder llegar, especialmente, a las zonas más aisladas. Además, aunque existe transporte público y este conecta los principales puntos de interés, suele tener un funcionamiento y unos horarios un tanto erráticos por lo que lo ideal es optar por el coche para viajar de forma cómoda.
Te recomendamos mirar las opciones en Rentalcars o AutoEurope, son las empresas que nosotros utilizamos y la verdad es que siempre encontramos los mejores precios.
En nuestro caso alquilamos el coche en el aeropuerto de Tirana y lo devolvimos, al final del viaje, en la misma oficina. Pagamos unos 55 euros por día por un coche de categoría media (seguro a terceros).
Cómo son las carreteras y la conducción en Albania
Una de las consultas que más recibimos por redes sociales cuando estábamos recorriendo el país fue cómo eran las carretas, si eran seguras y si era necesario alquilar un 4×4 para viajar a Albania. Ya te adelantamos que probablemente nos pasó como te ha pasado a ti: la única información que lees es increíblemente negativa y todo el mundo te dice que las carreteras y la conducción es horrible. Esto fue lo que nos pasó a nosotros y con esa idea llegamos a Albania. ¿Y qué fue lo que realmente pasó? ¡Todo lo contrario!
Nos encontramos con un país en el que las carreteras, al menos las principales y gran parte de las secundarias, están en proceso de constante mejora, por lo que no es necesario un 4×4 para viajar a Albania.
Eso sí, estas obras, en ocasiones provocan atascos o están mal señalizadas por lo que es importante conducir con precaución.
El aspecto de la conducción caótica e incluso agresiva, por parte de la gente local, nosotros no lo vivimos de primera mano. Sí que es cierto que en ciudades más grandes como Tirana o Shkodër nos encontramos con una conducción más desordenada o con algunas situaciones un tanto absurdas o incomprensibles, pero nada que sea especialmente relevante o se pueda considerar motivo para no recomendar alquilar coche.
Pese a eso, lógicamente es muy importante conducir con cuidado y prestar especial atención a la señalización y la conducción del resto de vehículos. Pero esto es aplicable en Albania y cualquier otro país, especialmente si no es el tuyo y la normativa o la forma de conducción difiere a la que estamos acostumbrados.

Cruzar la frontera a Croacia, Montenegro, Bosnia o Macedonia del Norte
¿Vas a viajar a Albania y quieres cruzar la frontera de Croacia, Montenegro, Bosnia o Macedonia del Norte? ¡Entonces sigue leyendo!
Es importante recordar que no existe convenio de reconocimiento mutuo de permisos de conducción entre Albania y España, por lo que, el permiso de conducir español NO es válido y deberás llevar el carné de conducir internacional.
Además de este, si quieres cruzar alguna frontera, siempre debes avisar a la compañía de alquiler de coche para que esta emita la documentación necesaria.
Aunque depende de la empresa, normalmente, el seguro y documentación suele tener un coste de unos 50 euros. Además, deberás adquirir la Carta Verde, un Certificado Internacional de Seguro que acredita que un conductor está asegurado en un país extranjero adherido a este sistema.
En el caso del cruce de Albania a Montenegro esta puedes adquirirla directamente en la frontera por 15 euros. El proceso es muy intuitivo e incluso, hay personal que te ayuda en todo momento. Las taquillas para hacerlo se llaman Eurobroker.

GPS en Albania
Imaginamos que utilizarás GPS para orientarte en coche por Albania. Después de nuestra experiencia, te recomendamos revisar con atención la ruta antes de iniciarla ya que en muchas ocasiones, las indicaciones incluyen o priorizan carreteras secundarias, con muchísimas curvas y sin asfaltar, que pese a que tienen una velocidad máxima igual a las carreteras principales, esta no es real ya que es imposible conducir a esa velocidad por las condiciones de la carretera.
Esto nos pasó en varias ocasiones pero especialmente el día que íbamos de Berat a Gjirokaster, que nos dimos cuenta cuando ya llevábamos unos 30 kilómetros y estábamos metidos en una carretera de montaña en la que se indicaba una velocidad de 80 km/h pero en la que era imposible ir a más de 30 km/h debido a las curvas y la estrechez. Teniendo esto en cuenta, te aconsejamos dedicar unos minutos a revisar la ruta antes de empezar a conducir y así, asegurarte de que vas a realizarla por carreteras principales.
5. ¿Es necesario contratar un seguro de viaje para viajar a Albania?
Lo primero y más importante es saber que NO existe Convenio entre Albania y España en materia de sanidad por lo que cualquier tipo de asistencia sanitaria al viajero extranjero se hace en hospitales privados a precios elevados. Teniendo esto en cuenta, es muy aconsejable, por no decir imprescindible, contratar con un buen seguro médico que incluya cualquier tipo de atención médica.
También es importante tener en cuenta que las infraestructuras médicas el el país, son inferiores a los estándares españoles, aunque en los hospitales privados, esta es más equiparable a las infraestructuras europeas. Pese a eso, en caso de gravedad, lo más recomendable es el tratamiento en España. De nuevo, volvemos a recordarte la importancia de contar con un seguro médico que tenga una cobertura amplia para viajar a Albania.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Además, debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
Te recomendamos leer este post sobre el mejor seguro de viaje para ampliar la información.
Otra cosa importante, si tomas medicación habitual, es traerla contigo desde España ya que en Albania, en la mayoría de ocasiones, no podrás encontrar el mismo tratamiento.
6. ¿En Albania se puede pagar con tarjeta? ¿Es necesario llevar efectivo?
Otra de las dudas más recurrentes antes de viajar a Albania es sobre el uso de la tarjeta y si esta se puede utilizar en todo tipo de negocios. Lamentablemente, aunque el uso de la tarjeta es cada vez más habitual, aún hay muchos locales, especialmente restaurantes, que no la aceptan por lo que siempre deberás llevar efectivo. En los hoteles no te preocupes, ya que en líneas generales, siempre aceptan el pago con tarjeta. En los que no la acepten, siempre te avisarán en el momento de la reserva para que puedas llevar efectivo.
Teniendo esto en cuenta, además de llevar una o dos tarjetas, por si alguna de ellas falla, siempre es importante llevar efectivo por si en algún momento te hace falta.
Recuerda que, antes de viajar a Albania es importante revisar las comisiones que te cobra tu banco ya que normalmente estos aplican un 3% de comisión sobre el valor de la compra por pagar fuera de la zona euro.
Para evitar esto, ahorrar comisiones y tener el mejor cambio, nuestra recomendación es que utilices la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro ya que no cobran comisiones.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Otras cosas a tener en cuenta en el momento de pagar en Albania son:
- La moneda en Albania es el lek (lekë en plural) y su símbolo es ALL.
- En la mayoría de negocios permiten el pago con euros pero es muy importante tener en cuenta que normalmente, te hacen la conversión 1 euro = 100 lekë. Aunque dependerá del valor del día, normalmente el euro está por encima y con esa conversión, suele salir perdiendo siempre el turista. Si es para una ocasión, no pasa nada, pero si siempre quieres pagar en euros, pagarás un extra bastante importante al final del viaje. Tenlo en cuenta.
- En algunos pueblos pequeños como Theth, no existen cajeros por lo que es necesario llevar efectivo. Recuérdalo ya que el cajero más cercano está a 2 horas en coche.
- En el aeropuerto de Tirana, en la Terminal de Salidas, tienes varios cajeros de distintos bancos. Es preferible no sacar en estos ya que la comisión es bastante elevada, unos 15 euros por retiradas de 500 euros. Lo ideal es esperar a hacer retiradas en cajeros de la ciudad, en los que las comisiones por retirada, son más económicas. Nosotros en el que menos pagamos fue en Raiffeisen Bank, donde pagábamos 5 euros por cada retirada en efectivo.
- Haciendo referencia al anterior punto, recuerda que algunos bancos cobran comisión por sacar dinero en sus cajeros. Esto es algo que no puede controlar ni N26 ni Revolut por lo que, te aconsejamos revisar estos cargos antes de retirar efectivo para ver si entran dentro de los límites que quieres pagar. si haces esta operación con la tarjeta de tu banco habitual español, deberás pagar la comisión del banco en el que haces la retirada más la de tu banco a la que deberás añadir el cambio desfavorable que suelen hacer.

7. Internet en Albania
¿Viajar a Albania sin tener conexión a internet? No, gracias. Eso es probablemente lo que pensamos todos los viajeros y más en un mundo como el actual en el que, tener internet, es algo prácticamente imprescindible en cualquier actividad diaria, especialmente viajando, para poder hacer consultas sobre el destino, traducir textos, pagar con tarjeta o estar conectados con nuestras familias y amigos.
No te preocupes ya que tener internet en Albania es mucho más fácil de lo que crees e incluso, mucho más barato de lo que piensas.
Tarjeta SIM
Una de las formas más rápidas y cómodas de tener internet es comprar una tarjeta SIM en alguna tienda o directamente en el aeropuerto, en el que tienes dos opciones, Vodafone y One. Ambas tiendas están abiertas incluso de madrugada cuando llegan los vuelos de España.
Los precios en Vodafone son:
- 40GB + 1000 minutos llamadas locales – 2300ALL (válido 15 días)
- 100GB + llamadas locales ilimitadas – 2900ALL (válido 30 días)
En caso de que llegues de madrugada y vayas a dormir al lado del aeropuerto, si no quieres esperar, ya que normalmente en las tiendas hay cola, puedes comprarla por la mañana ya que abren temprano. Igualmente, en todas las ciudades tienes mínimo una tienda en la que venden tarjetas. El proceso de instalación es rápido y si les pides ayuda, te la instalan ellos mismos.
En caso de que vayas a visitar otro país como Montenegro, te recomendamos consultarles ya que a posteriori, una lectora nos dijo que la tarjeta de Vodafone es válida para los Balcanes occidentales. Además, la tarjeta SIM te permite crear una red móvil y compartirla.

Tarjeta eSim para viajar a Albania
Otra opción, perfecta si no quieres preocuparte por nada y si quieres tener internet nada más aterrizar, es optar por comprar una tarjeta eSim. Estas tarjetas son digitales, son válidas para Albania y tienen distintos planes disponibles con diferentes duraciones y diferente cantidad de datos para consumir.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
A nosotros nos enviaron 2 para probarlas durante nuestro viaje y sin duda, es la opción más fácil, rápida y cómoda. Como te comentábamos anteriormente, también compramos SIM físicas para probarlas y así saber cuál era más recomendable. Después de la experiencia y pese a que ambas hacen la misma función, tenemos que decir que la eSim de Holafly, nos dio algún que otro problema con la cobertura aunque sabemos que esto no es algo que pasa de forma generalizada ya que otros viajeros nos dijeron que no habían tenido ningún problema.
Wifi en Albania
¿No necesitas estar permanentemente conectado a internet? Entonces lo ideal es que te olvides de las SIM y eSim y, en caso de necesitarlo, te decantes por el wifi. Encontrarás en todos los hoteles del país y en muchos de los restaurantes y cafeterías, por lo que no tendrás ningún problema.
Recuerda que en muchos casos, muchas de las aplicaciones GPS necesitan conexión, al igual que algunos traductores. Es importante tenerlo en cuenta al viajar a Albania para no llevarte ninguna sorpresa.
8. ¿Cómo empezar a organizar el viaje?
Sabemos lo que son los nervios que te atrapan en el momento de empezar a preparar un viaje. Y mucho más si no tienes claro por dónde empezar o no sabes cuáles son las cosas a tener en cuenta antes de viajar a Albania. Como te decíamos al inicio de este post, no te preocupes más de los necesario ya que después de nuestra experiencia, vamos a compartir contigo todos los puntos que creemos, hay que revisar para que la organización sea un éxito.
Estos son los puntos principales que deberías revisar y tener en cuenta antes de viajar a Albania:
- Época para viajar: revisa bien la época en la que quieres hacer el viaje. Escoger una u otra determinará en muchos casos cómo será el viaje.
- Vuelos: dedica especial atención a este aspecto. El aeropuerto de Tirana suele ser la puerta de entrada al país y hasta allí vuela la compañía WizzAir con trayectos directos desde Barcelona, Madrid y Valencia. Puedes encontrar las mejores opciones y ofertas aquí
- Ruta: es especialmente importante decidir qué lugares quieres visitar para poder determinar cuántos días necesitarás viajar a Albania. Aunque en el siguiente punto hablaremos de una forma más extensa sobre este aspecto, ya te adelantamos que lo ideal es contar con 7-10 días para hacer un recorrido que incluya la mayoría de puntos de interés.
- Hoteles: aunque en líneas generales no es necesario reservan con antelación, nuestra experiencia, especialmente si vas a viajar en temporada media o temporada alta, es que si reservas con antelación, ya que así tendrás más opciones entre las que escoger y sobre todo, ahorrarás dinero. Sí, has leído bien: ahorrarás. Y es que, en contra de lo que parece, Albania no es tan económica como hace unos años y cada vez más, el precio de los hoteles se está equiparando al de otros destinos similares. Nosotros siempre reservamos a través de Booking, donde encontramos las mejores opciones a los mejores precios.
- Coche de alquiler: al igual que con los hoteles, reservar el coche de alquiler con antelación, te asegura hacerlo a un precio más ajustado. Recuerda que a día de hoy, no es necesario tener un 4×4 para viajar a Albania.
Te recomendamos mirar las opciones en Rentalcars o AutoEurope, son las empresas que nosotros utilizamos y la verdad es que siempre encontramos los mejores precios. - Actividades: en caso de que quieras realizar alguna actividad, lo ideal es reservarla con algo de antelación. En muchas ocasiones nos confiamos y después, cuando queremos reservarla, ya no hay disponibilidad. Esto suele pasar especialmente con los free tours o las excursiones más demandadas. En este caso, nosotros siempre reservamos a través de Civitatis, una empresa super seria y profesional que además, tiene todas las opciones del mercado.
- Restaurantes: sí, has leído bien. Si eres un amante de la gastronomía y quieres ir a algún restaurante de los más recomendados, sin duda, lo ideal es reservar con antelación. A nosotros nos pasó en un par de ocasiones, en Berat y Gjirokastra, que no pudimos ir a los que queríamos por no haber reservado.
- Seguro de viaje: no olvides la importancia de viajar con un buen seguro de viaje. Pese a que antes también hemos hablado sobre esto, creemos que es necesario recordarlo ya que en ocasiones, se nos olvida y no somos conscientes de lo necesario que es estar cubierto ante cualquier imprevisto. Nosotros siempre siempre viajamos con el mejor seguro de viaje, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Además de todo lo anterior, recuerda revisar la documentación necesaria para viajar: pasaporte, DNI, carnet internacional de conducir, seguros…etc para comprobar que esté todo correcto. Este simple y rápido gesto puede ahorrarte un disgusto.
Además, lo ideal es llevar una copia en la nube o llevar una foto en el móvil para tenerlos siempre a mano.

9. Rutas para viajar a Albania
Y ahora sí, llegamos a la preparación de la ruta por Albania. La decisión de qué recorrido hacer y qué lugares incluir en un recorrido que seguro, se convertirá en un viaje inolvidable.
Como te decíamos anteriormente, lo ideal es tener mínimo una semana, aunque lo ideal es contar con 10 días para hacer un viaje más relajado y sobre todo, incluir los principales puntos de interés.
¿Tienes 15 días? Entonces podrás viajar a Albania de una forma muchísimo más tranquila o, si eres un viajero inquieto, como nosotros, liarte la manta a la cabeza y pasar unos días en Montenegro.
Estas serían algunas de nuestras propuestas de recorridos para viajar a Albania:
Albania en 7 días:
Este recorrido está pensado para los viajeros que tengan una semana y quieran conocer los puntos más importantes del país.
- Día 0: Vuelo a Tirana
- Día 1: Berat – Gjirokaster
- Día 2: The Blue Eye – Butrinto
- Día 3: playas de Ksamil, Himare o Sarande
- Día 4: Apollonia – Kruje – Shkoder
- Día 5: Theth – The Blue Eye
- Día 6: Theth – Cascada de Grunas – Tirana
- Día 7: Tirana – vuelo de vuelta
Como puedes ver, es una ruta exigente, por lo que en caso de que quieras algo más relajado, te recomendamos revisarla con detenimiento y descartar algún punto para que el recorrido sea más tranquilo.

Albania en 10 días:
Esta sería nuestra propuesta más recomendada ya que incluye todos los puntos de interés pero da tiempo suficiente para relajarte en alguna zona de playa en la Riviera Albanesa. Además, también incluye la zona de los Alpes Albaneses y la opción de realizar el trekking de Valbona a Theth para los viajeros más aventureros.
- Día 0: Vuelo Tirana
- Día 1: Berat
- Día 2: Puente otomano Kadiut y Termas de Banjat e Benjës – Gjirokastra
- Día 3: The Blue Eye – Butrinto
- Día 4: Ksamil, Himare o Sarande
- Día 5: Ksamil, Himare o Sarande
- Día 6: Apollonia – Kruje
- Día 7: Shkoder
- Día 8: Theth – The Blue Eye
- Día 9: Theth – Cascada de Grunas – Tirana
- Día 10: Tirana – vuelo de vuelta

Albania en 15 días:
En este caso te dejamos una propuesta mucho más relajada, aunque como decíamos anteriormente, esta se puede modificar y adaptar si quieres aprovechar el tiempo al máximo, reduciendo los tiempos en algunos puntos y cruzando a Macedonia del Norte o incluso, a Montenegro para conocer también el país vecino.
- Día 0: Vuelo Tirana
- Día 1: Berat
- Día 2: Puente otomano Kadiut y Termas de Banjat e Benjës – Gjirokastra
- Día 3: The Blue Eye – Butrinto
- Día 4: Ksamil
- Día 5: Ksamil
- Día 6: Himare o Sarande
- Día 7: Himare o Sarande
- Día 8: Apollonia – Korça
- Día 9: Lago Ohrid
- Día 10: Shkoder
- Día 11: Shkoder – Valbona
- Día 12: Trekking Valbona a Theth
- Día 13: Cascada de Grunas y The Blue Eye
- Día 14: Tirana
- Día 15: vuelo de vuelta
Te recomendamos leer con atención esta propuesta de ruta por Albania en 7, 10 y 15 días para tener toda la información sobre los itinerarios, los tiempos en cada uno de los lugares además de recomendaciones de hoteles, restaurantes y consejos para que el viaje sea perfecto.

Puntos de interés que no pueden faltar en ningún viaje por Albania
Siempre decimos que lo ideal, es viajar dejando un espacio a la improvisación. Y realmente creemos que es algo muy recomendable ya que eso, siempre da lugar a sorpresas y a la posibilidad de conocer el destino desde otra perspectiva más relajada. Pero también es cierto que no preparar nada puede ser sinónimo de estrés y, en el peor de los casos, dejar de conocer lugares interesantes por desconocimiento o falta de información.
Es por eso que lo ideal es optar por un término medio y como mínimo, tener algo de información de los lugares que quieres visitar y una relación de lugares que no puedes perderte para así, aprovechar el tiempo y que viajar a Albania sea una experiencia realmente inolvidable.
En esta sección podrás encontrar la información de todos los lugares que ver en Albania que creemos, no debes perderte:
- 12 lugares que ver en Tirana (Albania) imprescindibles
- 8 lugares que ver en Berat (Albania)
- 10 lugares que ver en Gjirokastra (Albania)
- Cómo visitar The Blue Eye (Albania): mapa + recomendaciones
- Cómo visitar Butrinto (Albania): mapa + recomendaciones
- 10 lugares que ver en la Riviera Albanesa imprescindibles
- 6 lugares que ver en Kruje (Albania) imprescindibles
- 10 lugares que ver en Shkodër (Albania) imprescindibles
- 5 cosas que ver y hacer en Theth (Alpes albaneses)

10. Gastronomía en Albania
Si eres un amante de la gastronomía ya que advertimos: ¡viajar a Albania va a ser hacerlo al paraíso! Con una gastronomía deliciosa y exquisita, pero sin pretensiones, una de las cosas que más nos gustaron de nuestra ruta por el país es que, escogiésemos el restaurante que escogiésemos, siempre acababa siendo un acierto.
Ten en cuenta que la cocina albanesa se ha visto influenciada durante un largo periodo de tiempo por la gastronomía de sus países vecinos y en muchos platos encontrarás sabores de la cocina turca además de otros países de los Balcanes y por supuesto, raíces mediterráneas. Todo esto, en conjunto, más las modificaciones que se han ido haciendo a lo largo de los años, han hecho de la gastronomía local una cocina realmente exquisita que probablemente, no te dejará indiferente.
Estos son algunos de los platos que creemos, no debes dejar de probar:
- Byrek: este es probablemente uno de los platos más conocidos. Es una especie de pastel, elaborado con pasta filo, que se suele rellenar de queso o espinacas aunque dependiendo del local, las opciones pueden llegar a ser infinitas.
- Fërgesë: este plato se convirtió en uno de nuestros preferidos e incluso, nos atreveríamos a decir que lo comimos prácticamente cada día, fuese en la comida o la cena. Consiste en una elaboración hecha con pimientos, tomates y requesón, que se presenta como si fuese una especie de crema, pero que se considera un plato. También existe una versión, que la llaman de invierno, que incluye hígado o carne y se suele conocer como Tave Dheu.
- Tavë Kosi: plato elaborado con cordero, huevos y yogurt. Es delicioso y se puede encontrar en gran cantidad de restaurantes.
- Speça me gjize: este es otro de los platos más representativos de la gastronomía local. Consiste en pimientos horneados rellenos de arroz y requesón, al que se le añaden especias. ¡Delicioso!
- Qofte: este plato es carne que se cocina con especias y suele servirse con cebolla cruda. En algunos restaurantes las llaman albóndigas aunque su aspecto es más similar a una hamburguesa.
- Qifqi: bolas de arroz frito que están exquisitas. También se pueden encontrar en la mayoría de restaurantes.
- Berenjenas al horno: pocos restaurantes hay en Albania que no tengan este plato y además, siempre suele estar delicioso.
- Moussaka: este plato, de origen griego, es otra de las recetas que suelen encontrarse en los restaurantes de Albania. Es una lasaña de berenjenas cocinada con bechamel.
Además de estos platos, en prácticamente todos los restaurantes podrás encontrar carne a la parrilla, pescado a la brasa o mariscos, estos últimos especialmente en las zonas de costa.

Cosas a tener en cuenta en los restaurantes al viajar a Albania
Aunque comer en un restaurante de Albania no difiere mucho de hacerlo en cualquier otro restaurante del mundo, sí que hay ciertos aspectos que es conveniente tener en cuenta para que la experiencia sea siempre, ideal.
- En la mayoría de restaurantes de Albania no aceptan el pago con tarjeta. Esto es algo importante ya que necesitarás llevar efectivo. Además, en la mayoría de ellos no lo indican ni te avisan antes de pedir.
- El precio medio de los platos en Albania suele ser de 5-6 euros al cambio (entrantes) y unos 10 euros los platos principales (carne o pescado). Este precio se incrementa un 10% más o menos en los restaurantes de la Riviera Albanesa.
- La atención al cliente es excelente en todo el país. En algunos restaurantes verás que quizás se cometen algunos «errores» que en otros lugares con más experiencia con el turismo no sucederían, pero son tan atentos que es imposible tener esto en cuenta o valorarlo como algo negativo. Si te sucede, intenta no tomártelo como algo personal y disfruta de la comida. Seguro que estará exquisita.
- En Albania la propina no es obligatoria ni está incluida en la cuenta. Pese a eso, si has comido bien y el trato ha sido bueno, una propina siempre será bien recibida. Nosotros normalmente dejábamos un 10% de la cuenta.
- Aunque no suele ser necesario reservar con antelación, si quieres ir a un restaurante muy recomendado, lo ideal es reservar. Con recomendado no nos referimos a caro, sino a alguno tradicional, conocido entre los turistas, ya que estos suelen ser pequeños y en ocasiones, especialmente en temporada alta, no tienen mucha disponibilidad.
- Las raciones suelen ser bastante grandes y además, los platos contundentes por lo que lo ideal, al menos los primeros días, es no pedir muchos platos para comprobar cuáles son tus limites.

Restaurantes recomendados
Como sabemos lo importante que es conocer las opiniones en los restaurantes y lo que ayudan a escoger uno u otro, en esta sección compartimos contigo todos los artículos que hemos publicado con recomendaciones de restaurantes en los distintos lugares turísticos de Albania.
- Dónde comer en Tirana: restaurantes recomendados
- Dónde comer en Berat: restaurantes recomendados
- Dónde comer en Gjirokastra: restaurantes recomendados
- Dónde comer en Ksamil: restaurantes recomendados
- Dónde comer en Himarë: restaurantes recomendados
- Dónde comer en Kruje: restaurantes recomendados
- Dónde comer en Shkodër: restaurantes recomendados

Preguntas frecuentes
Aunque esperamos haber resuelto tus dudas a lo largo de esta selección de consejos para viajar a Albania te dejamos algunas de las consultas que más recibimos, con sus correspondientes respuestas.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Albania?
Lo ideal es viajar en primavera u otoño, especialmente en junio y septiembre, dos meses en los que el clima es estable y ya no hay tanto turismo como en julio y agosto ni hace tanto calor.
¿Qué necesito para viajar a Albania?
Si tienes nacionalidad española necesitas el DNI o el pasaporte para entrar en Albania. Además, si vas a alquilar coche, es necesario el carnet internacional de conducir.
¿Es necesario alquilar coche para viajar a Albania?
No es necesario ya que puedes moverte en autobús aunque lo ideal es alquilar coche ya que así podrás llegar a todos los puntos de interés de forma rápida.
¿Son malas las carretas de Albania?
Hasta hace poco tiempo, muchas de las carreteras de Albania no estaban en buen estado. A día de hoy gran parte están arregladas y la mayoría asfaltadas.
¿Es seguro viajar a Albania?
Totalmente. Lógicamente hay que viajar con sentido común pero no debes tener ningún tipo de miedo.
¿Cuántos días me recomiendas viajar a Albania?
Lo ideal es contar con mínimo 7 días aunque lo ideal es tener 10 para poder conocer todos los lugares turísticos y hacerlo de una forma relajada.
¿Quieres organizar un viaje a Albania?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Tirana aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Albania aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Albania en español aquí
Alquila tu coche para viajar por Albania al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres ayudarnos a completar este listado de consejos para viajar a Albania o tienes alguna duda, puedes dejárnosla en los comentarios y te contestaremos lo más rápido posible.
Deja un comentario