Día 25: Oamaru – Tunnel Beach y la Península de Otago – Lago Pukaki – Lago Tekapo
Tunnel Beach y la Península de Otago es nuestro planning de hoy, después de visitar ayer Moeraki Boulders y hacer la ruta por Los Catlins y Southland, que empezamos dos días atrás.
Nos despedimos del Oamaru Harbour Tourist Park, nuestro alojamiento en Oamaru esta noche, con una previsión del tiempo nada buena y unas lluvias que durarán dos o tres días, por que decidimos hacer esta ruta que incluye Tunnel Beach y la Península de Otago con tranquilidad y según evolucione la meteorología, decidir dónde hacemos base para poder trabajar estos días de mal tiempo.
Esto es algo que, como hemos dicho en varios momentos del viaje a Nueva Zelanda en 36 días, es posible gracias a viajar con la autocaravana Jucy, que nos permite ir haciendo cambio de planes según sean nuestras necesidades y adaptarlos sobre todo, al tiempo.
Recuerda que si estás interesado en hacer una ruta por Nueva Zelanda en autocaravana, te recomendamos mirar la página Motorhome Republic en la que podrás ver todas las opciones de autocaravanas disponibles, los precios y hacer la reserva directamente.
Y así, valorando el principal factor que nos afecta estos días y que es el sol, decidimos que la primera parada que haremos será Tunnel Beach, a 120 kilómetros y una hora y media de trayecto, para poder asegurar el poco de sol que tenemos ahora.
Nada más llegar dejamos el coche en el parking habilitado para ello y recorremos el sendero de unos 30 minutos de ida, que nos lleva hasta una de las formaciones rocosas más bonitas que hemos visto y que es probablemente otro de los lugares que ver en Nueva Zelanda imprescindibles.
Tunnel Beach en Nueva Zelanda
Conocido por sus espectaculares paisajes rocosos, recortados por la fuerza del viento y el océano Pacífico, Tunnel Beach es uno de los lugares más visitados de esta zona de Nueva Zelanda.
Su nombre proviene de cuando Cargill hizo un túnel en una de las rocas, para así poder ir con su familia a la playa que hay justo al otro lado, a hacer sus picnics de fin de semana.

Ten en cuenta que le sendero que deberás recorrer para llegar a la formación rocosa más famosa es de unos 20 minutos la ida, que todo es bajada y unos 30-45 minutos la vuelta, ya que aunque se realiza por el mismo lugar, en este caso es todo subida.
No hay ningún tipo de servicios a lo largo del camino ni una vez en la parte de la formación rocosa o la playa por lo que según a la hora que vengas, puede ser muy aconsejable llevar algo para como Cargill, hacer un picnic.

En caso de que no quieras realizar el sendero, algo que por otra parte te recomendamos muchísimo hacer, desde la primera parte podrás tener una perspectiva bastante buena de Tunnel Beach.
Además, parte de la caminata se hace por un terreno privado, algo habitual en Nueva Zelanda en este tipo de lugares y este permanece cerrado en agosto, septiembre y octubre, por ser el momento de la cría de ovejas.

En caso de que quieras bajar a la playa, deberás bajar por las escaleras del famoso túnel, teniendo siempre muy en cuenta que no es aconsejable bañarse por las corrientes y que además, es preferible hacerlo con marea baja aunque esta no afecta en ningún momento para hacer la visita o ver las vistas.

Después de la visita a Tunnel Beach, en la que estamos prácticamente 2 horas, entre el recorrido y el tiempo que pasamos en la zona de las formaciones rocosas, son casi la 1 del mediodía cuando empieza a lloviznar y esto unido a la mala previsión del tiempo, nos hace cambiar los planes y anular la ruta que teníamos prevista por la Península de Otago, decidiendo que lo mejor es ponernos en camino hacia el Lago Pukaki y el Lago Tekapo, que son los objetivos de los próximos días.
Si tienes buen tiempo y puedes aprovechar esta jornada o pasas cerca de la Península de Otago, te dejamos una selección de los puntos que nosotros teníamos apuntados para visitar y que creemos, son los más importantes y representativos de esta zona del país.
Más información práctica para preparar tu viaje a Nueva Zelanda
– 10 consejos para viajar a Nueva Zelanda imprescindibles
– 10 lugares que ver en Nueva Zelanda imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Nueva Zelanda
Qué ver en la Península de Otago
Con una accesibilidad muy buena desde Dunedin, la Península de Otago cuenta con una de las densidades de fauna más importantes de esta zona de Nueva Zelanda, siendo relativamente fácil el avistamiento de albatros, lobos marinos y pingüinos.
Entre los puntos más importantes que se pueden visitar destacaríamos:
– Royal Albatros: Este lugar se encuentra en el extremo norte de la Península de Otago y es el lugar en el que se puede ver la única colonia de albatros reales en tierra firme.
Aunque el acceso a la zona es de pago, por lo que hemos leído, si paras antes de la entrada, podrás ver albatros con mucha facilidad y sin tener que pagar.
– Bahía de Sandfly: el principal motivo de ir a esta playa es la posibilidad, aunque remota, de ver pingüinos al amanecer y al atardecer.
Mapa de los lugares que ver en la Península de Otago y Tunnel Beach
Te dejamos un mapa con las localizaciones de los lugares que te hemos recomendamos ver en la Península de Otago además de Tunnel Beach.
Desde Tunnel Beach emprendemos el trayecto hacia el Lago Pukaki, que nos lleva de nuevo a pasar por Oamaru, recorriendo casi 300 kilómetros en 3 horas y media rodeados de paisajes que vuelven a mostrarnos la gran inmensidad de Nueva Zelanda y los motivos por los que este, es uno de los países más increíbles del mundo.
Llegamos al Centro de Visitantes del Lago Pukaki cuando son casi las 5 de la tarde y teniendo en cuenta la hora y que ya hemos decidido que esta zona la recorreremos durante los próximos días, hacemos una parada técnica para degustar un sashimi de salmón buenísimo que venden en el centro de visitantes por 10NZD la caja pequeña y 35NZD la caja de medio kilo, que nos devuelve a la vida frente a una vista maravillosa, que se convertirá en una de nuestras preferidas del viaje.

Y así, después de esta parada y ahora ya sí con un cielo gris que no proyecta grandes esperanzas, nos vamos hacia el Lago Tekapo a 40 kilómetros del Lago Pukaki, al Lake Tekapo Holiday Park, el alojamiento en el Lago Tekapo, donde nos quedaremos por 30NZD por persona en sitio con electricidad y vistas al lago y que nos servirá como oficina los próximos días.

Mapa de la ruta de hoy entre la Península de Otago y el Lago Pukaki y Lago Tekapo
Aunque como comentamos anteriormente, la ruta de hoy no ha tenido un sentido lógico, debido al tiempo y a querer ver todo lo posible con sol, hemos realizado un mismo trayecto varias veces.
El sentido lógico hubiese sido: ayer visitar la Península de Otago con Dunedin, hoy haber visitado Tunnel Beach y Moeraki Boulders y haber dormido en Omaru, por ejemplo, para mañana seguir la ruta hacía el Lago Pukaki y el Lago Tekapo.
sara dice
vaya pinta tiene el salmon! podrias indicarme donde está ese centro de visitantes por favor???!!
por cierto, mil gracias por el blog, me está ayudando muchísimo a planificar el viaje!!
Vane y Roger dice
Hola Sara,
Está en la zona sur del Lago Pukaki y es uno de los puntos más conocidos. Si pones en Google Maps «Visitor Center Pukaki» verás la ubicación exacta. Saludos