• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Ferry de Wellington a Picton en Nueva Zelanda

Día 14 : Ferry de Wellington a Picton en Nueva Zelanda – Queen Charlotte Drive – Nelson – Murchinson

Ferri de Wellington a Picton en Nueva Zelanda

Jueves, 14 de marzo del 2019

Hoy empezamos el día con el ferry de Wellington a Picton, con el que haremos el trayecto por mar que nos separa de la Isla Sur y con el que finaliza la ruta por la Isla Norte de este viaje a Nueva Zelanda, que tantos comentos increíbles nos ha regalado, durante casi dos semanas.

Antes de empezar con los detalles de este trayecto, queremos resaltar, tal y como comentamos el día que hicimos el recorrido por la Autopista del Mundo Olvidado, lo importante que es, sobre todo si vienes en temporada alta o temporada media, reservar este ferry de la Isla Norte a la Isla Sur con algo de tiempo.
Esto es simplemente por la disponibilidad de plazas en esta época del año, en la que se agotan muy rápido o únicamente quedan las plazas más caras, por lo que si tardas mucho en reservar, acabarás pagando prácticamente el doble o el triple de lo que cuestan normalmente.

Ferry de Wellington a Picton

Esta es la forma más adecuada de cruzar de una isla a otra sobre todo si estás realizando este viaje a Nueva Zelanda en autocaravana.
Esta ruta de Wellington a Picton es operada únicamente por dos compañías de ferry: Interislander y Bluebridge.
Interislander tiene servicios hasta 3 veces al día con una duración de 3:10 horas y Bluebridge realiza este trayecto 4 veces al día, con una duración de 3:30 horas.

Puedes reservar el ferry de Wellington a Picton aquí.

Ferry de Wellington a Picton en Nueva Zelanda
Ferry de Wellington a Picton en Nueva Zelanda

Consejos para reservar y hacer el trayecto en ferry de Wellington a Picton

  • En nuestro caso, al final hemos tenido que optar por la compañía Bluebridge, ya que era la que más nos encaja por horarios y disponibilidad. Esta compañía tiene un ferry de Wellington a Picton que sale a las 8 de la mañana, una hora perfecta si quieres aprovechar el día completo ya en la Isla Sur de Nueva Zelanda.
  • Ten en cuenta que tienes que estar una hora antes para hacer el check in, pasando antes por una pequeña taquilla, en la que te dan unas etiquetas con las que te indican dónde debes ponerte para poder acceder al ferry.
  • Según la empresa con la que vayas a realizar el trayecto de Wellington a Picton, tendrás que ir a una zona u otra de la ciudad, ya que ambas salen desde diferentes zonas del puerto. Te dejamos más adelante el mapa con la localización exacta de cada uno de ellos.
  • El ferry es super cómodo y tiene restaurante, cafetería, sala de cine, cabinas, zona para trabajar con enchufes, mesas, sillas y WiFi gratis.
  • Aunque todo el trayecto es una maravilla, la última parte, en la que te adentras en la Isla Sur, es un verdadero espectáculo para los sentidos.
  • Si sales fuera, ten en cuenta que según el día, puede hacer bastante frío, por lo que es importante llevar algo de abrigo.
  • En caso de que te marees, una buena recomendación es tomar una pastilla para el mareo una hora antes del embarque.

Puedes reservar el ferry de Wellington a Picton aquí.

Mapa de la ruta del Ferry de Wellington a Picton en Nueva Zelanda

Te dejamos el mapa de la ruta del ferri de Wellington a Picton en Nueva Zelanda.

Vistas desde el Ferry de Wellington a Picton
Vistas desde el Ferry de Wellington a Picton

Tal y como comentamos anteriormente, puntuales a las 7:30 de la mañana accedemos al ferry de Wellington a Picton y después de dejar nuestra autocaravana Jucy en la zona de abajo del ferry, accedemos a la zona de los asientos, donde nos acercamos a la cafetería para pedir el desayuno y después de un café y una pasta, por 10NZD, pasar las siguientes 3 horas y media disfrutando de unos paisajes únicos, que nos recuerdan lo increíble que es este país y la suerte que tenemos de estar realizando este viaje.

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a Nueva Zelanda

– Ruta por Nueva Zelanda en 14 y 21 días
– 10 consejos para viajar a Nueva Zelanda imprescindibles
– 10 lugares que ver en Nueva Zelanda imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Nueva Zelanda

Recuerda que si estás interesado en hacer una ruta por Nueva Zelanda en autocaravana, te recomendamos mirar la página Motorhome Republic en la que podrás ver todas las opciones de autocaravanas disponibles, los precios y hacer la reserva directamente.

Ferry de Wellington a Picton
Ferry de Wellington a Picton

Son las 11:45 cuando llegamos al final del trayecto en ferry de Wellington a Picton y empezamos la que será nuestra ruta por la Isla Sur de Nueva Zelanda dirigiéndonos a la Queen Charlotte Drive, de la que dicen es una de las carreteras panorámicas más bonitas de del país y uno de los lugares que ver en Nueva Zelanda imprescindibles.

Queen Charlotte Drive en Nueva Zelanda

Entre Picton y Havelock puedes recorrer una sinuosa carretera de 40 kilómetros, a través de bosque nativo, en la que podrás disfrutar de unas vistas únicas y unos paisajes que estamos seguros, no te defraudarán, incluso en los días más nublados.
Ten en cuenta que a lo largo de los 40 kilómetros hay decenas de miradores, por lo que te recomendamos tomártelo con calma y contar con 3 horas mínimo para poder recorrerla con tranquilidad y disfrutarla al máximo, incluso tomándote tu tiempo para comer frente a alguno de sus impresionantes paisajes.

Queen Charlotte Drive
Queen Charlotte Drive

Además de increíbles paisajes, la Queen Charlotte Drive destaca por pasar por pequeñas localidades en las que el arte es su máximo protagonista y donde podrás encontrar piezas de artesanía realmente interesantes, que puedes llevarte a casa como uno de los recuerdos más especiales de tu viaje.
Recuerda que toda la carretera discurre entre bosques, es bastante estrecha y transcurre entre infinidad de curvas cerradas, por lo que es muy importante estar alerta y conducir con precaución.

Queen Charlotte Drive
Queen Charlotte Drive

Consejos para recorrer la Queen Charlotte Drive

  • En los 40 kilómetros únicamente se puede aparcar en los miradores, ya sea para admirar el paisaje o hacer una parada para comer. En ningún caso estos espacios están habilitados para poder pernoctar, aunque haya espacio suficiente. En la zona únicamente hay algunos campings en los que sí se puede dormir, pero siempre y cuando esté permitido ya que cuando el riesgo de incendio es muy alto, estos camping cierran y no te puedes quedar a dormir.
  • En la Queen Charlotte Drive hay miradores cada pocos metros, por lo que si no quieres parar en todos, te recomendamos más o menos tener una idea de la zona que estás visitando y parar en uno o dos de cada tramo.
  • Esta es una carretera que suelen hacer también muchos ciclistas. Tenlo muy presente, ya que la carretera tiene muchísimas curvas, y no es demasiado amplia.
  • Aunque está considerada como una de las carreteras más escénicas del país, en nuestro caso después de recorrerla, creemos que no es un imprescindible como tal y que si ya has hecho un recorrido por los lugares que ver en la Península de Coromandel, por ejemplo, probablemente esta no te resulte tan increíble como la anterior.
    Pese a esto, si tienes tiempo después de hacer el trayecto del ferry de Wellington a Picton, creemos que es una forma perfecta de adentrarte en la Isla Sur de Nueva Zelanda.
Paisajes de la Queen Charlotte Drive
Paisajes de la Queen Charlotte Drive

Disfrutamos de la Queen Charlotte Drive durante prácticamente tres horas, que también aprovechamos para comer en uno de los miradores, para cuando llegamos a Havelock, el punto final de la carretera, decidir continuar hasta Nelson, viendo que tenemos tiempo suficiente y así adelantar un poco la ruta que teníamos prevista en el día de hoy, después del ferry de Wellington a Picton y el recorrido de esta carretera.
Una vez en Nelson y cuando son las 5 de la tarde, paramos para tomar un café y estirar las piernas y como no podía ser de otra forma, acercarnos hasta uno de sus lugares más pintorescos, que no es otro que su famosa joyería.

Nelson, la ciudad en la que se forjó el Anillo Único

Conocida por su buen tiempo y un bello entorno, Nelson es el lugar perfecto en el que hacer una parada o incluso pernoctar después de hacer el trayecto del ferry de Wellington a Picton.
Aunque es una ciudad que cuenta con varios atractivos, en nuestro caso al ser únicamente una parada técnica, decidimos aparcar en la calle principal y después de pasear un rato y tomar un café, nos acercamos hasta la joyería Jens Hansen, donde se forjó realmente el Anillo Único de la película El Señor de los Anillos y donde puedes ver una pequeña joyería, en la que en sus escaparates se ve esta pieza e incluso varias réplicas que puedes comprar en oro o plata por un buen puñado de dólares neozelandeses.

Joyería Jens Hansen en Nelson
Joyería Jens Hansen en Nelson

Después de esta breve visita volvemos a nuestra autocaravana y con un cielo amenazante, ponemos camino a Murchinson, una pequeña localidad camino a Westport, donde decidimos pernoctar en el Riverside Holiday Park, nuestro alojamiento en Murchinson, por 20NZD y donde después de una rápida cena, caemos como niños, soñando ya con esta nueva etapa del viaje.

Mapa de la ruta del día por la Queen Charlotte Drive

Te dejamos el mapa de la ruta de hoy por la Queen Charlotte Drive, en la que después de recorrerla, hacemos una breve parada en Nelson, antes de llegar a Murchinson, donde nos alojamos.

Que ver en la Costa Oeste de Nueva Zelanda Día 15 : Que ver en la Costa Oeste de Nueva Zelanda: Cabo Foulwin – Tauranga Bay – Punakaiki (Pancake Rocks) – Greymouth – Hokitika gorges
Visitar el Monte Taranaki y Wellington en un día Día 13 : Visitar el Monte Taranaki y Wellington en un día
itinerario viaje a Nueva Zelanda en 36 días Itinerario completo Viaje a Nueva Zelanda

Nueva Zelanda Isla Norte Isla Sur

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Viaje a Nueva Zelanda en 36 días

Mejores fotos de Nueva Zelanda y vuelo de Christchurch a Barcelona

Paisajes del Tongariro Alpine Crossing

Visitar Hobbiton en Nueva Zelanda

Visitar Hobbiton, una de las cosas que hacer en la ruta por Nueva Zelanda

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2022 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR