¿Vas a viajar a Montenegro y no sabes por dónde empezar a organizar el viaje? ¿No sabes qué lugares incluir en tu ruta ni cómo planificarla? Entonces, sigue leyendo. En este post vamos a compartir contigo toda la información necesaria para que el proceso de organización sea tanto o más agradable que el propio viaje.
Y sí, aunque creas lo contrario, entendemos perfectamente que no sepas por dónde empezar ya que a nosotros nos pasó lo mismo cuando decidimos hacer este viaje. Y es que hay tanta información y opciones que muchas veces es complicado ponerla toda en orden y sobre todo, quedarte únicamente con lo imprescindible. Es por eso que en este artículo vamos a compartir contigo únicamente la información importante y relevante. Esa que se necesita para organizar el viaje y que este sea inolvidable.
Basándonos en la organización y posterior experiencia del viaje a Montenegro, durante en el que recorrimos todos los puntos turísticos del país, compartimos contigo todos los consejos para viajar a Montenegro que nos hubiese gustado tener a nosotros durante la organización del viaje. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Montenegro?
Si nos has leído alguna vez ya sabrás que somos de los que siempre decimos que cualquier momento es bueno para viajar a cualquier destino del mundo. Aunque también sabemos que si tenemos en cuenta el clima, siempre hay algunas épocas que son mejores que otras y escogerlas, será un seguro. Pese a eso, también debemos tener en cuenta que el tiempo es imprevisible y dependiendo de este, quizás debas ajustar o modificar tus planes.
Teniendo esto en cuenta, podemos decir que hay tres épocas diferenciadas para viajar a Montenegro:
- Temporada alta (julio y agosto): estos son los meses más calurosos y secos. En la mayoría de puntos turísticos del país hay turismo y además, es prácticamente imprescindible reservar con tiempo el alojamiento para encontrar disponibilidad. Además, en algunos hoteles, se exige una estancia mínima de 3 días.
- Temporada media (mayo, junio, septiembre y octubre): aunque cada vez es más difusa la línea que separa la temporada alta de la temporada media, durante estos meses, aunque hay turismo, este suele ser menor y los lugares turísticos se pueden visitar de forma más relajada. Además, los precios de los alojamientos son más ajustados y suele haber disponibilidad incluso reservando con poco tiempo. Es nuestra época preferida para viajar a Montenegro.
- Temporada baja (noviembre a abril): es la época menos turística en Montenegro excepto para los viajeros que quieren esquiar. En este caso, las zonas de Koalašin y Zabljak, están en su máximo esplendor y es necesario reservar con meses de antelación para encontrar disponibilidad y buenos precios. En cambio, en la zona de costa, la mayoría de hoteles y restaurantes están cerrados y los que quedan abiertos, bajan sus precios. Si no te importa encontrar el país a medio gas, puede ser una buena opción para los presupuestos más ajustados, especialmente los meses de abril y noviembre.
Poniendo estos datos sobre la mesa, nosotros escogimos el mes de junio para viajar a Montenegro y, después de la experiencia, no podemos estar más contentos. Nos encontramos con un país que ya estaba a pleno rendimiento y, excepto en la zona de la Bahía de Kotor, no encontramos mucho turismo.
Además, en junio ya hay muchas horas de luz por lo que los días se pueden alargar y aprovechar para ampliar la ruta. Igualmente, si quieres disfrutar de un turismo de sol y playa, ya es tiempo para bañarse ya que el agua está por encima de los 20º.

2. Requisitos de entrada
Si eres español, puedes entrar a Montenegro únicamente con el DNI, sin necesidad de pasaporte para estancias de máximo 90 días. Tampoco se necesita visado. Pese a esto, siempre se recomienda llevar ambas identificaciones para evitar trámites y problemas en caso de pérdida de uno de ellos. Por lo que leímos, las autoridades son extremadamente rigurosas con este tema y, si no tienes la documentación en regla, se deniega la entrada al país e inmediatamente deberás asumir el coste de la salida del país.
En caso de entrar con el pasaporte es importante comprobar que te han puesto el sello para evitar problemas a la salida.
Además, cualquier persona que permanezca más de 24 horas en el país debe estar registrada policialmente. En el caso de alojarte en hoteles, no te preocupes ya que este trámite lo realizan ellos directamente.
En caso de que vayas a alquilar coche, es importante saber que, aunque no hay convenio entre España y Montenegro, el país acepta permisos de conducir expedidos en la UE para máximo 3 meses. Esto quiere decir que puedes conducir con tu permiso español.
En caso de que vayas a alquilar el coche en otro país como Albania, recuerda que allí sí que es necesario el carnet internacional de conducir. Igualmente, si vas a visitar varios países, es muy importante avisar a la compañía de alquiler de coches para que emita la documentación necesaria. Hablaremos sobre esto más adelante.
Recuerda que es muy importante revisar los requisitos de entrada y las recomendaciones de viaje en el Ministerio del Exterior antes de viajar a Montenegro ya que estos pueden variar sin previo aviso.
Si tienes una nacionalidad distinta a la española, te recomendamos consultar los requisitos de entrada a Montenegro en la Embajada.

3. ¿Es seguro viajar a Montenegro?
Viajar a Montenegro es totalmente seguro. Este está considerado un país con baja criminalidad y son muy raros los altercados o problemas en los que puedan verse implicados extranjeros o turistas. Pese a eso, como puedes imaginar, debes tomar las precauciones que tomarías en cualquier otro país del mundo. Es decir, es importante no dejar objetos de valor sin vigilancia o hacer ostentación, especialmente en zonas turísticas y muy concurridas.
En caso de sufrir algún robo debes poner la denuncia en las autoridades competentes (policía).
Al tema de la conducción sí que es recomendable prestar especial atención. Hablaremos sobre este tema en el siguiente punto.
4. Alquilar un coche en Montenegro
No son pocos los viajeros que alquilan coche para recorrer Montenegro ya que esta es una de las formas más cómodas de hacer una ruta por el país. Nosotros mismos optamos por movernos en coche durante nuestro viaje a Montenegro por libre y sin duda, fue la mejor decisión para poder llegar a los puntos más alejados de las zonas turísticas.
Te recomendamos mirar las opciones en Rentalcars o AutoEurope, son las empresas que nosotros utilizamos y la verdad es que siempre encontramos los mejores precios.
Es importante recordar que, aunque no existe convenio de reconocimiento mutuo de permisos de conducción entre Montenegro y España, las autoridades montenegrinas permiten la conducción con el carnet de conducir español en estancias menores a 90 días. Pese a eso, si tienes el carné de conducir internacional, mejor llevarlo.
En caso de que no quieras o puedas alquilar coche, debes saber que existe una red de autobuses que conectan las ciudades más importantes aunque estos no llegan a las zonas menos turísticas y, en caso de hacerlo, no tienen muchas frecuencias diarias.
Además del autobús también existe línea de tren, pero aunque esta es muy económica, no llega a too los puntos turísticos por lo que en este caso, creemos que es la opción menos recomendada para los viajeros que quieren recorrer el país.

Cómo son las carreteras y la conducción en Montenegro
Antes de viajar a Montenegro habíamos leído que la conducción era extremadamente caótica y sobre todo, peligrosa. Si bien es cierto que hay que conducir con cuidado, especialmente en las carreteras secundarias, ya que la conducción local suele ser bastante imprudente, nuestra experiencia no fue para nada negativa más allá de sufrir algunos adelantamientos en doble continúa.
Teniendo esto en cuenta creemos que lo importante es ser precavidos y conducir con cuidado, especialmente en cruces y rotondas además de en carreteras estrechas, donde suelen adelantar incluso aunque no haya visibilidad.
Especial mención a la zona de la Bahía de Kotor, principalmente en la carretera conocida como Serpentine, que conecta el monte Lovćen con Kotor. Este es un tramo de carretera de unos 18 kilómetros de continúas curvas, 25 para ser exactos, con unas espectaculares vistas a la Bahía de Kotor pero tan estrecha que es prácticamente imposible que pasen un coche y un autobús, algo que ocurre con demasiada frecuencia. En caso de que te encuentres en esta situación, lo primero y más importante es tomárselo con tranquilidad y hacer las maniobras que debas hacer con mucha precaución. Ten en cuenta que la carretera, dependiendo de la dirección, está al lado de un precipicio por lo que es importante ir con cuidado para evitar sustos. Tómate el tiempo que necesites para dar marcha atrás y buscar un hueco para dejar espacio para que pasen los autobuses.
Y por supuesto, solo bájate del coche en los miradores habilitados. Por muchas ganas que tengas de hacer 1000 fotos, dejar el coche en la carretera, en sitios que no están habilitados para parar, es muy peligroso.
En caso de tener un accidente es muy importante llamar a la policía, a la compañía de alquiler de coche y sobre todo, no mover el coche ya que, por lo que leímos, en caso de hacerlo, se te puede culpar del accidente.

Cruzar la frontera a Croacia, Albania, Bosnia o Macedonia del Norte
En caso de que como nosotros, vayas a hacer un viaje combinado con otros países y vayas a cruzar la frontera con el coche de alquiler, es imprescindible hablar antes con la compañía de alquiler de coche para que esta te confirme que puedes cruzar la frontera y circular por el país además de emitir la documentación necesaria.
Igualmente, recuerda revisar los requisitos en los países que vayas a visitar ya que por ejemplo en Albania no existe convenio de reconocimiento mutuo de permisos de conducción, por lo que, el permiso de conducir español NO es válido y deberás llevar el carné de conducir internacional.

5. ¿Es necesario contratar un seguro de viaje para viajar a Montenegro?
Sí. Sin duda, viajar con un buen seguro de viaje es imprescindible en cualquier destino del mundo pero especialmente en este caso ya que la tarjeta sanitaria europea NO tiene cobertura en Montenegro. Es por eso que es muy recomendable contratar un buen seguro de viaje que tenga una cobertura sanitaria lo más amplia posible.
Además, es importante saber que, aunque la sanidad montenegrina no es ni mucho menos mala, esta no tiene los estándares europeos, especialmente en las zonas menos turísticas.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Además, debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus y también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
Te recomendamos leer este post sobre el mejor seguro de viaje para ampliar la información.
Otra cosa importante, si tomas medicación habitual, es traerla contigo desde España ya que en Montenegro, en la mayoría de ocasiones, no podrás encontrar el mismo tratamiento.

6. ¿En Montenegro se puede pagar con tarjeta? ¿Es necesario llevar efectivo?
Una de las dudas que más nos asaltan antes de viajar a Montenegro es si se puede pagar con tarjeta en tiendas, hoteles o restaurantes. Pese a que día de hoy el uso de tarjeta está muy extendido, especialmente en hoteles y tiendas dedicadas al turismo, aún quedan restaurantes en los que se debe pagar en efectivo.
Teniendo esto en cuenta, además de llevar una o dos tarjetas, por si alguna de ellas falla, siempre es recomendable llevar efectivo por si en algún momento te hace falta.
Igualmente, algo muy recomendable antes de viajar a Montenegro es revisar las comisiones que te cobra tu banco ya que en algunas ocasiones, pese a pagar en euros, si es fuera de España, se aplica comisión.
Para evitar esto, ahorrar comisiones y tener el mejor cambio, nuestra recomendación es que utilices la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro ya que no cobran comisiones.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Además de lo mencionado anteriormente, te dejamos otros datos que creemos, pueden ser útiles antes de viajar a Montenegro.
- Recuerda que, pese a que Montenegro no pertenece a la UE, usa el euro como moneda.
- En Montenegro podrás encontrar cajeros (bankomat) en todos los puntos turísticos y son válidas las tarjetas Mastercard y Visa, tanto para retiradas en efectivo como para pagos.
- Como decíamos anteriormente, aunque cada vez está más extendido el pago con tarjeta, todavía se requiere efectivo para pagar en pequeños locales e incluso en algunos restaurantes en los que no está permitido el pago con tarjeta.

7. Internet en Montenegro
Otra de las dudas que más se repiten antes de viajar a Montenegro es cómo conectarse a internet. Y es que no podemos olvidar que cada vez más necesitamos tener conexión durante nuestros viajes, no solo para hablar con nuestros familiares y amigos sino también para poder consultar las ubicaciones de hoteles, restaurantes o puntos de interés además de para utilizar aplicaciones que nos pueden salvar de más de un apuro como los traductores o los GPS.
Teniendo todo esto en cuenta, es importante saber que, aunque los hoteles, restaurantes y bares siempre suelen tener conexión wifi disponible para sus clientes, en Montenegro también podrás comprar una tarjeta SIM con la que conectarte de forma fácil a internet.
Tarjeta SIM
Una de las formas más rápidas y cómodas de tener internet en Montenegro es comprar una tarjeta SIM en alguna tienda o directamente en el aeropuerto. Aunque hay varias compañías, las más conocidas son TMobile y One y estos son los planes que vimos durante nuestro viaje:
- TMobile: 500gb (1 semana de duración) por 10 euros o 500gb (1 mes de duración) por 50 euros.
- One: 500gb (1 semana de duración) por 10 euros; 500gb (15 días de duración) por 15 euros o 1T (1 mes de duración) por 20 euros
En caso de que hayas visitado Albania y después vengas a Montenegro, te recomendamos comprar una tarjeta en Albania de Vodafone ya que a posteriori, una lectora nos dijo que con esta compañía, la tarjeta también es válida para los Balcanes occidentales.
Tarjeta eSim para viajar a Montenegro
Otra opción, perfecta si no quieres preocuparte por nada y si quieres tener internet nada más aterrizar o entrar en Montenegro es optar por comprar una tarjeta eSim. Estas tarjetas son digitales, son válidas para Montenegro y tienen distintos planes disponibles con diferentes duraciones y diferente cantidad de datos para consumir.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
A nosotros nos enviaron 2 para probarlas durante nuestro viaje a Albania y Montenegro y sin duda, es la opción más fácil, rápida y cómoda. También compramos SIM físicas para probarlas y así saber cuál era más recomendable. Después de la experiencia y pese a que ambas hacen la misma función, tenemos que decir que la eSim de Holafly, nos dio algún que otro problema con la cobertura aunque sabemos que esto no es algo que pasa de forma generalizada ya que otros viajeros nos dijeron que no habían tenido ningún problema.
Wifi en Montenegro
En caso de que no necesites estar conectado de forma permanente, sin duda, como decíamos antes, una buena opción es utilizar las redes abiertas de hoteles, restaurantes o bares e incluso, las de algunas de las ciudades principales, como Kotor, donde puedes encontrar puntos wifi abiertos a los viajeros.
Eso sí, recuerda que estas redes son abiertas por lo que no es nada recomendable consultar información que pueda resultar delicada como bancos, email, aplicaciones que tengan contraseña…etc
Además, recuerda que en muchos casos, muchas de las aplicaciones GPS necesitan conexión, al igual que algunos traductores. Es importante tenerlo en cuenta al viajar a Montenegro para no llevarte ninguna sorpresa.
8. ¿Cómo empezar a organizar el viaje?
Y ahora que ya conoces algunos de los datos prácticos más importantes antes de viajar a Montenegro, vamos a pasar a otro de los aspectos fundamentales: cómo empezar a organizar el viaje. Y es que, aunque pueda parecer fácil, ya te adelantamos que seguir una serie de pautas en el momento de planificar un viaje te puede ahorrar mucho tiempo y sobre todo, quebraderos de cabeza.
Estos son los aspectos que nosotros tenemos en cuenta en la planificación del viaje:
- Revisar la mejor época para viajar a Montenegro: escoger una época u otra puede marcar claramente cómo será el viaje. Tómate tu tiempo para revisar cuál es el mejor momento y en base a tus prioridades y necesidades, escoge cuándo harás el viaje.
- Vuelos: lo ideal es reservarlos con la máxima antelación, especialmente si vas a viajar en temporada alta. En este caso, Montenegro cuenta con dos aeropuertos con vuelos internacionales, el de Podorica y el de Tivat. Dependiendo del que escojas deberás hacer escala ya que no existen vuelos directos desde España.
En caso de querer llegar al destino con un vuelo directo deberás barajar la opción volar a Dubrovnik en Croacia. Esta es una opción en ocasiones más barata y que, si tienes más días, puedes aprovechar para conocer esta preciosa ciudad que seguro, no te dejará indiferente. Nosotros siempre miramos las opciones en Skyscanner y en Google Flights. - Ruta: este es uno de los aspectos más importantes en el momento de viajar a Montenegro ya que dependiendo de los lugares que quieras visitar, necesitarás más o menos días. Teniendo en cuenta la importancia, el próximo punto del artículo lo dedicamos íntegramente a varias propuestas de rutas por el país.
- Alojamiento: sin duda, este punto es de vital importancia, especialmente si quieres ajustar tu presupuesto. Si vas a viajar en temporada media o temporada alta, lo ideal es reservar con la máxima antelación, especialmente en zonas como la Bahía de Kotor que es la más turística del país. Nosotros siempre reservamos a través de Booking, donde encontramos las mejores opciones a los mejores precios.
- Coche de alquiler: si vas a recorrer el país en coche te recomendamos prestar especial atención a este aspecto y reservarlo también con la máxima antelación.
Nosotros siempre reservamos a través de Rentalcars o AutoEurope, donde encontramos las mejores opciones. Recuerda revisar bien el contrato y valorar contratar el seguro a todo riesgo. Ambas empresas tienen opciones de seguro más ajustadas en precio que las propias compañías y si las contratas, te reembolsarán cualquier gasto extra que hayas tenido que asumir. - Actividades/tours/excursiones: además de todo lo anterior te recomendamos revisar con atención las excursiones que quieras hacer durante tu viaje. Esto te ayudará a organizar la ruta y planificar los tiempos que necesitas cada día. Igualmente, lo mejor es reservarlas con tiempo para asegurar la disponibilidad. En este caso, nosotros siempre reservamos a través de Civitatis, una empresa super seria y profesional que además, tiene todas las opciones del mercado.
- Restaurantes: aunque este es el aspecto menos importante que deberías revisar antes de viajar a Montenegro, ya que no suelen ser necesarias las reservas anticipadas, si quieres comer en algún restaurante especial, sí que es aconsejable reservar con antelación para asegurarte la mesa.
- Seguro de viaje: aunque ya hemos hablado sobre este tema, creemos que es importante recordar la importancia de viajar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre siempre viajamos con el mejor seguro de viaje, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Además de todo lo anterior, recuerda revisar el pasaporte, DNI, carnet internacional de conducir, seguros…etc para comprobar que esté todo correcto antes de viajar a Montenegro. Este simple y rápido gesto puede ahorrarte un disgusto. No serías el primer viajero que se da cuenta que tiene el carnet caducado el día del viaje.
Además, lo ideal es llevar una copia en la nube o llevar una foto en el móvil para tenerlos siempre a mano.

9. Rutas para viajar a Montenegro
Sabemos que no siempre es fácil organizar el día a día de un viaje. Y mucho menos cuando se trata de viajar a Montenegro, un país relativamente desconocido del que probablemente poco hayas leído más allá de la famosísima Bahía de Kotor. Y ahí es donde entramos nosotros y todo lo que leímos antes de hacer este viaje, para ayudarte en todo lo que podamos a organizar un viaje que estamos seguros, será inolvidable.
Lo primero es tener claro de cuántos días dispones para hacer el viaje. Si esto no es un problema para ti nuestra recomendación es que reserves una semana para hacer la ruta por Montenegro ya que con este tiempo podrás hacer un recorrido bastante completo por todos los atractivos turísticos y además, hacerlo con cierta tranquilidad para disfrutarlos y saborearlos.
¿Tienes más tiempo? Entonces puedes alargar tu estancia en alguna zona como la Bahía de Kotor, incluir alguna zona de playa especialmente si viajas en verano o incluso, si te animas, cruzar la frontera y ampliar el viaje con una ruta por Albania o una ruta por Croacia.
Esta es nuestra propuesta para recorrer Montenegro en una semana:
- Día 0: Vuelo a Podgorica
- Día 1: Monasterio Ostrog – Parque Nacional Durmitor
- Día 2: Parque Nacional Durmitor
- Día 3: Cañón del Tara y Puente del Tara – Parque Biogradska Gora – Pavlova Strana Viewpoint – Rijeka Crnojevića – Cetinje
- Día 4: Parque Nacional Lovćen – Kotor
- Día 5: Perast – Hercerg Novi – Kotor
- Día 6: Kotor – Budva
- Día 7: Sveti Stefan – Petrovac – Stari Bar – Ulcinj
- Día 8: vuelo de vuelta
Como imaginas, esta ruta es una propuesta basada en nuestra experiencia y en nuestros gustos. Está pensada para los viajeros que quieren hacer un recorrido completo por el país, sin prisa pero sin pausa. Si consideras que es una ruta exigente y quieres algo más relajado, te recomendamos revisarla con detenimiento y descartar algún punto para que el recorrido sea más tranquilo.
Te recomendamos leer con atención esta ruta por Montenegro en 7 días en la que encontrarás toda la información detallada.

Puntos de interés que no pueden faltar en ningún viaje por Montenegro
Aunque siempre decimos que la improvisación es una parte muy importante en un viaje, sin duda, tener un poco de información sobre los lugares que vas a visitar, puede marcar la diferencia al viajar a Montenegro. Y es que no podemos olvidar que conocer algunos detalles o cómo mínimo, tener claras las cosas que puedes hacer, será sinónimo de aprovechar mucho mejor el tiempo y, lo más importante, incluir en la ruta las cosas que realmente, quieras y te hagan ilusión.
En esta sección podrás encontrar la información de todos los lugares que ver en Montenegro que creemos, no debes perderte:
- Cómo visitar el Parque Nacional Durmitor (Montenegro)
- 12 lugares que ver en Kotor (Montenegro)
- 6 lugares que ver en Perast (Montenegro)
- 10 lugares que ver en Herceg Novi (Montenegro)
- 12 lugares que ver en Budva (Montenegro)
Verás que algunos de los puntos que te proponemos visitar en la ruta por Montenegro no tienen artículos exclusivos en los que explicamos qué ver o qué hacer. Esto es debido a que son miradores o puntos de interés pequeños para los que no hay tanta información como para dedicar un artículo completo. Si quieres tener más información sobre ellos te recomendamos revisar el post de los lugares que ver en Montenegro y el de la ruta por Montenegro en los que incluimos toda la información relevante e importante para visitarlos.

10. Gastronomía en Montenegro
Otro aspecto al que creemos, le debes dar valor al viajar a Montenegro es su gastronomía y es que, no podemos olvidar que con el estómago contento, todo se vive de forma mucho más intensa. Y eso en Montenegro no es difícil ya que el país, pese a ser relativamente pequeño, tiene varios tipos de cocina: los platos tradicionales más antiguos, la cocina de costa y la de montaña, que podrás disfrutar mientras lo recorres.
Y sí, como estás imaginando, todas tienen unas características y sabores propios, que resultan deliciosos y sorprendentes hasta para los paladares más exigentes. Prepárate para disfrutar de carnes deliciosas, pescados exquisitos y verduras a las que probablemente le encuentres sabores únicos.
Estos son algunos de los platos que te recomendamos probar al viajar a Montenegro:
Además de estos platos, en prácticamente todos los restaurantes podrás encontrar elaboraciones con carne, pescado o mariscos, estos últimos especialmente en las zonas de costa.
- Podgoricki Popeci: este es uno de nuestros platos preferidos de la gastronomía montenegrina. Consiste en una especie de rollos de carne de cerdo con queso y jamón prsut que se fríen y están deliciosos. Es un plato típico de Podgorica y nosotros lo probamos en Konoba Lanterna. ¡Delicioso!
- Buzara: otro de nuestros preferidos. En este caso es un tipo de elaboración, que se utiliza especialmente con mariscos y consiste en una salsa elaborada con vino blanco, perejil, ajo y pan rallado a la que, si se le quiere dar color, se le añade tomate. Nosotros la probamos en varias ocasiones durante el viaje y la disfrutamos muchísimo. Si quieres alguna referencia, te recomendamos Konoba Scala Santa en Kotor, Fontana Hotel en Budva y Barutana Konoba en Ulcinj. Escojas la opción que escojas, ya te adelantamos que será un acierto seguro.
- Pljeskavica: conocida también como hamburguesa, es uno de los platos más típicos en los restaurantes de Montenegro además de una apuesta segura. Ten en cuenta que en algunos restaurantes se sirve en pincho o incluso, en algunos lugares, se traduce como albóndiga. Normalmente se sirve con pan de pita al lado y cebolla.
- Cevapi: este es otro de los platos más típicos de la gastronomía montenegrina y los países balcánicos. Consiste en una especie de salchichas de carne, más cortas, que se suelen servir con cebolla y pan de pita o ensalada dependiendo del restaurante.
- Burek: esta elaboración es una especie de pastel o empanada hecha con pasta filo que se rellena de cualquier cosa que puedas imaginar aunque las espinacas y el queso son las más habituales.
- Trucha a la brasa: aunque en la costa se pueden encontrar platos deliciosos elaborados con pescado, en los alrededores del Lago Skadar podrás disfrutar de unas elaboraciones con trucha deliciosas. Nosotros las probamos en el Restaurante Raj, cerca de Kolasin, y estaban increíbles.
- Risotto negro: este es uno de los platos más habituales de Montenegro. Podrás encontrarlo en prácticamente todos los restaurantes del país.
- Salata od hobotnice: ensalada de pulpo. Este plato también es muy habitual en las zonas de costa.

Restaurantes recomendados
Como sabemos que para muchos viajeros es importante tener recomendaciones de restaurantes, en este apartado compartimos los artículos que hemos dedicado a las dos localidades más turísticas en las que imaginamos, harás base en la Bahía de Kotor.

Preguntas frecuentes para viajar a Montenegro
Aunque esperamos haber resuelto tus dudas a lo largo de esta selección de consejos para viajar a Montenegro te dejamos algunas de las consultas que más recibimos, con sus correspondientes respuestas.
¿Cuántos días necesito para viajar a Montenegro?
Lo ideal es contar con una semana. Con este tiempo podrás hacer una ruta que incluya los lugares más turísticos del país.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Montenegro?
Nuestra época preferida es la primavera y el otoño ya que es cuando menos turismo hay, especialmente en la Bahía de Kotor, y se puede disfrutar del país con buen tiempo y sin tanto turismo.
¿Es necesario alquilar coche para viajar a Montenegro?
Aunque puedes viajar por el país en transporte público, especialmente en autobús, este no llega a todos los lugares de interés por lo que es muy recomendable alquilar coche.
¿Hay más lugares interesantes en Montenegro además de la Bahía de Kotor?
Por supuesto. A nosotros nos parecen especialmente interesantes además de la Bahía de Kotor, el Parque Nacional Durmitor, el Parque Biogradska Gora, Cetinje, el Parque Nacional Lovćen, Stari Bar y Ulcinj.

¿Quieres organizar este viaje a Montenegro por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos para tu viaje a Montenegro aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Montenegro: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Montenegro en español aquí
Alquila tu coche para viajar por Montenegro al mejor precio aquí
Si tienes alguna duda sobre los consejos para viajar a Montenegro o quieres ayudarnos a ampliar esta información con tu experiencia, puedes dejárnosla en los comentarios.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.
Deja un comentario