Esta lista con los mejores consejos para viajar a Tailandia te ayudará a preparar un viaje al país de las sonrisas y a no perderte nada importante.
No sabemos si aun estás organizando tu viaje, ya tienes los billetes o únicamente Tailandia suena como posible destino. Sea cuál sea tu situación, lo que sí sabemos es que un viaje a Tailandia será una de las experiencias más increíbles que hayas vivido y durante la organización del viaje, estaríamos encantados de ayudarte con una serie de consejos que en su momento, si nosotros los hubiésemos tenido, nos habrían ayudado muchísimo.
Después de haber estado dos veces en el país de las sonrisas, la primera haciendo una ruta de 3 semanas por algunos de los lugares que ver en Tailandia imprescindibles y la segunda en una ruta más estancia en Phi Phi y Koh Lipe, de casi dos meses, de los cuáles escribimos esta guía de viaje a Tailandia y esta ruta por Tailandia en 21 días, te aseguramos que no podrías haber hecho mejor elección, ya que Tailandia es uno de los países más increíbles del mundo.
Si aún no te has decidido y has llegado aquí por casualidad o buscando información para viajar a Tailandia, esperamos que continues leyendo y nos permitas contarte algunos de los consejos y recomendaciones, que estamos seguros, te harán mucho más fácil los preparativos del viaje.

Mejor época para viajar a Tailandia
Una de las preguntas que más nos hacéis es sobre la mejor época para viajar a Tailandia. Aunque nos atreveríamos a decir que cualquier época es buena para hacerlo, entendemos que esta puede resultar una respuesta que poco aclare y poco te pueda ayudar, por lo que vamos a intentar hacer un resumen, teniendo en cuenta las diferentes zonas del país, basándonos sobre todo, en la época del monzón.
Zona norte: Chiang Mai y Chiang Rai
Entre los meses de marzo a junio, esta zona del país, resulta muy calurosos, seguida de la época de julio a septiembre, que serían los meses más lluviosos y de octubre a febrero, los más frescos, aunque siempre con temperaturas superiores a los 25 grados.
Si tenemos en cuenta todo lo anterior, consideramos que los meses de noviembre y diciembre son los mejores para viajar el norte de Tailandia.
Zona este: Koh Samui, Koh Phangan, Koh Tao
Esta zona de la costa de Tailandia, cuenta desde abril a septiembre con los meses más calurosos, seguidos de la época más lluviosa del año, que incluye los meses de octubre y noviembre y la época más fría que suele ir de diciembre a febrero.
Con estos datos, la mejor época para hacer un viaje a la zona este de Tailandia sería entre los meses de diciembre y marzo, cuando llueve menos y las temperaturas son más benignas.
Zona oeste: Phuket, Krabi y la zona del Mar de Andaman
La zona oeste de Tailandia podríamos dividirla en dos épocas bien diferenciadas. De mayo a octubre, que es la época de lluvias, sobre todo en julio y agosto y el resto del año, en el que estas son mucho menos frecuentes.
Teniendo esto en cuenta, podríamos determinar que la mejor época para viajar a la zona oeste de Tailandia, sería entre los meses de diciembre a marzo, especialmente en diciembre y enero, que son los meses con un calor menos sofocante y resultan perfectos para disfrutar de largas jornadas en la playa.
Si ponemos todos los datos anteriores en conjunto, podríamos decir que si quieres viajar a Tailandia, haciendo un recorrido que incluya varias de las zonas más turísticas como Bangkok, Ayuthaya, Sukhothai, Chiang Mai y alguna zona de la costa como Krabi, la mejor época para hacerlo serían los meses de noviembre, diciembre y enero, que son los menos lluviosos y con temperaturas más agradables.

Ten en cuenta que pese a todo lo comentado anteriormente, el clima es totalmente imprevisible en cualquier parte del mundo, por lo que estos datos se deben tomar como algo meramente informativo y como decíamos al inicio, lo mejor optar por viajar a Tailandia cuando puedas y disfrutar al máximo, tengas el clima que tengas.
Transporte en Tailandia
Después de nuestros dos viajes por el país, podemos decir que dependiendo mucho de tu ruta, puede ser más recomendable una u otra forma dee transporte, siendo a niveles generales, la forma más recomendable el avión, autobús y tren.
Si tu ruta incluye los puntos más turísticos, te dejamos una relación de las que son para nosotros, las mejores opciones.
- Bangkok – Ayutthaya: Según nuestra experiencia, las mejores opciones para ir de Bangkok a Ayutthaya son el tren, por un precio de unos aproximadamente 250THB el trayecto en segunda clase o directamente un Grab, que por un precio de unos 700-1000THB dependiendo del tráfico, te llevará de puerta a puerta. Para más información puedes consultar este post sobre como ir de Bangkok a Ayutthaya.

- Ayutthaya – Sukhothai: Desde la estación de autobuses de la ciudad nueva de Ayutthaya puedes coger un autobús directo, que tarda 6 horas hasta Sukhothai. El precio es de 310THB por persona en primera clase y los horarios son 7:10h, 09:30h, 11:30h, 13h, 19:10h, 20:30h y 21:40h.
No se puede reservar con antelación.
Otra opción es coger un tren hasta Phitsanulok y allí coger un autobús directo hasta Sukhothai.
Si no quieres hacer paradas intermedias, el autobús creemos que es la mejor opción.

- Sukhothai – Chiang Mai: Desde Sukhothai te aconsejamos optar por el autobús, que en un trayecto de 5:30h te dejará en Chiang Mai por un precio de entre 195THB y 217THB, dependiendo de la compañía de autobuses. Los horarios son 06:30h, 07:15h, 08:20h, 08:30h, 09:30h, 10:10h, 10:20h, 11h, 11:50h, 12h, 13:40h, 18h, 23h, 01:30h y 2h.
No se puede reservar con antelación.
* En caso de que queráis ir desde Sukhothai a Chiang Rai únicamente hay dos autobuses al día, a las 06:40h y 09h, en segunda clase, por un precio de 231THB por persona en un trayecto de 9 horas. No se puede reservar con antelación.

- Chiang Mai – Chiang Rai: El trayecto de Chiang Mai a Chiang Rai es de aproximadamente 3 horas y hay autobuses durante todo el día por un precio de entre 166THB y 255THB, dependiendo de la clase del autobús.
Uno de los mejores consejos para viajar a Tailandia es reservar con antelación este autobús y otros en 12Go. - Chiang Mai – Krabi: La forma más rápida y cómoda de ir desde Chiang Mai a Krabi o cualquier otra isla con aeropuerto, es el avión.

- Transporte público entre islas: Entre islas, la mejor opción es optar por el ferry. Dependiendo de la isla podrás reservarlo con más o menos antelación y los precios variarán.
Nosotros por ejemplo desde Krabi a Phi Phi (Klong Jilard Pier-Ton Sai Pier (Koh Phi Phi)) tardamos 2:30h y pagamos 470THB por persona.
El trayecto de Phi Phi a Koh Lipe (Ton Sai Pier Koh Phi Phi-Koh Lipe) lo hicimos en barco rápido, tardamos 5:30h y pagamos 2600THB por persona.
De Koh Lipe al aeropuerto de Trang, desde donde cogimos un vuelo a Bangkok, pagamos 1000THB por persona, que incluían el barco rápido y el traslado al aeropuerto, en un trayecto total de 4 horas.
Todos estos trayectos los reservamos a través de 12Go con antelación, algo que nos permitió estar muchos más tranquilos sabiendo que teníamos plazas para los días que necesitábamos.

Transporte en Bangkok
Antes de viajar a Bangkok hay que tener claro que es una ciudad lo suficientemente grande como para tener que moverse en transporte público, poder abarcar todas las zonas de interés y los lugares que visitar en Bangkok imprescindibles.
Teniendo esto en cuenta, según el destino, nosotros optaríamos por skytrain, metro, barco, Grab, taxi o tuktuk.
Skytrain en Bangkok
Conocido también como BTS, el Skytrain de Bangkok es un tren elevado que llega a muchos de los lugares más turísticos de la ciudad.
A día de hoy tiene dos líneas y el precio varía dependiendo de la distancia recorrida, pero suele ser entre 15 y 45 baths.
Si vas a utilizarlo en muchas ocasiones, puede merecer la pena comprar un abono diario por 140 baths.
Ten en cuenta que los billetes debes comprarlos antes de subir al tren en las máquinas habilitadas para ello. Deberás poner el número que pertenece a tu estación de destino en la máquina, podrás verlo en los paneles con las estaciones, y después pagar en monedas, ya que no admiten tarjetas ni billetes.
Metro de Bangkok
Al contar únicamente con una línea, este es quizás el peor transporte, si las paradas no coinciden con los lugares a los que quieres dirigirte.
Barco
Además de ser un transporte perfecto, si tu destino está en el recorrido, la navegación por el río es una experiencia en sí misma, por lo que te aconsejamos utilizarlo para ir a algún lugar de interés que te quede cerca, como por ejemplo el Palacio Real o Wat Arun.
El ticket para los barcos Chao Phraya Express tienen un precio de entre 10 y 30 bahts, dependiendo del trayecto, como pasa con el resto de transportes.
Los barcos empiezan a funcionar sobre las 6 de la mañana y finalizan los recorrido sobre las 7 de la tarde, aunque depende del barco pueden realizar horarios más o menos amplios.

Taxi en Bangkok
Probablemente el medio de transporte más utilizado por los turistas, ya que en muchas ocasiones es más barato que cualquier otro, además de ser más cómodo.
Ten en cuenta que es bastante habitual que no quieran poner el taxímetro, por lo que es necesario que lo pidas, si no quieres llevarte ninguna sorpresa con el importe a pagar.
En caso de que no quieran ponerlo, siempre puedes llegar a un acuerdo de un precio cerrado, sin pagar más de 100 baths, por el trayecto más largo.
Grab
Para nosotros, uno de los mejores consejos para viajar a Tailandia es utilizar Grab. Muy similar a las opciones Uber o Cabify, Grab es uno de los mejores transportes en Tailandia, su funcionamiento es muy sencillo:
- Debes bajarte la aplicación al móvil y registrarte.
- Una vez hayas hecho el registro, te aconsejamos seleccionar la forma de pago y en este caso, según nuestra experiencia, lo mejor es asociarlo a una tarjeta monedero, que será con la que se efectúe el pago de manera automática, sin tener que preocuparte por nada más.
En nuestro caso utilizamos la tarjeta Revolut para pagar y sacar dinero del cajero, ya que es gratuita y no cobra comisiones.
En este post sobre las mejores tarjetas para viajar sin pagar comisiones puedes encontrar todos los detalles. - Después de esto, únicamente debes seleccionar el punto de recogida y el destino.
- Seleccionar el tipo de Grab que quieras, que puede ser un Grab normal, Grab Taxi, moto o furgoneta, si sois más personas.
- En este punto, verás la tarifa para tu trayecto, que será cargada en tu tarjeta al finalizar la carrera. En caso de seleccionar Grab Taxi, este pondrá el taxímetro y la tarifa se actualizará dependiendo del tráfico. Como ejemplo te diremos que nosotros uno de los trayectos que hicimos fue de Bangkok a Ayutthaya y la previsión eran 1199THB y acabaron siendo 665THB ya que fuimos a primera hora y no había prácticamente tráfico.
- A partir de este momento, solo tienes que relajarte y disfrutar del trayecto.
Tuktuk
Para nosotros uno de los transportes que no puedes dejar de utilizar en Bangkok, pese a que no suele ser el más rápido ni tampoco el más cómodo.
Dicho esto, hay que tener en cuenta que muchos de ellos querrán llevarte a hacer un recorrido por tiendas en las que cobran una comisión por llevar a turistas, por lo que si no quieres hacerlo, conviene dejarlo claro antes de montarte.

Sea cuál sea el medio de transporte que quieras utilizar en Bangkok, es recomendable llevar un GPS offline para poder mostrar el lugar al que quieres dirigirte, además de poder controlar las paradas y el lugar por el que vas.
Cómo ir del aeropuerto de Bangkok al centro de la ciudad
Lo primero que debemos saber en que en Bangkok hay dos aeropuertos, Suvarnabhumi y Don Muang, siendo el primero el aeropuerto internacional y el segundo en el que operan la mayoría de vuelos domésticos y algunas compañías como Thai Airways.
Aeropuerto Suvarnabhumi
Como comentábamos anteriormente, este es el aeropuerto al que llegan la mayoría de vuelos internacionales, por lo que será probablemente el lugar en el que inicies tu viaje a Tailandia.
Desde aquí, para llegar a Bangkok, tienes varias opciones.
Taxi
Esta es la forma más rápida, junto al transfer privado, para ir del aeropuerto a Bangkok. Aunque depende del tráfico y la ubicación de tu destino, en líneas generales este trayecto será de unos 45 minutos y el precio de máximo 500 baths, además de los 50 baths que debes pagar si quieres ir por autopista, algo muy recomendable.
Si optas por esta opción, debes tener en cuenta que cuando salgas de la terminal te encontrarás con gente que ofrece servicios de taxi, estos no son los oficiales, por lo que debes seguir los carteles «Public Taxi», donde encontrarás los oficiales del aeropuerto.

Grab
Al igual que el taxi, esta es una de las opciones más rápidas y cómodas y además a un precio más ajustado que el taxi.
Puedes ver su funcionamiento y detalles en la sección anterior. Para nosotros, una de las mejores opciones para moverte y uno de los mejores consejos para viajar a Tailandia es utilizar Grab, sin lugar a dudas.
Transfer privado
Esta es otra de las mejores opciones para ir del aeropuerto a Bangkok, tanto por tiempos como por comodidad, ya que cuando llegues estará esperándote un chófer con un cártel con tu nombre en la Terminal de Salidas.
Puedes reservar este servicio directamente aquí.
Ten en cuenta que este servicio también realiza los traslados entre aeropuertos, algo que deberás hacer en caso de que conectes algún vuelo doméstico con otro internacional.
Airport Rail Link
Según la ubicación de tu alojamiento, el Airport Rail Link puede ser la mejor opción, ya que conecta el aeropuerto con la ciudad desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche en un trayecto de 15 minutos.
El precio varía según la distancia recorrida, siendo de 45 baths la más cara.
Paradas Airport Rail Link: Suvarnabhumi Airport – Lad Krabang – Ban Thap Chang – Hua Mark – Ramkhamhaeng – Makkasan (City Air Terminal – interchange with MRT Blue Line (Phetchaburi Station)) – Ratchaprarop – Phayathai (interchange with BTS Sukhumvit Line (Phayathai Station))
Autobús
Teniendo en cuenta los precios del tren y los taxis, para nosotros esta es la opción menos cómoda. A tener en cuenta únicamente si las otras no te encajan.
Aeropuerto Don Muang
Este es el aeropuerto secundario de Bangkok, al que llegarás en caso de realizar un vuelo doméstico o viajar con algunas compañías, como Thai Airways, que utilizan este aeropuerto.
Taxi o Grab
Si quieres llegar al centro de la ciudad, estas son algunas de las formas más rápidas. Ten en cuenta que los precios dependen de la ubicación de tu destino, pero suelen ser de máximo 500 baths, añadiendo las tasas de peaje si quieres ir por autopista, algo muy recomendable.
Transfer privado
Según nuestra experiencia, una de las mejores opciones y consejos para viajar a Tailandia es utilizar el transfer privado, tanto por tiempos como por comodidad, ya que cuando llegues estará esperándote un chófer con un cártel con tu nombre en la Terminal de Salidas.
Puedes reservar este servicio directamente aquí.
Ten en cuenta que este servicio también realiza los traslados entre aeropuertos, algo que deberás hacer en caso de que conectes algún vuelo doméstico con otro internacional.
Tren para ir desde el aeropuerto Don Muang a Bangkok
Esta es una opción rápida y barata, con la que podrás conectar el aeropuerto con el centro de la ciudad desde las 6 de la mañana a las 8 de la tarde.
Ten en cuenta que la estación final es Hua Lumpong, la principal de la ciudad, que deberás utilizar para ir a diferentes destinos del país.
Autobús
Si quieres ir a las zonas más céntricas de la ciudad, como Silom, otra de las opciones es optar por el autobús. En este caso existen varias líneas con diferentes trayectos.
Para más información puedes consultar este post sobre como ir del Aeropuerto de Bangkok al centro.
¿Qué es 12Go?
Actualmente la plataforma online 12go.asia es la mejor opción para hacer reservas de autobús, tren o ferries si vas a viajar a Tailandia.
El funcionamiento de la web es increíblemente sencillo e intuitivo:
- Entra en 12go.asia.
- Selecciona origen y destino.
- Decide qué opción se ajusta más a tus necesidades (tipo de transporte y horarios).
- Selecciona la forma de pago.
- Recibirás por email el voucher con tu reserva.
Ten en cuenta que en algunos trayectos, como por ejemplo de Koh Lipe al aeropuerto de Trang, es posible contratar directamente el ferry y el transporte en furgoneta hasta el aeropuerto, algo que hace tremendamente útil y recomendable esta plataforma.
Puedes reservar todos tus tickets para autobús, tren y ferry en Tailandia aquí.

Alojamiento en Tailandia
Sabemos que el alojamiento es uno de los grandes quebraderos de cabeza en el momento de viajar a Tailandia. Te dejamos los enlaces directos a las localizaciones más importantes del país:
- Alojamiento en Bangkok
- Alojamiento en Ayuthaya
- Alojamiento en Sukhothai
- Alojamiento en Chiang Rai
- Alojamiento en Chiang Mai
- Alojamiento en Krabi
- Alojamiento en Phi Phi
- Alojamiento en Koh Lipe
- Alojamiento en Tailandia
En caso de que quieras ir más directo y no tener que bucear en busca del mejor alojamiento en Tailandia, te dejamos este post con los hoteles en los que nos alojamos durante la ruta, con una breve descripción de los mismos.
Otra de las opciones muy recomendadas es utilizar AirBnb al viajar a Tailandia. Nosotros lo hemos hecho en Bangkok, en nuestro segundo viaje al país de las sonrisas y ha sido una experiencia increíble, en un apartamento con unas vistas impresionantes con piscina infinity.


Internet en Tailandia. Comprar una tarjeta SIM para conectarte a internet
Lo primero a tener en cuenta al viajar a Tailandia es que existen diferentes compañías de telefónicas. Si quieres comprar una SIM para conectarte a internet, lo primero que tienes que saber es que tu teléfono que ser libre, ya que sino no podrás utilizarla.
Si este es tu caso, podrás escoger entre AIS, DTAC y TrueMove, que es de la cadena 7Eleven y es la que suelen comprar los viajeros.
Dónde comprar tu tarjeta SIM con Internet en Tailandia
Cuando llegues al aeropuerto de Suvarnabhumi o Don Mueang, podrás adquirir la tarjeta SIM para Tailandia allí mismo, en la Terminal de Salidas, donde se encuentran las taquillas de las 3 compañías.
En caso de que quieras comprarla en la ciudad, te recomendamos ir a alguna de las tiendas que se reparten por alguno de los muchos centros comerciales.
Una vez la hayas comprado, en alguna de las compañías te pedirán el pasaporte, únicamente deberás escoger y activar el plan de datos que se ajuste más a tus necesidades. Normalmente este proceso lo hacen directamente en el comercio, por lo que no deberás preocuparte por este paso.
Planes de datos de la compañía AIS
AIS es la compañía más grande y la que dicen, ofrece más cobertura en el país, por lo que en principio, podría ser la más adecuada, sobre todo si necesitas una amplia cobertura en tu viaje.
Dependiendo del tiempo que estés en Tailandia puedes escoger entre los distintos packs de Internet que ofrecen.
Nosotros compramos la Traveller SIM Card de AIS de 15GBB (válida para 30 días) por 1049THB para uno de los teléfonos y la 4G Unlimited (válida para 30 días) por 1749THB.
Los planes de AIS son:
- 8 días internet ilimitado 299THB
- 10 días internet ilimitado 449THBB
- 4,5Gb (válido 30 días) 549THB
- 9Gb (válido 30 días) 849THB
- 15Gb (válido 30 días) 1049THB
- 4G ilimitado (válido 30 días) 1749THB
Si necesitas internet durante más de un mes, pasados 30 días, puedes adquirir otro plan de AIS y hacer una recarga.
A estos precios debes sumar 50 baths que es el precio de la tarjeta y que únicamente debes comprar una vez, ya que en caso de necesitarlo, únicamente deberás hacer una recarga.
Tarjeta SIM prepago Holafly
Otra opción es optar por comprar una tarjeta SIM de Holafly estando en España, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet en Sudáfrica sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar
Dinero en Tailandia
Una de las preguntas que más nos hacéis, sobre todo cuando estamos de viaje, es sobre cómo sacar dinero en el extranjero. Para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
- Algo a tener en en cuenta es que en Tailandia, sobre todo en los lugares turísticos, se puede pagar con tarjeta en prácticamente todos sitios, por lo que contar con una tarjeta sin comisiones puede ser la mejor compañera de viaje.
En las islas es habitual que te cobren un 3% de recargo por pagar con tarjeta, pero ten en cuenta que este importe es mínimo dependiendo del total de la cuenta, por lo que puede merecer la pena pagar con tarjeta incluso en estos casos. - Independientemente a lo que comentábamos anteriormente, llevar efectivo también es necesario, ya que en algunos locales no aceptan tarjeta, por lo que siempre es importante llevar algo de dinero.
Ruta recomendada para un primer viaje a Tailandia
Sabemos que otra de las dudas que más os hacéis en el momento de decidir viajar a Tailandia es qué ruta seguir. Teniendo en cuenta los días os dejamos las que serían para nosotros las rutas idóneas:
Tailandia en 7 días
Si dispones de una semana para viajar a Tailandia, nosotros optaríamos por centrarnos únicamente en dos zonas del país, para poder aprovechar el tiempo al máximo.
- Bangkok (3 días)
- Escapada a Ayuthaya (1 día)
- Volar al norte de Tailandia (Chiang Mai) con posible escapada de un día a Chiang Rai (3 días)
En caso de no querer hacer el norte de Tailandia, podrías sustituir esta zona de Tailandia por alguna zona de playa como Krabi, Koh Samui, Koh Tao o Phuket a las que puedes volar desde Bangkok. Para más información puedes consultar esta lista de las mejores cosas que ver y hacer en Krabi, esta de que ver en Koh Samui, esta sobre qué hacer en Koh Tao y esta sobre qué hacer en Phuket.

Tailandia en 15 días
Si puedes viajar a Tailandia durante dos 2 semanas, optaríamos por hacer la misma ruta comentada anteriormente para una semana, haciendo la zona norte y la de playas y añadiendo un par de días a cada una de las zonas, para que el viaje sea mucho más completo y también más relajado.
- Bangkok (4 días)
- Escapada a Ayuthaya (1 día)
- Volar al norte de Tailandia (Chiang Mai) con posible escapada de un día a Chiang Rai (4 días)
- Zona de playa (4-5 días)

Tailandia en 21 días
En caso de tener 3 semanas, nuestra recomendación sería seguir el mismo itinerario que nosotros hicimos en el primer viaje a Tailandia, que incluye gran parte de los atractivos turísticos del país.
- Bangkok (4 días)
- Ayuthaya (1 día)
- Sukhothai (1 día)
- Chiang Mai (4 días)
- Chiang Rai (2 día)
- Zona de playa (5 días)

Qué ver en Tailandia
Además de trazar una ruta por el país acorde a los días que tengas, si quieres disfrutar al máximo del reino de Siam, es importante conocer algunas de las atracciones más turísticas de Tailandia, además de las zonas qué visitar, para así poder aprovechar al máximo el tiempo.
Te dejamos varios post en los que hablamos sobre los lugares que creemos son, imprescindibles para conocer y entender este increíble país, de cada una de las ciudades más habituales en las rutas para viajar a Tailandia.
- 10 lugares que visitar en Tailandia imprescindibles
- Ruta por Tailandia en 7 y 14 días
- 10 lugares que visitar en Bangkok imprescindibles
- 50 cosas que ver y hacer en Bangkok
- Bangkok en un día
- Bangkok en dos días
- Bangkok en 3 días
- Guía de Bangkok
- Las 5 mejores excursiones desde Bangkok
- Que ver y hacer en Ayuthaya
- 10 lugares que ver en Chiang Rai
- 10 lugares que ver en Chiang Mai
- 10 lugares que ver en Sukhothai imprescindibles
- Las 5 cosas que hacer en Koh Lipe
- 10 cosas que hacer en Phi Phi imprescindibles
Excursiones recomendadas en Tailandia
Al viajar a Tailandia es importante tener en cuenta la cantidad de excursiones que se pueden hacer tanto en Bangkok como en los alrededores, además de en la zona norte del país y en las diferentes islas. Esta es una forma cómoda e interesante de conocer muchos lugares, con guía en español, que estamos seguros, puede encajarte según el tipo de viaje que quieras hacer.
Te dejamos una selección de las que creemos son las más interesantes además de las mejor valoradas por los viajeros.
- Excursiones desde Bangkok
- Excursiones desde Chiang Mai
- Excursiones desde Phuket
- Excursiones desde Krabi

Seguridad en Tailandia
Otra de las preguntas que más nos hacéis al viajar a Tailandia es sobre la seguridad en el país. Según nuestra experiencia, Tailandia es un país seguro y entendemos que no tienes que tener ningún problema, ya sea viajando con amigos, en pareja o solo/a.
Pese a eso y teniendo en cuenta que no somos expertos en el tema, ya que únicamente hemos estado un par de meses viajando por el país y recorrido algunas zonas, te dejamos una serie de recomendaciones que creemos, son válidas para todos los países, incluido Tailandia:
- En las estaciones de autobús y tren, intenta no perder de vista tu equipaje.
- En las zonas turísticas no hay mayor problema en el momento de ir con una cámara, pero si vas a ir a algún lugar que no conozcas por la noche, es preferible ser precavido y llevar los objetos de valor guardados.
- Evita ir solo/a por la noche por playas o zonas que no conozcas o si tienes que hacerlo, pregunta en el alojamiento si son seguras.
- Utiliza el sentido común. Al final es una de las cosas más importantes para viajar seguro.
- Tener en cuenta que los lugares turísticos suelen ser muy seguros, por lo que es importante también relajarte y sobre todo, disfrutar.

Consejos varios para viajar a Tailandia
Te dejamos una serie de recomendaciones y consejos para viajar a Tailandia, que creemos son importantes para disfrutarlo al máximo. Además te dejamos datos prácticos sobre el país, para hacer tu viaje mucho más fácil.
- Durante gran parte del año, en Tailandia son 6 horas más que en España.
- Aunque el horario comercial puede variar de un local a otro, en líneas generales suelen abrir de 8 de la mañana a 7 de la tarde, aunque siempre hay locales en los que se puede comprar prácticamente de todo a cualquier hora. Un ejemplo serían los 7Eleven que abren 24h.
Respecto a la comida, no tendrás problemas ya que la mayoría de restaurantes tienen horarios amplios y seguidos y siempre hay puestos callejeros dispuestos a saciar tu apetito. - El thai es la lengua oficial de Tailandia aunque el inglés es bastante común, sobre todo en los jóvenes y en las zonas turísticas, ya que se enseña en los colegios.
- La religión mayoritaria en Tailandia es budista, aunque existen minorías de hindúes, musulmanes y cristianos.
- La moneda de Tailandia es el baht (THB) y en 2019 37THB son aproximadamente 1 euro.
- La corriente es 220V y la frecuencia es 50Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo A/B/C y en la mayoría de casos, incluidos los alojamientos, no necesitarás adaptador.
- Como comentábamos anteriormente en la sección del dinero, en Tailandia está muy extendido el uso de tarjeta, ya sea Visa o Mastercard, tanto para pagos como para sacar dinero.
- El prefijo para llamar a Tailandia es el +66 más el prefijo de la ciudad/provincia, que tiene entre 1 y 2 dígitos
más el teléfono fijo, que tiene de 7 a 8 dígitos. - Días festivos en Tailandia:
1 de enero – Año Nuevo
6 de abril – Día de la Recordación de Wan Chakri
13 de abril – Songkran (Año Nuevo Tailandés)
1 de mayo – Día del Trabajador
5 de mayo – Día de la Coronación
1 de julio – Vacaciones de medio año
22 de julio – Asalha Puja
15 de agosto – Día de la Madre (cumpleaños de la Reina)
23 de octubre – Aniversario de la muerte del Rey Chulalongkorn
5 de diciembre – Día del Padre (cumpleaños del rey)
10 de diciembre – Día de la Constitución
31 de diciembre – Noche Vieja

Restaurantes recomendados en Tailandia
Si hay algo que no debes perderte al viajar a Tailandia es su gastronomía. Teniendo esto en cuenta que es una de las gastronomías más deliciosas del mundo, te recomendamos no perderte algunos de sus platos tradicionales y probar, siempre que sea posible, la mayor parte de ellos.
Ante esto, queremos dejarte una sería de recomendaciones y consejos, tanto de los restaurantes que hemos probado a lo largo del viaje, como de las cosas destacables o que nos han llamado la atención.
- Ten en cuenta que en Tailandia, en la mayoría de restaurantes o cafeterías, podrás pagar con tarjeta de crédito, aunque en algunos de ellos, te cobrarán un 3% de recargo. En este último caso, siempre te avisarán antes para que puedas decidir si pagar con tarjeta o en efectivo.
- El precio de los restaurantes en Tailandia, a nivel general, es muy ajustado, pudiendo comer en la mayoría de casos por menos de 5 euros por persona y comida. Si vas a un restaurante de gama media y pides dos platos más postre y bebida, calcula alrededor de 10 euros por persona.
- Algo importante es tener en cuenta que la propina no suele estar incluida en el ticket y aunque esta no es habitual, si el servicio y la calidad es buena, no está de más dejar algo de propina.
- Aunque muchos restaurantes, sobre todo los ubicados en zonas turísticas, ya no elaboran sus platos tan picantes, aun hay algunos que siguen optando por poner mucho picante en la mayoría de platos. Si no te gusta o quieres asegurarte, lo mejor es avisar y decir «no spicy» en caso de que no te guste. Pese a eso, en muchas ocasiones, el toque de picante, siempre acaba existiendo.
- Te recomendamos seguir esta lista de restaurantes donde comer en Tailandia, esta de restaurantes donde comer en Bangkok y esta de restaurantes donde comer en Chiang Mai.

Seguro de viaje en Tailandia
Otro de los mejores consejos para viajar a Tailandia, hace referencia a la salud y es que si hay algo importante en cualquier viaje, es hacerlo seguro. Para eso nada mejor que contar con un buen seguro de viaje para Tailandia.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
El proceso de contratación es muy fácil e intuitivo y además, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Cobertura coronavirus (COVID-19) con el seguro Mondo
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
Además, la opción extra de cancelación incluye la cobertura especial por enfermedad o fallecimiento de un familiar o el propio viajero por COVID-19.
Otra de las ventajas de contratar un seguro con Mondo es que si necesitas hacerte una PCR, puedes contactar con ellos y tener un descuento exclusivo.
Si te apetece ayudarnos a ampliar la lista los 10 consejos para viajar a Tailandia imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Lele dice
Hola. Muchas gracias por las guías! Muy completas!
Tengo una consulta vamos en Noviembre. Y en Chiang Mai nos quedamos solo 2 noches lo que significa 1 día entero para pasear. Convendrá ir por el día a Chiang Raí?? O conocer la ciudad ? Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Lele,
Muchas gracias a ti por leernos. Con 2 días nosotros nos quedaríamos en Chiang Mai sin dudarlo ni un segundo. Es una ciudad con muchísimos atractivos y seguro que con dos días no te sobrará tiempo. Saludos
Con Mochila por el Mundo dice
Hola, completísimo el post y de gran ayuda para empezar a planificar un viaje por Tailandia! Saludos chicos!
Vane y Roger dice
Hola,
Muchas gracias por leernos. Saludos
Olga dice
Hola!
Me ha encantado vuestro post y me sirve de inspiración para mi viaje.
Tenemos pensado ir 3 amigas en el mes de febrero. Llegando el día 10 de febrero a las 18:00h y la vuelta a las 03:00h el día 24 de febrero. Estoy un poco perdida porque queremos abarcar lo que viene siendo toda Tailandia pero en 15 dias pues es un poco misión imposible. Que nos recomendáis? Habíamos pensado 3 noches en el centro (lo que conlleva 1 día entero en Bangkok, otro en Ayuthayya y otro ni idea), unos 4 días en la zona norte (eso quiere decir Chiang Rai,Chian Mai, ver el poblado de las mujeres jirafas e incluso pasar frontera a Laos para ver los templos…aunque esta ultima opción no se si sería posible) y por ultimo queremos bajar a las playas, si son islas mejor (no sabemos cuales son las más recomendables). Obviamente el transporte va a ser avión, pues no queremos perder tiempo. Como lo veis? Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Vane y Roger dice
Hola Olga,
Te dejamos la guía de viaje a Tailandia en al que hablamos sobre todo lo que sabemos sobre el país además de realizar varias rutas propuestas dependiendo de los días que tengas. Saludos
RAQUEL dice
Hola Vane y Roger,
Como siempre sois de inspiración para nuestros viajes. Vamos a Tailandia en diciembre y estamos cogiendo todos los detalles de vuestro blog. Hemos pensado en alquilar coche desde Chiang Mai a Bangkok, para no perder tanto tiempo en traslados y tener más libertad para las visitas. Empezamos por las zonas de playas ya que los hoteles desde Navidad a Año Nuevo se disparan en precio.
– 14 diciembre llegada a Phuket a última hora
– 15 a 17 Phi Phi
– 18 Phi Phi y ferry a Krabi
– 19 a 22 Krabi y vuelo a Chiang Mai a última hora del 22
– 23 a 26 4 días en Chiang Mai (traslado a Chiang Rai el último día a última hora)
– 27 y 28 2 días en Chiang Rai (visitar principales templos y quizás acercarnos a Mae Salong)
– 29 Chiang-Rai Sukhotai (6 horas) y visitar templos 3 horas con el atardecer
– 30 Visita templos 08.00 14.00 y traslado a Ayuthaya (5 horas)
– 31 dic Visitar Ayutthaya y traslado a Bangkok devolver coche
– 1 a 4 enero Bangkok
– 5 enero vuelo de vuelta
No participamos en actividades con uso de animales y estamos valorando ir a algún refugio de elefantes que de verdad sea responsable, pero no lo veo claro. De los 4 días de Chiang Mai uno podría ser para ello, o si no dedicarlo a otras visitas en la zona. No sé si en vuestro último viaje lo habéis hecho y podéis aconsejarnos.
Tras vuestras stories de Koh Lipe nos encantaría ir pero sacrificar Krabi tampoco nos apetecía, será para otro viaje!.
Cualquier comentario es bienvenido!!
Muchas gracias!!
Raquel
Vane y Roger dice
Hola Raquel,
La distribución de días es correcta, aunque el tema del coche de alquiler, la verdad es que no lo «vemos». El transporte entre estas ciudades es increíblemente cómodo y además fácil de utilizar y además tardaréis menos que si alquiláis coche, por no hablar del caótico tráfico que hay en Tailandia.
A no ser que estéis acostumbrados a conducir en Asia, especialmente en estos países un tanto caóticos, descartaríamos totalmente esta opción.
Respecto al santuario de elefantes, después de leer bastante, no encontramos ninguno que fomentase el turismo responsable y en todos se permitía la interacción con los animales, por lo que fue una actividad que descartamos.
Saludos
Regina dice
Hola, gracias por vuestro blog. Ya me ayudó mucho el año pasado cuando fui a Amsterdam y alrededroes y creo que este año repito siguiendo vuestros consejos.
Estamos organizando un víaje a Tailandia algunos amigos y nuestro problema es que vamos pocos días (12 completos) y, claro, hay taaanto que ver que no nos decidimos a la hora de priorizar.
¿Os importaría aconsejarnos? Por ahora tenemos más o menos planteado lo siguiente:
BKK: 2 días y medio
Ayuttha 1 día
Sukhothai 1 día
Chiang Rai 2 días
Chian Mai 2 días y medio
Sur 3 días y medio
¿Qué os parece? ¿Qué nos recomendáis ver para sacar el máximo partido?
Mil gracias de antemano. Sois geniales
Vane y Roger dice
Hola Regina,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Respecto a la planificación del itinerario, creemos que es perfecta, siempre que tengáis en cuenta los traslados entre las diferentes ciudades y lugares que comentas.
Lo único y dependiendo de vuestros gustos, sí además de los traslados tenéis 2 días para Chiang Rai, estos se podrían reducir a 1 y añadir este día a la zona de playas.
Saludos
Regina dice
Os agradezco mucho la respuesta. Un abrazo!
Veronica dice
Hola, muy completo el post. Con mi pareja tenemos ganas de ir en Enero, dos semanas aproximadamente. Haciendo la ruta que ustedes sugieren para esa cantidad de días, cuanto seria el gasto aproximado, contando hospedaje, vuelos internos, excursiones y comidas?
Vane y Roger dice
Hola Verónica,
¡Muchas gracias por leernos! Depende mucho del tipo de alojamiento además de muchos factores como el precio del vuelo…etc. En principio los vuelos a Tailandia desde Barcelona o Madrid tienen una media de 600 euros, el alojamiento unos 30 euros y puedes comer por unos 5 euros. Pero como te comentamos, estos importes se pueden rebajar muchísimo o aumentar, dependiendo de los servicios por los que optes.
Saludos
Gemma dice
Hola, me ha gustado mucho vuestra info. Estamos pensado si vamos a ir. Podriamos ir en Agosto.?, però bueno…
Pueden recomendarme la mejor combinacion de vuelos y la compañias mas econòmicas?? aunque tengamos q hacer alguna escala??
Muchisimas grácias
Saludes
Gemma
Vane y Roger dice
Hola Gemma,
Te aconsejamos mirar en Skyscanner, ya que no hay compañías más baratas que otras o combinaciones mejores, ya que depende mucho de la época, el momento, las ofertas de la aerolínea…etc.
Saludos