Esta lista de los mejores lugares que visitar en Bolonia te ayudará a preparar un viaje a una de las ciudades menos conocidas y más bonitas de Italia, que estamos seguros, acabará sorprendiéndote.
Situada en el norte del país, esta ciudad apodada «La Ciudad Roja» por el color de sus edificios y tejados, ha sido una de las grandes sorpresas en nuestros viajes y como tal, siempre recomendamos invertir al menos dos días para disfrutarla al máximo y aprovechar para conocer uno de los cascos históricos medievales mejor conservados del país al igual que una de las universidades más antiguas y sin duda, una de las mejores gastronomías del mundo.
Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en la ciudad durante nuestro viaje a Bolonia, Rimini y San Marino, que puedes ver en esta guía de Italia, hemos realizado esta selección de los que creemos son, los 17 lugares que ver en Bolonia imprescindibles. !Empezamos!
1. Piazza Maggiore
Pasear en diferentes horas del día por la Piazza Maggiore o Plaza Mayor, epicentro del casco antiguo y punto de encuentro de turistas, es una de las mejores cosas que hacer en Bolonia.
La mayoría de edificios de la plaza se conservan desde la época medieval, construidos entre los siglos XIV y XV, y entre ellos destacan la Basílica de San Petronio, el Palacio Comunal (Palazzo d’Accursio), el Palacio del Podestá, el Palacio del Rey Enzo y la impresionante Fuente de Neptuno, de los que hablaremos en los siguientes puntos.
Una magnífica forma de conocer la historia y no perderte nada importante de la ciudad de Bolonia es reservar este free tour con guía en español o este otro. Si sois un grupo te aconsejamos reservar este tour privado.

2. Palacio de Accursio, uno de los lugares que visitar en Bolonia
El Palacio de Accursio, sede del Ayuntamiento desde el año 1336 y también conocido como Palacio Comunal, es otro de los imprescindibles que visitar en Bolonia.
Merece la pena invertir una hora para visitar las diferentes salas del interior decoradas con tapices, cuadros, escudos y mobiliario original como la del Consejo Municipal, la Sala Farnesio, la Galería Vidoniana, la Sala Urbana, la sala de la Caballería y la Pinoteca.
Para terminar la visita puedes subir a la Torre del Reloj, de 30 metros de altura, para tener unas vistas únicas de la Piazza Maggiore y los tejados del centro histórico, además de las colinas que rodean Bolonia. Puedes reservar esta entrada con antelación que incluye un aperitivo en el Mercado del Cuadrilátero.
Una vez salgas, no te olvides de buscar en la fachada la bonita escultura de «La Madonna di Piazza con Bambino» y entrar en la Biblioteca Salaborsa, una biblioteca publica de acceso libre situada a la parte norte del palacio, que enamora a primera vista por su suelo acristalado que esconde ruinas arqueológicas etruscas y romanas.
- Horario de visita: de martes a domingo de 9h a 18:30h; sábado y domingo abren a las 10h.

3. Basílica de San Petronio
La Basílica de San Petronio dedicada al patrón de Bolonia, iba a ser la iglesia más imponente del mundo hasta que la autoridad papal paró su construcción al ver que superaría a la Basílica de San Pedro en Roma. Finalmente, y aunque terminó siendo la quinta más grande del mundo, merece la pena visitar su inmenso interior para ver varias obras maestras como el Matrimonio Místico de Santa Caterina y los frescos de Giovanni de Módena, además de sus enormes vidrieras policromadas.
- Horario de visita: todos los días de 8h a 18:30h

4. Fuente de Neptuno
La Fuente de Neptuno, construida a mediados del siglo XVI y presidida por la poderosa escultura de Neptuno, que tiene un pie sobre un pez y un tridente en su brazo derecho, es uno de los monumentos más importantes que ver en Bolonia.
Después de observar todos sus detalles desde diferentes perspectivas te puedes despedir de la Playa Mayor dando dos vueltas a esta fuente, algo que dicen, trae suerte.

5. Palacio Archiginnasio
El Palacio Archiginnasio, construido en el siglo XVI por el Cardenal Carlo Borromeo y situado justo detrás de la Basílica de San Petronio, es otra de las joyas que visitar en Bolonia.
Sede de la antigua Universidad, este edificio tiene un precioso patio interior donde puedes ver en sus paredes numerosos escudos y una pequeña torre con campanario y reloj.
Durante el recorrido por las salas del interior no te pierdas tampoco el Teatro Anatómico y el Aula Stabat Mater aunque el lugar más impresionante del palacio es su Biblioteca, en la que destaca el espacio con estantes de madera que conservan códices y libros de hace siglos y que es una auténtica maravilla.
Es interesante saber, cuando visites este edificio, que la Universidad de Bolonia tiene su origen en 1088, convirtiéndola en la universidad más antigua del mundo occidental. Este prestigio ha durado hasta el día de hoy, situando a Bolonia en una de las ciudades universitarias del mundo más importantes, con más de 100.000 alumnos repartidos en sus 23 colegios.
Puedes reservar la entrada con antelación desde esta página que incluye una aperitivo en el Mercado del Cuadrilátero.
- Horario de visita: de lunes a sábado de 9h a 18h

6. Il Quadrilatero, uno de los lugares que ver en Bolonia
En el centro histórico, al lado de la Piazza Maggiori, encontrarás una serie de calles estrechas empedradas que forman el llamado Quadrilatero, otro de los lugares que ver en Bolonia más bonitos.
En esta zona, que se vuelve peatonal los fines de semana, están ubicadas las mejores tiendas para comprar productos frescos y típicos de la ciudad como los tortellini, la mortadela boloñesa, la salsa boloñesa o el pan crescentine e tigelle.
Además de tiendas locales, entre las cuatro calles Via degli Orefici, Portico del Pavaglione, Via Clavatura y Via Castiglione, que delimitan el Quadrilatero, se encuentran también algunos de los mejores restaurantes donde comer en Bolonia entre los que te recomendamos probar los embutidos de la Salumeria Simoni y el Sfoglia Rina, los aperitivos de La Osteria del Sole y una buena pasta en el Mercato di Mezzo.
De postre te aconsejamos acercarte a Venchi, a Vecchia Stalla o Cavour para probar sus deliciosos helados.
Una buena opción para probar algunos de los platos más típicos de la ciudad es reservar este tour gastronómico por Bolonia con guía en español.

7. Piazza de Santo Stefano en Bolonia
Después de comer puedes pasear por las callejuelas del casco antiguo hasta la Piazza de Santo Stefano, uno de los rincones medievales mejor conservados de la ciudad y otra de las cosas que hacer en Bolonia imprescindibles.
La joya de esta plaza, rodeada de palacios y edificios con preciosos pórticos, es la Basílica de Santo Stefano conocida como «Las 7 iglesias». Esta basílica realmente es un complejo religioso medieval formado por la unión de 4 iglesias, que antiguamente había que sumar a 3 iglesias más.
Merece la pena visitar su interior, donde encontrarás una réplica del Santo Sepulcro de Jerusalén del siglo V, el claustro medieval y el precioso Patio de Pilato.
Como curiosidad, en uno de los palacios de la plaza, se encuentra uno de los 7 secretos de Bolonia: la cara esculpida del diablo que te recomendamos buscar y así, conocer un poco más el lugar.
- Horario de visita: de martes a domingo de 7:30h a 12:30 y de 14:30 a 19:30; lunes de 18h a 19:30h

8. Subir a una de las Dos Torres, una de la cosas que hacer en Bolonia
Las torres gemelas de Garisenda y Asinelli son de las pocas que se conservan de las más de 100 que tenía la ciudad en la época medieval y, como puedes imaginar, se han convertido en otro de los lugares que visitar en Bolonia.
De estas dos torres, que tenían en un principio funciones defensivas y eran financiadas por familias ricas de Bolonia, solo la de Asinelli se mantiene en buenas condiciones y se permite la visita. Aunque la subida a sus casi 98 metros y 498 escalones es dura, te aseguramos que cuando llegas a la cima y ves las increíbles vistas de la ciudad, te olvidas de cualquier tipo de esfuerzo. Puedes reservar la entrada a esta torre desde esta página.
La Torre Garisenda no supera los 48 metros, ya que tuvo que ser demolida una parte de ella por peligro de colapso, aunque tiene el gran honor de haber sido citada por Dante Alighieri en la Divina Comedia.
- Horario de visita: todos los días de 9h a 18h. En invierno cierra una hora antes

9. Guetto Ebraico
El Guetto Ebraico (antiguo gueto judío) del siglo XVI, repleto de callejuelas que te llevará a rincones llenos de encanto y muestras de arte callejero, es uno de los barrios de moda que ver en Bolonia.
En este laberíntico barrio de patios interiores y pasajes suspendidos fueron confinados miles de judíos por el gobierno hasta que fueron expulsados en 1569. Aunque ha quedado muy poco de aquella época, solo alguna placa como la de la via dell’Inferno que recuerda la ubicación de la antigua sinagoga, merece la pena recorrer callejuelas como vicolo Mandria, via Gombruti, via Goito y vía Zamboni hasta llegar a la Piazzetta Marco Biagi.
10. Torre Prendiparte
Si encuentras demasiada gente en la Torre Asinelli, puedes acercarte a la Torre Prendiparte, también conocida como Torre Corona, para subir a lo alto de sus 12 pisos y disfrutar de sus vistas, otra de las mejores cosas que hacer en Bolonia.
Construida en el siglo XII por la familia Prendiparte, esta torre es la segunda más alta de Bolonia, solo por detrás de la Torre Asinelli, y se utilizó como prisión algo que queda reflejado en las inscripciones de los prisioneros que todavía se pueden ver a día de hoy.

11. Los 7 secretos de Bolonia
Ten en cuenta que ciudades medievales como Bolonia guardan infinidad de misterios y leyendas, además de rincones secretos con un encanto especial. Es por eso que la ruta de los «Los 7 Secretos» es una de las rutas más interesantes que puedes hacer cuando estés en la ciudad. Si te animas, prepárate para descubrir rincones poco conocidos de la ciudad como la Finestrella en Via Piella, Las Tres Flechas cerca del pasaje Corte Isolani, Los Atributos de Neptuno en la fuente del mismo nombre, El Arco de los Susurros en la Piazza Maggiore, el Cannabis Medieval en el Canton de Fiori, La Luz de Petronio en la Basílica de San Petronio y la Cara del Diablo en la Piazza de Santo Stefano.
Si no te da tiempo a conocer todos estos rincones te aconsejamos sobre todo acercarte a la Finestrella en Via Piella (marcada su ubicación en el mapa de más abajo) para observar desde una pequeña ventana uno de los antiguos canales de Bolonia que se utilizaban en la época medieval para el transporte de mercancías.
Una divertida forma de conocer todos los secretos de Bolonia es reservar este tour en bici.

12. Mercato delle Erbe
Recorriendo la comercial via Ugo Basssi, repleta de tiendas de marcas nacionales e internacionales, llegarás en pocos minutos al Mercato delle Erbe, el mercado cubierto más grande del centro histórico y otro de los lugares que ver en Bolonia imprescindibles.
Este mercado local, poco visitado por turistas, está situado a pocos minutos andando de la Piazza Maggiore y además de vender una gran variedad de productos frescos como verduras, quesos, frutas, vino, fiambres tiene pequeños puestos y restaurantes en los que podrás probar todas estas delicias gastronómicas.
- Horario de visita: de lunes a jueves de 7h a 24h. Viernes y sábado cierran a las 02h

13. Pórticos de Bolonia
Uno de los placeres de visitar Bolonia es pasear viendo escaparates de tiendas de toda vida, bajo sus inacabables pórticos. Hay que tener en cuenta que la ciudad tiene más de 40 kilómetros de soportales y por ello están considerados los más largos del mundo.
Uno de los imprescindibles es el Pórtico de San Luca de 3,7 kilómetros que une el casco antiguo con el Santuario Madonna di San Luca, a lo largo de 666 arcos. Otro de los pórticos que visitar en Bolonia es el de Casa Isolani en Strada Maggiore, sostenido por altísimas vigas de madera.
La construcción de los pórticos se remonta a la Edad Media, como consecuencia de la gran cantidad de estudiantes que vinieron a su renombrada universidad y al no poder alojarlos a todos, se ampliaron las casas ganando terreno a la calle, sin perjudicar mucho a los viandantes.

14. Museos que visitar en Bolonia
Bolonia cuenta con una amplia oferta cultural en el que destacan varios museos que merece la pena visitar como estos cinco:
- Pinacoteca Nacional: cuenta con una importante colección de arte proveniente de la región de Emilia-Romaña con valiosas obras como El éxtasis de Santa Cecilia de Rafael o El Retrato de una Dama de Guido Reni.
- Museo de la Historia de Bolonia: ubicado en el Palazzo Pepoli, este museo te permite dar un paseo por la historia de Bolonia desde la época etrusca, cuando la ciudad se llamaba Felsina, hasta la actualidad.
- Museo Cívico Medieval: situado en el magnífico Palazzo Ghisilardi del siglo XV, este museo gratuito es ideal para descubrir la excelente arquitectura del edificio y como era la ciudad en el Medievo, su época de mayor esplendor.
- Museo Ducati: un espacio imprescindible para los aficionados a las motos y a esta histórica marca italiana.
- Museo della Especolla: situado en una torre astronómica construida a principios del siglo XVIII en el Palazzo Poggi, te permite repasar la historia de la astronomía universal y disfrutar de unas vistas únicas.
15. Santuario de Nuestra Señora de San Luca
El santuario de Nuestra Señora de San Luca, situado en una colina de 300 metros, es uno de los lugares con más encanto que visitar en Bolonia.
Rodeada de un entorno natural, esta iglesia es un lugar de peregrinaje gracias a una leyenda que decía que en este punto apareció la Virgen María con su hijo en brazos. Esta aparición dio origen a una capilla y con el paso del tiempo a este enorme santuario.
La arquitectura exterior de estilo barroco y el interior con unos preciosos retablos además de la imagen de la Virgen con el Niño lo convierten en otro de los lugares que ver en Bolonia que te recomendamos no perderte.
Si no quieres hacer la hora y media de camino que hay andando desde la Piazza Maggiore, puedes coger el bus 20 en la parada de Farini y hacer transbordo en Villa Spada al bus 58, que te llevará hasta el Monte Albano.

16. Basilica di San Domenico
Únicamente sabiendo que en esta iglesia intervino en su construcción un joven Miguel Ángel ya la sitúa en el último de los lugares que ver en Bolonia imprescindibles de esta lista.
Su trabajo, junto a otros alumnos de Nicola Pisano, se centró en la construcción del Arca de Santo Domingo, donde descansan los restos del famoso Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de los dominicos.
Además de esta obra maestra, merece la pena entrar en su interior de estilo barroco que contrasta con un austero exterior.

17. Valle del Motor
Si dispones de un día extra, una de las mejores cosas que hacer en Bolonia es una excursión de un día al Valle del Motor (Motor Valley), donde se encuentran las fábricas de algunas de las marcas más lujosas de automóviles del mundo como Ferrari, Lamborghini y Maserati.
A media hora de Bolonia, se encuentra Módena, lugar de nacimiento de Enzo Ferrari, fundador de la Scuderia Ferrari y más tarde de la marca de automóviles más conocida y deseada del mundo. En esta ciudad puedes visitar el Museo de Enzo Ferrari que te permitirá conocer la historia de su fundador y el nacimiento de la marca del Cavallino Rampante, y a otros 30 minutos por carretera, en Maranello, está la fábrica, el circuito y otro museo más grande con todos los modelos y monoplazas campeones de Formula 1, cascos y objetos de pilotos como Michael Schumacher y Niki Lauda. Puedes reservar la entrada de estos dos museos desde esta página.
Si no dispones de coche puedes llegar fácilmente a Módena en tren o bus y después coger un bus que te llevará hasta Maranello.
Si eres un gran amante del motor también puedes visitar la fábrica y el museo de Lamborghini, situada a unos 30 kilómetros de Bolonia, en el pueblo de Sant’Agata Bolognese, o la fábrica de Maserati, ubicada en la ciudad de Módena.

Donde alojarse en Bolonia
Nuestro alojamiento recomendado en Bolonia es el Hotel Nuovo Porto, situado a 15 minutos a pie del centro histórico y a 10 minutos de la estación de tren central. Además de su magnífica ubicación, dispone de un buen desayuno variado y personal amable.
Otros alojamientos bien situados y con una de las mejores relaciones calidad/precio de la ciudad son el Albergo Panorama, la Locanda dell’Orsa y Casa Miramonte.
Preguntas frecuentes sobre Bolonia
Aunque esperamos que esta selección de lugares que visitar en Bolonia te haya servido para planificar tu viaje, aquí tienes un pequeño resumen de las preguntas más frecuentes:
¿Cuánto tiempo necesito para conocer Bolonia?
Aunque Bolonia es una ciudad bastante grande, los principales puntos de interés están concentrados en una zona relativamente pequeña por lo que creemos que con uno o dos días son suficientes para disfrutar de las mejores experiencias.
¿Cómo moverse por Bolonia?
La forma más cómoda y práctica para moverte por Bolonia es andando o en bici y solo utilizar el autobús para llegar a los puntos más alejados u otras ciudades como Módena.
¿Qué es lo más bonito de Bolonia?
Si dispones de menos tiempo y no puedes completar esta lista de los 17 lugares más bonitos de Bolonia, nuestro top 10 sería: Piazza Maggiore, Palacio Archiginnasio, Il Quadrilatero, Piazza de Santo Stefano, Torre Asinelli, Guetto Ebraico, 7 secretos de Bolonia, Santuario de Nuestra Señora de San Luca, Basilica di San Domenico y Mercato delle Erbe.
Mapa de los mejores lugares que ver en Bolonia
Este mapa te ayudará a ubicar todos los puntos de interés que ver en Bolonia de un forma fácil y rápida.
Si vas a visitar otras ciudades de Italia puedes leer estos posts:
- 29 lugares que visitar en Roma imprescindibles
- 10 lugares que ver en Verona imprescindibles
- 23 lugares que visitar en Florencia imprescindibles
- 12 lugares que ver en Turín en un día
- 24 lugares que visitar en Venecia imprescindibles
- 21 lugares que visitar en Milán imprescindibles
- 10 lugares que ver en Bérgamo imprescindibles
¿Quieres organizar un viaje a Bolonia?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Bolonia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Bolonia aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Bolonia en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Bolonia aquí
Alquila tu coche en Italia al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 17 lugares que visitar en Bolonia, añade el tuyo en los comentarios.
España dice
Lástima no poder pisar la biblioteca, menos mal que nos queda la pizzería Contardi.
Vane y Roger dice
Hola,
Muchas gracias por la recomendación. Saludos
Fede dice
Hola!!! Somos federico y andrea de Argentina. Vinimos con nuestras niñas de 9 y 15 años. Les encantó!!!!
Recorrimos 9 de los 10 lugares seleccionados en 1 día. La ciudad es una preciosidad. Arte e historia a cada paso!!!!
Otro de los lugares que sumaria es caminar por la vía de la independencia.
Muchas gracias!!! Seguimos sus consejos!!!
Vane y Roger dice
Hola Fede,
¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegra muchísimo saber que os gustó la ciudad y que la disfrutasteis. Anotamos la recomendación para ponerla en práctica cuando volvamos a la ciudad. Saludos
Arantza Rodrigo dice
La biblioteca del Archiginnasio no se puede visitar por los turistas y eso ya desde hace muchos años . Sólo si eres estudiante.
Vane y Roger dice
Hola Arantza,
Sí, sabemos que desde hace años no se puede visitar. Saludos