Día 4 : Nueva York: Harlem: Bethel Gospel Assembly (Misa Góspel en Harlem), Teatro Apollo, brunch en Harlem, Central Park: The Pound, The Rocks, Wollman Rink, Tha Mall, Bethesha Terrace, The Lake, Alice in Wonderland, Quinta Avenida
Son las 5:00 de la mañana cuando suena el despertador y es que hoy, aunque domingo, es domingo de Pascua, un día bastante señalado y por lo que nos dijeron ayer en el tour Contrastes de Nueva York, las iglesias que celebran hoy Misa Góspel en Nueva York probablemente no dejen entrar a turistas o a muy pocos, por lo que conviene ir muy pronto, intentar buscar alguna de ellas y cruzar los dedos para que sea una de las que aceptan turistas un día como hoy.
La idea inicial ayer cuando nos enteramos fue olvidarnos de Harlem, dejando esta visita para el próximo domingo, que será el último día del viaje a Nueva York en 11 días, pero en el que aún contaremos con las horas de la mañana para hacer alguna visita, pero viendo como se presentan los próximos días en los que la previsión del tiempo es bastante mala, con lluvias casi todos los días, al final hemos preferido arriesgarnos y ir directos a Bethel Gospel Assembly, donde hemos leído que no se necesita entrada para los turistas aún siendo hoy domingo de Pascua.
Así que cuando son las 6 y media de la mañana y después de mirar por última vez hacia la ventana de nuestra habitación, desde donde tenemos unas vistas increíbles del Empire State, salimos del Holiday Inn Times Square, yéndonos directamente a la estación de Times Square, desde donde pondremos camino a Harlem, la que será nuestra primera parada del día de hoy.

Lo primero que hacemos es comprar la Metrocard para 7 días, de la que hablamos el primer día que llegamos a Nueva York, por 31 dólares más 1 de cargo, que nos permitirá viajes ilimitados durante 7 días. Con ella ya en nuestro poder, cogemos la línea 2 que nos llevará directamente hasta Harlem, a una parada muy cerca de la iglesia Bethel Gospel Assembly.
El barrio de Harlem de Manhattan, que limita con la Quinta Avenida, la calle 96 al sur, la calle 55 al norte y el río Hudson al oeste, está habitado de forma mayoritaria por la comunidad negra, entre las que encontramos numerosas congregaciones baptistas, que cada domingo del mes, se reúnen en las muchas iglesias del barrio para celebrar los servicios religiosos en los que podemos asistir a las famosas Misas Góspel en Harlem.
Una buena y cómoda opción para asistir a una misa góspel y visitar el barrio de Harlem es reservar esta recomendada excursión con guía en español o coger esta oferta que incluye también el tour de contrastes, en las dos os recogerán en vuestro hotel.
Misa Góspel en Harlem. Bethel Gospel Assembly
La iglesia Bethel Gospel Assembly celebra tres servicios los domingos, el primero a las 6 de la mañana, el siguiente a las ocho y el último a las 11 de la mañana.
Si bien es cierto que normalmente no recibe un número excesivo de turistas, días especiales como el domingo de Pascua, es necesario venir con algo de antelación para hacer cola. Hemos leído que hay días en los que se llegan a formar colas de dos horas, por lo que merece la pena madrugar y venir con tiempo.
Una vez en la puerta, se acerca un miembro de la iglesia, indicándote el lugar donde debes sentarte y una vez allí únicamente debes centrarte en disfrutar y vivir la experiencia de una Misa Góspel en Harlem.
La duración aproximada del servicio es de 2 horas y media a 3, intervalo de tiempo en el que puedes salir cuando quieras, siempre intentando molestar lo mínimo posible.
Hay que tener en cuenta que no se paga por asistir a una Misa Góspel, pero sí que debemos saber que pueden la voluntad o un donativo en cierto momento de la celebración. Esto es algo muy personal, pero contando que os tratarán de fábula y que estáis disfrutando de un experiencia única, estirad un poco el bolsillo, seguro que la ocasión lo merece
Como comentábamos anteriormente Bethel Gospel Assembly celebra 3 servicios los domingos. Nosotros, contando el día que es, nos decantamos por el de las 8 de la mañana y teniendo más o menos 40 minutos en metro desde Times Square, llegamos a sus puertas cuando faltan poco menos de 15 minutos para las 8 de la mañana, hora en la que ya hay algo de cola, aunque bastante menos de la que esperábamos según nos habían comentado.
Después de 15 minutos esperando, vienen a buscarnos para ubicarnos dentro de la iglesia, al mismo tiempo que nos dan la bienvenida en un castellano perfecto y un apetrón de manos, mientras nos suben a la parte alta y es que al final en la cola estaremos como unos 50 turistas, algo poco habitual pero que para la Bethel Gospel Assembly no representa mayor problema y es que incluso nos dicen que sí viene más gente y en la parte de arroba no queda sitio, harán sitio en la parte de abajo para que nadie se quede sin poder asistir al servicio.
Una vez ubicados, puntuales empieza la Misa Góspel, en esta ocasión dándonos la bienvenida ya desde el escenario y de forma grupal, seguido inmediatamente de lo que la mayoría de nosotros tenemos en la cabeza cuando pensamos en una Misa Góspel en Harlem.

No necesitamos más de un minuto para saber que no nos hemos equivocado y es que estamos ante una de esas visitas imprescindibles en Nueva York. De esas que por mucho que te cuenten o por muchos vídeos que hayas visto, hasta que no lo ves en persona, no sientes realmente de qué se trata.
La primera parte de la misa, de una hora más o menos, es prácticamente en su totalidad cantada, ya sea por solistas o duetos, siempre acompañados por un coro que es realmente increíble, para dar paso después a una segunda parte más dedicada a los sermones, a las actividades del grupo o a las celebraciones, como hoy que juntos celebramos el cumpleaños de uno de los miembros.
Realmente esta última parte es algo más «pesada», pero sin duda creemos que lo mejor es vivirlo, poder conocer en su totalidad una Misa Góspel en Harlem y en caso de decidir irte a la mitad de la misa, intentar evitar molestar o hacer ruido y es que no podemos dejar de pensar que somos unos invitados y como tales, debemos un respeto a quién nos está invitando a entrar en su casa.
Recomendaciones en una Misa Góspel en Harlem
– Mira la página web de la iglesia antes de ir, así podrás asegurar los horarios de los servicios. En nuestro caso, la Bethel Gospel Assembly, como comentábamos anteriormente, cuenta con 3 servicios el domingo de Pascua, pero os recomendamos mirar su página para asegurar horarios.
– Pese a que hemos leído que hay domingos que se forman colas de dos horas, creemos que si son días normales, con llegar media hora tienes asegurado el sitio.
– Participa, pero no intentes ser el protagonista o resultar estridente. Nunca olvides que eres un invitado.
– Ten en cuenta que la Misa Góspel en Harlem tiene una duración de 2 a 3 horas. Es importante saberlo para poder organizar el día.
– Ir a Harlem no es peligroso. Hemos leído en varias webs y foros preguntas sobre este tema y tenemos que decir que para nada es peligroso ir a Harlem, ni siquiera a primera hora de la mañana, en caso de asistir al servicio de las 6 de la mañana.
– Pese a que no es obligatorio, en cierto momento piden una donación. En nuestro caso vimos como habían turistas que no dejaban nada o algunos que dejaban un dólar por persona. No somos quién para juzgar (aunque sí lo estemos haciendo ahora mismo), pero creemos que ser acogidos e invitados en una Misa Góspel merece rascarse un poco el bolsillo. Nosotros dejamos 20 dólares por los dos y tenemos que decir que no nos dolió ni un dólar.
Después de tener la garganta encogida en muchos momentos y es que no os vamos a engañar y una Misa Góspel en muchos momentos acaba emocionando, nos despiden cuando son las 10:30 de la mañana, hora en la que ya fuera luce un cielo bastante despejado que nos recibe este domingo de Pascua con un azul intenso.

Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Nueva York por viajeros
– Contrastes de Nueva York
– Oferta Tour Contrastes + Misa Góspel
– Tour Helicóptero Nueva York
– Tour nocturno Nueva York
– Excursión a Washington DC– Muchas más excursiones y tours en/desde Nueva York aquí
Nada más salir vemos que el siguiente servicio es a las 11:30 no a las 11 como habíamos leído y también que hay una cola enorme de turistas, que ya da la vuelta a la iglesia, por lo que intuimos que en este servicio, por muchos intentos que hagan, seguramente no cabrá todo el mundo.
Nosotros ya con esta experiencia, incluida en las 100 cosas qué ver y hacer en Nueva York y habiendo desayunado rápido en la habitación, decidimos irnos hacia la zona más céntrica de Harlem para tomar un café y comer algo, antes de empezar a hacer el recorrido que tenemos planificado por barrios en Nueva York.

No tenemos que recorrer más de dos calles para encontrarnos con una cafetería, que a estas horas de la mañana está rebosante de ambiente y donde, casi de milagro, encontramos una mesa y donde pedimos un par de cafés, más una tarta de queso por 12 dólares que nos dan energía para seguir con este día en el que ya hemos disfrutado de una Misa Góspel en Harlem, pero del que aún nos queda mucho por descubrir.

Hay muchas cosas que ver en Harlem. Con el estómago ya entonado empezamos la visita al barrio, dando preferencia a la zona situada entre la 5a avenida y la 7a, también llamada Adam Clayton Powell Jr. Boulevard y de sur a norte entre las calles 125th y 138th, donde podemos ver las clásicas casas de piedra, de colores marrón, con las típicas escaleras con barandilla en la entrada.


A parte de esta zona de Harlem, en la que las casas de color marrón son las protagonistas, que tantas veces hemos visto en las películas, no podemos olvidarnos de hacer las ya típicas fotos de los letreros de las calles de Nueva York, en este caso con los nombres de Malcom X o Martín Luther King.


Nuestro paseo por Harlem nos lleva hasta un lugar mítico para los amantes de la música y también los que no, el Teatro Apollo. Ese lugar ubicado en la calle 125, entre la 7a y la 8a avenida, en el que actuaron grandes músicos del jazz como Count Basie e impresionantes voces como Ella Fitzgerald, Aretha Franklin o empezó su carrera el inolvidable Michael Jackson.

A día de hoy aún se puede asistir a muchas actuaciones en vivo, que van desde actuaciones amateur, a clásicas, pasando por jazz a danza, que no os vamos a negar, nos quedamos con las ganas de ver, así que ya tenemos una excusa perfecta para volver a Nueva York y también a Harlem, un barrio no exento de cierta mala reputación, a día de hoy prácticamente olvidada y es que este es uno de los barrios más visitados por los turistas y como comentábamos anteriormente, sin problema alguno.

Desde el Teatro Apollo, seguimos nuestro recorrido, cruzándonos con muchísima gente, muy bien arregladas, algo que intuimos tiene mucho que ver con el día que es, pero también con la coincidencia con domingo y es que venir a Harlem en domingo de Pascua debería ser casi una obligación en cualquier viaje a Nueva York en Semana Santa.
Siendo ya la hora que es, no podemos menos que empezar a pensar en disfrutar de un brunch, una comida típica neoyorkina, que mezcla el desayuno con la comida y más estando en Harlem, el lugar ideal para disfrutar de la hospitalidad de sus gentes y huir de los caros locales de moda de Manhattan.
Entre los muchos restaurantes recomendables para hacer un brunch en Harlem están Sylvia’s Restaurant en el número 325 de la Aveenida Lenox o el Red Rooster Harlem en el 310 de la misma avenida, ambos a estas horas ya llenísimo de gente y en los que tras preguntar, nos decidimos por el último, ya que nos hacen esperar únicamente 10 minutos para darnos mesa.


Es aquí donde recordamos que hoy es el famoso día del Easter Bonnet Festival, el festival de sombreros de Pascua de Nueva York y es que nada más entrar nos tropezamos con varias mujeres que lucen increíbles sombreros que han mostrado orgullosas en su desfile por la Quinta Avenida.
Después de ojear varios minutos la carta, pedimos un par de los platos de la carta específica del brunch, más una coca cola y un agua que degustamos acompañados de música en vivo y un ambiente de lo más festivo.

Tenemos que decir en honor a la verdad que precisamente los platos que nosotros hemos escogido no han sido de lo mejorcito, al menos para nuestro gusto, aunque en honor a la verdad, tenemos que decir que todos los platos que hemos visto pasar, que no se incluían en la carta específica del brunch, tenían mucha mejor pinta, así que si os acercáis por aquí, os recomendamos que os olvidéis de esos y vayáis directos al resto de la carta.
El precio final de este brunch en Harlem, incluida la propina, ha sido de 49 dólares, un precio que encontramos algo elevado para lo que hemos comido, pero que contando la fama y el nombre del local, encontramos que están más que justificados.
Brunch en Harlem. Red Rooster
Si habéis venido a disfrutar de una Misa Góspel en Harlem una mañana de domingo, no podéis dejar pasar la oportunidad de degustar un típico brunch en Harlem.
Nosotros nos hemos decidido por Red Rooster, uno de los más nombrados en las diferentes webs y foros, pero que nosotros, en honor a la verdad tenemos que decir que pese a que el ambiente y la música en vivo estén genial, la comida realmente no deja de ser normal o al menos los platos que nosotros hemos escogido, no los hemos encontrado tan buenos como para que sea uno de los más recomendados de Harlem.
Son poco más de la 1 del mediodía cuando salimos de Red Rooster y aunque nuestra idea es ir en dirección a Central Park, que será el objetivo de esta segunda parte del día, no podemos irnos de Harlem tan pronto y es que este ha sido un barrio que nos ha encantado, dejándonos muy buen sabor de boca, aunque no haya sido especialmente por el brunch, así que volvemos sobre nuestros pasos, para adentrarnos de nuevo por sus calles, tan representativas de este barrio y tan inconfundibles después de verlas en tantísimas películas.


Y entre calle y calle, no podemos dejar de fijarnos en la infinidad de iglesias que vamos cruzándonos en el camino y es que si algo tiene Harlem, eso son iglesias, a cada cuál más llamativa, sea por pequeña, por arquitectura o por nombre.


Con un día bastante caluroso, algo que no pensábamos esta mañana cuando consultamos el tiempo, después de esta despedida a Harlem, decidimos que es el momento perfecto para adentrarnos en Central Park, el pulmón de Nueva York.
Nos adentramos en el parque por Malcom X Boulevard, dejándonos unas vistas que nos parecen hasta irreales y es que no podíamos imaginarnos que desde Harlem pudiésemos adentrarnos en esta zona del parque y sobretodo disfrutar de estas increíbles vistas.

Seguimos los senderos de esta zona de Central Park, acercándonos hasta el enorme lago artificial Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir, que nos deja una de las primeras vistas de los rascacielos, rodeando el pulmón verde de la ciudad, que tantas veces hemos visto en fotografías y que tantas ganas teníamos de ver en persona.
Más información práctica para preparar tu viaje a Nueva York
– 10 cosas que hay que reservar antes de viajar a Nueva York
– Los 10 mejores tours y excursiones en Nueva York
– 100 cosas que ver y hacer en Nueva York
– Guía de Nueva York paso a paso
– Dónde comer en Nueva York: 10 restaurantes recomendados
– El mejor seguro de viajes para Nueva York
– Los mejores miradores en Nueva York
– Qué ver en Nueva York por barrios
– Las 10 mejores cosas gratis en Nueva York
– 28 lugares que visitar en Nueva York imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Nueva York imprescindibles
Aquí también empezamos a cruzarnos de nuevo con grupos de señoras, con sus sombreros con diseños de lo más originales o extravagantes según se mire, que vienen de la Quinta Avenida, donde han estado desfilando y donde seguro asistiremos si coincidimos con fechas la próxima vez que vengamos a Nueva York y es que si hay algo que merece una ciudad como esta, es una segunda visita.


Desde aquí seguimos hasta llegar a The Pond, otro de los grandes lagos del parque, situado a pocos pasos de la 5ª Avenida, por donde también podemos acceder a Central Park. No podemos menos que pensar en la gran suerte que estamos teniendo con el tiempo y es que un día como hoy, en el que se esperaba que lloviese, al final nos está haciendo un día muy despejado, en el que incluso luce el sol, dejándonos una temperatura súper agradable y más en un día como hoy en el que Central Park se ha convertido en el otro protagonista del día junto a Harlem.

Después de recorrerlo, nos acercaremos hasta Wollman Rink, la mítica pista de patinaje, escenario de películas como Love Story, que tantas veces hemos visto en fotografías y que por mucho que seguimos mirando no podemos creernos que la tengamos delante y es que no podemos negar que hay ciertos escenarios, que de tanto verlos en las películas, los tenemos tan cercanas y tan lejanas a la vez,que nos parece mentira estar frente a ellas en persona.

Después de un buen rato en la zona, haciendo cientos de fotos, nos acercaremos hasta el Carousel, otro gran clásico de Central Park, desde donde si miras en dirección sur, puede verse una zona de campos de béisbol, en la que hoy no tenemos la suerte de ver a nadie jugando, pero que pese a ello, no deja de sorprendernos.

Desde aquí continuamos nuestro recorrido por The Mall, el paseo principal de Central Park, al lado de Sheep Meadow, una gran zona verde de césped, perfecta para disfrutar de un picnic un día como hoy, en el que el sol luce precioso.
Llegados a este punto del recorrido por Central Park, decidimos sentarnos en un banco simplemente a descansar un rato, viendo la vida pasar y sobretodo hacer una parada técnica en la que aprovechamos para tomar un refresco y un helado por siete dólares, que nos sientan de maravilla a estas horas de la tarde.

Después de este descanso, bien merecido, llegamos hasta Bethesda Terrace, una de las zonas más famosas del parque, cerca de Strawberry Fields, el memorial de John Lennon, por el que pasamos el primer día del viaje antes de ir al Museo de Historia Natural donde disfrutamos de otro de los rincones más emblemáticos del parque.
Desde aquí nos acercaremos hasta The Lake, otro de los grandes lagos del parque, donde se pueden alquilar pequeñas barcas y como no podía ser de otra forma, estando ya aquí, nos acercamos hasta la estatua de Alice In Wonderland, la más famosa de Central Park, que a estas horas de la tarde se encuentra invadida por los niños, para continuar nuestro paseo hasta Belvedere Castle, el edificio más emblemático del parque que alberga un observatorio en el que se puede entrar.

Desde allí, nos acercaremos hasta Shakespeare Garden, especialmente bonito cuando empieza a despuntar la primavera y aparecen las primeras flores del año, algo que pensábamos encontrar ya en esta época del año, pero que lamentablemente aún no se ha dado, dejándonos una imagen de la vegetación en Central Park un poco desvalida, que seguro veremos mucho más completa la próxima vez que volvamos. Os habíamos dicho que volveremos a Nueva York, ¿verdad?
Desde aquí seguimos nuestro paseo y llegamos al monumento más antiguo de la ciudad, el Obelisco o Cleopatra’s Needle, construido sobre el 1450 aC, junto a otro igual, que a día de hoy está en Londres y que fue un regalo de Egipto a ambas ciudades.

Para acabar nos acercaremos a Great Lawn, la zona de verde de césped más famosa de Central Park, que tantas veces hemos visto en las películas y en la que a estas horas de la tarde ya no hay mucha gente, pero que imaginamos, sobretodo en otras épocas del año, debe estar a reventar de gente.
Desde aquí llegamos a la zona del lago que hay justo enfrente del Hotel Plaza desde donde tenemos unas vistas impresionantes de Central Park junto a los edificios que lo rodean y que es una de las vistas más famosas del parque y donde, como no podía ser de otra forma, nos quedamos un buen rato, disfrutando de estas últimas horas en el pulmón de la ciudad.

Son prácticamente las 5 de la tarde cuando damos por finalizada esta visita y teniendo a las 7:30 cita con un concierto de jazz, en un lugar que de momento mantendremos en secreto, a estas horas y después del día tan completo de hoy, empezamos a plantearnos hacer un cambio de planes sabiendo que el miércoles también hay actuación y así seguir la tarde recorriendo la Quinta Avenida hasta llegar a Times Square, donde nos alojamos y así dar por finalizado el día un poco más pronto de lo que hubiese sido si acudiésemos a la actuación.
Despues de calorarlo durante unos minutos, decidimos hacer ese cambio de planes y nos adentramos en la Quinta Avenida pasando por delante del Hotel Plaza, donde nos cruzamos también con el famosísimo puesto de hot dogs Nathan´s, que contrasta con la figura de uno de los hoteles más importantes y lujosos de la ciudad.

A medida que vamos avanzando por la Quinta Avenida y por mucho que ya la recorriésemos hace un par de días, sigue sorprendiéndonos y es que esa mezcla de lujo, con actividades tan cotidianas en Nueva York como comerse un hot dog, junto a los rascacielos y las tiendas chic, no dejan de llamarnos la atención, sobretodo las más famosas como Tiffany´s o Apple, dos de las más famosas de esta zona de Nueva York.

Casi sin darnos cuenta llegamos hasta Rockefeller Center, donde la idea es parar un rato, perdiéndonos entre los muchos comercios que hay en la zona, pero como no podía ser de otra forma estando en Nueva York, antes nos llama la atención la decoración de pascua que hay y que no vimos el otro día cuando estuvimos y donde ahora mismo se concentran cientos de personas, intentando hacer fotografías. No podemos resistirnos y como podemos nos hacemos hueco para ver la increíble decoración que adorna esta parte de la ciudad y que nos vuelve a recordar la de veces que tendremos que volver a Nueva York si queremos disfrutar de todas esas recreaciones, como las imágenes de esta zona que tenemos en la cabeza de la época navideña.

También hacemos una parada en la tienda del MoMA donde nos habían dicho que hay cosas super especiales y con toda la razón y es que realmente dan ganas de llevarse varias cosas a casa, lo único y el único inconveniente es el precio, ya que es bastante elevado aunque no en vano yo al final acabo encuentrando un bolso de viaje que me va perfecto para lo que necesito y contando que el que me traído para este viaje a Nueva York, se me ha roto esta mañana, no tengo ninguna excusa mejor para comprarlo.
Después de esta primera compra en una ciudad donde estas están a la orden del día, aprovechamos que estamos en la plaza de Rockefeller Center para entrar en la tienda Lego, de la que también habíamos oído que es muy interesante y que sin duda merece la pena visitar si estás por esta zona.


Desde aquí seguimos la Quinta Avenida, volviéndonos a cruzar con tantas imágenes y momentos que siguen recordándonos escenas de películas y es que creemos que no habrá ningún otro viaje tan peliculero como este, en el que no hay paso que demos en el que no veamos una imagen o varias de lugares que ya hemos disfrutado en una película un documental o visto en alguna guía.

Llegamos a Times Square donde, a pesar de estar reventados, paramos en otra de las tiendas más famosas de Nueva York, la archiconocida tienda de M&M´s donde damos una vuelta por dos de sus plantas viendo todo el merchandising que se forma alrededor de esto, incluidos unos precios bastante altos, que nos hacen olvidar la idea inicial con la que veníamos de comprar algunas bolsas de esas perlas de chocolate de colores tan famosas en el mundo entero.

Ya con las piernas gritándonos que necesitan un descanso, nos acercamos a Red Lobster, donde vemos que a estas horas ya hay bastante cola, pero que sin demasiadas ganas de buscar otro sitio donde cenar, nos armamos de valor y después de preguntar, nos dicen que ahora sobre las 7 de la tarde tendremos una mesa. Así que nos toca esperar un rato, que aprovechamos para repasar el planning de mañana y así poder probar esta cadena de langosta que nos han dicho que es muy buena.
En menos de 30 minutos ya estamos en la tercera planta del restaurante, que por cierto es inmenso, donde pedimos un combo de langosta, más unos tacos de langosta, 1 cerveza y un refresco de cola por 79 dólares con propinas incluidas. Sí, es caro, no podemos negarlo, pero tenemos que decir que nos hemos dado un buen festín de langosta (aunque no es comparable a la que tenemos en la Costa Brava) y sobretodo, nos hemos deleitado con unas vistas únicas de Times Square por la noche.

Red Lobster. La mejor langosta de Nueva York
Estratégicamente localizado en Times Square, Red Lobster, es una magnífica opción para degustar langosta en Nueva York. Con una carta bastante amplia, os recomendamos que pidáis un combo, que incluye varias variedades de gambas y langosta en diferentes cocciones y los tacos, un plato un poco más pequeño, pero que si sois dos podéis combinar, quedando más que satisfechos.
Son casi las 10 de la noche cuando regresamos a nuestra habitación del Holiday Inn Times Square, dándonos tiempo únicamente, como cada noche desde que llegamos a la Gran Manzana a despedirnos del Empire State, esperando despertarnos en algún momento de la noche para no perdernos las increíbles vistas desde las que disfrutamos desde nuestra cama.

Ana dice
Saludos.
Solo comentar que creo que han cambiado un poco las cosas desde el año 2016. Siguiendo vuestro consejo fuimos a la misa gospel y nada más lejano a lo que pensábamos que era.
Un saludo.
Vane y Roger dice
Hola Ana,
Es la primera vez que nos lo dicen. ¿Pero cambió para peor o mejor?
Saludos
vicky dice
Hola!!! En unos días mi chico y yo nos vamos a nueva york tambien 11 días y estamos ultimando detalles de qué vamos a ver cada día y tal. Me estoy leyendo todos tus post y son geniales! Me podrías decir el nombre del bar donde visteis el concierto de Jazz y que tal fue la experiencia, precios, consejos y tal? Muchisimas gracias de antemano. Un abrazo 🙂
Vane y Roger dice
Hola Vicky,
Al final no pudimos ir y lo hemos dejado para una próxima ocasión.
Sentimos no poder ayudarte con este tema.
Saludos
Rafa Torres dice
Hola, como encargado del Brunch en Red Rooster, lamento que no hubiese sido del todo de vuestro agrado. Tengo que reconocer que al tener un volumen de clientes tan elevado (alrededor de 500 personas en el servicio del Brunch del Domingo) es bastante complicado mantener el nivel de calidad. Por otra parte recomiendo, como no, la visita en Sábado para servicio de brunch, mucho mas relajado, o cualquier día entre semana en el servicio de cena, con música en directo y Dj’s hasta las 01:00 am. en un ambiente del Harlem mas moderno y actual, donde es fácil encontrase con algún rostro conocido de la ciudad. Una buena opción para conocer el ambiente más festivo de NY sin tener que pagar entrada. También destacar Ginny’s, situado en la planta inferior del mismo local, clasificado entre los 10 mejores locales de Jazz de NY en 2016. Además tiene una inmejorable conexión utilizando el Metro, Línea 2 (roja) 125th Station. Otros sitios que me permito recomendarles es Fat Cat en West Village ( 3 actuaciones diarias de jazz y local peliculero total, Rudy’s la cerveza mas barata de NY situado en la 44th y 9Ave, reconocible por su cerdo en la puerta ( no olviden pedir su hotdog con la consumición, es gratis) o cualquier oferta de Lunch Special en Hell’s Kitchen sobre 12$ tip incluida, sobretodo si les gusta la comida oriental. Un saludo
Vane y Roger dice
Buenos días Rafa!! Muchas gracias por leernos y por las opciones alternativas que propones para disfrutar del lugar un poco más tranquilos. Saludos!!
Carolina dice
He disfrutado mucho de este relato… sin duda organizaría de igual forma un domingo así en New York.
Sólo quería pedirles, si es posible claro, poder conocer en detalle la ruta que siguieron en Central Park? Por lo que leí y con mapa en mano, entiendo que ingresaron por la entrada que da con Harlem, han llegado al otro extremo del parque y han regresado hacia la mitad (por decirlo de algún modo), todo lo hicieron a pie? Cuanto demoraron?
Vane y Roger dice
Hola Carolina,
Entramos por la zona de Harlem como dices y fuimos bajando hasta llegar a la zona de la Quinta Avenida en la que está el Hotel Plaza. En este post https://www.viajeroscallejeros.com/que-ver-nueva-york-barrios/ puedes ver el recorrido en un mapa, en el día correspondiente. Al final verás que ponemos Columbus Circle y al final lo cambiamos por la zona del Hotel Plaza, pero el recorrido fue este sobre un mapa.
Estuvimos aproximadamente unas 3 horas haciendo este recorrido y lo hicimos todo a pie.
Saludos!!
Carolina Bernal dice
Con razón esas piernas gritaban por descanso! Jajajajajaa…
Vane y Roger dice
En Nueva York creemos que todos los días hubiésemos necesitado unas piernas nuevas!! jajajaja
Alatz dice
hola vane y roger
pensaba hacer el tour de contrastes el sabado y el domingo por mi cuenta ir a harlem a la misa gospel de las 8 am y luego brunch al red rooaster y caminar de vuelta andando por malcom x boulevard a central park hasta llegar en aprox 3 horas a apple en 5th ave
opinais que es mejor que haga el tour contrastes +gospel del domingo todo junto
estaré 7 dias enteros .mjchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Alatz,
Teniendo esos días, nosotros haríamos esa combinación, ya que el sábado el tour te permite acabar en Brooklyn y podrás conocer esa zona y el domingo, después de la misa, hacer ese recorrido y aprovechar para conocer Central Park, que es uno de los días más animados.
Saludos