Esta guía para visitar el Museo Reina Sofía de Madrid te ayudará a planificar una ruta por su impresionante colección, aprovechando al máximo el tiempo y disfrutando del arte contemporáneo español, que tiene en sus salas algunas de las obras maestras de grandes pintores españoles del siglo XX como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró.
El museo fue inaugurado en 1992 en el antiguo edificio del Hospital General y es el más visitado de Madrid y de España, por delante del Museo del Prado.
Basándonos en las dos veces que lo hemos visitado, la última vez que estuvimos en la ciudad escribimos esta lista de consejos para viajar a Madrid y esta guía de Madrid, te mostramos toda la información práctica sobre cómo llegar, horario, precio y tipo de entradas, para que puedas disfrutar al máximo de tu visita al Museo Reina Sofía de Madrid. ¡Empezamos!
Cómo llegar al Museo Reina Sofía
La mejor forma de llegar al Museo Reina Sofía, uno de los lugares que visitar en Madrid más imprescindibles y uno de los mejores museos de Madrid, es coger la línea 1 del metro y bajarte en la Estación del Arte.
Si estas alojado en el centro, alrededor de Puerta del Sol, te recomendamos llegar andando en unos 20 minutos pasando por el bonito barrio de las Letras.
Horario del Museo Reina Sofía
El horario del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es de lunes a sábado de 10h a 21h (martes cerrado). Mientras los domingos abren de 10h a 19h y a partir de las 13:30h la entrada es gratuita, aunque solo se puede ver la colección permanente.
Los festivos del 1 y 6 enero y 1 de mayo el museo está cerrado, mientras los otros festivos solo se reduce el horario de visita.

Precios del Museo Reina Sofía
El precio del Museo Reina Sofía en taquillas es de 12 euros, aunque que si haces la reserva online te saldrá por el mismo precio y te aseguras la plaza. La audioguía cuesta 4,5 euros.
Habitualmente no hay colas para acceder al museo, por lo que no supone ningún ahorro de tiempo tener la entrada comprada con antelación, si no es para ahorrarte un euro.
Existe también una entrada general válida para dos visitas durante todo un año que cuesta 15 euros.
La entrada al Museo Reina Sofía es gratis para menores de 18 años, estudiantes hasta 25 años, mayores de 65 años y en las dos últimas horas de visita.
Una opción más interesante que te permitirá conocer mejor la historia de la piezas más importantes del museo es reservar esta visita guiada con un experto en arte e historia o coger esta oferta que también incluye la visita guiada al Museo del Prado.
Si vas a visitar el Prado te recomendamos leer este post sobre las mejores obras que ver en el Museo del Prado.

Que ver en el Museo Reina Sofía
Este centro de arte contemporáneo tiene una extensa colección de más de 20.000 piezas de la colección, de las que solo se expone un 5%.
Basándonos en nuestra criterio y por supuesto teniendo en cuenta que no somos expertos en arte, hemos realizado esta lista de nuestras cinco obras favoritas que ver en el Museo Reina Sofía de Madrid:
- El Guernica: este enorme cuadro de 3,49×7,77 metros es la joya del museo y una de las grandes obras maestras de la historia de la pintura. La realizó el genial Pablo Picasso en 1937 por encargo del Gobierno de la Segunda República Española para mostrar el horror del bombardeo del pueblo vasco de Guernica por parte de la aviación alemana y italiana durante la Guerra Civil.
- Un mundo: este magnífico cuadro de 3×3 metros fue pintado en 1929 por Ángeles Santos cuando tenía 18 años y representa un fantástico mundo surrealista.

- La casa de la palmera: este óleo sobre tela pintado por Joan Miró en 1929 muestra el edificio del Mas d’en Romeu y es la primera gran creación del artista.
- Alegoría del invierno: este cuadro pintado por Remedios Varo utilizando la técnica del Gouache sobre papel muestra el frío en forma de cubos de hielo que atrapan la naturaleza.
- Muchacha en la ventana: este óleo sobre cartón piedra fue pintado por Salvador Dalí en 1925 y muestra a su hermana de espaldas mirando al mar.

Hay que tener en cuenta que en varias salas, todas las que rodean el Guernica y esta, no está permitido hacer fotos.
Para terminar la visita te recomendamos subir a la terraza para tomar algo o simplemente disfrutar de las vistas, en uno de los mejores miradores de Madrid.
¿Quieres organizar un viaje a Madrid?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Madrid aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Madrid aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Madrid en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Madrid aquí
Dónde comer en Madrid: Restaurantes recomendados
Dónde alojarse en Madrid: mejores barrios y hoteles
Los 10 mejores tours y excursiones desde Madrid
Los mejores free tours en Madrid gratis
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Deja un comentario