Esta guía de consejos para viajar a Madrid te ayudará a preparar una escapada de varios días a una ciudad sorprendente, que estamos seguros, superará todas tus expectativas.
Perderte entre locales y tiendas en los barrios de Malasaña y Chueca, pasear por el parque del Retiro, visitar fantásticos museos como El Prado o el Reina Sofía, ir de tapas por los mercados de San Miguel y San Antón, ver un atardecer en el Templo de Debod o recorrer la Gran Vía, son solo algunas de las interminables experiencias que harán que te enamores de Madrid.
Basándonos en las numerosas veces que hemos visitado la ciudad, en la última escribimos esta guía de Madrid, hemos realizado esta lista de 10 consejos para viajar a Madrid imprescindibles.¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Madrid?
Aunque cualquier época es buena para viajar a Madrid, nosotros evitaríamos los meses de julio y agosto, cuando los termómetros se acercan a los 40 grados.
Las estaciones con una temperatura más agradable son primavera y otoño, sobre todo en mayo y junio cuando los colores de los parques y la luz, llenan de encanto la ciudad.
En invierno hace bastante frío y solo lo recomendaríamos para disfrutar de la época navideña, cuando hay un gran encendido de luces y los escaparates lucen en su máximo esplendor, aunque si no te gustan las aglomeraciones, mejor evitar la Navidad.
2. Cómo llegar a Madrid
Las mejores formas de llegar a Madrid es cogiendo el tren de alta velocidad AVE o un avión con destino al Aeropuerto de Barajas Adolfo Suárez, situado a 15 kilómetros del centro.
Entre estos dos medios de transporte, nosotros preferimos el AVE por su comodidad y por tener su estación, Atocha, dentro la ciudad y estar bien comunicada en metro con todos los barrios.
Una opción más barata y lenta es coger un autobús de alguna compañía como Alsa que te dejará en la Estación Sur Méndez Álvaro (línea 6 de metro) o en la Avenida de América (líneas 4, 6, 7, y 9).
Otra alternativa es llegar en coche, aunque tienes que buscar un hotel con parking y si te alojas en pleno centro, no es tarea fácil ni barato.

3 ¿Cómo ir del aeropuerto de Madrid al centro?
Si llegas al aeropuerto de Madrid tienes todas estas formas de llegar al centro:
- Metro: la línea 8 te llevará desde las 4 terminales del aeropuerto a la estación de Nuevos Ministerios en media hora por unos 5 euros, más dos de la tarjeta recargable. Desde esta estación puedes coger los trenes de cercanías C3 y C4 que te dejan en Puerta del Sol o las líneas de metro 6 y 10.
- Tren: la línea C1 del tren de cercanías te dejará en Chamartín en unos 12 minutos por 2,60 euros. Desde esta estación puedes coger las líneas C3 y C4 que te dejan en Sol en 20 minutos.
- Autobús: el Autobús Expres, que funciona las 24 horas del día, te llevará a la estación de Atocha o Cibeles en 40 minutos por 5 euros.
- Transfer directo: esta es la forma más cómoda al tener un conductor esperando en la terminal de llegadas, que te llevará directamente hasta la puerta del hotel en media hora, dependiendo del tráfico. Puedes reservarlo aquí.
- Taxi: tiene un precio fijo de 30 euros.
En este post puedes encontrar más información sobre cómo ir del aeropuerto de Madrid al centro.

4. ¿Dónde dormir en Madrid?
Si vas a viajar a Madrid, sobre todo en temporada alta, es recomendable reservar el alojamiento con varios meses de antelación para ahorrar dinero y tener más posibilidades de elección.
Aunque hay muchas opciones recomendables para alojarte en Madrid, sobre todo si es la primera vez que viajas a la ciudad, te recomendamos optar por un hotel cerca de Puerta del Sol, para tener la mayoría de puntos de interés cerca y buena conexión en metro con los que se encuentran más alejados.
Cuatro de nuestros hoteles favoritos de esta zona son el Room007 Select Sol, el One Shot Prado 23, el Catalonia Puerta del Sol y el Petit Palace Playa Mayor. Además de su magnífica ubicación, todos estos hoteles tienen habitaciones cómodas, personal amable y una de las mejores relaciones calidad/precio de la ciudad.
Para una ocasión más especial te recomendamos el Room Mate Óscar, situado en el barrio de Chueca y con una fantástica terraza.
Este barrio junto al de Malasaña también es una buena opción para alojarte al estar cerca de la Gran Vía y tener una gran oferta en restauración y locales con encanto.
Si quieres alojarte en otra parte de la ciudad puedes buscar aquí los mejores hoteles de Madrid al mejor precio.
Para más información sobre los mejores hoteles y barrios puedes consultar este post de donde alojarse en Madrid.

5. Transporte en Madrid
Para moverte por Madrid la mejor opción es utilizar la extensa red de metro (12 líneas) que recorre todo el centro y los barrios de alrededor.
Para acceder al metro necesitas comprar una tarjeta recargable que cuesta 2,5 euros, mientras el precio del billete sencillo se mueve entre 1,5 euros y 2 euros, dependiendo del número de paradas a tu destino.
Una buena forma de ahorrar dinero es comprando un abono de 10 viajes que lo pueden utilizar varias personas al mismo tiempo.
El metro funciona de 06h a 1:30h y la línea mas habitual por los turistas es la uno (color azul claro), que pasa por la mayoría de puntos importantes.
Las horas que no está abierto el metro dispones del autobús nocturno y taxi.
Otra forma cómoda de recorrer la ciudad es reservar el autobús turístico que para en las principales atracciones y tiene comentarios grabados en español sobre cada una de ellas.

6. Atractivos turísticos
Antes de viajar a Madrid es aconsejable hacer una lista con todas las experiencias que quieres tener y los lugares que quieres visitar, para aprovechar al máximo el tiempo.
Entre los sitios más famosos de la ciudad se encuentran el Retiro, la Puerta de Alcalá, la Fuente de Cibeles, la Gran Vía, el Palacio Real, el Templo de Debod, la Plaza Mayor, la Puerta del Sol y el Museo del Prado, uno de los mejores museos de Madrid.
Para visitar los lugares más turísticos como el Palacio Real de Madrid es recomendable acercarse a primera hora o reservar esta visita guiada sin colas que te permitirá conocer mejor la historia del palacio y ahorrar tiempo.
Además de conocer los puntos más visitados de la ciudad, merece la pena perderse por los barrios con más encanto como el de Las Letras, Chueca, Malasaña y la La Latina, donde podrás disfrutar de una amplia oferta en restaurantes de todo tipo, locales para tomar una copa y tiendas originales es interminable en estos barrios.
Madrid también cuenta con una gran oferta cultural al tener museos de reconocimiento mundial como El Prado con obras maestras como la «Las Meninas» de Velázquez, el Reina Sofía con el «Guernica» de Picasso y el Thyssen-Bornemisza.
Una buena forma de no perderte nada importante del Prado es reservar este tour guiado sin colas con un experto en arte e historia o coger esta oferta que incluye también la visita guiada al Museo Reina Sofía.
Si no quieres hacer una visita guiada te recomendamos reservar esta entrada al Museo del Prado y esta entrada al Reina Sofía, ambas sin colas y por el mismo precio que en taquillas.
Otro de los sitios más concurridos por los turistas son los mejores miradores de Madrid como las terrazas de El Corte Inglés de Callao, del Círculo de Bellas Artes y del Hotel Riu Plaza España, la última novedad de la ciudad.
Uno de los mejores consejos para viajar a Madrid es completar esta lista de las cosas que hacer en Madrid imprescindibles.
7. Rutas por la ciudad
En un viaje a Madrid, una ciudad que puedes ver en 3 o 4 días, es importante trazar bien las rutas a pie o en metro antes de salir del hotel.
Estas rutas las puedes combinar con tours guiados en español que te permitirán conocer mejor la historia y curiosidades de la ciudad, como este free tour por Madrid ¡Gratis!, este tour de los fantasmas o este paseo nocturno por los monumentos mejor iluminados.
Basándonos en las veces que hemos visitado la ciudad, en la última pasamos más de 10 días, hemos realizado estas guías optimizadas según los días que dispongas

8. Dónde y qué comer en Madrid
Otra de las grandes razones para viajar a Madrid es probar su magnífica gastronomía, donde las tapas tienen un lugar destacado. Alguno de los platos más típicos son:
- Cocido madrileño: guiso de garbanzos con verduras, carnes y tocino de cerdo.
- Callos a la madrileña: tripas de vaca guisadas y servidos sobre una cacerola de barro con trozos de chorizo y morcilla.
- Porras con chocolate: típico desayuno madrileño que se puede acompañar también con churros.
- Bocadillo de Calamares: bocata de calamares rebozados en harina y fritos en aceite de oliva.
- Huevos estrellados: patatas fritas, huevos y trozos de jamón, todo mezclado.
- Sopa de ajo: ajos fileteados y salteados, trozos de jamon y rebanadas de pan duro.
Además de todos estos platos en Madrid es muy típico ir de tapas en tabernas y mercados como el de San Miguel, San Antón o San Ildefonoso. Entre las tapas más solicitadas siempre se encuentra la de tortilla de patatas y las patatas bravas, dos de las joyas gastronómicas de Madrid y del resto de España.
Entre los restaurantes, situados en zonas turísticas más recomendados para probar estos deliciosos platos y otros más modernos, tienes: Taberna el Sur, Casa Lucio, La Campana, San Ginés, GastroVía 61, StreetXo, Kuoko 360, Santita, Sto Globo Sushi Room y Ramen Kagura, entre otros muchos.
Puedes encontrar más información sobre gastronomía y restaurantes en este post de dónde comer en Madrid.

9. Tours y excursiones
Otro de los mejores consejos para viajar a Madrid, si dispones de tiempo suficiente, es hacer alguna de las mejores excursiones desde Madrid.
La primera recomendación sería la visita a Toledo, una de las ciudades medievales mejor conservadas de España. Para llegar a esta ciudad puedes leer este post sobre cómo ir de Madrid a Toledo.
Una vez en la ciudad te recomendamos seguir esta guía de que hacer en Toledo en un día y completar esta lista de lugares que visitar en Toledo imprescindibles.
Otra de mejores escapadas cerca de Madrid es la visita a Segovia, que tiene en el Acueducto y el Alcázar sus dos grandes joyas arquitectónicas. Para llegar a esta ciudad puedes leer este post sobre cómo ir de Madrid a Segovia.
Una vez en la ciudad te aconsejamos seguir esta guía de que hacer en Segovia en un día y completar esta lista de lugares que visitar en Segovia imprescindibles.
La última propuesta es la visita Ávila, famosa por su gran muralla medieval que rodea todo el centro histórico.
Después de leer este post sobre cómo ir de Madrid a Segovia te sugerimos preparar tus rutas por la ciudad con esta guía de que hacer en Ávila en un día y esta lista de lugares que ver en Ávila imprescindibles.
Una forma más cómoda e interesante de visitar todos estos lugares, aprendiendo su historia, es reservar alguna de las mejores escapadas cerca de Madrid:
- Excursión de un día completo en Toledo
- Excursión a Segovia
- Excursión a Toledo y Segovia
- Excursión a Salamanca y Ávila
- Excursión al Escorial en el tren de Felipe II
- Excursión a Cuenca y la Ciudad Encantada
Más tours y excursiones en Madrid aquí

10. Más consejos para viajar a Madrid
Otros de los mejores consejos para viajar a Madrid son:
- En los restaurantes más recomendados de Madrid te recomendamos llamar antes para reservar mesa, sobre todo si es para cenar.
- Comprobar si te sale rentable comprar la tarjeta turística Explorer Pass que te permite ahorrar hasta un 40% en entradas a las principales atracciones de Madrid
- Ir de compras por la calle Fuencarral y Gran Vía si buscas grandes marcas nacionales y internacionales o por los barrios de Chueca y Malasaña, para piezas más originales.
- Reservar entradas para ver un musical en algún teatro emblemático como el Rey León, Billy Elliot o Anastasia, entre otros.
- Tener cuidado en el metro y otros puntos turísticos con los carteristas.

¿Quieres organizar un viaje a Madrid?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Madrid aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Madrid aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Madrid en español aquí
Los 5 mejores tours y excursiones en Madrid
Los mejores free tours en Madrid gratis
10 obras que ver en el Museo del Prado imprescindibles
Cómo llegar a El Escorial desde Madrid
Museo Reina Sofía de Madrid: horario y precio
Alquila tu coche en Madrid al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 consejos para viajar a Madrid imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Silvia dice
Hola. Estoy planeando visitar Madrid a fines de abril y primeros días de mayo. Me gustaría saber qué sucede el 1 de mayo en Madrid que es feriado. ¿Está todo cerrado? Para colmo acabo de leer que el 2 de mayo es la Fiesta de la Comunidad de Madrid. ¿Qué funciona en esos días y qué no? Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Silvia,
Actualmente no hay una tendencia generalizada los días festivos por lo que te recomendamos revisar las páginas oficiales de los lugares que quieras visitar esos días para ver si cierran o no.
Inicialmente, sobre todo los comercios y restaurantes de las zonas turísticas, suelen estar abiertos. Saludos
Thania dice
Gracias por la quías tan completas, gracias a ellas organizando mi viaje
saludos desde Puerto Rico
Vane y Roger dice
Hola Thania,
Nos alegra muchísimo saber que te están sirviendo los posts para organizar tu viaje. ¡Muchísimas gracias por leernos! Saludos
Marcos Andujar Ruiz dice
Gracias voy en octubre y los consejos me sirvieron. Saludos desde Puerto RIco.
Vane y Roger dice
Hola Marcos,
Nos alegra muchísimo saber que te ha servido el post para tu viaje. Saludos
José Ignacio dice
Un artículo muy útil para las personas que quieren visitar Madrid. He encontrado aquí todas las informaciones necesarias para planear mi viaje.
Vane y Roger dice
Hola José Ignacio,
¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegra muchísimo saber que te ha servido el post para organizar tu viaje a Madrid. Saludos